ATENCIÓN USUARIOS DE ARAGUA SIN MIEDO

La computadora desde donde actualizamos la página web de la organización y publicamos los anuncios de los eventos está dañada desde la mañana del domingo 12 de marzo de 2017, por lo que les informamos que haremos una pausa técnica en la actualización mientras resolvemos los inconvenientes. Gracias por su atención!!!

viernes, 7 de octubre de 2011

Reclaman sus beneficios

Tal Cual Digital

Trabajadores de la Gobernación de Miranda marcharon hasta el ministerio de Finanzas para exigir el pago del situado constitucional procedentes del ingreso y el excedente del precio del barril de petróleo asignados a los estados y municipios

Representantes del sindicato unitario de empleados públicos del estado Miranda (Sunep-Miranda), junto a un grupo de trabajadores de las distintas dependencias adscritas a la Gobernación, marcharon desde la Plaza Bolívar de Caracas, para consignar ante el Ministerio del Poder Popular para la Planificación y Finanzas, un documento mediante el cual solicitan sean transferidos a la Tesorería General de la entidad, los recursos del Situado Constitucional procedentes de la fluctuación del precio del barril del petróleo, así como los excedentes provenientes de la renta petrolera que deben ser destinados a los estados y municipios.

Alfredo Perdomo Gutiérrez, presidente del mencionado sindicato, informó que el objetivo básico de la movilización, fue exigir lo que constitucionalmente corresponde al pueblo mirandino.

“Exigimos que los recursos sean transferidos a la Tesorería General de la entidad y así garantizar los pagos que quedan pendientes, incluyendo la bonificación de fin de año”. Dijo que esperan una pronta y positiva respuesta para que todos los trabajadores de la administración pública regional puedan seguir recibiendo en su totalidad los beneficios contractuales adquiridos en la VI Convención Colectiva, “y además contar con los recursos para la firma de la VII Convención Colectiva de Condiciones de Trabajo, en la está contemplado seguir mejorando las condiciones laborales de los empleados del Ejecutivo regional”.

Perdomo explicó que de las políticas petroleras implementadas por el Gobierno Nacional, se ha obtenido un diferencial adicional a la base del cálculo del presupuesto de 2011 con relación a lo que genera la renta petrolera venezolana.

“Cerca de 2 mil millones de bolívares fuertes le adeuda el Gobierno nacional a Miranda, esos recursos son los que estamos solicitando, ya que los trabajadores públicos son los más afectados con todo esto, puesto que los estados dependen del Situado Constitucional”,dijo.

Indicó que el alto costo de la cesta básica no permite que la mayoría de los trabajadores públicos mirandinos puedan satisfacer sus necesidades económicas, pues la falta de recursos no permite el pago de todos los beneficios laborales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario