El Aragueño
07-10-2011
Jeanferich Ontiveros
jeanferich.ontiveros@elaragueno.com.ve
Ramón Rengifo, en representación de Alianza al Bravo Pueblo, indicó que las organizaciones que integran la Mesa de la Unidad Democrática en Aragua, se plegarán a la realización del proceso de primarias del próximo 12 de febrero. Para ello organizan para este mes de octubre, una marcha en la que participarán militantes de todas las toldas que integran el polo opositor.
Esta información será ampliada en nuestra edición impresa.
ATENCIÓN USUARIOS DE ARAGUA SIN MIEDO
La computadora desde donde actualizamos la página web de la organización y publicamos los anuncios de los eventos está dañada desde la mañana del domingo 12 de marzo de 2017, por lo que les informamos que haremos una pausa técnica en la actualización mientras resolvemos los inconvenientes. Gracias por su atención!!!
viernes, 7 de octubre de 2011
Murió estudiante de la UC en tiroteo en local de comida rápida en La Arboleda
LOURDES MALDONADO | el siglo
fotos | RAFAEL LOZADA
Como resultado de un fuerte tiroteo registrado en un local de comida rápida llamado Galeno's Burguer, ubicado en la avenida principal de la urbanización La Arboleda, al norte de Maracay, murió un estudiante de Administración de la Universidad de Carabobo y resultaron heridas cuatro personas.
Este lamentable hecho se registró a las 10:30 de la noche del miércoles, al parecer cuando cuatro sujetos fuertemente armados ingresaron al establecimiento buscando a un hombre adinerado de nacionalidad siria, presuntamente para cobrarle una fuerte suma de dinero, no obstante las autoridades detectivescas manejan las hipótesis del robo y el secuestro.
Transcendió que el escolta del comerciante, quien no fue identificado por su seguridad personal, se percató de la situación irregular y para ahuyentar a los antisociales realizó disparos al aire.
Fue en cuestión de segundos, cuando los desalmados sujetos enfurecidos repelieron la acción y sin ninguna contemplación sacaron sus armas de fuego y le dispararon a todos los presentes, cobrando la vida de Andrés Eduardo De Farías Pereira, (21), quien recibió una herida a nivel del tórax.
De Farías vivía en residencias El Centro. Su madre se encontraba de viaje cuando ocurrieron los hechos.
En el tiroteo resultó herida de gravedad la periodista, María Victoria Valecillos, de 24 años de edad, quien se encuentra recluida con un coma inducido en el Centro Médico de Maracay.
Esta joven conocida cariñosamente entre sus amigos como "Vicky", recibió cuatro impactos de bala a nivel del tórax, brazo derecho, muslo derecho y cavidad craneal, por lo que requirió transfusiones de sangre, las cuales le fueron realizadas gracias a la colaboración y a la solidaridad de varias personas.
Los otros heridos quedaron identificados como Vanessa Antoni Da Silva, (18), quien recibió un disparo en la extremidad izquierda, también está siendo atendida en el referido centro de salud. Mientras que Víctor Alfonso Almaqui Botia, de (21), se encuentra vivo de milagro, pues fue rozado por una bala a nivel de la cavidad craneal. Este muchacho cursa estudios de Administración en la Universidad Bicentenaria de Aragua.
Se conoció que uno de los delincuentes que participó en el hecho fue identificado como Juan Carlos Lugo Vegas, (23), fue trasladado al Hospital Central de Maracay donde, según el diagnóstico médico, recibió tres heridas por arma de fuego, fémur, brazo izquierdo y tórax.
Lugo, presenta una solicitud por secuestro ante la subdelegación Maracay, según expediente I445343, de fecha 11 de agosto del 2010 y quedará a la orden del Ministerio Público por su participación en el tiroteo, luego de su recuperación, según informó el supervisor jefe de la estación policial de La Soledad, Francisco Ilis.
Asimismo, indicó que hoy las autoridades del Cicpc darán una rueda de prensa para dar los pormenores y adelantos de la investigación.
Una celebración que terminó en tragedia
En el local donde se registraron los hechos, Andrés Eduardo De Farías Pereira se encontraba acompañado de su amigo de la infancia, Víctor Alfonso Almaqui Botia, celebrando el cumpleaños de una amiga, sin imaginarse el triste desenlace en que terminaría tal agasajo, dijo el padre de este joven, Simón Almaqui.
"No tengo palabras para decir lo que siento, la inseguridad se instaló en Maracay. Hay demasiadas armas en la calle y las acciones del Gobierno parecen inútiles, ya basta de tanta violencia, hay que ponerle un freno", afirmó Almaqui, quien espera que el Estado sume esfuerzos en la lucha contra este flagelo.
También según información recabada entre algunos conocidos de María Victoria Valecillos, quienes prefirieron permanecer en el anonimato, se conoció que esta muchacha se encontraba en el establecimiento de comida rápida, cenando en compañía de su novio cuando fue herida de gravedad.
Este hecho fortuito, sin duda marcará la vida de estos jóvenes, quienes salieron de sus casas con la ilusión de compartir un rato ameno, y terminaron siendo víctimas de la delincuencia que opera en Aragua.
Abren investigación del caso
Luego de recabar todas las evidencias de interés criminalístico en el local donde ocurrió el intercambio de disparos, la comisión del Cicpc encargada se encuentra armando el rompecabezas para dar con la captura de los sujetos que presuntamente integran el grupo comando responsable de planificar esta operación delictiva que le costó la vida a una persona inocente y dejó a otras cuatro heridas.
Los testigos, usuarios, empleados del establecimiento, y el hombre de nacionalidad Siria, quien presuntamente era el blanco de los delincuentes, se presentaron a declarar ante la sede de la subdelegación Maracay para aportar datos que ayuden a resolver este caso.
Según, la jefe de este despacho, Marisol Hevia, ya hay un detenido que participó en el hecho y una segunda persona aparentemente vinculada. Sin embargo, la comisario responsablemente dijo que será en las próxima horas cuando ofrezca en detalle los avances de este caso, que conmocionó a la entidad aragüeña.
Referente al caso de la periodista Vicky Valecillos
Isea denunció al CNP como manipuladores de la verdad
“Se descontextualizó el mensaje que di en la entrevista en el canal TIC TV, y muchos aragüeños han sido burlados en su buena fe” destacó el mandatario regional
Prensa Gobernación / El Siglo
El Gobernador Rafael Isea, en rueda de prensa realizada anoche, denunció la manipulación por parte del Colegio Nacional de Periodista, seccional Aragua, por la tergiversación la información sobre el caso ocurrido la noche del miércoles en el local de comida rápida Galenos Burger, ubicado en la urbanización La Arboleda, donde una ráfaga de disparos sorprendió a los presentes, resultando fallecido 1 joven de nombre Andrés de Farías y 3 heridos, entre ellos la periodista identificada como Victoria Valecillos, quien se encuentra recluida en una clínica de la ciudad.
“Esta es una campaña de descrédito y manipulación del CNP contra mi gobierno, abriendo una agenda nauseabunda, sin embargo el pueblo de Aragua sabe los esfuerzos y medidas que se vienen aplicando para disminuir los índices delictivos. Si pensaron y creyeron que con esa campaña vil, deplorable de una cúpula de este gremio me van a hacer arrodillar, están bien equivocados, por el contrario, me han dado buenas razones para seguir combatiendo, una nueva razón para seguir luchando, porque a ustedes también tenemos que derrotarlos”, enfatizó el Gobernador Rafael Isea, totalmente indignado por esta manipulación del CNP.
Puntualizó que dará la batalla por la verdad, “ya basta de mentiras y burdas campañas en el estado Aragua. El pueblo de Aragua sabe que tenemos planes de seguridad y eso al parecer les molesta a algunos”. Los reto, refiriéndose a la cúpula del CNP, a que ayuden al estado Miranda que es el estado más violento del país, “esta es mi posición como ciudadano y ojalá no me la vayan a tergiversar”.
Por otro lado, Isea consideró que este 6 de octubre ha quedado marcado como una fecha oscura en el periodismo, como lo fue el 11 de abril, donde se ocultó la verdad, e invitó al CNP a hacer el uso ético del ejercicio del periodismo en Aragua. Instó al PSUV a dar la batalla con una agenda de lucha por la verdad en Aragua porque ya está bueno de mentiras y engaños.
Aclaró que en ningún momento dijo que la gente se guarde a las 9 de la noche para evitar o disminuir la delincuencia, “tomaron una anécdota de mi infancia para decir que esa es una propuesta de Rafael Isea, pero el contexto general es diferente, sólo extrajeron una parte de mi mensaje a su conveniencia”.
El Gobernador exigió respeto para las personas que son víctimas del hampa, pero también exigió respeto a la ética; “los que dicen que yo dije eso, mienten y los que creyeron que yo lo dije, cayeron por inocentes”.
Aclaró Isea que “no negociaremos la verdad y no nos arrodillaremos ante la mentira, por el contrario seguimos apostando por la paz y el amor entre nosotros y por seguir aplicando políticas de seguridad, de paz y ofrecer tranquilidad en la calles aragüeñas. Todo saldrá a la verdad y se hará justicia con Vicky y su familia”.
Durante la rueda de prensa, el primer mandatario regional informó que la joven periodista Vicky se sumaría a trabajar al equipo de gobierno de Aragua a partir del lunes próximo, por lo que reconoce que ni ella ni su familia están de acuerdo con toda esta manipulación y mentiras inventadas por la cúpula del CNP, aclarando que no son todos los periodistas.
La violencia impuso toque de queda en Aragua
Maracay, octubre 06
Prensa CNP Aragua
“Indignación es la palabra que describe el sentimiento de los aragüeños ante el toque de queda impuesto por el hampa que atenta contra la vida y los bienes de los ciudadanos que sienten total indefensión ante el avance de esta muestra de descomposición social”.
Amira Muci, secretaria del Colegio Nacional de Periodistas (CNP), Seccional Aragua, se pronunció ante los hechos ocurridos el pasado miércoles en los cuales resultó muerto un joven y herida la comunicadora social María Victoria Valecillos, además de nueve personas.
-Estamos en un estado de indefensión y el CNP Aragua como parte de la sociedad eleva su voz de reclamo ante la indiferencia de las autoridades en torno a los crecientes niveles de inseguridad que hace mella en el quehacer cotidiano de los venezolanos, y en este caso, entre los aragüeños.
Muci destacó que “tenemos derecho a la vida y así lo consagran la carta fundamental de los derechos humanos y lo ratifica la Constitución nacional. El Estado está en el deber de crear políticas orientadas a garantizar a los venezolanos la seguridad con la que hoy en día no contamos”.
La dirigente gremial de los periodistas atribuye el incremento de los niveles de violencia, a la impunidad y casi nula aplicación de medidas preventivas y sancionatorias por parte de los entes oficiales llamados a proteger la integridad física de los habitantes de Venezuela.
fotos | RAFAEL LOZADA
Como resultado de un fuerte tiroteo registrado en un local de comida rápida llamado Galeno's Burguer, ubicado en la avenida principal de la urbanización La Arboleda, al norte de Maracay, murió un estudiante de Administración de la Universidad de Carabobo y resultaron heridas cuatro personas.
Andrés Eduardo De Farías Pereira (fallecido)
Este lamentable hecho se registró a las 10:30 de la noche del miércoles, al parecer cuando cuatro sujetos fuertemente armados ingresaron al establecimiento buscando a un hombre adinerado de nacionalidad siria, presuntamente para cobrarle una fuerte suma de dinero, no obstante las autoridades detectivescas manejan las hipótesis del robo y el secuestro.
Transcendió que el escolta del comerciante, quien no fue identificado por su seguridad personal, se percató de la situación irregular y para ahuyentar a los antisociales realizó disparos al aire.
Fue en cuestión de segundos, cuando los desalmados sujetos enfurecidos repelieron la acción y sin ninguna contemplación sacaron sus armas de fuego y le dispararon a todos los presentes, cobrando la vida de Andrés Eduardo De Farías Pereira, (21), quien recibió una herida a nivel del tórax.
De Farías vivía en residencias El Centro. Su madre se encontraba de viaje cuando ocurrieron los hechos.
En el tiroteo resultó herida de gravedad la periodista, María Victoria Valecillos, de 24 años de edad, quien se encuentra recluida con un coma inducido en el Centro Médico de Maracay.
Esta joven conocida cariñosamente entre sus amigos como "Vicky", recibió cuatro impactos de bala a nivel del tórax, brazo derecho, muslo derecho y cavidad craneal, por lo que requirió transfusiones de sangre, las cuales le fueron realizadas gracias a la colaboración y a la solidaridad de varias personas.
Los otros heridos quedaron identificados como Vanessa Antoni Da Silva, (18), quien recibió un disparo en la extremidad izquierda, también está siendo atendida en el referido centro de salud. Mientras que Víctor Alfonso Almaqui Botia, de (21), se encuentra vivo de milagro, pues fue rozado por una bala a nivel de la cavidad craneal. Este muchacho cursa estudios de Administración en la Universidad Bicentenaria de Aragua.
Se conoció que uno de los delincuentes que participó en el hecho fue identificado como Juan Carlos Lugo Vegas, (23), fue trasladado al Hospital Central de Maracay donde, según el diagnóstico médico, recibió tres heridas por arma de fuego, fémur, brazo izquierdo y tórax.
Lugo, presenta una solicitud por secuestro ante la subdelegación Maracay, según expediente I445343, de fecha 11 de agosto del 2010 y quedará a la orden del Ministerio Público por su participación en el tiroteo, luego de su recuperación, según informó el supervisor jefe de la estación policial de La Soledad, Francisco Ilis.
Asimismo, indicó que hoy las autoridades del Cicpc darán una rueda de prensa para dar los pormenores y adelantos de la investigación.
Una celebración que terminó en tragedia
En el local donde se registraron los hechos, Andrés Eduardo De Farías Pereira se encontraba acompañado de su amigo de la infancia, Víctor Alfonso Almaqui Botia, celebrando el cumpleaños de una amiga, sin imaginarse el triste desenlace en que terminaría tal agasajo, dijo el padre de este joven, Simón Almaqui.
"No tengo palabras para decir lo que siento, la inseguridad se instaló en Maracay. Hay demasiadas armas en la calle y las acciones del Gobierno parecen inútiles, ya basta de tanta violencia, hay que ponerle un freno", afirmó Almaqui, quien espera que el Estado sume esfuerzos en la lucha contra este flagelo.
También según información recabada entre algunos conocidos de María Victoria Valecillos, quienes prefirieron permanecer en el anonimato, se conoció que esta muchacha se encontraba en el establecimiento de comida rápida, cenando en compañía de su novio cuando fue herida de gravedad.
Este hecho fortuito, sin duda marcará la vida de estos jóvenes, quienes salieron de sus casas con la ilusión de compartir un rato ameno, y terminaron siendo víctimas de la delincuencia que opera en Aragua.
La periodista María Victoria Valecillos, (herida), se encuentra luchando
por su vida en el Centro Médico Maracay
Abren investigación del caso
Luego de recabar todas las evidencias de interés criminalístico en el local donde ocurrió el intercambio de disparos, la comisión del Cicpc encargada se encuentra armando el rompecabezas para dar con la captura de los sujetos que presuntamente integran el grupo comando responsable de planificar esta operación delictiva que le costó la vida a una persona inocente y dejó a otras cuatro heridas.
Los testigos, usuarios, empleados del establecimiento, y el hombre de nacionalidad Siria, quien presuntamente era el blanco de los delincuentes, se presentaron a declarar ante la sede de la subdelegación Maracay para aportar datos que ayuden a resolver este caso.
Según, la jefe de este despacho, Marisol Hevia, ya hay un detenido que participó en el hecho y una segunda persona aparentemente vinculada. Sin embargo, la comisario responsablemente dijo que será en las próxima horas cuando ofrezca en detalle los avances de este caso, que conmocionó a la entidad aragüeña.
Simón Almaqui, padre de uno de los heridos, pidió a las autoridades que
intensifiquen la seguridad para evitar hechos como estos
································································································
Referente al caso de la periodista Vicky Valecillos
Isea denunció al CNP como manipuladores de la verdad
“Se descontextualizó el mensaje que di en la entrevista en el canal TIC TV, y muchos aragüeños han sido burlados en su buena fe” destacó el mandatario regional
Prensa Gobernación / El Siglo
El Gobernador Rafael Isea, en rueda de prensa realizada anoche, denunció la manipulación por parte del Colegio Nacional de Periodista, seccional Aragua, por la tergiversación la información sobre el caso ocurrido la noche del miércoles en el local de comida rápida Galenos Burger, ubicado en la urbanización La Arboleda, donde una ráfaga de disparos sorprendió a los presentes, resultando fallecido 1 joven de nombre Andrés de Farías y 3 heridos, entre ellos la periodista identificada como Victoria Valecillos, quien se encuentra recluida en una clínica de la ciudad.
“Esta es una campaña de descrédito y manipulación del CNP contra mi gobierno, abriendo una agenda nauseabunda, sin embargo el pueblo de Aragua sabe los esfuerzos y medidas que se vienen aplicando para disminuir los índices delictivos. Si pensaron y creyeron que con esa campaña vil, deplorable de una cúpula de este gremio me van a hacer arrodillar, están bien equivocados, por el contrario, me han dado buenas razones para seguir combatiendo, una nueva razón para seguir luchando, porque a ustedes también tenemos que derrotarlos”, enfatizó el Gobernador Rafael Isea, totalmente indignado por esta manipulación del CNP.
Puntualizó que dará la batalla por la verdad, “ya basta de mentiras y burdas campañas en el estado Aragua. El pueblo de Aragua sabe que tenemos planes de seguridad y eso al parecer les molesta a algunos”. Los reto, refiriéndose a la cúpula del CNP, a que ayuden al estado Miranda que es el estado más violento del país, “esta es mi posición como ciudadano y ojalá no me la vayan a tergiversar”.
Por otro lado, Isea consideró que este 6 de octubre ha quedado marcado como una fecha oscura en el periodismo, como lo fue el 11 de abril, donde se ocultó la verdad, e invitó al CNP a hacer el uso ético del ejercicio del periodismo en Aragua. Instó al PSUV a dar la batalla con una agenda de lucha por la verdad en Aragua porque ya está bueno de mentiras y engaños.
Aclaró que en ningún momento dijo que la gente se guarde a las 9 de la noche para evitar o disminuir la delincuencia, “tomaron una anécdota de mi infancia para decir que esa es una propuesta de Rafael Isea, pero el contexto general es diferente, sólo extrajeron una parte de mi mensaje a su conveniencia”.
El Gobernador exigió respeto para las personas que son víctimas del hampa, pero también exigió respeto a la ética; “los que dicen que yo dije eso, mienten y los que creyeron que yo lo dije, cayeron por inocentes”.
Aclaró Isea que “no negociaremos la verdad y no nos arrodillaremos ante la mentira, por el contrario seguimos apostando por la paz y el amor entre nosotros y por seguir aplicando políticas de seguridad, de paz y ofrecer tranquilidad en la calles aragüeñas. Todo saldrá a la verdad y se hará justicia con Vicky y su familia”.
Durante la rueda de prensa, el primer mandatario regional informó que la joven periodista Vicky se sumaría a trabajar al equipo de gobierno de Aragua a partir del lunes próximo, por lo que reconoce que ni ella ni su familia están de acuerdo con toda esta manipulación y mentiras inventadas por la cúpula del CNP, aclarando que no son todos los periodistas.
································································································
La violencia impuso toque de queda en Aragua
Maracay, octubre 06
Prensa CNP Aragua
![]() |
Logotipo del Colegio Nacional de Periodistas |
Amira Muci, secretaria del Colegio Nacional de Periodistas (CNP), Seccional Aragua, se pronunció ante los hechos ocurridos el pasado miércoles en los cuales resultó muerto un joven y herida la comunicadora social María Victoria Valecillos, además de nueve personas.
-Estamos en un estado de indefensión y el CNP Aragua como parte de la sociedad eleva su voz de reclamo ante la indiferencia de las autoridades en torno a los crecientes niveles de inseguridad que hace mella en el quehacer cotidiano de los venezolanos, y en este caso, entre los aragüeños.
Muci destacó que “tenemos derecho a la vida y así lo consagran la carta fundamental de los derechos humanos y lo ratifica la Constitución nacional. El Estado está en el deber de crear políticas orientadas a garantizar a los venezolanos la seguridad con la que hoy en día no contamos”.
La dirigente gremial de los periodistas atribuye el incremento de los niveles de violencia, a la impunidad y casi nula aplicación de medidas preventivas y sancionatorias por parte de los entes oficiales llamados a proteger la integridad física de los habitantes de Venezuela.
Zuleima Siso lanzará mañana su candidatura a la Alcaldía de Girardot
El Aragüeño
07-10-2011
Este sábado 8 de octubre, a partir de las 9:00 de la mañana, se realizará el lanzamiento de la candidatura de la profesora Zuleima Siso a la Alcaldía del municipio Girardot, desde los espacios del Hotel Micotti en Maracay. Siso será proclamada como candidata a las primarias.
Esta mujer pretende mostrar una cartera de propuestas en las que destacan la seguridad, vialidad, mayor campo de empleo, mejoras de la salud y el reacomodo del Terminal Central de Maracay.
La precandidata afirmó que estará dispuesta a darle una mejor cara a Maracay a través de sus programas de mejora de los comedores para los adultos mayores y los desprotegidos, además estará enfocada en la descentralización del deporte.
Asimismo, hizo un llamado a los votantes para que asistan y participen a la fiesta electoral que se estará desarrollando el próximo 12 de febrero del año 2012, en donde se pondrán las mejores caras para dar un paso adelante en varias áreas importantes para la ciudadanía. Ysa Rodríguez Frisicchio. || Foto: Marianela Chacón
································································································
Técnicos Superiores con Zuleima Siso a las Primarias en Aragua
El Aragüeño
07-10-2011
El Colegio de Técnicos Superiores de Venezuela informó que la Junta Directiva Nacional ha decidido en su mayoría dar el apoyo a la profesora Zuleima Siso como candidata única de los estudiantes, de los técnicos superiores y de los universitarios, a la Alcaldía de Girardot.
Así lo manifestó Omar Enrique Ramírez, representante del Colegio de Técnico Superiores de Venezuela, quien comentó que “esta decisión fue tomada porque creemos que la profesora cumple con la capacidad, gerencia y por el buen comportamiento ciudadano, pensamos que es una de las primeras posibilidades para rescatar la ciudad de Maracay”.
Junto a un grupo de técnicos superiores aseveró que la ciudad necesita de un gran rescate, “sabemos que Maracay está pasando por un caos”, por eso este grupo de técnicos llegaron a un acuerdo de apoyarla totalmente.
“Hemos tenido conversación con la profesora y vamos a participar en su gestión de Gobierno, nosotros los técnicos vamos a aportar mucho, ya que en las conversaciones que se han entablado con ella acordamos reunirnos para darle solución al desempleo conversando con los industriales y así poder incorporar la mayor cantidad de técnicos posibles en el área laboral”, detalló Ramírez.
También mencionó que han aportado muchas soluciones en las áreas de Infraestructura, a la parte ecológica y urbanística de la ciudad, a través de cada carrera que tiene este grupo de técnico superiores y profesionales que proporcionarán soluciones al capital del estado Aragua.
“El llamado es a la juventud que se incorpore y nos apoye para trabajar por esta ciudad que necesita tanto de ellos”, finalmente el declarante exclamó: “¡Viva la Democracia y que viva esta gran fiesta democrática!”. YRF
07-10-2011
Este sábado 8 de octubre, a partir de las 9:00 de la mañana, se realizará el lanzamiento de la candidatura de la profesora Zuleima Siso a la Alcaldía del municipio Girardot, desde los espacios del Hotel Micotti en Maracay. Siso será proclamada como candidata a las primarias.
Esta mujer pretende mostrar una cartera de propuestas en las que destacan la seguridad, vialidad, mayor campo de empleo, mejoras de la salud y el reacomodo del Terminal Central de Maracay.
La precandidata afirmó que estará dispuesta a darle una mejor cara a Maracay a través de sus programas de mejora de los comedores para los adultos mayores y los desprotegidos, además estará enfocada en la descentralización del deporte.
Asimismo, hizo un llamado a los votantes para que asistan y participen a la fiesta electoral que se estará desarrollando el próximo 12 de febrero del año 2012, en donde se pondrán las mejores caras para dar un paso adelante en varias áreas importantes para la ciudadanía. Ysa Rodríguez Frisicchio. || Foto: Marianela Chacón
································································································
Técnicos Superiores con Zuleima Siso a las Primarias en Aragua
El Aragüeño
07-10-2011
El Colegio de Técnicos Superiores de Venezuela informó que la Junta Directiva Nacional ha decidido en su mayoría dar el apoyo a la profesora Zuleima Siso como candidata única de los estudiantes, de los técnicos superiores y de los universitarios, a la Alcaldía de Girardot.
Así lo manifestó Omar Enrique Ramírez, representante del Colegio de Técnico Superiores de Venezuela, quien comentó que “esta decisión fue tomada porque creemos que la profesora cumple con la capacidad, gerencia y por el buen comportamiento ciudadano, pensamos que es una de las primeras posibilidades para rescatar la ciudad de Maracay”.
Junto a un grupo de técnicos superiores aseveró que la ciudad necesita de un gran rescate, “sabemos que Maracay está pasando por un caos”, por eso este grupo de técnicos llegaron a un acuerdo de apoyarla totalmente.
“Hemos tenido conversación con la profesora y vamos a participar en su gestión de Gobierno, nosotros los técnicos vamos a aportar mucho, ya que en las conversaciones que se han entablado con ella acordamos reunirnos para darle solución al desempleo conversando con los industriales y así poder incorporar la mayor cantidad de técnicos posibles en el área laboral”, detalló Ramírez.
También mencionó que han aportado muchas soluciones en las áreas de Infraestructura, a la parte ecológica y urbanística de la ciudad, a través de cada carrera que tiene este grupo de técnico superiores y profesionales que proporcionarán soluciones al capital del estado Aragua.
“El llamado es a la juventud que se incorpore y nos apoye para trabajar por esta ciudad que necesita tanto de ellos”, finalmente el declarante exclamó: “¡Viva la Democracia y que viva esta gran fiesta democrática!”. YRF
Aragua también se sumará a la protesta pacífica: Fadess reclamará derechos laborales el próximo 20 de octubre.
WENDY RAMÍREZ | el siglo
fotos | JOSÉ LUÍS VALERA
El dirigente sindical y representante del Frente Autónomo en Defensa del Empleo, el Salario y el Sindicato (Fadess), Pablo Castro, reiteró su llamado a todos los trabajadores para que se unan a la protesta, para rescatar el derecho a la discusión de los contratos colectivos y los beneficios, que por ley le corresponden a los empleados de las empresas e instituciones del Estado.
La protesta se llevará a cabo el próximo 20 de octubre en todos los estados del país, donde estarán manifestando los gremios sindicales organizados por el Frente Autónomo en Defensa del Empleo, Salario y el Sindicato (Fadess), informó el dirigente sindical.
Asimismo, Pablo Castro respondió a las declaraciones emitidas por el diputado Aristóbulo Istúriz quien catalogó al sector sindical de “guarimbero”, por convocar a protestar por problemas laborales.
“El diputado Istúriz con sus declaraciones pretende criminalizar la protesta pacífica que Fadess ha venido preparando desde el pasado 28 de julio, y que es resultado del voto de los dirigentes sindicales en plenaria nacional. Esta criminalización tiene como objetivo preparar una matriz de opinión para tratar de sabotear esta protesta pacífica”, expuso el líder obrero.
Asimismo, Castro informó que durante el día de ayer se conformó el Frente Autónomo en Defensa del Empleo, Salario y el Sindicato (Fadess) en el estado Aragua. La actividad se llevó a cabo en las instalaciones del SUMA, donde unas 60 organizaciones sindicales se unieron para enfrentar los problemas laborales presentados actualmente.
Por último, explicó que en Aragua exigen al sector público la discusión de la contratación colectiva, para lo cual tienen planificado llevar a cabo unas asambleas para finales de este mes y que además manejan la posibilidad de introducir un recurso de amparo para la restitución del beneficio de HCM para ese sector.
fotos | JOSÉ LUÍS VALERA
Más de 60 organizaciones sindicales se unieron en el Frente Autónomo en Defensa del Empleo, el Salario y el Sindicato |
La protesta se llevará a cabo el próximo 20 de octubre en todos los estados del país, donde estarán manifestando los gremios sindicales organizados por el Frente Autónomo en Defensa del Empleo, Salario y el Sindicato (Fadess), informó el dirigente sindical.
Asimismo, Pablo Castro respondió a las declaraciones emitidas por el diputado Aristóbulo Istúriz quien catalogó al sector sindical de “guarimbero”, por convocar a protestar por problemas laborales.
“El diputado Istúriz con sus declaraciones pretende criminalizar la protesta pacífica que Fadess ha venido preparando desde el pasado 28 de julio, y que es resultado del voto de los dirigentes sindicales en plenaria nacional. Esta criminalización tiene como objetivo preparar una matriz de opinión para tratar de sabotear esta protesta pacífica”, expuso el líder obrero.
Asimismo, Castro informó que durante el día de ayer se conformó el Frente Autónomo en Defensa del Empleo, Salario y el Sindicato (Fadess) en el estado Aragua. La actividad se llevó a cabo en las instalaciones del SUMA, donde unas 60 organizaciones sindicales se unieron para enfrentar los problemas laborales presentados actualmente.
Por último, explicó que en Aragua exigen al sector público la discusión de la contratación colectiva, para lo cual tienen planificado llevar a cabo unas asambleas para finales de este mes y que además manejan la posibilidad de introducir un recurso de amparo para la restitución del beneficio de HCM para ese sector.
Presentado Julio César Rondón como precandidato a la alcaldía de FLA. El dirigente participará en las primarias de la Mesa de la Unidad.
LOURDES MALDONADO | el siglo
foto | NÉSTOR OCHOA
Representantes del movimiento municipal Iniciativa Linarense lanzaron ayer la precandidatura del dirigente social Julio César Rondón, conocido como “El Bachaco”, a las primarias que se celebrarán el 12 de febrero, para escoger al abanderado del bloque opositor en la contienda electoral por la alcaldía de esta jurisdicción.
El anuncio fue hecho por Ronny Pérez, representante de esta organización, quien consideró: “En virtud de la crítica situación que se viene viviendo en el municipio, dado el abandono, la ineficacia, así como el incumplimiento de todas las promesas electorales hechas en su momento, Rondón representa una opción de trabajo, transparencia y triunfo para avanzar en esa dirección de cambio”.
El lanzamiento a las primarias rumbo al sillón municipal, dijo Rondón, quien fue candidato a diputado en 2008 se debe a la acogida que tiene dentro de las comunidades como líder social, además su capacidad de concertar y dialogar, que le ha caracterizado en su trabajo político.
“Los linarenses me conocen como un luchador social, quieren una cara nueva, y aquí estoy para ir atiendo sus necesidades desde ya, pues el municipio enfrenta muchos problemas a nivel de inseguridad, vivienda, vialidad y un sin fin de áreas que requieren atención”, subrayó.
En este sentido, manifestó que el camino a la Alcaldía de FLA no lo va a recorrer solo, dijo que están en conversaciones con otras agrupaciones y movimientos políticos para hacer alianzas, y esto dependerá de los puntos de coincidencia que se planteen como su propuesta de gobierno.
Finalmente, expresó que confían plenamente en el proceso primario y su transparencia, enmarcada en los lineamientos de la Mesa de la Unidad Democrática y pronto formalizará su lanzamiento a este cargo de elección popular.
foto | NÉSTOR OCHOA
Julio César Rondón, acompañado de representantes de Iniciativa Linarense, planteó que en FLA la opción de cambio está en sus manos |
El anuncio fue hecho por Ronny Pérez, representante de esta organización, quien consideró: “En virtud de la crítica situación que se viene viviendo en el municipio, dado el abandono, la ineficacia, así como el incumplimiento de todas las promesas electorales hechas en su momento, Rondón representa una opción de trabajo, transparencia y triunfo para avanzar en esa dirección de cambio”.
El lanzamiento a las primarias rumbo al sillón municipal, dijo Rondón, quien fue candidato a diputado en 2008 se debe a la acogida que tiene dentro de las comunidades como líder social, además su capacidad de concertar y dialogar, que le ha caracterizado en su trabajo político.
“Los linarenses me conocen como un luchador social, quieren una cara nueva, y aquí estoy para ir atiendo sus necesidades desde ya, pues el municipio enfrenta muchos problemas a nivel de inseguridad, vivienda, vialidad y un sin fin de áreas que requieren atención”, subrayó.
En este sentido, manifestó que el camino a la Alcaldía de FLA no lo va a recorrer solo, dijo que están en conversaciones con otras agrupaciones y movimientos políticos para hacer alianzas, y esto dependerá de los puntos de coincidencia que se planteen como su propuesta de gobierno.
Finalmente, expresó que confían plenamente en el proceso primario y su transparencia, enmarcada en los lineamientos de la Mesa de la Unidad Democrática y pronto formalizará su lanzamiento a este cargo de elección popular.
Franklin Gavidia: En Linares Alcántara no han iniciado las clases con normalidad
MARÍA ALEJANDRA PÁEZ | el siglo
foto | JAVIER PÉREZ
El concejal Franklin Gavidia, coordinador de Primero Justicia en FLA, manifestó que le preocupa que los gobiernos nacional y municipal aseguraran que en el municipio las clases empezaron con normalidad. Gavidia aseguró que la gran mayoría de las instituciones educativas se encuentra en situaciones precarias.
Informó que el municipio cuenta con aproximadamente dos mil niños que cursan desde preescolar hasta el sexto grado, quienes se encuentran en peligro de no poder iniciar sus clases debido a que no cuentan con pupitres o con una infraestructura digna.
“Nosotros queremos hacer público las denuncias de la Escuela Básica de Camburito, la cual aún está en construcción y cuyos trabajos se encuentran paralizados desde hace más de dos años, de igual forma, se encuentra la Escuela Básica Tricolor y la escuela del sector La Pintera de Santa Inés”, dijo.
Asimismo, el concejal se refirió a la escuela de educación especial de El Museo sur, la cual tampoco ha sido concluida, mientras que en el preescolar Luis Beltrán Prieto Figueroa del sector Paraparal corren las aguas negras.
En el caso del centro educativo Leonardo Ruiz Pineda explicó que se encuentra completamente deteriorado y, por si fuera poco, en dos oportunidades ha sido víctima del hampa, mientras la Escuela Básica Arminda del Carmen Morillo todavía espera por la culminación de la obra.
Gavidía indicó que otro de los colegios afectado es la escuela Costa del Río, la cual fue declarada en estado de emergencia, ya que una pared está a punto de caerse, así como muchas instituciones más que se encuentran en pésimas condiciones sin tener ninguna solución.
Resaltó que están dispuestos a trabajar junto con los gobiernos municipal y regional ya que cuentan con una cuadrilla que puede pintar y desmalezar las instituciones educativas, así como también ingenieros que pueden colaborar con la culminación de las infraestructuras.
El coordinador de Primero Justicia señaló: “No se trata de quienes son rojos o amarillos, sino en darle una respuesta a todos los niños y jóvenes del municipio que sueñan con tener una escuela digna”.
Para finalizar, solicitó que se declare la emergencia en materia educativa, para que con la colaboración de todos los factores políticos puedan atender la población estudiantil de la jurisdicción.
foto | JAVIER PÉREZ
Concejal Franklin Gavidia, coordinador municipal de Primero Justicia en FLA |
Informó que el municipio cuenta con aproximadamente dos mil niños que cursan desde preescolar hasta el sexto grado, quienes se encuentran en peligro de no poder iniciar sus clases debido a que no cuentan con pupitres o con una infraestructura digna.
“Nosotros queremos hacer público las denuncias de la Escuela Básica de Camburito, la cual aún está en construcción y cuyos trabajos se encuentran paralizados desde hace más de dos años, de igual forma, se encuentra la Escuela Básica Tricolor y la escuela del sector La Pintera de Santa Inés”, dijo.
Asimismo, el concejal se refirió a la escuela de educación especial de El Museo sur, la cual tampoco ha sido concluida, mientras que en el preescolar Luis Beltrán Prieto Figueroa del sector Paraparal corren las aguas negras.
En el caso del centro educativo Leonardo Ruiz Pineda explicó que se encuentra completamente deteriorado y, por si fuera poco, en dos oportunidades ha sido víctima del hampa, mientras la Escuela Básica Arminda del Carmen Morillo todavía espera por la culminación de la obra.
Gavidía indicó que otro de los colegios afectado es la escuela Costa del Río, la cual fue declarada en estado de emergencia, ya que una pared está a punto de caerse, así como muchas instituciones más que se encuentran en pésimas condiciones sin tener ninguna solución.
Resaltó que están dispuestos a trabajar junto con los gobiernos municipal y regional ya que cuentan con una cuadrilla que puede pintar y desmalezar las instituciones educativas, así como también ingenieros que pueden colaborar con la culminación de las infraestructuras.
El coordinador de Primero Justicia señaló: “No se trata de quienes son rojos o amarillos, sino en darle una respuesta a todos los niños y jóvenes del municipio que sueñan con tener una escuela digna”.
Para finalizar, solicitó que se declare la emergencia en materia educativa, para que con la colaboración de todos los factores políticos puedan atender la población estudiantil de la jurisdicción.
Anegadas comunidades en Mariño y Sucre. Enfurecidos los ríos Aragua y Turmero.
El desbordamiento del río Turmero afectó a numerosas familias mariñenses, especialmente en Guanarito, donde 72 hogares debieron ser desalojados
Dos familias del sector Brisas de los Ángeles lo perdieron todo y fueron llevadas en calidad de damnificados a la Escuela Básica Turmero
En Cagua, más de 25 viviendas resultaron anegadas por el desbordamiento del río Aragua, especialmente en La Democracia y La Carpiera
Protección Civil informó que las comunidades fueron atendidas durante la contingencia y que sólo se produjeron daños materiales aislados.
El Siglo
fotos | NÉSTOR OCHOA
Varios sectores inundados
Lluvias causaron estragos en el municipio Mariño
MARÍA ALEJANDRA PÁEZ | el siglo
fotos | NÉSTOR OCHOA
Las fuertes lluvias registradas el pasado miércoles en la noche, acompañadas por vientos huracanados, afectaron a varios sectores del municipio Santiago Mariño, sobre todo las comunidades aledañas al río Turmero.
El desbordamiento de este peligroso río produjo anegaciones en numerosas viviendas y calles, así como pérdida de enseres familiares.
Entre las comunidades que reportaron afectaciones se encuentran Brisas de los Ángeles (Guanarito), Valle del Rosario, Rafael Caldera, OCV Tibisay Guevara (El Mácaro), La Casona y Sorocaima I, específicamente en el barrio Esteban Liendo.
En tal sentido, funcionarios de Protección Civil se encontraban desplegados en la zona inspeccionando el lugar y verificando la situación en que se encontraban los habitantes para levantar el informe respectivo y poder canalizar sus necesidades.
Varias familias reportaron sólo anegaciones, mientras otras no corrieron con tanta suerte, ya que informaron la pérdida de algunos enseres y las menos afortunadas registraron pérdida total, por lo que debieron ser trasladadas de inmediato a un refugio.
Los funcionarios de Protección Civil aseguraron que una vez más esta situación se debió a la falta de conciencia preventiva por parte de los residentes de dichas zonas, ya que arrojan una gran cantidad de basura y escombros a las canales sin tomar en cuenta las graves consecuencias que esto puede traer.
Dominic Cortez, jefe de operaciones de Protección Civil, manifestó que están “dando repuesta a las comunidades que resultaron afectadas por las inundaciones, por lo que estamos a la espera de las cuadrillas de limpieza de la Alcaldía para que inicien los trabajos en las canales”.
Cortez informó que en el caso del barrio Esteban Liendo, sector La Gallera, resultaron afectadas aproximadamente quince familias con anegaciones y otras dos con pérdidas de enseres. Las calles más afectadas fueron Santa Lucía y Santa Marta, no obstante, no se presentaron daños de mayor relevancia en el sector.
Por su parte, Fernando Martínez, funcionario de la Alcaldía y vecino, indicó que “el río Turmero se desbordó ocasionando esta situación, por lo que nos encontramos trabajando conjuntamente Alcaldía, Protección Civil y comunidad para supervisar la zona y buscar una solución”.
Asimismo, Edgar Díaz, resaltó que “el caño de La Gallera se desborda por lo que las aguas recorren la calle principal de la comunidad, lo que origina inundaciones en las casas, ya que se encuentran en la parte más baja”.
Según Ana Cristina Arteaga, “esta no es la primera vez que el río se desborda ocasionando inundaciones, en esta oportunidad se me quemó la nevera y se me mojaron muchas cosas más, por lo que le solicitamos al gobierno municipal la limpieza del caño constantemente”.
La misma situación la vivió Irma Rangel; “aquí vivimos tres madres solteras con cinco niños y desde hace años estamos informando la situación de alto riesgo en la que habitamos, pero hasta el momento nadie nos ha dado una respuesta”, dijo.
Recalcó que se encuentran cansadas de vivir la misma escena una y otra vez, ya que en varias oportunidades lo han perdido todo, además el peligro de perder la vida tanto de ellas como la de los pequeños.
Sector Brisas de los Ángeles también resultó afectado
El mismo panorama vivieron los habitantes de Guanarito, específicamente del sector Brisas de los Ángeles, quienes tuvieron que evacuar sus viviendas por temor a perder la vida, ya que se sintieron vulnerables ante esta situación.
En esta comunidad se reportaron 72 familias afectadas, de las cuales diez perdieron algunos enseres y otras dos pérdidas totales, por lo que deberán ser reubicadas de inmediato.
Derlis Herrera, vecina, explicó que por los momentos las dos familias que reportaron pérdida total serían trasladadas a la Escuela Básica de Turmero en calidad de refugiados, mientras se construyen dos chozas en la parte delantera del sector para reubicarlas”.
Laura Chávez señaló: “mi casa se encuentra toda anegada, se me mojaron los colchones, espero que el gobierno municipal y regional nos ayude, ya que estar en esta situación con niños no es nada fácil”.
Otro de los vecinos afectados fue Héctor Herrade, quien relató: “lo perdimos todo con ese fuerte aguacero, cuando llegué de mi trabajo el agua me llegaba por la cintura, debido a que el río Turmero se desbordó”.
Con mucha tristeza Belkis López, acotó: “la calle Ezequiel Zamora, mejor conocida como la calle 3, es la más afectada, la noche del miércoles tuvimos que evacuar a los niños, ya que temíamos que ocurriera una tragedia”.
Para finalizar, los afectados hicieron un llamado al Gobierno nacional, regional y municipal, para que limpien las canales y traten de embaularlas, para de una vez por todas solventar la situación.
El río Aragua hizo de las suyas
Lluvias azotaron a Cagua
YETZENHIA PEÑA | el siglo
fotos | OSWALDO CABRERA
Luego de las fuertes precipitaciones registradas el pasado miércoles en la noche en gran parte de territorio nacional, varias zonas del municipio Sucre se vieron afectadas debido al desbordamiento del río Aragua.
Así lo manifestó el presidente de Protección Civil, Néstor Angarita, “una vez más las zonas vulnerables del municipio Sucre se vieron afectadas por las precipitaciones de las últimas horas, donde varias viviendas sufrieron anegaciones, así como pérdida de enseres a consecuencia del desbordamiento del río Aragua, el cual comienza en la Colonia Tovar, donde estuvo lloviendo durante largas horas lo que originó su desbordamiento”.
Además, explicó el presidente de PC, que las inundaciones se suscitaron no tanto por el desbordamiento del río como tal, sino a causa de un canal por donde el caudal del agua se supone debía correr sin impedimentos, “se desbordó el canal que pasa por detrás de la comunidad de La Carpiera y además como ya saben el río atraviesa varias partes del municipio donde también hubo afectaciones”.
Entre los sectores más afectados se pueden mencionar La Democracia, donde al menos 19 viviendas sufrieron anegaciones, llegando a perder sus enseres y quedando en condición de damnificados, también en la comunidad de La Carpiera el agua, del mismo canal, se introdujo en 7 viviendas, las cuales van a dar directamente al conducto y que en reiteradas ocasiones sus habitantes han solicitado se le haga mantenimiento al mismo, para evitar este tipo de situaciones.
Otros que no se escaparon de los estragos del agua fueron los habitantes de residencias Natalie, quienes una vez más debieron bajar al estacionamiento para poner a salvo sus vehículos, ya que los niveles del agua llegaron a sobrepasar los 50 centímetros de alto y quienes no lo hicieron vieron cómo sus automóviles quedaban sumergido en el agua y otros tantos fueron arrastrados.
Vecinos del lugar explicaron lo sucedido, “esto se pone así cada vez que llueve y todos los organismos como Protección Civil, Bomberos, Alcaldía y otros organismos tienen conocimiento de la situación, pero nadie hace nada, a nosotros no nos queda más que correr a salvar los carros y esperar, si corremos con suerte y no llueve más en unos 15 días baja el agua”, acotó Aurelio Pérez.
Por su parte Francis Urriaga, mencionó que hace 6 años que vive en el lugar y la situación siempre ha sido la misma, “esto ha sido así siempre, porque allí hay que hacer un trabajo de un muro de contención, pero al parecer es un trabajo muy costoso y de mucho tiempo que ningún ente se ha atrevido a ejecutar, mientras que los que aquí vivimos, estamos en una constante zozobra cada vez que llueve y sea la hora que sea tenemos que bajar a mover los carros, porque sino se mojan, a veces es tal la inundación que hay que dejarlos afuera, y no se puede salir de edificio a menos que sea con botas”.
Al respecto, Magaly Acosta señaló que se compró unas botas para poder entrar y salir del edificio, “ya nos hemos acostumbrado a esto y más este año que ha llovido tanto, porque no queda más que adaptarnos a esto, antes que seguir imaginándonos que algún día van a arreglar este problema, no es posible que hayan carros sumergidos en el agua y que ahora nadie responda por eso, inclusive hay un carro que los dueños prefrieron dejarlo allí antes que sacarlo y recuperarlo”.
María Marín, explicó que su situación es similar, “en la casa todos tenemos botas, tanto para salir del edificio o para llegar en el carro se necesitan botas, porque el agua sube de tal manera que hasta la entrada del edificio llega, esta situación no es nueva, pero nadie hace nada, cada vez que llueve pasa lo mismo”.
Dos familias del sector Brisas de los Ángeles lo perdieron todo y fueron llevadas en calidad de damnificados a la Escuela Básica Turmero
En Cagua, más de 25 viviendas resultaron anegadas por el desbordamiento del río Aragua, especialmente en La Democracia y La Carpiera
Protección Civil informó que las comunidades fueron atendidas durante la contingencia y que sólo se produjeron daños materiales aislados.
El Siglo
fotos | NÉSTOR OCHOA
Con el agua a las rodillas amanecieron los vecinos de Guanarito
Arriba: Ayer en la tarde, las aguas todavía no bajaban en Cagua
Abajo: Tratando de salvar los electrodomésticos
································································································
Varios sectores inundados
Lluvias causaron estragos en el municipio Mariño
MARÍA ALEJANDRA PÁEZ | el siglo
fotos | NÉSTOR OCHOA
Habitantes de Brisas de los Ángeles quedaron entre el lodo |
Vecinos realizaron limpieza para mejorar las condiciones en las que quedaron sus viviendas después del aguacero |
Héctor Herrade, uno de los afectados |
El desbordamiento de este peligroso río produjo anegaciones en numerosas viviendas y calles, así como pérdida de enseres familiares.
Entre las comunidades que reportaron afectaciones se encuentran Brisas de los Ángeles (Guanarito), Valle del Rosario, Rafael Caldera, OCV Tibisay Guevara (El Mácaro), La Casona y Sorocaima I, específicamente en el barrio Esteban Liendo.
En tal sentido, funcionarios de Protección Civil se encontraban desplegados en la zona inspeccionando el lugar y verificando la situación en que se encontraban los habitantes para levantar el informe respectivo y poder canalizar sus necesidades.
Varias familias reportaron sólo anegaciones, mientras otras no corrieron con tanta suerte, ya que informaron la pérdida de algunos enseres y las menos afortunadas registraron pérdida total, por lo que debieron ser trasladadas de inmediato a un refugio.
Los funcionarios de Protección Civil aseguraron que una vez más esta situación se debió a la falta de conciencia preventiva por parte de los residentes de dichas zonas, ya que arrojan una gran cantidad de basura y escombros a las canales sin tomar en cuenta las graves consecuencias que esto puede traer.
Dominic Cortez, jefe de operaciones de Protección Civil, manifestó que están “dando repuesta a las comunidades que resultaron afectadas por las inundaciones, por lo que estamos a la espera de las cuadrillas de limpieza de la Alcaldía para que inicien los trabajos en las canales”.
Cortez informó que en el caso del barrio Esteban Liendo, sector La Gallera, resultaron afectadas aproximadamente quince familias con anegaciones y otras dos con pérdidas de enseres. Las calles más afectadas fueron Santa Lucía y Santa Marta, no obstante, no se presentaron daños de mayor relevancia en el sector.
Por su parte, Fernando Martínez, funcionario de la Alcaldía y vecino, indicó que “el río Turmero se desbordó ocasionando esta situación, por lo que nos encontramos trabajando conjuntamente Alcaldía, Protección Civil y comunidad para supervisar la zona y buscar una solución”.
Asimismo, Edgar Díaz, resaltó que “el caño de La Gallera se desborda por lo que las aguas recorren la calle principal de la comunidad, lo que origina inundaciones en las casas, ya que se encuentran en la parte más baja”.
Según Ana Cristina Arteaga, “esta no es la primera vez que el río se desborda ocasionando inundaciones, en esta oportunidad se me quemó la nevera y se me mojaron muchas cosas más, por lo que le solicitamos al gobierno municipal la limpieza del caño constantemente”.
La misma situación la vivió Irma Rangel; “aquí vivimos tres madres solteras con cinco niños y desde hace años estamos informando la situación de alto riesgo en la que habitamos, pero hasta el momento nadie nos ha dado una respuesta”, dijo.
Recalcó que se encuentran cansadas de vivir la misma escena una y otra vez, ya que en varias oportunidades lo han perdido todo, además el peligro de perder la vida tanto de ellas como la de los pequeños.
Sector Brisas de los Ángeles también resultó afectado
El mismo panorama vivieron los habitantes de Guanarito, específicamente del sector Brisas de los Ángeles, quienes tuvieron que evacuar sus viviendas por temor a perder la vida, ya que se sintieron vulnerables ante esta situación.
En esta comunidad se reportaron 72 familias afectadas, de las cuales diez perdieron algunos enseres y otras dos pérdidas totales, por lo que deberán ser reubicadas de inmediato.
Derlis Herrera, vecina, explicó que por los momentos las dos familias que reportaron pérdida total serían trasladadas a la Escuela Básica de Turmero en calidad de refugiados, mientras se construyen dos chozas en la parte delantera del sector para reubicarlas”.
Laura Chávez señaló: “mi casa se encuentra toda anegada, se me mojaron los colchones, espero que el gobierno municipal y regional nos ayude, ya que estar en esta situación con niños no es nada fácil”.
Otro de los vecinos afectados fue Héctor Herrade, quien relató: “lo perdimos todo con ese fuerte aguacero, cuando llegué de mi trabajo el agua me llegaba por la cintura, debido a que el río Turmero se desbordó”.
Con mucha tristeza Belkis López, acotó: “la calle Ezequiel Zamora, mejor conocida como la calle 3, es la más afectada, la noche del miércoles tuvimos que evacuar a los niños, ya que temíamos que ocurriera una tragedia”.
Para finalizar, los afectados hicieron un llamado al Gobierno nacional, regional y municipal, para que limpien las canales y traten de embaularlas, para de una vez por todas solventar la situación.
································································································
El río Aragua hizo de las suyas
Lluvias azotaron a Cagua
YETZENHIA PEÑA | el siglo
fotos | OSWALDO CABRERA
Los carros quedaron bajo el agua, en residencias Natalie
En La Democracia, el barro tapió las calles
Donde ayer jugó hoy está inundado
Los Afectados
Arriba: Aurelio Pérez y Magaly Acosta
Abajo: Francis Urriaga y María Marín
Luego de las fuertes precipitaciones registradas el pasado miércoles en la noche en gran parte de territorio nacional, varias zonas del municipio Sucre se vieron afectadas debido al desbordamiento del río Aragua.
Así lo manifestó el presidente de Protección Civil, Néstor Angarita, “una vez más las zonas vulnerables del municipio Sucre se vieron afectadas por las precipitaciones de las últimas horas, donde varias viviendas sufrieron anegaciones, así como pérdida de enseres a consecuencia del desbordamiento del río Aragua, el cual comienza en la Colonia Tovar, donde estuvo lloviendo durante largas horas lo que originó su desbordamiento”.
Además, explicó el presidente de PC, que las inundaciones se suscitaron no tanto por el desbordamiento del río como tal, sino a causa de un canal por donde el caudal del agua se supone debía correr sin impedimentos, “se desbordó el canal que pasa por detrás de la comunidad de La Carpiera y además como ya saben el río atraviesa varias partes del municipio donde también hubo afectaciones”.
Entre los sectores más afectados se pueden mencionar La Democracia, donde al menos 19 viviendas sufrieron anegaciones, llegando a perder sus enseres y quedando en condición de damnificados, también en la comunidad de La Carpiera el agua, del mismo canal, se introdujo en 7 viviendas, las cuales van a dar directamente al conducto y que en reiteradas ocasiones sus habitantes han solicitado se le haga mantenimiento al mismo, para evitar este tipo de situaciones.
Otros que no se escaparon de los estragos del agua fueron los habitantes de residencias Natalie, quienes una vez más debieron bajar al estacionamiento para poner a salvo sus vehículos, ya que los niveles del agua llegaron a sobrepasar los 50 centímetros de alto y quienes no lo hicieron vieron cómo sus automóviles quedaban sumergido en el agua y otros tantos fueron arrastrados.
Vecinos del lugar explicaron lo sucedido, “esto se pone así cada vez que llueve y todos los organismos como Protección Civil, Bomberos, Alcaldía y otros organismos tienen conocimiento de la situación, pero nadie hace nada, a nosotros no nos queda más que correr a salvar los carros y esperar, si corremos con suerte y no llueve más en unos 15 días baja el agua”, acotó Aurelio Pérez.
Por su parte Francis Urriaga, mencionó que hace 6 años que vive en el lugar y la situación siempre ha sido la misma, “esto ha sido así siempre, porque allí hay que hacer un trabajo de un muro de contención, pero al parecer es un trabajo muy costoso y de mucho tiempo que ningún ente se ha atrevido a ejecutar, mientras que los que aquí vivimos, estamos en una constante zozobra cada vez que llueve y sea la hora que sea tenemos que bajar a mover los carros, porque sino se mojan, a veces es tal la inundación que hay que dejarlos afuera, y no se puede salir de edificio a menos que sea con botas”.
Al respecto, Magaly Acosta señaló que se compró unas botas para poder entrar y salir del edificio, “ya nos hemos acostumbrado a esto y más este año que ha llovido tanto, porque no queda más que adaptarnos a esto, antes que seguir imaginándonos que algún día van a arreglar este problema, no es posible que hayan carros sumergidos en el agua y que ahora nadie responda por eso, inclusive hay un carro que los dueños prefrieron dejarlo allí antes que sacarlo y recuperarlo”.
María Marín, explicó que su situación es similar, “en la casa todos tenemos botas, tanto para salir del edificio o para llegar en el carro se necesitan botas, porque el agua sube de tal manera que hasta la entrada del edificio llega, esta situación no es nueva, pero nadie hace nada, cada vez que llueve pasa lo mismo”.
Funcionarios policiales desalojaron a 35 familias de terreno de la gobernación ubicado en la avenida Aragua. Dicen ser simpatizantes del oficialismo.
RAFAEL ORTEGA | el siglo
fotos | FÉLIX BARRETO
Funcionarios de la Policía de Aragua desalojaron de manera brutal a 35 familias que mantienen una toma simbólica desde hace un mes en un terreno aledaño a un galpón que es propiedad de la gobernación, ubicado a la altura de la redoma del Ancla en la avenida Aragua de Maracay.
Una de las afectadas, quien se identificó como Katiuska Guerra, relató que los policías llegaron en la tarde de ayer repartiendo golpes y lanzando bombas lacrimógenas sin importarles la presencia de mujeres y niños. “Todas nuestras cosas las echaron a la calle y las dañaron”, acotó.
Seguidamente, los funcionarios destrozaron las improvisadas viviendas construidas con tablas de madera y amenazaron a las mujeres con propinarles una paliza si no desalojaban el lugar.
Las indignadas mujeres denunciaron que el principal responsable de este atropello fue un funcionario de apellido Palacios, quien expresó a voz en cuello: “Yo no vine a jugar carrito, o se van pa’fuera o los saco a co...”.
Asimismo, aseveraron que los funcionarios policiales llegaron al lugar a bordo de dos cavas como si se tratara de un operativo para combatir la delincuencia.
“Aquí hay mujeres embarazadas y niños, pero eso no les importó”, agregó otra mujer que también fue agraviada.
De acuerdo con los tomistas, se han dirigido a todas las instituciones regionales encargadas de la vivienda y nadie les ha dado respuesta. Finalmente, otra ciudadana resaltó que “apoyamos al presidente Hugo Chávez y le pedimos a él que nos ayude a obtener una vivienda digna”.
fotos | FÉLIX BARRETO
Katiuska Guerra, una de las afectadas |
Los funcionarios destrozaron los ranchos |
Una de las afectadas, quien se identificó como Katiuska Guerra, relató que los policías llegaron en la tarde de ayer repartiendo golpes y lanzando bombas lacrimógenas sin importarles la presencia de mujeres y niños. “Todas nuestras cosas las echaron a la calle y las dañaron”, acotó.
Seguidamente, los funcionarios destrozaron las improvisadas viviendas construidas con tablas de madera y amenazaron a las mujeres con propinarles una paliza si no desalojaban el lugar.
Las indignadas mujeres denunciaron que el principal responsable de este atropello fue un funcionario de apellido Palacios, quien expresó a voz en cuello: “Yo no vine a jugar carrito, o se van pa’fuera o los saco a co...”.
Asimismo, aseveraron que los funcionarios policiales llegaron al lugar a bordo de dos cavas como si se tratara de un operativo para combatir la delincuencia.
“Aquí hay mujeres embarazadas y niños, pero eso no les importó”, agregó otra mujer que también fue agraviada.
De acuerdo con los tomistas, se han dirigido a todas las instituciones regionales encargadas de la vivienda y nadie les ha dado respuesta. Finalmente, otra ciudadana resaltó que “apoyamos al presidente Hugo Chávez y le pedimos a él que nos ayude a obtener una vivienda digna”.
Mariño: UPEL-El Mácaro desarrollará actividades para obtener ingresos propios debido a la insuficiencia presupuestaria.
MARÍA ALEJANDRA PÁEZ | el siglo
fotos | NÉSTOR OCHOA
En el marco de la asignación de la cuota presupuestaria de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador, la cual es insuficiente para los propósitos que debe cumplir esta casa de estudios en el año 2012, se establecerán varias estrategias aparte de la declaratoria de la insuficiencia, para que de alguna manera se puedan desarrollar actividades de ingresos propios que puedan fortalecer la planta física y la inversión económica.
Así lo informó, Raúl López Sayago, rector y director encargado, “la universidad acordó realizar los reclamos correspondientes ante el Ejecutivo para que la asignación presupuestaria obedezca a criterios de asignación, ya que en el presupuesto de tan sólo 33% de lo solicitado no se tomó en consideración la realidad de la UPEL”.
López, solicitó que sea tomado en cuenta la matrícula, el alcance territorial, la planta física, la necesidad de inversión académica y por su puesto, los proyectos y productos de investigación que todos los años otorga al país.
Estas declaraciones fueran dadas el día de ayer, en una asamblea que se realizó con la finalidad de reencontrar el propósito y la historia de la institución, especialmente en materia de formación docente.
“Esta actividad es para informarles que seré el encargado del instituto, por lo que aspiro que se comprometan a trabajar de manera conjunta para que El Mácaro continúe liderizando procesos importantes, como lo ha hecho a lo largo de los años en la producción de textos, material impreso, producción de conocimientos e inclusive ha sido centro de encuentros internacionales”, dijo.
Para finalizar acotó que las instituciones tienen momentos estelares y de crisis, pero es en este último cuando su personal tiene que sobreponerse y dirigir todo su esfuerzo para reencontrarse con el camino de grandeza que siempre han tenido.
fotos | NÉSTOR OCHOA
Comunidad macarina reunida para establecer los nuevos proyectos |
Así lo informó, Raúl López Sayago, rector y director encargado, “la universidad acordó realizar los reclamos correspondientes ante el Ejecutivo para que la asignación presupuestaria obedezca a criterios de asignación, ya que en el presupuesto de tan sólo 33% de lo solicitado no se tomó en consideración la realidad de la UPEL”.
López, solicitó que sea tomado en cuenta la matrícula, el alcance territorial, la planta física, la necesidad de inversión académica y por su puesto, los proyectos y productos de investigación que todos los años otorga al país.
Estas declaraciones fueran dadas el día de ayer, en una asamblea que se realizó con la finalidad de reencontrar el propósito y la historia de la institución, especialmente en materia de formación docente.
“Esta actividad es para informarles que seré el encargado del instituto, por lo que aspiro que se comprometan a trabajar de manera conjunta para que El Mácaro continúe liderizando procesos importantes, como lo ha hecho a lo largo de los años en la producción de textos, material impreso, producción de conocimientos e inclusive ha sido centro de encuentros internacionales”, dijo.
Para finalizar acotó que las instituciones tienen momentos estelares y de crisis, pero es en este último cuando su personal tiene que sobreponerse y dirigir todo su esfuerzo para reencontrarse con el camino de grandeza que siempre han tenido.
Obreros universitarios tomaron la Caja Regional
El Aragüeño
07-10-2011
Andreína Castillo
andreina.castillo@elaragueno.com.ve
Cansados de esperar respuestas satisfactorias por parte de las autoridades gubernamentales, trabajadores universitarios que tienen entre tres y cuatro años esperando que los jubilen decidieron tomar la sede de la Caja Regional, ubicada en la avenida Ayacucho de Maracay.
Jorge López, presidente del Sindicato de Obreros de la Universidad Central de Venezuela-Campos Maracay, informó que la jornada de protesta se llevó a cabo en rechazo a la medida de no recibimiento de los expedientes de los trabajadores que ya cumplieron sus requisitos para ser jubilados.
Apuntó que la “táctica de no recibir los expedientes” no sólo se está aplicando en la Caja Regional de Aragua, sino en otros estados del país, lo que mantiene afectado a casi 100 trabajadores a nivel regional y a no menos de 700 a escala nacional.
López aseguró que la semana próxima iniciarán acciones de calle en la sede del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales para exigirle a su presidente, Carlos Rotondaro, una respuesta satisfactoria sobre “esta táctica dilatoria”, que, a su juicio, se está implementando para no dar la jubilación a los trabajadores que ya se encuentran en condición jubilable.
07-10-2011
Andreína Castillo
andreina.castillo@elaragueno.com.ve
Cansados de esperar respuestas satisfactorias por parte de las autoridades gubernamentales, trabajadores universitarios que tienen entre tres y cuatro años esperando que los jubilen decidieron tomar la sede de la Caja Regional, ubicada en la avenida Ayacucho de Maracay.
Jorge López, presidente del Sindicato de Obreros de la Universidad Central de Venezuela-Campos Maracay, informó que la jornada de protesta se llevó a cabo en rechazo a la medida de no recibimiento de los expedientes de los trabajadores que ya cumplieron sus requisitos para ser jubilados.
Apuntó que la “táctica de no recibir los expedientes” no sólo se está aplicando en la Caja Regional de Aragua, sino en otros estados del país, lo que mantiene afectado a casi 100 trabajadores a nivel regional y a no menos de 700 a escala nacional.
López aseguró que la semana próxima iniciarán acciones de calle en la sede del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales para exigirle a su presidente, Carlos Rotondaro, una respuesta satisfactoria sobre “esta táctica dilatoria”, que, a su juicio, se está implementando para no dar la jubilación a los trabajadores que ya se encuentran en condición jubilable.
Camiones cisterna recorrerán Aragua por suspensión de servicio de agua potable durante este fin de semana
WENDY RAMÍREZ | el siglo
foto | JOSÉ LUIS VALERA
Todo está listo para que a partir de hoy, cuando comienzan las 48 horas sin agua en nueve municipios de Aragua, los camiones cisterna recorran todos los sectores más necesitados a fin de beneficiar a las comunidades afectadas por la ausencia del vital líquido.
Tras un recorrido por varios llenaderos del municipio Mario Briceño Iragorry, los distribuidores de agua informaron a este medio de comunicación que estarán en los distintos urbanismos perjudicados realizando un recorrido como de costumbre.
La información de la suspensión del servicio de agua fue dada por el encargado del Sistema Regional del Centro de la empresa hidrológica, quien informó que se debe a la ejecución de trabajos de empalme que realizará el Instituto del Ferrocarril (IFE) en una tubería de 54 pulgadas de diámetro, correspondiente a la segunda etapa del Sistema Regional del Centro.
El funcionario agregó: “Las labores de empalmes que ejecutará el instituto de Ferrocarriles en la Autopista Regional del Centro sentido Maracay-Valencia, a la altura del sector ‘El Remate’ y en la entrada principal de la Hacienda Cura, en el municipio San Joaquín del estado Carabobo, dejará concluidos la reubicación de más de 3 kilómetros de tubería del Sistema Regional del Centro II”.
Los municipios de ambas entidades que se verán afectados por la medida son Girardot, Mario Briceño Iragorry, Linares Alcántara, Santiago Mariño, Libertador, Sucre, Ribas, Zamora y Bolívar del estado Aragua, y en Carabobo, la parroquia Rafael Urdaneta, las jurisdicciones de Carlos Arvelo, Los Guayos, Guacara, San Joaquín y Diego Ibarra.
Entre tanto, el organismo hizo un llamado, a la ciudadanía aragüeña tomar las previsiones necesarias durante estos dos días a fin de evitar desabastecimiento del vital líquido en los hogares.
foto | JOSÉ LUIS VALERA
Todo está listo para que a partir de hoy, cuando comienzan las 48 horas sin agua en nueve municipios de Aragua, los camiones cisterna recorran todos los sectores más necesitados a fin de beneficiar a las comunidades afectadas por la ausencia del vital líquido.
Tras un recorrido por varios llenaderos del municipio Mario Briceño Iragorry, los distribuidores de agua informaron a este medio de comunicación que estarán en los distintos urbanismos perjudicados realizando un recorrido como de costumbre.
La información de la suspensión del servicio de agua fue dada por el encargado del Sistema Regional del Centro de la empresa hidrológica, quien informó que se debe a la ejecución de trabajos de empalme que realizará el Instituto del Ferrocarril (IFE) en una tubería de 54 pulgadas de diámetro, correspondiente a la segunda etapa del Sistema Regional del Centro.
El funcionario agregó: “Las labores de empalmes que ejecutará el instituto de Ferrocarriles en la Autopista Regional del Centro sentido Maracay-Valencia, a la altura del sector ‘El Remate’ y en la entrada principal de la Hacienda Cura, en el municipio San Joaquín del estado Carabobo, dejará concluidos la reubicación de más de 3 kilómetros de tubería del Sistema Regional del Centro II”.
Los municipios de ambas entidades que se verán afectados por la medida son Girardot, Mario Briceño Iragorry, Linares Alcántara, Santiago Mariño, Libertador, Sucre, Ribas, Zamora y Bolívar del estado Aragua, y en Carabobo, la parroquia Rafael Urdaneta, las jurisdicciones de Carlos Arvelo, Los Guayos, Guacara, San Joaquín y Diego Ibarra.
Entre tanto, el organismo hizo un llamado, a la ciudadanía aragüeña tomar las previsiones necesarias durante estos dos días a fin de evitar desabastecimiento del vital líquido en los hogares.
Zamora: Por falta de agua volvieron a protestar en Guayabal
El Aragüeño
07-10-2011
Por segunda vez, en lo que va de semana, los habitantes de Guayabal trancaron la carretera Villa de Cura-San Francisco de Asís para exigir respuesta a las autoridades ante la suspensión del suministro de agua por tubería, producto de una fisura que tiene el tanque que surte a la zona, la cual no permite llevar a cabo el rebombeo.
Con cauchos, palos y escombros los afectados se apostaron en la arteria vial desde las 9:00 de la mañana para exigir una solución definitiva, pues esta semana cuando por primera vez ejercieron la acción de calle, las autoridades sólo enviaron tres camiones cisternas con los que ni siquiera se dio respuesta a la demanda de toda la población.
Ligia Hernández indicó que 700 familias sufren desde hace 15 días las penurias causadas por la falta del líquido, por lo que aseguraron que están dispuestos a intensificar las acciones de calle e incluso elevar la problemática ante otras instancias para que actúen ante lo que consideran una negligencia por parte del alcalde, Aldo Lovera.
Además de la problemática del agua, los vecinos exigen la instalación de un módulo policial, así como el mejoramiento de la vialidad, ya que recientemente un taxista que trasladaba a una persona que reside en la zona fue atracado luego de caer en un hueco, ubicado justamente en la entrada del Centro de Diagnóstico Integral, donde además reina la oscuridad.
“Tanto el taxista como una señora mayor fueron golpeados salvajemente por los delincuentes. Rechazamos que pase el tiempo y Guayabal sea la comunidad más ignorada por las autoridades, hasta que llega la época electoral y sólo nos visitan porque necesitan nuestros votos”, sentenciaron.
A la opinión antes descrita se sumó Dora Hurtado, quien cuestionó el hecho de que las calamidades que sufren los habitantes de Guayabal sean bien conocidas por todos los niveles de Gobierno, y hasta ahora sólo hayan enviado emisarios que no tienen la capacidad necesaria para resolver los problemas.
Los manifestantes instaron al gobernador Rafael Isea a ordenar una investigación para determinar el destino de los recursos aprobados para construir una cancha deportiva y otra cancha en la escuela “Nueva Venezuela” donde ya las obras han sido dadas por finalizadas, cuando la realidad es que quedaron a medias.
La acción de calle colapsó por varias horas la arteria vial, mientras funcionarios de la Policía de Aragua se encargaron de evitar mayores alteraciones del orden. JCL
07-10-2011
Por segunda vez, en lo que va de semana, los habitantes de Guayabal trancaron la carretera Villa de Cura-San Francisco de Asís para exigir respuesta a las autoridades ante la suspensión del suministro de agua por tubería, producto de una fisura que tiene el tanque que surte a la zona, la cual no permite llevar a cabo el rebombeo.
Con cauchos, palos y escombros los afectados se apostaron en la arteria vial desde las 9:00 de la mañana para exigir una solución definitiva, pues esta semana cuando por primera vez ejercieron la acción de calle, las autoridades sólo enviaron tres camiones cisternas con los que ni siquiera se dio respuesta a la demanda de toda la población.
Ligia Hernández indicó que 700 familias sufren desde hace 15 días las penurias causadas por la falta del líquido, por lo que aseguraron que están dispuestos a intensificar las acciones de calle e incluso elevar la problemática ante otras instancias para que actúen ante lo que consideran una negligencia por parte del alcalde, Aldo Lovera.
Además de la problemática del agua, los vecinos exigen la instalación de un módulo policial, así como el mejoramiento de la vialidad, ya que recientemente un taxista que trasladaba a una persona que reside en la zona fue atracado luego de caer en un hueco, ubicado justamente en la entrada del Centro de Diagnóstico Integral, donde además reina la oscuridad.
“Tanto el taxista como una señora mayor fueron golpeados salvajemente por los delincuentes. Rechazamos que pase el tiempo y Guayabal sea la comunidad más ignorada por las autoridades, hasta que llega la época electoral y sólo nos visitan porque necesitan nuestros votos”, sentenciaron.
A la opinión antes descrita se sumó Dora Hurtado, quien cuestionó el hecho de que las calamidades que sufren los habitantes de Guayabal sean bien conocidas por todos los niveles de Gobierno, y hasta ahora sólo hayan enviado emisarios que no tienen la capacidad necesaria para resolver los problemas.
Los manifestantes instaron al gobernador Rafael Isea a ordenar una investigación para determinar el destino de los recursos aprobados para construir una cancha deportiva y otra cancha en la escuela “Nueva Venezuela” donde ya las obras han sido dadas por finalizadas, cuando la realidad es que quedaron a medias.
La acción de calle colapsó por varias horas la arteria vial, mientras funcionarios de la Policía de Aragua se encargaron de evitar mayores alteraciones del orden. JCL
Sucre: Más de mil estudiantes de la Luis Alejandro Alvarado podrían perder el año
El Aragüeño
07-10-2011
Jelliana Corvo Lobato
jelliana.corvo@elaragueno.com.ve
Mil 70 estudiantes de la etapa básica y diversificada corren el riesgo de perder el año escolar si la infraestructura de la Unidad Educativa Nacional Luis Alejandro Alvarado, ubicada en Cagua, no es atendida y comienzan las actividades correspondientes al año escolar 2011-2012.
Zulay Uviedo, en compañía de un grupo de representantes, explicó que el deterioro de la infraestructura se acentuó en el año 2009 cuando se registró el temblor, e incluso un módulo de 12 aulas quedó inoperativo, de acuerdo a un informe hecho por el Cuerpo de Bomberos y expertos de Funvisis quienes alertaron sobre el peligro existente.
Los afectados están esperanzados en el compromiso asumido esta semana por el secretario de Estado para la Transferencia de Poder al Pueblo, Wilson Coy, quien prometió gestionar soluciones ante la Autoridad Única de Educación, Maritza Loreto, a fin de lograr el inicio de clases en espacios verdaderamente acordes, y no en las áreas verdes.
Por su parte, la profesora Ivón Díaz, directora del plantel, indicó que fue ayer cuando se reanudaron las actividades administrativas por decisión de toda la comunidad afectada, que además coincide en no enviar a los estudiantes a clases en vista que las paredes y pisos tienen grietas, las filtraciones abundan, los espacios techados de la cancha tienen el sistema de drenajes tapado y cuando llueve los roedores y serpientes abundan en perjuicio de la población que no puede ser albergada en las ocho aulas, lo que produjo que la biblioteca fuera tomada por obligación como salón de clases. En vista de todas estas situaciones poco a poco se ha acentuado el deterioro de la institución construida en el año 1957.
En manos del Gobierno regional está hacer realidad el ofrecimiento de construir o rehabilitar diez aulas para dejar de cumplir con el horario mosaico e impedir que la matricula siga disminuyendo, ya que en anteriores años escolares los estudiantes cumplían con cuatro días de clases y uno libre.
Los afectados aprovecharon la ocasión para extender una invitación a los padres, representantes y miembros de consejos comunales radicados en las cercanías de la escuela a una reunión que se llevará a cabo hoy para tratar la problemática, pues en caso de no tener respuesta, las acciones de calle no se harán esperar tal cual como se llevaron a cabo la semana pasada.
Cabe destacar que esta es la segunda escuela del municipio Sucre en la que el año escolar no ha comenzado, pues en la EB Cesar Zumeta docentes y representantes mantienen la lucha por la construcción del techo que fue desmontado y dejado así a mediados de junio.
07-10-2011
Jelliana Corvo Lobato
jelliana.corvo@elaragueno.com.ve
Mil 70 estudiantes de la etapa básica y diversificada corren el riesgo de perder el año escolar si la infraestructura de la Unidad Educativa Nacional Luis Alejandro Alvarado, ubicada en Cagua, no es atendida y comienzan las actividades correspondientes al año escolar 2011-2012.
Zulay Uviedo, en compañía de un grupo de representantes, explicó que el deterioro de la infraestructura se acentuó en el año 2009 cuando se registró el temblor, e incluso un módulo de 12 aulas quedó inoperativo, de acuerdo a un informe hecho por el Cuerpo de Bomberos y expertos de Funvisis quienes alertaron sobre el peligro existente.
Los afectados están esperanzados en el compromiso asumido esta semana por el secretario de Estado para la Transferencia de Poder al Pueblo, Wilson Coy, quien prometió gestionar soluciones ante la Autoridad Única de Educación, Maritza Loreto, a fin de lograr el inicio de clases en espacios verdaderamente acordes, y no en las áreas verdes.
Por su parte, la profesora Ivón Díaz, directora del plantel, indicó que fue ayer cuando se reanudaron las actividades administrativas por decisión de toda la comunidad afectada, que además coincide en no enviar a los estudiantes a clases en vista que las paredes y pisos tienen grietas, las filtraciones abundan, los espacios techados de la cancha tienen el sistema de drenajes tapado y cuando llueve los roedores y serpientes abundan en perjuicio de la población que no puede ser albergada en las ocho aulas, lo que produjo que la biblioteca fuera tomada por obligación como salón de clases. En vista de todas estas situaciones poco a poco se ha acentuado el deterioro de la institución construida en el año 1957.
En manos del Gobierno regional está hacer realidad el ofrecimiento de construir o rehabilitar diez aulas para dejar de cumplir con el horario mosaico e impedir que la matricula siga disminuyendo, ya que en anteriores años escolares los estudiantes cumplían con cuatro días de clases y uno libre.
Los afectados aprovecharon la ocasión para extender una invitación a los padres, representantes y miembros de consejos comunales radicados en las cercanías de la escuela a una reunión que se llevará a cabo hoy para tratar la problemática, pues en caso de no tener respuesta, las acciones de calle no se harán esperar tal cual como se llevaron a cabo la semana pasada.
Cabe destacar que esta es la segunda escuela del municipio Sucre en la que el año escolar no ha comenzado, pues en la EB Cesar Zumeta docentes y representantes mantienen la lucha por la construcción del techo que fue desmontado y dejado así a mediados de junio.
Sucre: Trabajadores del Seguro Social denuncian maltratos
YETZENHIA PEÑA | el siglo
fotos | OSWALDO CABRERA
Por medio de un informe consignado a representantes de la Secretaría de Estado para los Asuntos Laborales de la Gobernación de Aragua, trabajadores del Seguro Social “Francisco Chico Matos” de Cagua, ubicado en Corinsa, quisieron exponer una serie de irregularidades y maltratos de los cuales aseguran ser víctimas.
Así lo manifestó Reyes Padilla, secretario de Relaciones Interinstitucionales del Sindicato de Trabajadores de la Salud del estado Aragua (Sintrasalud), quien explicó que todo el personal que labora en el mencionado centro de salud ha sido acosado por parte de la directora y la jefa de Recursos Humanos.
“Aquí lo que se está generando es un abuso de poder, ya que cuando alguno de los trabajadores quiere hacer velar sus derechos como empleado u obrero, las personas antes mencionadas, los acosan y amenazan con abrir procedimientos administrativos, lo que hace que el trabajador se retracte de lo que tenía pensado hacer, por cuidar sus puestos de trabajo”, dijo.
Debido a esta situación, los miembros de Sintrasalud decidieron poner al tanto de lo ocurrido a voceros de la Secretaría de Estado para los Asuntos Laborales de la Gobernación de Aragua, con el fin de que intervengan y cese el maltrato a los trabajadores, “no queremos que se cree ningún conflicto que pudiera afectar el desenvolvimiento de este ambulatorio, pero tampoco podemos permitir que esto siga ocurriendo, ya que no es una sola persona la que ha sido vejada, sino suficientes como para que la situación merme”, acotó Padilla.
Al respecto el representante de la Gobernación Alexis Salazar, indicó que no pueden determinar a priori cuál es la situación que se está generando, sin embargo, tomó nota de lo planteando por los trabajadores, alegando que revisarán cada uno de los documentos consignados con el fin de esclarecer la situación. Igualmente felicitó a los trabajadores por haber tomado el camino pacífico hacia la solución del problema, sin generar conflicto que pudiera afectar a terceros, como lo son los pacientes que acuden al nosocomio.
Por último, los trabajadores señalaron que esperarán por la decisión que tome la gente de la Gobernación, no obstante hicieron énfasis en que no permitirán más atropellos ni irregularidad a ninguno de los 300 trabajadores del referido lugar.
fotos | OSWALDO CABRERA
Alexis Salazar, representante de la Secretaría de Asuntos Laborales
de la Gobernación fijó su posición
Los trabajadores estuvieron presentes durante toda la reunión
Por medio de un informe consignado a representantes de la Secretaría de Estado para los Asuntos Laborales de la Gobernación de Aragua, trabajadores del Seguro Social “Francisco Chico Matos” de Cagua, ubicado en Corinsa, quisieron exponer una serie de irregularidades y maltratos de los cuales aseguran ser víctimas.
Así lo manifestó Reyes Padilla, secretario de Relaciones Interinstitucionales del Sindicato de Trabajadores de la Salud del estado Aragua (Sintrasalud), quien explicó que todo el personal que labora en el mencionado centro de salud ha sido acosado por parte de la directora y la jefa de Recursos Humanos.
“Aquí lo que se está generando es un abuso de poder, ya que cuando alguno de los trabajadores quiere hacer velar sus derechos como empleado u obrero, las personas antes mencionadas, los acosan y amenazan con abrir procedimientos administrativos, lo que hace que el trabajador se retracte de lo que tenía pensado hacer, por cuidar sus puestos de trabajo”, dijo.
Debido a esta situación, los miembros de Sintrasalud decidieron poner al tanto de lo ocurrido a voceros de la Secretaría de Estado para los Asuntos Laborales de la Gobernación de Aragua, con el fin de que intervengan y cese el maltrato a los trabajadores, “no queremos que se cree ningún conflicto que pudiera afectar el desenvolvimiento de este ambulatorio, pero tampoco podemos permitir que esto siga ocurriendo, ya que no es una sola persona la que ha sido vejada, sino suficientes como para que la situación merme”, acotó Padilla.
Al respecto el representante de la Gobernación Alexis Salazar, indicó que no pueden determinar a priori cuál es la situación que se está generando, sin embargo, tomó nota de lo planteando por los trabajadores, alegando que revisarán cada uno de los documentos consignados con el fin de esclarecer la situación. Igualmente felicitó a los trabajadores por haber tomado el camino pacífico hacia la solución del problema, sin generar conflicto que pudiera afectar a terceros, como lo son los pacientes que acuden al nosocomio.
Por último, los trabajadores señalaron que esperarán por la decisión que tome la gente de la Gobernación, no obstante hicieron énfasis en que no permitirán más atropellos ni irregularidad a ninguno de los 300 trabajadores del referido lugar.
Pérez en Valencia: “Este Gobierno está descarrilado”
Prometió devolver a las regiones los aeropuertos, puertos y vías. (Foto TV)
EL CARABOBEÑO / GLOBOVISIÓN (VIDEO)
Pablo Pérez presenta plan de gobierno en Carabobo por Globovision
El precandidato presidencial y gobernador del Zulia, Pablo Pérez, llamó desde Valencia a los venezolanos a “derrotar a este Gobierno descarrilado” para enrumbar al país por un verdadero camino de progreso y desarrollo.
Pérez ofreció su propuesta política ante una multitud de seguidores reunida en la sede del Colegio de Abogados de Carabobo. En la nota de prensa enviada a esta redacción se precisa que el precandidato presidencial aseguró que en el país todo se está descarrilando debido al mal gobierno.
De esta forma el líder de Un Nuevo Tiempo se refirió a los recientes incidentes que han ocurrido con aviones y trenes, incluido el Metro de Maracaibo, así como al mal estado de las carreteras.
Agregó que el país necesita un gobierno que se dedique a dejar a un lado “el sectarismo y las diferencias políticas”. “Aquí todos somos venezolanos y el próximo presidente tiene que dedicarse a gobernar y a resolver los problemas”.
“El Gobierno hay que meterlo en el carril del cambio, el progreso y el desarrollo”, en referencia a la necesidad de restablecer el respeto a la propiedad privada, dejar a un lado el lenguaje de violencia y propiciar un clima de paz y entendimiento entre todos los venezolanos.
“Venezuela necesita un gobierno que deje de regalar los recursos de los venezolanos a otros países; que genere seguridad jurídica. Vamos a recuperar las ciudad industrial que una vez fue Valencia para todos los carabobeños y los venezolanos; vamos a gobernar para unir al pueblo venezolano”, prometió.
Pablo Pérez insistió en devolver la descentralización para que las gobernaciones y alcaldías puedan contar oportunamente con los recursos necesarios para realizar una gestión a favor de la gente.
En tal sentido aseguró que al llegar a la presidencia de la República devolverá a las regiones las competencias para que administren las competencias para los aeropuertos, puertos y vías. “A los carabobeños les vamos a devolver el campo de Carabobo para atraer a todos los niños de Venezuela, una verdadera autonomía, que es la que trae progreso y desarrollo a una región”.
Carabobo: Sin terapia pacientes del Oncológico por equipo dañado
(Foto Clemente Espinoza)
Mariangie Tarazona
EL CARABOBEÑO
Video: Globovisión
Situación del Oncológico de Carabobo por Globovision
Alrededor de 100 pacientes que son atendidos en el Oncológico Miguel Pérez Carreño han dejado de recibir los tratamientos de quimioterapia, debido a que la máquina de radioterapia se encuentra dañada desde hace aproximadamente una semana.
Por esta situación, familiares y pacientes expresaron su descontento la mañana de este jueves en las puertas del Oncológico, en vista que las terapias se han paralizado, además de la "irresponsabilidad" del personal médico ante la falta de información sobre la problemática
"Cuando no es la humedad, es la corriente, cuando no es la corriente son las láminas, y cuando no son las láminas es el aire acondicionado" así lo describió William Moreno, familiar de uno de los pacientes con padecimiento de cáncer, quien viaja casi todos los días desde Cojedes a este centro médico.
Moreno aseguró que su familiar ha recibido sólo tres terapias de las 10 que debe someterse. Similar ha sido la situación de otros pacientes.
"Lo que queremos es una máquina nueva, no queremos que le hagan más reparaciones. Necesitamos que nuestros familiares que padecen de cáncer reciban atención lo más pronto posible" aclaró Moreno.
Carabobo: Protesta en la carretera vieja de Tocuyito por mala vialidad
El viernes también hubo una protesta en la zona por las mismas razones. (Foto Dispositivo Móvil)
María de los Ángeles Martínez | mmartinez@el-carabobeno.com
EL CARABOBEÑO
Habitantes de Nueva Valencia trancaron la mañana de este jueves ambos sentidos de la carretera vieja de Tocuyito, en protesta por la mala vialidad en el sector y la falta de atención de parte de las autoridades.
Al igual que el pasado viernes, un enorme hueco, ubicado poco después de la salida de un reconocido espacio de recreación, que dificulta el libre tránsito, fue el detonante para la protesta que este jueves vuelven a escenificar los ciudadanos.
A casi una semana de la primera manifestación, el Gobierno aún no ha hecho nada para arreglar la vía. La protesta ha generado una cola kilométrica tanto en la carretera vieja, como en las vías adyacentes. Trascendió que la Autopista Sur también está colapsada por un camión accidentado frente al Mercado de Mayoristas.
Habitantes de Parque Valencia protestaron por vías de acceso al sector. Alcaldía de Valencia continúa sin recursos para ejecutar obras.
MILAGROS BOYER | el siglo - Carabobo
foto | SEBASTIÁN MOLINA
Vecinos de la comunidad Los Triunfadores, en conjunto con los grupos indígenas que hacen vida en el sector Parque Valencia, protestaron este jueves, con la finalidad de exigirle a la Alcaldía la autorización de un presupuesto para la construcción de una vía de acceso que permita a los habitantes del sector la facilidad en el tránsito hacia las principales vías de la zona.
Aproximadamente desde las siete de la mañana, vecinos de las distintas comunidades y consejos comunales de la zona se apostaron en la avenida principal del sector en demanda de mejoras en los espacios para el sector por parte de la Alcaldía, así como el restablecimiento de los servicios públicos, los cuales aseguran están en detrimento día a día.
Juana Hernández, habitante de la comunidad, explicó que hay más de doscientas cuarenta familias que se ven afectadas por la falta de vías hacia la comunidad, por lo que se había llegado a un consenso en el cual se permitiría la apertura de una calle, pero las obras se han detenido a causa de la falta de acuerdos entre los representantes de varios consejos comunales y la ausencia de recursos destinados para la obra.
En tal sentido, se confirió a la Alcaldía el rol de ente mediador y gestor de posibles soluciones. Entre las posibles soluciones para el bienestar de los vecinos, estuvo la aprobación de todos los consejos comunales para la construcción de las obras bajo el mandato de la Alcaldía, para no afectar la tranquilidad de los habitantes de Parque Valencia.
Alcaldía: “Presupuesto, no hay”
Sin embargo, Rafael Romero, director de Planeamiento Urbano de la Alcaldía de Valencia, especificó que aunque esta obra requiera de la atención del ayuntamiento para su ejecución, dentro del presupuesto de este año no se encuentran recursos para activar esta obra.
Romero aseguró que estas peticiones por parte de la comunidad tienen que ser gestionadas a través del consejo local de planificación de obras públicas del municipio, para así canalizar la construcción tanto de la calle requerida por los habitantes, como la implementación de las tuberías de agua que permitan surtir del vital líquido a la población de Los Triunfadores, principal afectada por la falta de funcionamiento de los servicios públicos.
“El consejo comunal de la comunidad, tiene que ofrecer un proyecto al consejo local de planificación para ser aprobado y destinar los recursos. De ser así, sería para el año que viene que se construya la vialidad con todas las disposiciones”, señaló.
Cabe destacar, que en repetidas ocasiones la Alcaldía de Valencia se ha visto en la necesidad de hacer recortes de presupuesto, motivado a las políticas de austeridad del Gobierno Nacional.
foto | SEBASTIÁN MOLINA
Vecinos de la comunidad Los Triunfadores, en conjunto con los grupos indígenas que hacen vida en el sector Parque Valencia, protestaron este jueves, con la finalidad de exigirle a la Alcaldía la autorización de un presupuesto para la construcción de una vía de acceso que permita a los habitantes del sector la facilidad en el tránsito hacia las principales vías de la zona.
Aproximadamente desde las siete de la mañana, vecinos de las distintas comunidades y consejos comunales de la zona se apostaron en la avenida principal del sector en demanda de mejoras en los espacios para el sector por parte de la Alcaldía, así como el restablecimiento de los servicios públicos, los cuales aseguran están en detrimento día a día.
Juana Hernández, habitante de la comunidad, explicó que hay más de doscientas cuarenta familias que se ven afectadas por la falta de vías hacia la comunidad, por lo que se había llegado a un consenso en el cual se permitiría la apertura de una calle, pero las obras se han detenido a causa de la falta de acuerdos entre los representantes de varios consejos comunales y la ausencia de recursos destinados para la obra.
En tal sentido, se confirió a la Alcaldía el rol de ente mediador y gestor de posibles soluciones. Entre las posibles soluciones para el bienestar de los vecinos, estuvo la aprobación de todos los consejos comunales para la construcción de las obras bajo el mandato de la Alcaldía, para no afectar la tranquilidad de los habitantes de Parque Valencia.
Alcaldía: “Presupuesto, no hay”
Sin embargo, Rafael Romero, director de Planeamiento Urbano de la Alcaldía de Valencia, especificó que aunque esta obra requiera de la atención del ayuntamiento para su ejecución, dentro del presupuesto de este año no se encuentran recursos para activar esta obra.
Romero aseguró que estas peticiones por parte de la comunidad tienen que ser gestionadas a través del consejo local de planificación de obras públicas del municipio, para así canalizar la construcción tanto de la calle requerida por los habitantes, como la implementación de las tuberías de agua que permitan surtir del vital líquido a la población de Los Triunfadores, principal afectada por la falta de funcionamiento de los servicios públicos.
“El consejo comunal de la comunidad, tiene que ofrecer un proyecto al consejo local de planificación para ser aprobado y destinar los recursos. De ser así, sería para el año que viene que se construya la vialidad con todas las disposiciones”, señaló.
Cabe destacar, que en repetidas ocasiones la Alcaldía de Valencia se ha visto en la necesidad de hacer recortes de presupuesto, motivado a las políticas de austeridad del Gobierno Nacional.
Cruzan los dedos
Tal Cual Digital
Más de cien ONG esperan que el Consejo de DDHH de la ONU inste a Venezuela a cumplir once sentencias de la CIDH que no han sido ejecutadas por el Gobierno
El Estado venezolano se someterá el viernes por primera vez al Examen Periódico Universal del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, reunido en Ginebra, Suiza.
Esperamos que se "recomiende al Estado venezolano cumplir con las decisiones de organismos internacionales. Son once sentencias de la Corte Interamericana, las cuales en su totalidad el gobierno no ha cumplido", señaló Marino Alvarado, director de Provea, una de las 150 organizaciones que hicieron el llamado y presentaron un informe para que sea tomado en cuenta por el Consejo.
"En las once sentencias no ha habido investigación, no ha habido sanción", añadió el responsable, recordando que el último fallo emitido por la Corte fue a favor del líder opositor venezolano Leopoldo López y declaró inválida su inhabilitación política de 2005, para que pueda inscribirse como candidato presidencial.
López aspira a ser electo como el candidato único de la oposición para competir contra el mandatario Hugo Chávez en las elecciones presidenciales de 2012. Sin embargo, el gobierno sostiene que la legalidad de la decisión debe ser avalada por el Tribunal Supremo de Justicia.
"Estamos esperando que decida el Tribunal Supremo, pero ya con lo que han dicho el resto de funcionarios del Estado prácticamente está anunciado que no van a cumplir la sentencia de la Corte" a favor de López, comentó Alvarado.
López, líder del partido Voluntad Popular y ex alcalde de un rico municipio de Caracas, inició el lunes una gira por Paraguay y Brasil para buscar el apoyo de figuras políticas y autoridades en el marco de las elecciones presidenciales en Venezuela, el 7 de octubre de 2012. Las otras sentencias no acatadas por Venezuela abordan temas como la restitución de jueces, el pago de indemnizaciones a víctimas de tragedias, entre otros.
Aparte, las ONG también denunciaron abusos de poder de la policía y la difícil situación en las cárceles del país, afectadas por el hacinamiento y donde un promedio de 409 presos mueren en hechos violentos al año, según cifras de organismos humanitarios.
Chávez afirmó el martes que Venezuela "dará la batalla" en el examen de la ONU, donde seguramente recibirá "ataques" del "imperialismo y sus aliados", para lo que envió a Ginebra una delegación de alto nivel encabezada por el canciller Nicolás Maduro.
Más de cien ONG esperan que el Consejo de DDHH de la ONU inste a Venezuela a cumplir once sentencias de la CIDH que no han sido ejecutadas por el Gobierno
El Estado venezolano se someterá el viernes por primera vez al Examen Periódico Universal del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, reunido en Ginebra, Suiza.
Esperamos que se "recomiende al Estado venezolano cumplir con las decisiones de organismos internacionales. Son once sentencias de la Corte Interamericana, las cuales en su totalidad el gobierno no ha cumplido", señaló Marino Alvarado, director de Provea, una de las 150 organizaciones que hicieron el llamado y presentaron un informe para que sea tomado en cuenta por el Consejo.
"En las once sentencias no ha habido investigación, no ha habido sanción", añadió el responsable, recordando que el último fallo emitido por la Corte fue a favor del líder opositor venezolano Leopoldo López y declaró inválida su inhabilitación política de 2005, para que pueda inscribirse como candidato presidencial.
López aspira a ser electo como el candidato único de la oposición para competir contra el mandatario Hugo Chávez en las elecciones presidenciales de 2012. Sin embargo, el gobierno sostiene que la legalidad de la decisión debe ser avalada por el Tribunal Supremo de Justicia.
"Estamos esperando que decida el Tribunal Supremo, pero ya con lo que han dicho el resto de funcionarios del Estado prácticamente está anunciado que no van a cumplir la sentencia de la Corte" a favor de López, comentó Alvarado.
López, líder del partido Voluntad Popular y ex alcalde de un rico municipio de Caracas, inició el lunes una gira por Paraguay y Brasil para buscar el apoyo de figuras políticas y autoridades en el marco de las elecciones presidenciales en Venezuela, el 7 de octubre de 2012. Las otras sentencias no acatadas por Venezuela abordan temas como la restitución de jueces, el pago de indemnizaciones a víctimas de tragedias, entre otros.
Aparte, las ONG también denunciaron abusos de poder de la policía y la difícil situación en las cárceles del país, afectadas por el hacinamiento y donde un promedio de 409 presos mueren en hechos violentos al año, según cifras de organismos humanitarios.
Chávez afirmó el martes que Venezuela "dará la batalla" en el examen de la ONU, donde seguramente recibirá "ataques" del "imperialismo y sus aliados", para lo que envió a Ginebra una delegación de alto nivel encabezada por el canciller Nicolás Maduro.
Espere su casa
Tal Cual Digital
La AN aprobó el artículo 76 de la Ley de Arrendamientos, que establece que las personas con necesidad de vivienda y posibilidades de cancelar un canon de alquiler, deben inscribirse en la superintendencia
La Asamblea Nacional aprobó este jueves el artículo 76 del proyecto de Ley para la Regularización y Control de los Arrendamientos de Vivienda, el cual establece que todas las personas con necesidad de vivienda y que estén en capacidad de cancelar un canon de arrendamiento mensual deben inscribirse en la Superintendencia Nacional de Arrendamiento de Vivienda.
Así se acordó durante la segunda discusión del referido proyecto de ley, realizada este jueves en sesión ordinaria del Parlamento. En esta oportunidad fueron discutidos y aprobados un total de 34 artículos. Hasta la fecha se han discutido 77 artículos de los 152 que conforman esta normativa legal.
La Superintendencia Nacional de Arrendamiento y Vivienda, figura que está contemplada en el proyecto de la llamada Ley de Arrendamiento administrará y regulará lo relacionado con el alquiler en el país. Su creación está contemplada en el proyecto de Ley de Arrendamiento, según lo establece el artículo 16 de la normativa. Esta institución tendrá como competencia coordinar las políticas referentes a la materia inquilinaria, en todos los municipios del país, de acuerdo con el artículo 17 de la normativa. El nuevo ente también administrará el fondo para la protección de los inquilinos.
Diosdado Cabello, el diputado de la AN por el Partido Socialista Unido de Venezuela, indicó que esta ley reivindicará a más de 150 mil familias que viven en situación de arrendamiento. Otros artículos de importancia aprobados en la plenaria son el 73, el cual establece que constructores deben destinar 10% de los inmuebles a ser arrendados; y el 74, que obliga al constructor a informar respecto de la cantidad de viviendas con fines de arrendamiento. La discusión de los artículos restantes se hará el próximo martes 10 de octubre en la sesión ordinaria prevista a las 2:00 de la tarde.
La AN aprobó el artículo 76 de la Ley de Arrendamientos, que establece que las personas con necesidad de vivienda y posibilidades de cancelar un canon de alquiler, deben inscribirse en la superintendencia
La Asamblea Nacional aprobó este jueves el artículo 76 del proyecto de Ley para la Regularización y Control de los Arrendamientos de Vivienda, el cual establece que todas las personas con necesidad de vivienda y que estén en capacidad de cancelar un canon de arrendamiento mensual deben inscribirse en la Superintendencia Nacional de Arrendamiento de Vivienda.
Así se acordó durante la segunda discusión del referido proyecto de ley, realizada este jueves en sesión ordinaria del Parlamento. En esta oportunidad fueron discutidos y aprobados un total de 34 artículos. Hasta la fecha se han discutido 77 artículos de los 152 que conforman esta normativa legal.
La Superintendencia Nacional de Arrendamiento y Vivienda, figura que está contemplada en el proyecto de la llamada Ley de Arrendamiento administrará y regulará lo relacionado con el alquiler en el país. Su creación está contemplada en el proyecto de Ley de Arrendamiento, según lo establece el artículo 16 de la normativa. Esta institución tendrá como competencia coordinar las políticas referentes a la materia inquilinaria, en todos los municipios del país, de acuerdo con el artículo 17 de la normativa. El nuevo ente también administrará el fondo para la protección de los inquilinos.
Diosdado Cabello, el diputado de la AN por el Partido Socialista Unido de Venezuela, indicó que esta ley reivindicará a más de 150 mil familias que viven en situación de arrendamiento. Otros artículos de importancia aprobados en la plenaria son el 73, el cual establece que constructores deben destinar 10% de los inmuebles a ser arrendados; y el 74, que obliga al constructor a informar respecto de la cantidad de viviendas con fines de arrendamiento. La discusión de los artículos restantes se hará el próximo martes 10 de octubre en la sesión ordinaria prevista a las 2:00 de la tarde.
Reclaman sus beneficios
Tal Cual Digital
Trabajadores de la Gobernación de Miranda marcharon hasta el ministerio de Finanzas para exigir el pago del situado constitucional procedentes del ingreso y el excedente del precio del barril de petróleo asignados a los estados y municipios
Representantes del sindicato unitario de empleados públicos del estado Miranda (Sunep-Miranda), junto a un grupo de trabajadores de las distintas dependencias adscritas a la Gobernación, marcharon desde la Plaza Bolívar de Caracas, para consignar ante el Ministerio del Poder Popular para la Planificación y Finanzas, un documento mediante el cual solicitan sean transferidos a la Tesorería General de la entidad, los recursos del Situado Constitucional procedentes de la fluctuación del precio del barril del petróleo, así como los excedentes provenientes de la renta petrolera que deben ser destinados a los estados y municipios.
Alfredo Perdomo Gutiérrez, presidente del mencionado sindicato, informó que el objetivo básico de la movilización, fue exigir lo que constitucionalmente corresponde al pueblo mirandino.
“Exigimos que los recursos sean transferidos a la Tesorería General de la entidad y así garantizar los pagos que quedan pendientes, incluyendo la bonificación de fin de año”. Dijo que esperan una pronta y positiva respuesta para que todos los trabajadores de la administración pública regional puedan seguir recibiendo en su totalidad los beneficios contractuales adquiridos en la VI Convención Colectiva, “y además contar con los recursos para la firma de la VII Convención Colectiva de Condiciones de Trabajo, en la está contemplado seguir mejorando las condiciones laborales de los empleados del Ejecutivo regional”.
Perdomo explicó que de las políticas petroleras implementadas por el Gobierno Nacional, se ha obtenido un diferencial adicional a la base del cálculo del presupuesto de 2011 con relación a lo que genera la renta petrolera venezolana.
“Cerca de 2 mil millones de bolívares fuertes le adeuda el Gobierno nacional a Miranda, esos recursos son los que estamos solicitando, ya que los trabajadores públicos son los más afectados con todo esto, puesto que los estados dependen del Situado Constitucional”,dijo.
Indicó que el alto costo de la cesta básica no permite que la mayoría de los trabajadores públicos mirandinos puedan satisfacer sus necesidades económicas, pues la falta de recursos no permite el pago de todos los beneficios laborales.
Trabajadores de la Gobernación de Miranda marcharon hasta el ministerio de Finanzas para exigir el pago del situado constitucional procedentes del ingreso y el excedente del precio del barril de petróleo asignados a los estados y municipios
Representantes del sindicato unitario de empleados públicos del estado Miranda (Sunep-Miranda), junto a un grupo de trabajadores de las distintas dependencias adscritas a la Gobernación, marcharon desde la Plaza Bolívar de Caracas, para consignar ante el Ministerio del Poder Popular para la Planificación y Finanzas, un documento mediante el cual solicitan sean transferidos a la Tesorería General de la entidad, los recursos del Situado Constitucional procedentes de la fluctuación del precio del barril del petróleo, así como los excedentes provenientes de la renta petrolera que deben ser destinados a los estados y municipios.
Alfredo Perdomo Gutiérrez, presidente del mencionado sindicato, informó que el objetivo básico de la movilización, fue exigir lo que constitucionalmente corresponde al pueblo mirandino.
“Exigimos que los recursos sean transferidos a la Tesorería General de la entidad y así garantizar los pagos que quedan pendientes, incluyendo la bonificación de fin de año”. Dijo que esperan una pronta y positiva respuesta para que todos los trabajadores de la administración pública regional puedan seguir recibiendo en su totalidad los beneficios contractuales adquiridos en la VI Convención Colectiva, “y además contar con los recursos para la firma de la VII Convención Colectiva de Condiciones de Trabajo, en la está contemplado seguir mejorando las condiciones laborales de los empleados del Ejecutivo regional”.
Perdomo explicó que de las políticas petroleras implementadas por el Gobierno Nacional, se ha obtenido un diferencial adicional a la base del cálculo del presupuesto de 2011 con relación a lo que genera la renta petrolera venezolana.
“Cerca de 2 mil millones de bolívares fuertes le adeuda el Gobierno nacional a Miranda, esos recursos son los que estamos solicitando, ya que los trabajadores públicos son los más afectados con todo esto, puesto que los estados dependen del Situado Constitucional”,dijo.
Indicó que el alto costo de la cesta básica no permite que la mayoría de los trabajadores públicos mirandinos puedan satisfacer sus necesidades económicas, pues la falta de recursos no permite el pago de todos los beneficios laborales.
Zona de secuestro
Tal Cual Digital
Vecinos de El Hatillo manifestaron su preocupación por la alta inseguridad y secuestros que azota al municipio
En horas de la mañana de este jueves se llevo a cabo una protesta liderada por vecinas del municipio el Hatillo, que acompañadas con grandes pancartas manifestaron su descontento por la galopante inseguridad que azota la jurisdicción.
Desde las 6:30 de la mañana las mujeres hatillanas se apostaron en la subida de Los Naranjos después de Casa Mall, allí levantaron con fervor los letreros que dicen “Peligro Zona de Secuestro Circule a su Propio Riesgo” y “Peligro acá reina la Impunidad y la Delincuencia, tome sus precauciones acelere”.
Las mujeres no dudaron en pararse, por segundos, en medio de la calle para ejercer sus derechos de libertad de expresión y exigir seguridad civil.
Beatriz García, vecina del sector dijo sentirse muy preocupada por los altos índices de secuestros que ocurren en la zona, “Estamos haciendo una propuesta vecinal debido a la agobiante inseguridad, lamentablemente vivimos en una zona de impunidad propicia para que la delincuencia haga de las suyas por diferentes causas: porque hay pocos agentes policiales, porque tenemos un alumbrado deficiente (que depende de la electricidad de Caracas pero alguien tiene que hacer algo), falta de módulos, no hay vigilancia, las alcabalas están hasta las 6 de la tarde, y eso no es suficiente”.
En cuanto a la respuesta de las autoridades, García afirma que hay receptividad por parte del Director de la Policía de El Hatillo quien asistió al lugar para dialogar y programar una reunión con los vecinos, “Yo espero que esto lleve a algo, a una mejora. Yo no pierdo la esperanza de que este sea el camino, el de la protesta y que nos respondan para resolver la situación”.
Asimismo, la líder de la protesta culminó dándole un mensaje a los vecinos de su comunidad “Lamentamos los inconvenientes que hayan podido tener por haber retrasado el tráfico, pero pienso que esto es en beneficio de todos y creo que esto es mejor que no hacer nada en lo absoluto. Tal vez esta sea la solución, yo no tengo la respuesta para todo, pero este es el camino que yo encontré”.
Otra de las manifestantes, Maggy Reverón, afirmó “El problema del secuestro ya lleva tiempo, yo fui secuestrada 2 veces en la misma curva de la subida de Los Naranjos hacia el Solar de El Hatillo, y los agentes policiales lo que me dijeron fue que yo tenía la culpa, porque no debo tomar esa vía. Quiero aclarar que esa es la vía para ir a mi casa y allí se encuentra un trailer policial que no sirve para nada, porque ni pueden ver la curva que es el punto de secuestro, no sabemos que más hacer para que la alcaldesa haga algo con el principal problema de El Hatillo que es la inseguridad. El comisario de la policía afirma que quiere hacer algo pero ni siquiera tiene suficientes policías y entre una excusa y la otra no hacen lo necesario para protegernos; uno esta bajo su propio riesgo e incluso hasta el policía me dijo que blindara mi carro. Y de donde saco yo 80 o 100 millones para hacerlo? He tomado los medios de prevención necesarios, he puesto cámaras de seguridad en mi casa pero es que me han secuestrado fuera de ella”.
Los vecinos de la zona, en su mayoría, mostraron apoyo a la manifestación tomando fotos a las pancartas, corneteando y dando mensajes empatizantes.
Vecinos de El Hatillo manifestaron su preocupación por la alta inseguridad y secuestros que azota al municipio
En horas de la mañana de este jueves se llevo a cabo una protesta liderada por vecinas del municipio el Hatillo, que acompañadas con grandes pancartas manifestaron su descontento por la galopante inseguridad que azota la jurisdicción.
Desde las 6:30 de la mañana las mujeres hatillanas se apostaron en la subida de Los Naranjos después de Casa Mall, allí levantaron con fervor los letreros que dicen “Peligro Zona de Secuestro Circule a su Propio Riesgo” y “Peligro acá reina la Impunidad y la Delincuencia, tome sus precauciones acelere”.
Las mujeres no dudaron en pararse, por segundos, en medio de la calle para ejercer sus derechos de libertad de expresión y exigir seguridad civil.
Beatriz García, vecina del sector dijo sentirse muy preocupada por los altos índices de secuestros que ocurren en la zona, “Estamos haciendo una propuesta vecinal debido a la agobiante inseguridad, lamentablemente vivimos en una zona de impunidad propicia para que la delincuencia haga de las suyas por diferentes causas: porque hay pocos agentes policiales, porque tenemos un alumbrado deficiente (que depende de la electricidad de Caracas pero alguien tiene que hacer algo), falta de módulos, no hay vigilancia, las alcabalas están hasta las 6 de la tarde, y eso no es suficiente”.
En cuanto a la respuesta de las autoridades, García afirma que hay receptividad por parte del Director de la Policía de El Hatillo quien asistió al lugar para dialogar y programar una reunión con los vecinos, “Yo espero que esto lleve a algo, a una mejora. Yo no pierdo la esperanza de que este sea el camino, el de la protesta y que nos respondan para resolver la situación”.
Asimismo, la líder de la protesta culminó dándole un mensaje a los vecinos de su comunidad “Lamentamos los inconvenientes que hayan podido tener por haber retrasado el tráfico, pero pienso que esto es en beneficio de todos y creo que esto es mejor que no hacer nada en lo absoluto. Tal vez esta sea la solución, yo no tengo la respuesta para todo, pero este es el camino que yo encontré”.
Otra de las manifestantes, Maggy Reverón, afirmó “El problema del secuestro ya lleva tiempo, yo fui secuestrada 2 veces en la misma curva de la subida de Los Naranjos hacia el Solar de El Hatillo, y los agentes policiales lo que me dijeron fue que yo tenía la culpa, porque no debo tomar esa vía. Quiero aclarar que esa es la vía para ir a mi casa y allí se encuentra un trailer policial que no sirve para nada, porque ni pueden ver la curva que es el punto de secuestro, no sabemos que más hacer para que la alcaldesa haga algo con el principal problema de El Hatillo que es la inseguridad. El comisario de la policía afirma que quiere hacer algo pero ni siquiera tiene suficientes policías y entre una excusa y la otra no hacen lo necesario para protegernos; uno esta bajo su propio riesgo e incluso hasta el policía me dijo que blindara mi carro. Y de donde saco yo 80 o 100 millones para hacerlo? He tomado los medios de prevención necesarios, he puesto cámaras de seguridad en mi casa pero es que me han secuestrado fuera de ella”.
Los vecinos de la zona, en su mayoría, mostraron apoyo a la manifestación tomando fotos a las pancartas, corneteando y dando mensajes empatizantes.
Expresidente de Brasil llama a acatar habilitación
Senado brasileño monitoreará evolución del caso de Leopoldo López
EL UNIVERSAL
viernes 7 de octubre de 2011 12:00 AM
La decisión de la Corte Interamericana de los Derechos Humanos (Corte-IDH) que habilita a Leopoldo López "es clara e inatacable" desde la perspectiva del ex presidente de Brasil, Fernando Collor de Mello.
Para el ex presidente de Brasil, el Estado venezolano no tiene otra opción que acatar el dictamen porque el fallo es tan claro y preciso que es inatacable. "Si los países confirmaron su adhesión al sistema interamericano, todos los países deben aceptarlo y dentro de ellos Venezuela".
Según Collor de Mello Leopoldo está muy bien amparado desde el punto de vista jurídico ya que según la sentencia ninguna acusación fue probada contra él y nunca se le siguió un proceso judicial... en este sentido debe ser habilitado",
López, también se reunió con el presidente del senado José Sarney. Durante el encuentro el senador y ex primer mandatario de Brasil expresó al ex alcalde de Chacao su preocupación por la situación de estancamiento que se percibe sobre Venezuela.
A la par, el Parlamento se comprometió a monitorear el caso de López.
López se reunió con el ex presidente Collor de Melo | CORTESIA
EL UNIVERSAL
viernes 7 de octubre de 2011 12:00 AM
La decisión de la Corte Interamericana de los Derechos Humanos (Corte-IDH) que habilita a Leopoldo López "es clara e inatacable" desde la perspectiva del ex presidente de Brasil, Fernando Collor de Mello.
Para el ex presidente de Brasil, el Estado venezolano no tiene otra opción que acatar el dictamen porque el fallo es tan claro y preciso que es inatacable. "Si los países confirmaron su adhesión al sistema interamericano, todos los países deben aceptarlo y dentro de ellos Venezuela".
Según Collor de Mello Leopoldo está muy bien amparado desde el punto de vista jurídico ya que según la sentencia ninguna acusación fue probada contra él y nunca se le siguió un proceso judicial... en este sentido debe ser habilitado",
López, también se reunió con el presidente del senado José Sarney. Durante el encuentro el senador y ex primer mandatario de Brasil expresó al ex alcalde de Chacao su preocupación por la situación de estancamiento que se percibe sobre Venezuela.
A la par, el Parlamento se comprometió a monitorear el caso de López.
Maestros de Nueva Esparta se encadenan en la Gobernación
Demandan el pago de beneficios y la discusión del contrato vencido
ANA CAROLINA ARIAS | ESPECIAL PARA EL UNIVERSAL
viernes 7 de octubre de 2011 12:00 AM
Porlamar.- Docentes adscritos a la Gobernación de Nueva Esparta se encadenaron a las puertas de la institución como una acción de protesta por el incumplimiento de sus derechos laborales.
Días antes protagonizaron una marcha hasta la iglesia de la Virgen del Valle para pedir a la Patrona que interceda ante el Ejecutivo regional.
Celis Rodríguez, presidente de la Federación Venezolana de Maestros (FVM) insular, instó a mantener activa la lucha para exigir las reivindicaciones salariales y la discusión del Contrato Colectivo. Advirtió para la próxima semana una Asamblea General en la que se definirán acciones más drásticas si no se avanza en las exigencias.
La mayor molestia de los educadores de la región insular, es que se les haya excluido de un crédito adicional de 39 millones de bolívares, alegando que son para el pago de compromisos sociales con otros trabajadores dependientes de la gobernación.
No descartan la paralización escalonada de las clases.
ANA CAROLINA ARIAS | ESPECIAL PARA EL UNIVERSAL
viernes 7 de octubre de 2011 12:00 AM
Porlamar.- Docentes adscritos a la Gobernación de Nueva Esparta se encadenaron a las puertas de la institución como una acción de protesta por el incumplimiento de sus derechos laborales.
Días antes protagonizaron una marcha hasta la iglesia de la Virgen del Valle para pedir a la Patrona que interceda ante el Ejecutivo regional.
Celis Rodríguez, presidente de la Federación Venezolana de Maestros (FVM) insular, instó a mantener activa la lucha para exigir las reivindicaciones salariales y la discusión del Contrato Colectivo. Advirtió para la próxima semana una Asamblea General en la que se definirán acciones más drásticas si no se avanza en las exigencias.
La mayor molestia de los educadores de la región insular, es que se les haya excluido de un crédito adicional de 39 millones de bolívares, alegando que son para el pago de compromisos sociales con otros trabajadores dependientes de la gobernación.
No descartan la paralización escalonada de las clases.
Denuncian apagones hasta de cuatro horas por día en Lechería
Autoridades exigen a Corpoelec invertir en el alumbrado público
MIRIAM RIVERO | ESPECIAL PARA EL UNIVERSAL
viernes 7 de octubre de 2011 12:00 AM
Puerto La Cruz.- El alcalde del municipio Urbaneja del estado Anzoátegui, Víctor Figueredo, denunció este jueves, que Lechería es la jurisdicción mas castigada por Corpoelec, pues se dan cortes de energía eléctrica hasta de cuatro horas diarias, sin previo aviso.
A su juicio, es un racionamiento exagerada porque no se le presta la atención en las rehabilitación de las instalaciones, y destacó que su Gobierno ha tenido que invertir 4 millones de bolívares en: transformadores, líneas, alumbrado público y la sustitución de equipos.
Los apagones son constantes, a pesar de que es el municipio que más paga en electricidad y es el más castigado, porque son constantes los apagones, sin que la compañía que presta el servicio explique la problemática.
"La situación de la electricidad es tan grave, que hemos tenido problemas con las estaciones de bombeo de aguas servidas, mantenimiento que le corresponde a la empresa Hidrocaribe, pero que la alcaldía se ha responsabilizado por el funcionamiento de ocho estaciones, porque no puede dejar que fallen en perjuicio de la ciudadanía y se contaminen los canales, las playas y las calles y avenidas", agregó.
MIRIAM RIVERO | ESPECIAL PARA EL UNIVERSAL
viernes 7 de octubre de 2011 12:00 AM
Puerto La Cruz.- El alcalde del municipio Urbaneja del estado Anzoátegui, Víctor Figueredo, denunció este jueves, que Lechería es la jurisdicción mas castigada por Corpoelec, pues se dan cortes de energía eléctrica hasta de cuatro horas diarias, sin previo aviso.
A su juicio, es un racionamiento exagerada porque no se le presta la atención en las rehabilitación de las instalaciones, y destacó que su Gobierno ha tenido que invertir 4 millones de bolívares en: transformadores, líneas, alumbrado público y la sustitución de equipos.
Los apagones son constantes, a pesar de que es el municipio que más paga en electricidad y es el más castigado, porque son constantes los apagones, sin que la compañía que presta el servicio explique la problemática.
"La situación de la electricidad es tan grave, que hemos tenido problemas con las estaciones de bombeo de aguas servidas, mantenimiento que le corresponde a la empresa Hidrocaribe, pero que la alcaldía se ha responsabilizado por el funcionamiento de ocho estaciones, porque no puede dejar que fallen en perjuicio de la ciudadanía y se contaminen los canales, las playas y las calles y avenidas", agregó.
Chávez: Oposición montó "show jurásico" con CAP
Lanzó el Gran Polo Patriótico (GPP) para consolidar "la hegemonía socialista"
MARÍA LILIBETH DA CORTE | EL UNIVERSAL
viernes 7 de octubre de 2011 12:00 AM
En dos intervenciones vías telefónicas, en actos que transmitía la estatal Venezolana de Televisión (VTV), y una cadena de radio y televisión al mediodía de ayer, el presidente Hugo Chávez acusó a la oposición de montar un "show jurásico" con el velorio y entierro del ex presidente Carlos Andrés Pérez.
"Un parque jurásico de políticos de la Cuarta República utilizando el cadáver de un hombre que por fin gracias a Dios le van a dar cristiana sepultura al expresidente Carlos Andrés Pérez, con todo respeto lo digo un ser humano, sin embargo un especie de show jurásico y aquellos discursos (...) según ellos la Venezuela de los 70, 80 fue algo así como un paraíso. Aquí no hubo represión, explotación de la clase obrera, no hubo miseria, masacre, según ellos no, y sólo ahora vinimos nosotros a dividir el país y llenarlo de odio", dijo Chávez, durante el IV Encuentro de Experiencias Comunitarias de los Infocentros.
Durante un Consejo de Ministros desde el Palacio de Miraflores, el mandatario insistió que Acción Democrática y sectores de oposición realizaron un "show macabro" en los actos en honor a Pérez.
Allí aprovechó a responder a informaciones sobre el deterioro de su salud: "A quienes dicen que estoy muriéndome miren mi pulso. El Potro Chávez viene por ahí, ningún Potro Álvarez, el que viene es Chávez". "Sigo acá convaleciendo, recuperándome de la enfermedad difícil que me pegó. Pero les prometo que viviré, que seguiré luchando sin descanso por la vida del pueblo, porque eso es lo que a mí me mueve", aseguró en la inauguración de la urbanización 19 de abril, en Calabozo (Guárico), acto presidido por el ministro de Vivienda y Hábitat, Ricardo Molina.
"Mañana (viernes) es 7 de octubre. Falta un año para las elecciones y hay que ganarlas con más del 60%, en el Guárico tenemos que ganar con más del 80%", agregó.
Otro tema recurrente en las intervenciones presidenciales fue el registro para la conformación del Gran Polo patriótico (GPP). "Los invito que a partir de mañana (hoy), vamos a comenzar viernes, sábado y domingo registrando los movimientos al GPP en la Plaza Bolívar de Caracas, en el parque del Oeste y en el Parque de Caricuao y en los espacios abiertos del Teatro Teresa Carreño, en los Próceres", puntualizó Chávez, sobre los centros de inscripción en Caracas.
Destacó que el GPP es "para defender los avances de la revolución y avanza. Avanzar, defensa y ataque. Avanzar a la creación de la nueva hegemonía del nuevo bloque histórico, como diría Antonio Gramsci y en el camino hay que ganar las elecciones con 10 millones de votos, con más del 60%".
Invitó a "todos los movimientos, colectivos sociales, sindicatos, redes sociales, a los consejos de trabajadores, campesinos, pescadores, gremios. salas de batallas social para que a partir de mañana (hoy) nos registremos (...) y seguiremos (inscribiendo) cada fin de semana por regiones", subrayó.
"Este será el Polo de los patriotas y allá (en la oposición) están los burgueses y quienes les sigan y aquí estamos los patriotas para garantizar patria perenne y socialista", dijo.
Chávez presentó el logo del GPP. Explicó que la letra g será de color naranja, una de las letras p estará de color azul y la otra de color rojo, y lleva una estrella amarilla. Pidió al titular de Información, Andrés Izarra, "hacer un mayor esfuerzo comunicacional" para difundir el registro del GPP. Anunció para hoy la primera reunión del Polo en Miraflores.
Chávez presentó ayer el logo del Gran Polo Patriótico (GPP) | MIRAFLORES
MARÍA LILIBETH DA CORTE | EL UNIVERSAL
viernes 7 de octubre de 2011 12:00 AM
En dos intervenciones vías telefónicas, en actos que transmitía la estatal Venezolana de Televisión (VTV), y una cadena de radio y televisión al mediodía de ayer, el presidente Hugo Chávez acusó a la oposición de montar un "show jurásico" con el velorio y entierro del ex presidente Carlos Andrés Pérez.
"Un parque jurásico de políticos de la Cuarta República utilizando el cadáver de un hombre que por fin gracias a Dios le van a dar cristiana sepultura al expresidente Carlos Andrés Pérez, con todo respeto lo digo un ser humano, sin embargo un especie de show jurásico y aquellos discursos (...) según ellos la Venezuela de los 70, 80 fue algo así como un paraíso. Aquí no hubo represión, explotación de la clase obrera, no hubo miseria, masacre, según ellos no, y sólo ahora vinimos nosotros a dividir el país y llenarlo de odio", dijo Chávez, durante el IV Encuentro de Experiencias Comunitarias de los Infocentros.
Durante un Consejo de Ministros desde el Palacio de Miraflores, el mandatario insistió que Acción Democrática y sectores de oposición realizaron un "show macabro" en los actos en honor a Pérez.
Allí aprovechó a responder a informaciones sobre el deterioro de su salud: "A quienes dicen que estoy muriéndome miren mi pulso. El Potro Chávez viene por ahí, ningún Potro Álvarez, el que viene es Chávez". "Sigo acá convaleciendo, recuperándome de la enfermedad difícil que me pegó. Pero les prometo que viviré, que seguiré luchando sin descanso por la vida del pueblo, porque eso es lo que a mí me mueve", aseguró en la inauguración de la urbanización 19 de abril, en Calabozo (Guárico), acto presidido por el ministro de Vivienda y Hábitat, Ricardo Molina.
"Mañana (viernes) es 7 de octubre. Falta un año para las elecciones y hay que ganarlas con más del 60%, en el Guárico tenemos que ganar con más del 80%", agregó.
Otro tema recurrente en las intervenciones presidenciales fue el registro para la conformación del Gran Polo patriótico (GPP). "Los invito que a partir de mañana (hoy), vamos a comenzar viernes, sábado y domingo registrando los movimientos al GPP en la Plaza Bolívar de Caracas, en el parque del Oeste y en el Parque de Caricuao y en los espacios abiertos del Teatro Teresa Carreño, en los Próceres", puntualizó Chávez, sobre los centros de inscripción en Caracas.
Destacó que el GPP es "para defender los avances de la revolución y avanza. Avanzar, defensa y ataque. Avanzar a la creación de la nueva hegemonía del nuevo bloque histórico, como diría Antonio Gramsci y en el camino hay que ganar las elecciones con 10 millones de votos, con más del 60%".
Invitó a "todos los movimientos, colectivos sociales, sindicatos, redes sociales, a los consejos de trabajadores, campesinos, pescadores, gremios. salas de batallas social para que a partir de mañana (hoy) nos registremos (...) y seguiremos (inscribiendo) cada fin de semana por regiones", subrayó.
"Este será el Polo de los patriotas y allá (en la oposición) están los burgueses y quienes les sigan y aquí estamos los patriotas para garantizar patria perenne y socialista", dijo.
Chávez presentó el logo del GPP. Explicó que la letra g será de color naranja, una de las letras p estará de color azul y la otra de color rojo, y lleva una estrella amarilla. Pidió al titular de Información, Andrés Izarra, "hacer un mayor esfuerzo comunicacional" para difundir el registro del GPP. Anunció para hoy la primera reunión del Polo en Miraflores.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)