ATENCIÓN USUARIOS DE ARAGUA SIN MIEDO

La computadora desde donde actualizamos la página web de la organización y publicamos los anuncios de los eventos está dañada desde la mañana del domingo 12 de marzo de 2017, por lo que les informamos que haremos una pausa técnica en la actualización mientras resolvemos los inconvenientes. Gracias por su atención!!!

martes, 22 de noviembre de 2011

Lluvias dejó 92 viviendas afectadas en Mariño. 17 familias de ciudad Bendita fueron trasladas al cuartel Páez (Fotos)

El Periodiquito
Martes, 22 noviembre a las 20:26:25


La crecida del río Aragua también ocasionó daños tanto en el sector agrícola como en algunas comunidades que conforman el municipio Bolívar, razón por la cual las autoridades municipales declararon en emergencia a la jurisdicción

Las lluvias registradas en las últimas 48 horas en la entidad aragüeña, producto de la inestabilidad sobre el mar Caribe en combinación con la activación de la zona de convergencia intertropical en todo el sur del país, causó estragos en varias comunidades que conforman el municipio Santiago Mariño, siendo la parcela 32 conocida como Ciudad Bendita, la zona más golpeada por las inundaciones donde se registraron aproximadamente 92 familias afectadas de las cuales 17 fueron trasladadas al refugio ubicado en el Cuartel Páez de Maracay.

La información fue aportada por Humberto Matos, director de Protección Civil en Mariño, quien indicó que la jurisdicción también se vio afectada por anegaciones de calles y avenidas, debido al desbordamiento del río Turmero, eventualidad que puso en alerta a los organismos de seguridad y autoridades municipales, quienes efectuaron el despliegue de varias unidades, trasladándose en horas de la noche hasta el lugar de los hechos en función de prestar ayuda a los Mariñenses que habitan en zonas de alto riesgo.

Matos detalló que de igual forma se vieron anegados los sectores Esteban Liendo, Rafael Caldera, La gallera, Güerito, Samancito, 12 de enero, Brisas de Los Ángeles, Nicolás Farinachi, Caprotana.

Por último, el Director de Protección Civil en Mariño aseguró que los organismos de prevención y seguridad se mantendrán en alerta monitoreando las zonas más vulnerables, a fin de evitar hechos que lamentar.

Declaran emergencia en San Mateo

El municipio Bolívar no escapó a los torrenciales aguaceros, ya que la crecida del río Aragua ocasionó daños tanto en el sector agrícola como en algunos sectores que conforman la población de San Mateo, entre las que destacan callejón Colombia con 70 familias afectadas, José Thomas Purino, Cagua, Santa Eduviges, La Línea y Las Flores.

Al respecto, el alcalde Freddy Arenas, afirmó que la crisis ocasionada por los aguaceros está superando la capacidad de respuesta de la alcaldía, sin embargo, el gobierno municipal ha introducido un proyecto habitacional en la gobernación de Aragua para la reubicación de las familias ya censadas que constantemente son afectadas por la creciente, razón por la cual hizo un llamado a la población Sanmateana, a fin de mantener la calma y otorgar un voto de confianza al gobierno nacional, regional y municipal quienes están abocados atender dicha problemática.

Sucre también afectado

De acuerdo al informe presentado por PC Sucre, la zona más conmovida por los aguaceros fue residencias Natalie, con un saldo de 256 familias afectadas, luego que el río Aragua entrara con todas sus fuerzas hasta sus espacios, anegando el estacionamiento, áreas verdes y tapiara toda la parte posterior de la misma, ocasionando daños en las bombas de agua, tanque de agua potable y planta baja de los edificios. Asimismo los sectores la Democracia detrás del cementerio, la zona industrial las Vegas donde varias empresas resultaron anegadas y la Candelaria.

En Fotos

El agua anegó varias viviendas en Ciudad Bendita
Río Turmero inundó todo a su paso
Los vehículos quedaron bajos las aguas en estacionamiento de Residencias Natalie
La crecida del río Aragua causó caos en varios sectores de San Mateo
Mary Cruz Barrios
mbarrios@elperiodiquito.com
Fotos César Sarmiento

Familias de Las Flores de San Mateo en Aragua perdieron enseres por las lluvias

Carmen Elisa Pecorelli
Globovisión
22/11/2011 1:47:28 p.m.


Al menos 15 familias del sector Las Flores de San Mateo en el municipio Bolívar del estado Aragua, resultaron afectadas por la crecida del río Aragua, a consecuencias de las recientes precipitaciones. Los afectados perdieron todos sus enseres y las aguas del río inundaron sus viviendas.

Aseguran que hace dos años fueron censados, pero hasta ahora siguen en el mismo lugar. Otras zonas como: Pie de Cerro, Monte Oscuro, Turmero y Cogollal también resultaron perjudicadas.

Enfermeras del HCM protestaron por demora de pagos. Corposalud se comprometió a cancelar este miércoles.

El Periodiquito
Martes, 22 noviembre a las 18:07:42


Las profesionales de la salud dijeron que continuarán en la lucha pese a las amenazas de suspensión que han recibido

Un grupo de enfermeras del Hospital Central de Maracay (HCM) hicieron un alto en sus labores para protestar por el retardo en la cancelación de las incidencias del aumento de sueldos que se les aprobó en mayo. Dijeron que desde julio han reiterado la solicitud y sólo han obtenido falsas promesas.

Fanny Gamarra, presidenta del Colegio de Enfermeras de Aragua, manifestó que la demora afecta tanto a los contratados como a los fijos. “Desde esa oportunidad la Corporación de Salud (Corposalud) ha dicho que el dinero viene por crédito adicional pero no solucionan. Pagaron los aguinaldos tomando en cuento el viejo sueldo que es de 1.400 bolívares”, dijo.

La semana pasada visitaron el Ministerio de Salud y se comprometieron a pagar el lunes, pero nuevamente la promesa no fue cumplida. Esta situación afecta al 75% de las enfermeras del HCM y al personal que labora en los demás ambulatorios y hospitales del estado.

Por la falta de ajustes, aun existen profesionales devengando un salario de 1.200 bolívares y por ello, algunos aguinaldos fueron de Bs. 1.400. “No queremos promesas sino el depósito del dinero. Cuando se haga efectivo el pago volveremos a trabajar”, expresó Gamarra quien aclaró que pese a la pacífica protesta se mantuvo la asistencia en el área de emergencia y demás servicios especiales del centro de salud.

Los presentes denunciaron que fueron amenazados a una suspensión de 15 días y pese a los planteamientos están dispuestos a continuar haciendo presión.

Pagarán este miércoles

La directora de recursos humanos de Corposalud, Jackelin Parra, explicó que el presupuesto ordinario y se paga de acuerdo a lo que se planificó a principio año y que debió hacerse una nueva planificación por el aumento del 45% que se dio en Mayo. Aseguró que tienen prevista la cancelación del retroactivo del 21 al 25 de noviembre.

En tal sentido, dijo que se van adelantar dos meses de retroactivo antes del jueves, es decir en el día de mañana. Repudió la acción que emprendieron las enfermeras y consideró que un grupo están siendo utilizadas por la dirección del Colegio de Enfermería.

“La inconformidad no tiene base porque ya se hicieron los cálculos. Hacemos un llamado a los trabajadores a que confíen en la institución, porque esta situación tiene un trasfondo político, tal como ha ocurrido durante todo el año”, dijo Parra.

Franlia Rodríguez H
Fotos Pablo Ramos

Trancada avenida los aviadores por protesta

El Periodiquito
Martes, 22 noviembre a las 15:51:07


Mas de cinco horas de protesta llevan realizando los vecinos de Paraparal tras el fuerte aguacero acaecido la tarde de ayer, lo que incremento de manera significativa del nivel del lago Los Tacariguas.

Por tal razón, los afectados decidieron una vez más obstaculizar el paso de la avenida Los Aviadores. En ese sentido, aseguraron mantenerse en la calle hasta tanto no se les reubique en una vivienda digna.

Beyla Blatch

Trabajadores de Corpoelec exigen restitución del HCM y pago de utilidades en Aragua

El Periodiquito
Martes, 22 noviembre a las 10:50:09
Globovision.com


Desde tempranas horas de este martes, trabajadores de Corpoelec en el estado Aragua mantienen paralizadas sus actividades exigiendo la restitución de la póliza de maternidad, cirugía y hospitalización (HCM), y el pago de utilidades.

Uno de los trabajadores de la protesta denunció que debe cancelar 8 mil bolívares porque su hija se encuentra recluida en un centro asistencial privado y le han manifestado que la póliza de seguros está inactiva.

Los empleados de la compañía eléctrica informaron que mantendrán paralizadas las actividades hasta obtener respuesta por parte de las autoridades.

Copei apoya a Luis Carlos Solórzano a la Alcaldía de Girardot

El Aragüeño
22-11-2011


Luis Ignacio Planas, presidente nacional de Copei Partido Popular, anunció este lunes que su partido apoyará la candidatura de Luis Carlos Solórzano como precandidato a la Alcaldía del municipio Girardot del estado Aragua.

Planas informó que Luis Carlos Solórzano es el actual secretario general nacional de la tolda verde luego de la decisión de la Sala Electoral del TSJ de la semana pasada. “Nuestro secretario general nacional tiene suficientes credenciales para representar a nuestra organización en la capital del estado Aragua”.

Agregó que es “un hombre con suficiente capacidad y liderazgo para dirigir con éxito y en el marco de la unidad al municipio Girardot”.

El presidente nacional informó que se evaluarán y revisarán las candidaturas que Copei apoya en otros municipios del estado Aragua, respetando a las otras organizaciones políticas y salvaguardando la unidad de la oposición.

“En estos momentos tenemos dos líneas de acción muy claras, la primera es fortalecer la unidad de la mayoría democrática del país para dar sustento a la unidad de todos los venezolanos y la segunda reconquistar la confianza de la gente y volver a posesionarnos como una organización seria que trabaja para lograr igualdad de oportunidades para todos, sin excepciones”.

Recordó que “Copei bajo nuestra dirección fue el primer partido que habló de unidad y de hecho fue en nuestra sede en Caracas, donde presentamos la Mesa de la Unidad. Desde entonces la directiva que encabecé junto con Luis Carlos Solórzano como secretario general nacional y Alejandro Vivas como subsecretario general nacional ha trabajado para consolidar el esfuerzo unitario.

Luego de la decisión de la Sala Electoral que ordena la restitución de las autoridades de Copei en todos los niveles se incorporan de forma inmediata Freddy Vásquez y Eduardo Solano como presidente y secretario general. Prensa Copei. // Foto: Archivo

Juventud de Voluntad Popular llama a la unidad entre estudiantes

El Aragüeño
22-11-2011


Estheisy Golindano, en calidad de dirigente estudiantil de la Universidad de Carabobo y responsable juvenil de Voluntad Popular en el estado Aragua, se pronunció en torno a la situación educativa actual, tomando en cuenta que ayer se celebró el Día del Estudiante Universitario. Indicó que lo más importante es la constancia en la lucha por alcanzar un cambio en Venezuela.

Por ello, exhortó y convocó al estudiantado en general a unificar esfuerzos por alcanzar mejoras que le permitan al país lograr reivindicaciones a todos los niveles, además de la consolidación de un trabajo que garantice el futuro del que los jóvenes son protagonistas.

Golindano señaló que desde el partido Voluntad Popular plantean incentivar el deporte, promover la cultura y garantizar la educación como elementos fundamentales del desarrollo el país, pues sólo así los jóvenes son capaces de aportar ideas para el porvenir nacional. MACG. Foto: LR

Leopoldo López juramentará comando de campaña regional

El Aragüeño
22-11-2011


Con la visita del precandidato presidencial y líder nacional de Voluntad Popular prevista para este 23 y 24 de noviembre, será juramentado el comando de campaña regional en donde estarán participando representantes de diversas organizaciones políticas aliadas a esta alternativa y sus abanderados en el estado Aragua, como el caso de Proyecto Venezuela, el Movimiento Ecológico y MIN Unidad.

La información la ofreció Blanca Angarita, coordinadora regional de VP y precandidata a la Alcaldía de Girardot, quien señaló que López estará en el estado Aragua cumpliendo con una amplia agenda donde, entre otras cosas, recorrerá municipios como Lamas, Ribas, Mario Briceño Iragorry, Zamora y la capital del estado.

“La mejor Aragua lo va a recibir lleno de alegría, de energía”, indicó Angarita, para quien es fundamental afianzar el trabajo hasta ahora emprendido por el precandidato presidencial de la oposición tras escuchar y conocer la problemática de las familias venezolanas.

Por ello, instó al colectivo en general a acompañar a Leopoldo López y los candidatos de Voluntad Popular en este recorrido que busca construir una “mejor Venezuela”, porque “aquí no hay dudas, cuando gane, es ganar y gobernar”, puntualizó, refiriéndose a aquellos que no están seguros de lo que pueda ocurrir de llegar a triunfar el 12 de febrero y posteriormente el 7 de octubre de 2012. MACG. // Foto: LR

Henry Rosales sigue en expectativa por apoyo de nuevas autoridades de Copei

El Aragüeño
22-11-2011


Luego de la decisión del Tribunal Supremo de Justicia sobre la restitución de las autoridades de Copei Partido Popular, no se ha definido la postura de la tolda verde en torno a las candidaturas abanderadas por esta organización política para la Gobernación del estado Aragua y las 18 alcaldías de la entidad.

Henry Rosales, como precandidato a la primera magistratura regional se mantiene a la expectativa acerca de la decisión que tomen las nuevas autoridades regionales encabezadas por Luis Carlos Solórzano, quien además es precandidato a la Alcaldía de Girardot.

Rosales comentó que aunque han mantenido reuniones con la actual dirigencia copeyana, le corresponde a ellos informar acerca del apoyo que brindarán, si mantendrán lo establecido previamente en alianza con Un Nuevo Tiempo, Acción Democrática y otras fuerzas de oposición, o si tomarán otro camino, respaldando a alguna candidatura distinta.

“En relación al tema de las alianzas no soy militante ni de Copei, ni de Acción Democrática, ni de Un Nuevo Tiempo, en todo caso le corresponde a las autoridades de cada estructura política informar al respecto”, agregó.

Nueva fase

Por otra parte, el precandidato a la Gobernación del estado Aragua comentó que pasada la página de la postura de Primero Justicia de establecer consenso a través de su abanderado, Richard Mardo, es el momento de cumplir con una nueva fase de trabajo basada en la materia propositiva.

Y es que es necesario trabajar en función de atacar los problemas que presentan las comunidades, en función de lograr que el ciudadano tenga la posibilidad de decidir sobre las alternativas que refiere la oposición, no sólo de cara a las Primarias de febrero 2012, sino por el objetivo fundamental que son las presidenciales en octubre y posteriormente las autoridades regionales en diciembre del año próximo.

Rosales ratificó su compromiso con las Primarias y la voluntad que tiene la ciudadanía de participar y decidir a través de voto sobre quién quiere que lo gobierno en los próximos años. MACG

Junta de Primarias llama a hacer campaña con respeto y equilibrio

El Aragüeño
22-11-2011
María de los Ángeles Castillo
maria.castillo@elaragueno.com.ve


La Junta Regional de Primarias exhorta a los candidatos a la Gobernación y a las diferentes alcaldías del estado Aragua a asumir una postura de respeto y equilibrio durante el desarrollo de la campaña electoral.

Francisco Russo, presidente de la instancia electoral-administrativa de la Mesa de la Unidad Democrática, explicó que aunque en el estado Aragua la campaña se está llevando a cabo con total normalidad, es importante llamar la atención de quienes participan en este proceso eleccionario para que impere el comportamiento democrático y en el marco del respeto.

Agregó que hasta la fecha no ha habido denuncia alguna sobre irrespeto a las normas previamente establecidas, sin embargo, hay evidencias de paredes con pintas electorales que según los lapsos no deberían estar llamando a votar por una opción en particular.

Y es que el Reglamento prevé que los últimos 30 días de campaña son los disponibles para promover alternativas electorales, es decir, del 10 de enero al 10 de febrero de 2012. Por ello, Russo indicó que toda propaganda de carácter público debe ser de naturaleza institucional, es decir, “que inste a la participación, pero no al voto por un candidato en particular”.

Rechazo al descrédito

En lo que se refiere a campaña de descrédito entre aspirantes, el presidente de la Junta Regional de Primarias reclamó un comportamiento ético y equilibrado, “porque debemos dar ejemplo frente a la opinión pública, es decir, hacer las cosas totalmente distinto a como lo hace el Gobierno, que se caracteriza por la arbitrariedad”.

Recordó que el Reglamento prevé sanciones que van desde el simple llamado de atención hasta el retiro de las precandidaturas que incurran en este tipo de actuaciones.

“Aquí no hay contienda, aquí no hay enfrentamiento entre los candidatos, aquí lo que hay es un propósito de recoger entre los distintos sectores un programa único que al final lo va a presentar el candidato ganador”, puntualizó Russo.

En todo caso, la Junta espera directrices de la Comisión Ejecutiva de Primarias acerca de la interpretación de algunas disposiciones del Reglamento de propaganda y en función de eso será aplicado.

Nucleación lista

Por otra parte, Russo informó que ya fue aprobada la nucleación de los centros de votación que estarán dispuestos en todo el estado Aragua para el desarrollo de las elecciones primarias.
Será hoy, en horas de la tarde, que en reunión ordinaria la Junta evalúe la distribución de los espacios dispuestos por el CNE para luego proceder a informar a los candidatos, a los partidos políticos y a la opinión pública acerca de ello.

De visita en La Candelaria, Alejandro González de PJ llevó sus propuestas casa por casa

YANIRA CEDEÑO | el siglo
fotos | MAIKELL HERRERA


El candidato hizo un recorrido por La Candelaria realizando un contacto directo con los vecinos
Alejandro González
manifestó que este
martes estará
visitando el sector 10
de Caña de Azúcar
y en horas de la
tarde estará en
la comunidad de
El Paseo
Una visita casa por casa realizó ayer en la comunidad de La Candelaria, municipio Mario Briceño Iragorry, el candidato a la Alcaldía por Primero Justicia, Alejandro González, donde tuvo contacto directo con los residentes de este sector y palpar cuáles son sus necesidades más relevantes, además de darles a conocer las propuestas que ejecutarían en este vasto conglomerado de la ciudad.

El candidato, quien también está apoyado por las fuerzas de Podemos, PPT y Proyecto Venezuela, manifestó: “El día de hoy como parte de las actividades que hemos estado desarrollando desde hace algún tiempo en el municipio, continuamos con la labor social haciendo contacto directo con todos los vecinos de Mario Briceño haciéndoles conocer nuestros proyectos”.

En la actividad el dirigente estuvo acompañado por un grupo de jóvenes conformados por integrantes de Podemos y Primero Justicia para darles a conocer a los vecinos “lo que hemos venido desarrollando como actividades sociales”.

“Vamos a continuar durante todo este tiempo, hasta el 12 de febrero y mucho más allá, con nuestras actividades que hemos venido desarrollando, tales como Operación Cero Basura, Operación Entretenimiento con los Cines en la Calle, que ya se han llegado a un número de 25 en todas las comunidades de Caña de Azúcar; los operativos de salud integral, pero hoy propiamente venimos a presentar nuestra propuesta como parte de este sueño en el cual creemos, para llevar adelante a este municipio que se encuentra en el caos con los servicios públicos, en el caos con la vialidad, y que nosotros vamos a presentar a estos residentes puerta a puerta, cuáles son nuestros planteamientos y quiénes son las personas que nos acompañan para llevar adelante todo este trabajo de transformación y modernización que queremos para este municipio que merece una mejor calidad de vida”.

Para culminar, hizo la invitación de que este martes estará visitando el sector 10 de Caña de Azúcar y en horas de la tarde estará en la comunidad de El Paseo, para igualmente realizar este tipo de actividad de contacto directo con los vecinos.

César “El Chino” Castillo participará en las primarias de MBI

el siglo

César “El Chino” Castillo se inscribió para participar en las primarias de la Mesa de la Unidad Democrática, porque aspira a ser el candidato de la Oposición para las elecciones de la alcaldía de Mario Briceño Iragorry en abril de 2013. Este joven nacido y criado en Caña de Azúcar, es un líder social proveniente de las filas de Acción Democrática, donde se desempeñó como Secretario de Organización Política de la parroquia Caña de Azúcar.

“Como deportista asumo el reto con mucha responsabilidad y valentía, porque es la hora de nuevas generaciones, de líderes capaces de asumir los retos de la Venezuela moderna, asesorados por viejos liderazgos y de la mano para construir el municipio que queremos todos los mariobricences, Somos gente de Mario Briceño para Mario Briceño”, expresó.

Castillo sostiene que el municipio necesita nuevos liderazgos. “Y debemos cumplirle a nuestra gente, acabar de inmediato con los focos de contaminación ocasionados por la basura, hacerle mantenimiento oportuno al alumbrado público, colocar un asfaltado de calidad a las calles avenidas y callejones de nuestro municipio, darle oportunidades a la juventud para su desarrollo deportivo cultural y académico ya que nunca en este municipio han sido tomados en cuenta en eso aspectos”, finalizó.

Comunidad educativa del Agustín Codazzi solicita presencia de Maritza Loreto. Sigue sin clases el liceo.

KARLA TRIMARCHI | el siglo
fotos | JIMMY MANTILLA


Freddy Moreno y Erica García
Los representantes solicitan la presencia de la autoridad única de educación
Las clases no comenzarán hasta que se solventen todos los problemas
Desde hace más de 15 días los miembros de la comunidad educativa del Liceo Agustín Codazzi se vieron en la necesidad de paralizar las actividades educativas debido a las pésimas condiciones en las que se encuentran las instalaciones y al no obtener respuestas decidieron trancar la calle en señal de protesta.

Los manifestantes indicaron que ayer fue que se hizo presente un representante de la Zona Educativa de Aragua, debido a la acción que tomaron. “Nosotros no queremos hablar con los payasos”, refiriéndose a la presencia de voceros y no de la autoridad única en educación de la región, la profesora Maritza Loreto.

Freddy Moreno, representante de la comunidad educativa de la mencionada institución, explicó que “desde hace más de cuatro años tenemos un rosario de problemas en el liceo, esto debido a se efectuaron algunos trabajos y los mismos quedaron inconclusos”.

En esta protesta las personas que trancaron la calle, le solicitaron a las autoridades competentes a que se aboquen en solucionar los problemas que hay en la institución como lo es la culminación de la cerca perimetral, las filtraciones de alta incidencia en algunos salones, colapso de aguas negras y otras.

De igual forma, los representantes indicaron que hace algunos días hicieron la denuncia pública por los medios de comunicación regional, explicando todos los problemas por los que estaban pasando, los cuales no han sido atendidos por la ZEA.

“Con estas acciones de calle, esperamos ser escuchados por alguna autoridad que solvente este problema lo más pronto posible, pero con hechos reales no solo palabras. El Gobernador Rafael Isea que se aboque ya; que el José Luis Ramos no es el único liceo que existe en Maracay”, enfatizó Moreno.

Erika García, presidenta de la comunidad educativa, agregó a la lista de problemas las dificultades del aula 27. Explicó que esta tuvo que ser clausurada debido a las filtraciones y “existe la posibilidad de que se desplome”, aseveró.

Estas personas fueron contundentes al señalar de que si la ZEA y el gobierno regional no solventan todos los problemas a la brevedad posible, continuarán sin clases, “porque dentro de las instalaciones hay un índice muy alto de insalubridad”.

Empleados de la alcaldía de MBI protestaron por retraso del pago de los aguinaldos

NORELIS OSUNA | el siglo
foto | MAIKELL HERRERA


Los empleados van a estar realizando jornadas de protesta al frente de la alcaldía
Los empleados administrativos de la Alcaldía del municipio Mario Briceño Iragorry, dieron inicio ayer en horas de la mañana a una serie de medidas de presión en protesta por el retraso del pago de los aguinaldos.

El secretario general del Sindicato de Empleados de la Alcaldía de MBI, Pablo Rangel, explicó que las medidas consisten en la concentración a la entrada de ese organismo municipal de los empleados por espacio de dos horas cada día, tanto en horas de la mañana como en la tarde.

“No entendemos porqué hasta esta fecha no nos han pagado los aguinaldos, cuando a la Alcaldía le han llegado varios créditos adicionales y situados constitucionales”.

Destacó que desde hace tres años los están dejando de último para pagarles los aguinaldos, puesto que mientras los obreros y las fundaciones ya cobraron ellos aún esperan por el bono navideño.

Dijo que han tenido recursos para pagarles los aguinaldos con tiempo a los empleados administrativos, porque además de que a ese organismo municipal le han llegado varios créditos adicionales y situados constitucionales, tienen un superávit, porque el presupuesto de 2011 que era de 10 millardos de bolívares fue superado de manera ventajosa, porque con los ingresos propios de la Alcaldía producto de los impuestos llegaron a los 13 millardos de bolívares.

En tal sentido, hizo un llamado a la alcaldesa Belquis Portes para que les paguen los aguinaldos lo más pronto posible, porque ellos son padres y madres que necesitan de estos recursos que por ley les corresponde.

Habitantes de la avenida 15 de El Piñonal denunciaron que la reciente poda causó otro problema

El Aragüeño
22-11-2011
Ysa Rodríguez Frisicchio
ysa.rodriguez@elaragueno.com.ve

Vecinos y comerciantes de la avenida 15 de El Piñonal-Las Acacias se han venido quejando de los escombros y desechos de la reciente poda fitosanitaria realizada hace una semana en la isla de la conocida arteria vial.

Los residentes comentaron que la poda es una buena opción, pero que en esta oportunidad lo que hizo la cooperativa que trabajó en el sector es una “mutilación a los árboles”, generando mayores problemas a los habitantes del lugar.

Es importante mencionar que esta poda era necesaria debido a que por el lugar transitan vehículos de carga pesada y de altura que chocaban con las ramas, de igual manera otros pegaban con las guayas de alta tensión ocasionado fallas en el servicio eléctrico.

A pesar de que se hizo el mantenimiento, quienes hacen vida en el lugar destacaron que los trabajos deben culminarse y de igual manera dejar el lugar en el mejor estado posible, evitando crear otro problema que afecta a la comunidad.

“Trabajo incompleto”

“La poda no pareciera estar terminada”, comentó Carlos Apucchi, vecino del sector, quien explicó que en muchas ocasiones se llamó a los entes gubernamentales para que hicieron su trabajo de podar los árboles que están ubicados en esta isla, pero no habían venido, “esta vez que vinieron hicieron el trabajo incompleto”, acotó.

Ricardo Betancourt, quien trabaja en la avenida comentó que la poda se realizó hace una semana aproximadamente y hasta ahora no han recogido los desechos, “me parece que la Alcaldía contrata a cooperativas que no realizan bien su trabajo, a veces no cuentan con las herramientas o conocimientos para desarrollar este tipo de actividades”.

Por su parte, Braulio Chaló comentó que: “Yo veo que este trabajo no está completo, faltaron podar algunos árboles y a otros los cortaron todo y no hacía falta eso, la idea es embellecer la avenida no dejarla vuelta un desorden”.

Asimismo, Chaló le hizo un llamado a la conciencia de los vecinos del lugar para que tomen en cuenta el horario del aseo urbano, es decir, todos conocen a qué hora pasa el camión recogiendo la basura, pero como que esperan a que pase para dejar sus desechos en la isla.

FLA: Vecinos de Paraparal utilizan balsas improvisadas para salir de sus casas

El Aragüeño
22-11-2011
Beatriz Lara Mendoza
maria.lara@elaragueno.com.ve

Lo que hace dos meses eran calles y aceras, ahora son caudalosos ríos que están inundando la comunidad de Paraparal, situación que obliga a los vecinos a utilizar balsas improvisadas para poder salir de las viviendas. Esta grave situación les ha imposibilitado agilizar los traslados a los refugios.

Las familias de las manzanas A e I de Paraparal están inundadas, ya no pueden salir de sus viviendas debido al alto nivel del Lago Los Tacarigua, que cada día se incrementa. La solidaridad se ha ratificado en esta emergencia, donde los vecinos se están apoyando para salir de sus viviendas.

Ricardo Garrido, afectado, manifestó que desde tempranas horas de la mañana dos jóvenes se dedican con sus balsas improvisadas a ayudar a los vecinos a sacar sus enseres para que sean trasladados a los refugios. “El nivel de las aguas está tan elevado que es imposible meter vehículos pesados para la mudanza de estas familias afectadas”.

“Ante esta emergencia tenemos la esperanza de que el Gobierno Nacional nos solvente y nos solucione esta grave problemática. Nuestra calidad de vida y salud se ha deteriorado, ya no podemos continuar viviendo en estas condiciones”.

Zamora: 50 viviendas se ven afectadas con las crecidas del Caño Curita

El Aragüeño
22-11-2011


La temporada de lluvias que no acaba de irse, causa estragos a los vecinos que residen aledaños al Caño Curita, en el sector La Represa de La Villa, debido a que el mismo tiene dos años sin recibir mantenimiento, según denunciaron los vecinos más afectados.

Refirieron que con las lluvias del pasado fin de semana, se les anegaron los patios, y que en otras ocasiones algunos residentes han perdido enseres y han tenido que ingeniárselas para volver a comprarlos, entre otras cosas.

Valentín Pérez lleva más de 30 años viviendo en la calle Los Caraqueños del sector La Represa, quien refirió que como no hay salidas, fácilmente el agua ingresa a las viviendas, debido a que la canal permanece taponeada de hojas, ramas y demás restos vegetales que imposibilitan el libre fluido de las aguas.

Ellos mismos hacen lo posible por mantener los alrededores del caño, inclusive han cortado el monte, que en ocasiones alcanza alturas considerables, lo que imposibilita que se realice un trabajo adecuado en el lugar.

Pérez, en nombre de sus vecinos y allegados, solicitó la ayuda expresa por parte de la Alcaldía de Zamora, ente al que solicitó se presente lo más antes posible con una cuadrilla de mantenimiento, para que cumpla con el correspondiente despeje del caño.

Podemos presente en el lugar

José Silva, en nombre de la militancia de Podemos, atendió al llamado de los vecinos y junto a su equipo de trabajo, se presentó en el lugar para constatar la situación y verificar la cantidad de familias y viviendas que se ven afectadas directamente.

Organizarán asamblea

Informó que en el transcurso de esta semana, realizarán una asamblea con los vecinos, para solicitar no sólo la presencia del alcalde Aldo Lovera, sino también del personal de Protección Civil, en vista de que no sólo los vecinos de La Represa están afectados, sino también se suman residentes de Aragüita y 13 de Septiembre, entre otros.

Varios sectores

Silva destacó que servirán como ente mediador ante los organismos competentes, para apresurar la visita de representantes que puedan dar solución a este problema, que aqueja a gran cantidad de familias de los mencionados sectores villacuranos. JO

Zamora: Residuos fecales corren libremente por la calle Doctor Rangel de La Represa

El Aragüeño
22-11-2011
Jeanferich Ontiveros
jeanferich.ontiveros@elaragueno.com.ve


Los vecinos de la calle Doctor Rangel, de La Represa, están en riesgo de contraer enfermedades, a causa de una boca de visita que debió ser destapada, para evitar un colapso mayor en el sistema de drenaje, que desde hace meses rebasó sus límites.

Asimismo, las aguas contaminadas corriendo libres por las calles, también afectan a una buena cantidad de estudiantes del Liceo Alberto Smith, de Villa de Cura, y por si fuera poco, pone en peligro la salud de quienes laboran y asisten al Módulo de Barrio Adentro de la zona para curarse alguna dolencia.

Teniendo en cuenta la gravedad del asunto, y que cada vez es menos soportable el fuerte olor a cañería, los vecinos solicitaron la presencia de la prensa, a quienes indicaron que de seguir el problema sin solución, trancarían las calles principales y tomarían acciones más contundentes.

Es posible observar en las aguas de drenaje que corren libres por la Doctor Rangel gran cantidad de heces fecales, lo que evidencia la gravedad del asunto, que ya tiene más de un año amenazando con lo que podría suceder si no se desahogaba el sistema.

Rosa Herrera manifestó que una comisión de Hidrocentro se presentó en el lugar y les manifestó que el problema radica en un colector que se encuentra en la calle Guacara completamente colapsado, y que no sólo causa estragos en La Represa, sino también en otras zonas como San Cipriano y El Toquito.

Piden soluciones eficaces

“Nosotros no queremos pañitos de agua tibia, por aquí pasan niños y niñas de la Escuela Simón Rodríguez y el liceo, la gente de Hidrocentro no vino más y fuimos hasta la Alcaldía y nos quedamos esperando respuestas”, expresó.

Recogieron firmas

Quien representa al consejo comunal de La Represa, José Toledo, expresó que han hecho de todo para que las autoridades posen sus ojos en el lugar, a fin de que les ofrezcan respuestas definitivas, por lo que impulsaron la recolección de firmas que serían entregadas ante el despacho del Gobierno local para apresurar las acciones.

Dificultades para usar la poceta

“Se han venido tapando tuberías de varias casas, se hace difícil usar la poceta y a veces las aguas residuales brotan por las regaderas y por el fregadero, ya la situación es insostenible y las personas se enferman”, comentó.

Afecciones en la piel

Ismael Rodríguez comentó que el problema se ha agudizado desde hace al menos seis meses, destacando que se han presentado al menos tres casos de personas que aparecen con erupciones en la piel, como por ejemplo una señora de 75 años, y un bebé de dos meses, aparte del de una vecina que se acercó hasta el lugar para manifestar que tenía días presentando irritación en sus brazos.

Piden ayuda médica

Los vecinos contactaron a Corposalud y se encuentran a la espera de una cuadrilla que pueda hacerle frente a la problemática, ya que les preocupa grandemente que se genere una epidemia, por la gravedad que implica tener el brote de aguas negras a merced de todos.

Rodearon la boca de visita

Los vecinos debieron tomar la determinación de destapar la boca de visita para evitar que las aguas negras brotaran por sus casas, y colocaron objetos para obstaculizar el tráfico en días pasados, ante el peligro de que un automóvil cayera en el hueco.

FLA: A paso lento sustitución de rancho por vivienda en Coropo, denuncian beneficiados

MARÍA ALEJANDRA PÁEZ | el siglo
fotos | DANIEL PÉREZ


Izquierda: Maribel Quintana, vocera del consejo comunal La Trinidad, de Coropo
Derecha: Dolores Silva, vecina
Desde hace aproximadamente dos meses tres vecinos del sector Coropo, específicamente de la calle Trinidad, están a la espera les sea entregada una vivienda digna a través del plan de sustitución de rancho por vivienda, pero la construcción aún no ha sido iniciada.

Así lo informó Dolores Silva, vecina, quien denunció que supuestamente estas soluciones habitacionales deben ser entregadas en el mes de diciembre, sin embargo, la obra no arranca, situación que la tiene muy molesta y preocupada.

Resaltó que le hicieron mover su rancho para dejar espacio suficiente para comenzar con los trabajos, por lo que se encuentra viviendo incómoda con su familia que está compuesta por seis adultos y tres niños.

Silva manifestó, “tuve que cortar hasta la mata de mango para que pudieran trabajar de la mejor manera, pero hasta ahora sólo han traído los materiales y no veo el momento en que comiencen la construcción de mi casita, supuestamente las viviendas van a ser entregadas el próximo 15 de diciembre, pero no creo que eso sea posible ya que van a paso de tortuga”.

Por su parte, Maribel Quintana, vocera del consejo comunal La Trinidad de Coropo, informó que conjuntamente con la alcaldía hace mes y medio se realizó un censo en el sector para conocer qué cantidad de ranchos habían para a través de la Gran Misión Vivienda ejecutar el proyecto de sustitución de rancho por casa.

Resaltó que “la construcción está un poco lenta porque en algunos momentos no cuentan con la colaboración de algunos camiones para entregar los materiales, sin embargo, la obra se está ejecutando ya que hasta el momento hay cuatro casas levantadas”.

Quintana solicitó paciencia a los beneficiados, debido a que no cuentan con suficiente mano de obra, ya que a los encargados de esta construcción se les da sólo una colaboración, dependiendo de los trabajos.

Para finalizar, la afectada hizo un llamado al gobierno municipal y regional para que supervise la obra y conozca lo que realmente está pasando, debido a que ella es una persona de la tercera edad y no puede continuar pasando necesidades.

Mariño: Vecinos de Mata Caballo solicitaron la atención del gobierno municipal

MARÍA ALEJANDRA PÁEZ | el siglo
fotos | DANIEL PÉREZ

Vecinos exigieron la limpieza de terrenos enmontados
La inseguridad cada día es mayor, sobre todo en horas de la noche
Ángel Villasmil y
Edgar Caracas
Vecinos del sector Mata Caballo del municipio Santiago Mariño, denunciaron que los aquejan un sinfín de problemas, por lo que se sienten desamparados por parte del gobierno local.

Señalaron que no cuentan con un CDI, ni con una escuela para sus hijos y mucho menos con un módulo policial, por lo que la inseguridad reina en esta comunidad que se encuentra en el olvido.

Ángel Villasmil, manifestó que “la alcaldía se comprometió a entregarnos unos tanques y hasta el momento no los hemos recibido, a pesar de que el servicio de agua potable es pésimo, sin contar con que constantemente hay fallas eléctricas lo que ha ocasionado que algunos electrodomésticos se nos dañen y nadie nos responde por nuestras pérdidas”.

Villasmil indicó que el consejo comunal no se preocupa por mejorar la calidad de vida de los vecinos de la comunidad y la alcaldía no atienda sus llamados, por lo que no saben a donde acudir para que les resuelvan sus problemas.

Por su parte, José Mendoza, resaltó que “son muchas las necesidades que tenemos, nos hace falta un módulo policial, un CDI y una escuela para nuestras hijos quienes deben ser inscritos en centros educativos que quedan muy lejos del sector”.

Asimismo, Edgar Caracas, recalcó que “el alumbrado público es deficiente, por lo que se ha incrementado la inseguridad, en tal sentido solicitamos a los funcionarios policiales que realicen patrullaje sobre todo en horas de la noche”.

Acotó que cuentan con tres bombas de agua pero sólo funciona una, por lo que exigió a la alcaldesa que no espere que la única que sirve se dañe para arreglarlas, manifestó que también necesitan la limpieza de algunos terrenos que están enmalezados.

Comerciantes y amas de casa de Ribas: Esperamos que en diciembre no se disparen los precios

LUIS CHUNGA | el siglo
fotos | ENRIQUE SILVA

Los precios de verduras se mantienen
Cebolla pequeñita a 7 bolívares fuertes
Dueños de supermercados, vendedores de los mercados municipales y amas de casa, esperan que en este diciembre no se disparen los precios de frutas, vegetales y víveres.

Desde el Mercado Campesino de La Mora, algunos vendedores esperan que con el pago de las utilidades aumenten las ventas, sin embargo, señalaron que desde el año pasado los clientes ya no buscan calidad sino precios para poder comprar sus productos.

Marielena Rodríguez señaló que por estos días el precio de las verduras parecen un ascensor, porque suben y bajan, tal es el caso del pimentón, la cebolla, el tomate, porque son algunos de los ingredientes que se utilizan para la elaboración de las hallacas, tradicional plato navideño.

Precisamente, el día de ayer la venta del tomate era de 12 bolívares fuertes el kilo, la cebolla se mantenía en Bs. 13, la papa bajó considerablemente su precio a 8 bolívares el kilo, mientras que el pimentón se vende a Bs. 20 el kilo, pero se estima que en los próximo días su precio se dispare.

“Le diré que ahora los clientes ya no se preocupan por la calidad, ellos buscan precios bajos , mientras mas barato le cueste el producto mucho mejor para su economía, pero por supuesto esa no es la fórmula porque a veces lo barato sale caro, pero que se va hacer con esta crisis hay que arreglarse bien los bolsillos”, dijo Manuel Tinoco.

Asimismo, David Benavente señaló: “En estos momentos las ventas han subido un poco, viene más gente a comprar al mercado quizás porque algunos ya cobraron sus utilidades, solamente los comerciantes esperamos que los precios no se disparen, porque de lo contrario nosotros continuaremos perdiendo”.

Asimismo, en un conocido supermercado victoriano, Luis Ávila indicó que el aumento porcentual de los artículos no regulados ocurre todos los días sin necesidad de que llegue el mes de diciembre. “Hay artículos que mensualmente viene con un 2 por ciento de aumento, y eso es casi todos los días”, aseguró.

Ribas: No hay inyectadoras en el HJMB, denuncia familiar

LUIS CHUNGA | el siglo
foto | CARLOS PEÑA


María Toledo
María Toledo denunció que por falta de medicamentos un familiar no fue atendido en el Hospital José María Benítez de La Victoria.

Toledo señaló que su pariente tenía fuertes dolores en el pie izquierdo y necesitaba urgentemente que le aplicaran un calmante, pero los enfermeros le dijeron que no había inyectadoras.

Responsabilizó de esta situación al departamento de Traumatología porque los médicos y encargados pareciera que tienen miedo de solicitar a Corposalud los medicamentos necesarios para aplicarle a los pacientes en las emergencias que se presentan. “Es increíble que un hospital no tenga ni siquiera una inyectadora, a veces los pacientes de acuerdo a la emergencia intentan automedicarse, pero uno como no tiene dinero para llevarlo a la clínica tiene que soportar toda esta situación”, comentó.

Manifestó que de tanto “batallar” logró que su familiar fuese internado y, según los médicos, tendrán que operarle el pie izquierdo el 25 de noviembre.

“Solicito a las autoridades competentes que surtan insumos al HJMB porque es un hospital estratégico en el eje este, muchas veces la gente se lleva a sus pacientes a Maracay, pero lamentablemente mueren en el camino”, concluyó.

José Mujica, concejal del municipio Ribas: A pagar más por un pésimo servicio de agua

LUIS CHUNGA | el siglo
foto | CARLOS PEÑA


Concejal José Mújica
El concejal José Mujica informó que los reclamos por el aumento de la tarifa del servicio de agua empiezan a escucharse entre propietarios de viviendas y comerciantes del municipio Ribas.

Sin embargo -señaló Mujica- el incremento fue establecido en el Decreto Presidencial 39.788. La orden indica que desde noviembre debe cobrarse la nueva tarifa atendiendo a las escalas residencial social (sectores populares), residencial (casco central y urbanizaciones) y comercio e industrias.

Hizo un llamado a los miembros de los consejos comunales, sociedad civil y organizaciones políticas para que se unan y recojan firmas para exigir al Gobierno central que derogue el decreto porque atenta contra la economía familiar.

“Hay familias que antes pagaban 50 bolívares y a partir de este mes deben cancelar 150 bolívares. También hay hogares que el mes pasado pagaron 400 bolívares, y ya les llegó un recibo por Bs. 900”, manifestó.

Añadió que el aumento también afecta a las pequeñas empresas, especialmente a los autolavados. Los dueños deberán cerrar sus negocios y dejar sin empleo a muchos padres de familia.

Hacinados en una escuela viven damnificados de Brisas del Lago

Nueve familias tienen cuatro meses esperando que asignen las casas

Los hogares de estas familias fueron invadidos por las aguas del Lago de Valencia. (Fotos: Larris Mejias)
En el plantel están refugiados unos 24 adultos y 10 niños. Subsisten con lo poco que logran conseguir, pues no tienen ayuda oficial.
NOTITARDE

Maracay, (Rosa Rivero).- Hacinados, en deplorables condiciones y con necesidades de alimentación, vestido, agua, educación, vivienda y recreación, permanecen desde hace cuatro meses nueve familias de Brisas del Lago en las instalaciones de la Escuela "Virginia Pérez de Orama".

La promesa gubernamental que saldrían para unas viviendas dignas "en una semana" aún no se ha cumplido, debido, según dijeron las autoridades, a que aún no se ha completado la adquisición de casas para el grupo de familias que permanecen en este centro educativo.

El plantel se encuentra tomado, "nadie entra, nadie sale. No permitimos que ninguna persona entre o salga sea de la escuela o de donde sea, pues tuvimos que tomarla como medida de presión para que nos saquen de aquí. Tenemos cuatro meses esperando y nada que nos dan una casa", aseveró Ronny Parra, uno de los refugiados que permanece en el plantel.

Sin comida, sin agua

En el refugio, improvisaron especies de habitaciones donde conviven los grupos familiares junto a innumerables mascotas.

Allí, tienen sus enseres, cocina, ropa y demás pertenencias. No hay espacio para nada, por lo que los damnificados hacen magia para comer, bañarse, lavar, hacer sus necesidades y dormir.

En el lugar permanecen 10 niños, entre ellos tres bebés, un promedio de 15 adultos y 9 adultos mayores, quienes tratan de subsistir con lo poco que logran conseguir.

José Argüello, uno de los refugiados, afirmó que no cuentan con comida, agua, ni ayuda de ningún tipo, pues el Gobierno los dejó en el olvido.

"Aquí nadie viene a traer nada. Nos dejaron aquí y se olvidaron de nosotros. Nosotros comemos lo que consigamos y entre todos nos ayudamos... no tenemos agua potable, no hay nadie que venga a prestar ayuda médica, siendo que hay personas que presentan condiciones delicadas, no hay ayuda de ningún tipo. Aquí se olvidaron de nosotros", comentó.

Argüello comentó que la mayoría de las personas que permanecen en el lugar son trabajadores independientes dedicados a los oficios de electricista, soldadores, fabricantes de zapatos y plomeros que han dejado de trabajar porque no cuentan con los espacios necesarios para guardar sus herramientas y seguir laborando.

Personas con afecciones

La señora Olga Pérez permanece en el lugar luego de sobrevenirle un infarto tras la fuerte tensión que sufrió por las "constantes impotencias y angustias por no tener dónde vivir".

Su situación es delicada, sin embargo, no tiene a dónde ir. Al igual que ella, uno de los refugiados presenta un glaucoma, y otra de las personas que se encuentra en el lugar, necesita atención médica tras ser operado recientemente.

Todos ellos, tratan de subsistir en los espacios de este plantel, con la esperanza, desde hace cuatro meses, que le sean entregadas una nueva vivienda, sin embargo, sigue sin concretarse la tan anhelada promesa.

Trabas y más trabas

Las nueve familias que permanecen en los salones de la Escuela Virginia Pérez de Oramas denunciaron que el Gobierno Nacional ha puesto "infinidades de trabas burocráticas" para la adquisición de una vivienda en el mercado secundario.

Ronny Parra, señaló que debido a la negativa de irse a refugios, recordó la búsqueda de una casa en el mercado secundario, la cual no debía sobrepasar el costo de 350 mil bolívares, sin embargo, luego de realizar todos los trámites correspondientes, el Ejecutivo Regional "ha puesto todas las trabas necesarias y trámites burocráticos para no pagarnos la casa, lo que quiere es darnos los apartamentos que ellos están entregando por allá en el fin del mundo".

La tan anhelada salida de estas personas de este refugio debió producirse durante la semana pasada, sin embargo, los afectados siguen a la espera de que "a más tardar" el próximo miércoles les sean entregadas sus casas.

Carabobo: Empresarios aseguran que Ley de Costos acabará con la producción nacional. Afirman desconocer la normativa.

NOTITARDE

Gerardo Barreto, presidente de la Cámara de Industriales de Carabobo. (Foto: Archivo)
Valencia, (Marlene Castellanos).- El nuevo sistema de control establecido a través de la Ley de Costos y Precios Justos que entra en vigencia este martes, no solucionará el problema de la inflación sino por el contrario generará escasez de productos y desempleo.

Así lo señaló el presidente de la Cámara de Industriales de Carabobo, Gerardo Barreto, quien aseguró que el Gobierno no cuenta con la infraestructura para poder controlar de forma efectiva el valor de los rubros alimenticios, de cuidado personal y limpieza del hogar que son los incluidos en el primer segmento a regular.

Manifestó que tal como está concebido el instrumento puede generarse malos entendidos en lo que se refiere a la estructura de costos de las empresas.

Por su parte el presidente de la Cámara de Comercio de Valencia, Damiano Del Vescovo, aseguró que el documento es anticonstitucional y viola el artículo 116 de la Carta Magna, que establece el libre comercio.

Expresó que existen muchas incógnitas sobre el registro nacional de precios de bienes y servicios, porque hasta la fecha no está en funcionamiento la página Web dónde se hará la inscripción y se desconoce los recaudos que deben entregar los empresarios.

Destacó que al sector le preocupa que este organismo tenga la potestad de admitir o no la inscripción de las compañías, pues el que no tenga el certificado no podrá ejercer.

Igualmente criticó que este organismo genere una categoría de los bienes y servicios porque esto significa que el Gobierno tendrá en sus manos la producción privada.

Otros de los aspectos negativos observados por el representantes del sector comercio y servicio, es la intervención de los consejos comunales y las asociaciones organizadas en las comisiones pues a su juicio estos sectores desconocen los factores que integran la estructura de costos.

El presidente de Fedecámaras Carabobo, Antonio Landaeta, consideró que la inflación solo puede combatirse con producción, confianza e inversiones y un clima de seguridad jurídica.

Comentó que espera que la Superintendencia se entere de cuáles son los verdaderos costos de los rubros y establezca precios justos.

Criticó que el actual reglamento tenga fuertes sanciones pues, implica la inhabilitación de hasta 10 años a quienes incumplan con los montos establecidos, determina el cierre de los establecimientos.

Igualmente plantea el cobró de multas de 15 y 30 salarios mínimos a quienes eleven los costos sin autorización, y habla de expropiación de bienes y cárcel.

Landaeta aseveró que la economía de un país no puede regirse por esas normas, sino con armonía. "De nada vale que haya un artículo económico si no se consigue".

El presidente de la Cámara de Pequeños, Medianos Industriales y Artesanos de Carabobo, Manuel Emilio Pérez, subrayó que es falso que la Ley de Costos, pueda regular la inflación, porque no es el sector productivo el que las genera sino el Gobierno Nacional, con sus políticas económicas que ha hecho que las empresas que producen bienes y servicio hayan disminuido en un 40%.

Sostuvo que los afectados serán todos los sectores porque este instrumento están dirigido a los que producen, importan, comercializan y prestan servicios.

A su juicio la Ley de Costos solo generará mayor corrupción y pérdida de competitividad de la industria nacional.

Agua de Cachinche incumple estándar mundial para potabilizar

El agua que se envía a la represa está comprometida ambientalmente. (Foto Andrés Galindo)

Daniel Pabón | dpabon@el-carabobeno.com
EL CARABOBEÑO


El problema del agua en la región no es sólo de cantidad sino también de contaminación, sentenció el presidente de la Asociación Interamericana de Ingeniería Sanitaria y Ambiental (Aidis), Rafael Dautant. Los dos están ligados.

El especialista fue uno de los cuatro ponentes del Segundo Foro Pro-Saneamiento de la Cuenca y Control del Nivel del Lago de Valencia, celebrado este lunes en la noche en el Auditorio Eladio Alemán Sucre, de El Carabobeño, por iniciativa del Centro de Ingenieros de Carabobo.

"El problema es que la calidad del agua que tenemos en el embalse Pao-Cachinche no cumple a cabalidad los estándares mundiales que se siguen para potabilizar". El experto explicó que el agua que se envía a la represa está comprometida ambientalmente a un nivel tal que, de continuar, podría lograr hasta su desaparición. Sobre esto, mencionó el riesgo de que se dé en el embalse un proceso llamado evapotranspiración; o un crecimiento desmedido de plantas acuáticas que va inundando el espejo de agua.

Contra esto, Dautant enumeró soluciones técnicas. A corto plazo, priorizó la de trasvasar el Lago de Valencia a otro destino que no sea Cachinche, pero con calidad y con tratamiento previo. En segundo lugar, insistió en la idea de una fase previa a la planta potabilizadora Alejo Zuloaga que, a corto plazo, minimice los dos "dolores de cabeza" del perfil de calidad del agua valenciana: aluminio y cloro.

Lluvias afectaron cinco municipios de Aragua

Intensas lluvias caídas en esta entidad han provocado derrumbes en varios sectores. (Foto Archivo)

EL CARABOBEÑO

El gobernador del estado Aragua, Rafael Isea, informó este lunes que las intensas lluvias caídas en esta entidad han provocado derrumbes en varios sectores, por lo que en estos momentos se trabaja para restablecer el paso en estas zonas, reseñó la Agencia Venezolana de Noticias (AVN).

Las lluvias dejaron afectaciones en los municipios Ribas, Tovar, Bolívar, Zamora y Mariño. "Reporte por lluvias de hoy: Tovar: Sectores Monte Oscuro, Pedregal y Las Luisas incomunicados por derrumbes. Se trabaja en abrir el paso", dijo Isea en su cuenta en Twitter, @Isea_Encontacto.

También reportó el desbordamiento del río Aragua, específicamente en los sectores La Línea, Las Flores y San Bernardo. "Ribas: Sector Pie de cerro, desbordamiento de río. Bolívar: Desbordado Río Aragua, sectores La Linea, Las Flores y San Bernardo anegados...", escribió Isea en otro mensaje.

Expresó que no hay paso vehicular en el sector Los Tanques del municipio Zamora (zona industrial), debido al desbordamiento del Río Las Minas.

"Mariño: El Macaro, Monte Sinaí y Ciudad Bendita, y Rosario de Paya Anegados. Despachadas unidades a zonas afectadas y sur de Maracay...", comentó en un cuarto tweet.

Paros escalonados y brazos caídos en alcaldías de Aragua

Trabajadores de la Alcaldía de Libertador se mantienen de brazos caídos. (Foto César Pérez)

Marianela Ágreda Armas
EL CARABOBEÑO

Una huelga de paros escalonados iniciaron los empleados de la Alcaldía de Mario Briceño Iragorry, en el Limón, mientras que los trabajadores y obreros de la alcaldía de Libertador, en Palo Negro, se mantienen de brazos caídos en demanda de sus reivindicaciones salariales que en ambos casos se traduce como el no cumplimiento en el pago de los aguinaldos, que conforme con la contratación colectiva, debieron ser cancelados el 15 de noviembre.

La situación que confronta el personal de las alcaldías de Aragua mantiene las actividades en al menos 50 por ciento de su rendimiento.

Tony Escaci, secretario de finanzas del Sindicato de Empleados de Mario Briceño Iragorry, detalló que por tercer año se presenta la situación con los empleados. Aseguró que el retraso en la cancelación del beneficio no se justifica por cuanto en la alcaldía existe un superávit de 2 millones de bolívares y la deuda con los 197 trabajadores alcanza mil 450 bolívares.

Instalados comités para atender a afectados por el Lago

Los comités fueron situados en las áreas declaradas en emergencia. (Foto César Pérez)

EL CARABOBEÑO

Este lunes se instalaron los comités de emergencia en los 10 municipios incorporados en el decreto de emergencia para atender a los afectados por la crecida constante del Lago en Aragua y Carabobo.

Así lo informó el viceministro de Ordenación y Administración Territorial del Ministerio para el Ambiente, Sergio Rodríguez, desde la sala situacional instalada en la Cuarta División Blindada en Maracay, capital del estado Aragua, donde funciona el Estado Mayor de Contingencia.

Los comités fueron situados en las áreas declaradas en emergencia en los municipios Girardot, Zamora, Libertador, Linares Alcántara y Sucre, del estado Aragua, y en las jurisdicciones de Diego Ibarra, San Joaquín, Guacara, Los Guayos y Carlos Arvelo, estado Carabobo, reseñó la Agencia Venezolana de Noticias (AVN).

Las nuevas instancias de emergencia municipal fueron dotadas con equipos de computadoras, sistema de mapas y cartográficos para sistematizar la información recopilada y dar ejecución al plan de acciones específicas en atención a la emergencia.

Dijo que en cada comité se constituyeron mesas de trabajo en el área agrícola, educativa, salud, alimentación, infraestructura y de servicios, para ejecutar planes de acción que permitan brindar una respuesta efectiva de acuerdo con las necesidades que planteen las comunidades afectadas.

Indicó además que la Comisión de Alto Nivel para atender la emergencia realiza un diagnóstico para la reubicación de escuelas, centros de atención en salud, gasoductos y otros servicios afectados por la crecida del lago.

Carabobo: Prove espera crédito adicional para pago de utilidades

La diputada agregó que más que dar entrada espera se apruebe el monto este martes. (Foto Archivo)

Adriana Chirinos Castro | achirinos@el-carabobeno.com
EL CARABOBEÑO


Por moción de urgencia y unanimidad espera la jefa de la fracción de Proyecto Venezuela ante el Consejo Legislativo del estado Carabobo, Karelly Lizarraga, que sea aprobado un crédito adicional de 77 millones 132 mil 980 bolívares con 65 céntimos, para cancelar el tercer mes de utilidades de los trabajadores de la Gobernación.

La diputada agregó que más que dar entrada espera se apruebe el monto el mismo martes. Con esta cantidad aun quedarían más de 100 millones de bolívares pendientes para que el ejecutivo regional cancele la deuda a los trabajadores.

Los pagos de los aguinaldos ha demostrado según Lizarraga la "pesadilla" que vive el Gobierno de Carabobo con recursos que llegan poco a poco. Para este martes se anunció el pago de la primera parte del aguinaldo, que corresponde a 60 días de sueldo.

Carabobo: Copei evaluará apoyo a precandidatos a primarias regionales

Pimentel aseguró que las evaluaciones se realizarán con los directivos anteriores. (Foto Archivo)

Adriana Chirinos Castro | achirinos@el-carabobeno.com
EL CARABOBEÑO


Tras la decisión del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) donde fue admitido un recurso interpuesto por la antigua directiva de Copei para anular las elecciones internas del partido, los representantes carabobeños aseguraron que evaluarán a los precandidatos de los cuatro municipios que irán a primarias, para establecer si continúa el apoyo.

Las declaraciones las ofreció el presidente Ely Montañéz, junto a los vicepresidentes Pedro Pimentel y José Zamora. Pimentel aseguró que las evaluaciones se realizarán con los directivos que presidían Copei antes de la sentencia y la que nuevamente tomó lugar. "No representa o equivale a un inmediato sustitución de apoyo".

En Carabobo la derogada directiva apoyaba en Libertador a Eduardo Pino, en Bejuma a José Moyeja, en Guacara a Elias Aldana y en Los Guayos a Darwin Rosales.

Carabobo: Desde 2010 advierten sobre riesgos de cloración del agua

El informe menciona problemas a la salud por la cloración aplicada en las plantas de tratamiento a las aguas del Pao-Cachinche. (Foto Archivo)

Luís Carías | lcarias@el-carabobeno.com
EL CARABOBEÑO

El problema es de vieja data. La cloración aplicada en las plantas de tratamiento a las aguas del embalse Pao-Cachinche para la eliminación de agentes infecciosos causantes de enfermedades, ha traído como riesgo efectos adversos a la salud en el agua de consumo humano, pues las concentraciones de cloro y bromo pueden causar cáncer de vejiga, colon y recto.

Lo advertía la Red de Sociedades Científicas y Médicas de Venezuela (Rscmv) en un informe de junio de 2010 en el que precisaban que para la potabilización del agua para el consumo humano eran necesarios procesos tales como la clarificación, coagulación y floculación, la turbidez y la cloración.

El problema se presenta "especialmente", según indica el documento, en las aguas del Lago de Valencia por la contaminación industrial y en la cuenca del Caroní y sus afluentes por la presencia de mercurio relacionado con la actividad minera.

También mencionan otros potenciales riesgos como la contaminación de las aguas por la compra masiva de bombillos ahorradores de origen vietnamita a la República de Cuba, los cuales contienen mercurio. Advierten que si se cumple la meta estimada por el Estado, de una tasa de recambio de 50 millones de unidades cada cuatro años, el impacto ambiental es de más de una tonelada de mercurio cada 10 años.

En el caso del estado Carabobo, recuentan que para evitar el aumento en los niveles del lago se desviaron las aguas del río Cabriales al embalse Pao-Cachinche, sin completarse el proyecto de saneamiento de aguas residuales. Este hecho "afectó la calidad del agua del embalse, del cual proviene el agua del Sistema Regional del Centro, que surte parte de la región".

Además, el embalse Pao- Cachinche es sometido también a contaminación por restos generados en el vertedero de desechos sólidos de La Guásima que llegan por subterráneos. "En las plantas de tratamiento la desinfección del agua se realiza mediante cloración para la eliminación de agentes infecciosos causantes de enfermedades, pero tiene el inconveniente de originar una serie de subproductos tóxicos".

En el documento recuerdan un estudio de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Carabobo, según el cual de 156 niños habitantes de la urbanización Michelena, en Valencia, el 66,7% de los evaluados presentaba concentraciones de plomo en la sangre superiores a las normales.

Enfermedades más frecuentes

En el estudio comentan que las enfermedades más encontradas asociadas a la contaminación por agentes químicos en el agua son irritación de los ojos, nariz, anemia y malestar gástrico, fluorosis dental, intoxicación por mercurio, arsénico y plomo, aborto prematuro, malformaciones congénitas, alzhéimer y otras como lesiones a nivel hepático, renal, sistema nervioso, piel y órganos reproductivos.

Por esa razón recomendaban declarar en emergencia la cuenca del Lago de Valencia e informar a la población sobre los riesgos químicos asociados al consumo de agua para tomar medidas preventivas y realizar estudios sobre la perturbación por metales pesados.

También observaban necesario el mantenimiento frecuente a las dos plantas residuales de la Gran Valencia, así como diseñar un programa de protección integral de la cuenca del embalse Pao-Cachinche.

Permanece paralizada acería de planchones de Sidor

Peligra continuidad de producción en las áreas de laminación en caliente y en frío

MARÍA RAMÍREZ CABELLO | ESPECIAL PARA EL UNIVERSAL
martes 22 de noviembre de 2011 12:00 AM


Ciudad Guayana.- La acería de planchones de Sidor sigue paralizada por quinto día consecutivo tras el desprendimiento de 200 metros de techo del área productiva en la madrugada del viernes.

El informe preliminar del hecho atribuyó la caída de las estructuras y techo a la fatiga y desprendimiento de cerchas entre las columnas 13, 14 y 15.

La parálisis operativa amenaza la continuidad de la producción en las áreas de laminación en caliente y en frío, cuya detención se prevé para hoy, según lo señalado por delegados de prevención.

La directiva de la empresa se reunió con el comité ejecutivo de Sutiss y delegados de prevención para evaluar el daño y los próximos pasos.

El delegado departamental de la Acería de Planchones y miembro de Sutiss, Pablo Montilla, dijo que se pactó realizar una inspección exhaustiva. "Todos vamos a estar en pie de lucha hasta que se resuelva la situación por completo, no aceptaremos trabajar con un área descubierta".

En Laminación, donde se fabrican productos para el sector envases, automotriz, construcción, tubos y línea blanca, quedan 6 mil toneladas de planchones que, de acuerdo con el delegado de prevención de laminación en caliente, Fernando Pirela, alcanzan para producir hasta hoy.

"La producción va a seguir en mínimo, porque aún sin caerse el techo la producción estaba condenada", indicó un trabajador. En octubre de 2011, Sidor produjo 152 mil toneladas de acero líquido, 21 mil toneladas menos que en septiembre.

Empresarios advierten estatización de la economía

Fedecámaras estudia acciones legales contra Ley de Costos y Precios Justos

Nueva ley le da más control al Estado sobre la actividad económica | ARCHIVO

EL UNIVERSAL
martes 22 de noviembre de 2011 12:00 AM


La Ley de Costos y Precios Justos es realidad. Desde hoy entra en plena vigencia y en el sector empresarial consideran que constituye un paso más hacia la estatización de la actividad económica.

"Es obvio que es un paso bastante notorio a una economía centralizada y planificada", afirmó Jorge Botti, presidente de Fedecámaras.

Según el directivo, el reglamento del instrumento jurídico, publicado la semana pasada, solo agregó más incertidumbre y confirma el tutelaje del Estado en la economía. "No hay ninguna aclaratoria, deja la puerta abierta a la discrecionalidad".

Destacó que los temas centrales, como la determinación de los márgenes de ganancia o los sectores que empezarán a ser controlados por la ley, se resolverán mediante providencias de la Superintendencia Nacional de Costos y Precios.

"La estabilidad de los precios no se logra con controles, sino con políticas económicas acertadas".

Botti aseguró que las empresas entrarán a un esquema de control "generalizado" y "masivo" que puede agudizar el desabastecimiento. "Mientras más profundos y prolongados son los controles, más es la escasez".

Aunque no precisó una fecha, el dirigente de la cúpula empresarial también anunció que ejercerán una acción legal contra la nueva norma. "Tenemos autorización de nuestro directorio para las acciones legales".

Hace semanas Botti había adelantado la posibilidad de interponer ante el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) un recurso conjunto entre Fedecámaras, Consecomercio y Conindustria.

Por su parte, Mauricio Tancredi, primer vicepresidente de Consecomercio, advirtió que el nuevo entramado burocrático establecido en la Ley de Costos y Precios Justos puede obstaculizar más el funcionamiento de la economía. "La Superintendencia puede ser una piedra de tranca, vamos a entrabar más la economía".

Tancredi aseguró que existe "preocupación" e incertidumbre entre los comerciantes. Subrayó que hasta la fecha ha sido imposible reunirse con las autoridades para discutir cómo será la aplicación del texto legal. "No ha sido posible reunirse con el Gobierno".

Cierres de empresas

Daniel Aguilar, presidente de Fedecámaras en el estado Táchira, considera que el Ejecutivo está repitiendo los errores del pasado. "Tenemos 30 años ensayando, probando estos controles y sabemos de sobra que los controles no contienen la inflación", dijo en un comunicado de prensa.

Aguilar aseveró que el fomento de la competencia y el aumento de la oferta es la mejor fórmula para estabilizar los precios en el mercado. "Lo que debemos lograr es pleno abastecimiento, que haya variedad en la oferta de productos y que el poder adquisitivo de la gente exista".

Para el directivo, la implementación de la Ley de Costos y Precios Justos puede conllevar al cierre de empresas, situación que aumentará la escasez y la especulación.

"Nos preocupa mucho la situación que se va a generar en torno a los empresarios que se verán en la lamentable obligación de cerrar sus puertas al hacerse inviable la implementación de la ley (... ) Esto nos llevará a una situación de desabastecimiento pavorosa y los fenómenos especulativos estarán a la luz del día", sentenció.

rdeniz@eluniversal.com

Datanálisis reporta un repunte en el índice de escasez

La semana pasada alcanzó su punto máximo en Caracas desde marzo 2008

EL UNIVERSAL
martes 22 de noviembre de 2011 12:00 AM


Las fallas de abastecimiento constituyen una de las principales piedras en el zapato del Ejecutivo y un tema que rechaza la población.

Estimaciones de la firma Datanálisis apuntan a que en la semana del 15 de noviembre, la escasez de alimentos regulados en Caracas alcanza su punto máximo desde marzo 2008, al llegar a 22%.

La semana pasada, según las consultas que realiza Datanálisis, no se consiguió aceite en el 43,7% de los establecimientos visitados en Caracas para chequear la oferta de rubros alimenticios en el mercado.

Asimismo no se consiguió café molido en la mitad de los establecimientos visitados en Caracas.

Tampoco se consiguió leche en polvo en sobre en el 66,2% de los establecimientos visitados en la ciudad capital.

Luis Vicente León, director de Datanálisis, señaló vía Twitter que la escasez más elevada se registra en las redes de Mercal y Pdval, mientras que la más baja corresponde a las cadenas privadas de supermercados.

Al cierre de octubre el Banco Central de Venezuela estimó en 12,9% el índice de escasez a nivel nacional.

Salud de Simonovis decae al cumplir 7 años en prisión

Simonovis: Cuando eres un preso político no hay posibilidad de obtener la libertad

Simonovis aboga por un cambio tras las presidenciales | F. GERARDI/ARCHIVO

EL UNIVERSAL
martes 22 de noviembre de 2011 12:00 AM


"Actualmente en Venezuela hay más de 50 presos por motivos políticos; banqueros, empresarios del mercado de valores, policías, periodistas, militares, funcionarios, exiliados y perseguidos políticos, muchos a quienes se le atribuyó un delito fabricado", aseguró el comisario Iván Simonovis en una carta pública, tras cumplir siete años en prisión.

Simonovis consideró que la palabra justicia desapareció del diccionario gubernamental para ser suplantada por una "doctrina". Asimismo en la carta, resaltó su deplorable estado de salud. Enunció diversos padecimientos que sufre a causa de las precarias condiciones de reclusión en las que se encuentra.

Discopatía en la columna vertebral, síndrome del túnel carpiano y el riesgo de fractura leve en columna lumbar son algunas de las afecciones que le fueron diagnosticadas el pasado 5 de septiembre, a las que se le agrega la falta de exposición a rayos ultravioleta o luz solar; responsable de producir vitamina D en el organismo.

El comisario recordó que el artículo 43 de la Constitución protege su salud. "El derecho a la vida es inviolable. Ninguna ley podrá establecer la pena de muerte, ni autoridad alguna aplicarla. El Estado protegerá la vida de las personas que se encuentren privadas de su libertad", reza la Carta Magna.

Simonovis destacó que en su caso recibió "trato diferencial y opuesto al ofrecido al presidente Hugo Chávez Frías, quien durante su prisión, tras los sucesos del 4 de febrero de 1992, fue trasladado en forma inmediata al Hospital Militar por un dolor de muela".

Luego de siete años en prisión, confesó el comisario que jamás imaginó consumir tantos días de su vida en un calabozo de cemento y hierro gris; gris que compara con el comunismo que asecha al país. Afirmó que "cualquier juicio de valor entre lo justo o lo injusto no tiene aplicabilidad ante el actual gobierno, por lo que se ha mentalizado sobrevivir a la 'barbarie judicial' cometida hacia él".

Aseveró que llegó el momento de darle "un impulso amplio y audaz al futuro de la nación, porqué gracias a los acuerdos demócratas de la MUD, se contará con un candidato que apoyado unánimemente, se enfrentará a Hugo Chávez. "Lo que criticamos no son las ideas de los actuales administradores sino sus métodos y su moral".

Invitó "al pueblo venezolano a unirse y abandonar el camino de la discordia y el odio, para así luchar con ideales modernos y democráticos". Indicó que "el cambio se puede alcanzar en las futuras elecciones presidenciales, y que para ganar se necesita la responsabilidad y el talento de todos, para hacer 'gerencialmente' un Estado eficiente y productivo, en el que sí exista la justicia".

Con información de Juliana Bautista