El Periodiquito
Sábado, 22 septiembre a las 19:19:44
Durante el acto de reinauguración de una cancha deportiva en San Mateo, Richard Mardo expresó que el próximo 7 de octubre la pasión y la organización derrotarán el poder y la mala gestión.
El diputado a la Asamblea Nacional y precandidato a la Gobernación del estado Aragua, Richard Mardo, reiteró la visita del candidato presidencial Henrique Capriles Radonski hoy en la entidad aragüeña, donde encabezará la Caravana del Progreso que recorrerá varias parroquias de Maracay.
Mardo detalló que “la caravana tricolor, de la alegría y de preámbulo a la victoria del próximo 7 de octubre” partirá desde la avenida Aragua con Fuerzas Aéreas de Maracay. La concentración será a partir de las 12 del mediodía.
La invitación a todo el pueblo de Aragua a esta actividad la hizo durante la reinauguración de una cancha deportiva en la población de San Mateo, desde donde expresó que está seguro “que el próximo 7-O la pasión y la organización derrotarán el poder y el dinero”.
Previa a esta caravana, el candidato presidencial acudirá a una asamblea con los transportistas que se efectuará en el estacionamiento de la sala de reuniones Casa Gómez, ubicada en el sector La Morita del municipio Mariño, donde presentará sus propuestas de gobernabilidad a los trabajadores de este sector.
El candidato presidencial retornará al estado Aragua el próximo miércoles 26 de septiembre, donde presidirá el acto denominado “El Maracayazo”, como parte de su cierre de campaña en la entidad.
DERROTARÁN LA INJUSTICIA
Durante el acto de reinauguración de la cancha deportiva, Richard Mardo estuvo acompañado por Jorge Polo Medina, aspirante a la alcaldía del municipio Bolívar. Al espacio deportivo le fue reparado las arquerías y tableros, así como fue sustituida las mayas y la pintura en las paredes y piso para el disfrute de los jóvenes de la comunidad. Igualmente fue entregado implementos a los niños de las distintas escuelas deportivas que practican en este espacio.
“Seguimos apostando al deporte como el camino correcto para alejar a los jóvenes de la violencia”, expresó Mardo, quien dentro de su plan de acción social ha ayudado a recuperar un gran número de canchas deportivas en la región.
ATENCIÓN USUARIOS DE ARAGUA SIN MIEDO
La computadora desde donde actualizamos la página web de la organización y publicamos los anuncios de los eventos está dañada desde la mañana del domingo 12 de marzo de 2017, por lo que les informamos que haremos una pausa técnica en la actualización mientras resolvemos los inconvenientes. Gracias por su atención!!!
sábado, 22 de septiembre de 2012
Para los amigos: Todo, para los demás: La ley
El Aragueño
22-09-2012
Plinio R. Carvajal H.
En 1992 un oficial del Ejército realizó un intento de golpe de Estado que causó la muerte de más de 100 personas, entre militares, policías y civiles, la justificación de ese acto era la de acabar con la corrupción existente. Años después, en 1998 ese mismo oficial, ya retirado, obtuvo una victoria electoral y asumió la presidencia de la República con la misma promesa, acabar con la corrupción.
Hoy en día revisamos el cumplimiento de esa que fue su promesa básica de campaña. ¿Qué ha pasado con la corrupción en Venezuela? ¿Hoy en día se combate más la corrupción que en el periodo puntofijista?
Los que vivimos esa época prechavista recordamos que ciertamente, sobre todo en los últimos gobiernos existía una fuerte corrupción. ¿Cómo nos enterábamos? Gracias a una prensa bastante libre, que permitía a los periodistas de investigación publicar sus denuncias, tal como José Vicente Rangel, quien decía: “Yo simplemente denuncio, dejo a los organismos competentes la función de investigar”. Recordamos que un ministro del Interior fue removido de su cargo por utilizar jeeps del ministerio para la campaña electoral de su partido, un ministro de la Defensa se fue del país por una investigación acerca de sobreprecio en la repotenciación de unos vehículos blindados, un ministro de Comunicaciones huyó del país con una maleta con dólares. Sabemos que era sólo la punta del iceberg, pero en cierta forma, para los corruptos siempre existía el peligro de ser descubiertos y enjuiciados, así fuera sólo para hacer sentir que existía un cierto combate a la corrupción. Incluso, un presidente fue defenestrado por hacer un traspaso de partida no autorizado. Como decimos en criollo, por lo menos se hacía el aguaje.
¿Cuál es la situación hoy en día?
En principio asistimos a la desaparición de un importante mecanismo anticorrupción, la licitación, que daba transparencia a las compras del Estado; todos recordamos al General jefe del Plan Bolívar 2000 que decía que no hacía licitaciones porque eso era engorroso, era más fácil asignar los contratos a dedo. Vemos que el presupuesto se ha fraccionado en diversos fondos sobre los cuales no existe el menor control; vemos cómo se manipula el presupuesto con un precio falso del barril petrolero para poder manejar el diferencial a su antojo. En segundo lugar, hemos visto la aprobación de numerosas leyes que protegen al funcionario de las investigaciones y denuncias, entre ellas la Ley de Responsabilidad en Radio y Televisión, (Código Penal- Artículos 221 al 226). En tercer lugar, la Contraloría General de la República está descabezada desde la muerte de su titular hace más de un año, ya que para nombrar un nuevo contralor habría que negociar con la oposición un candidato que ejerza esa función más efectivamente. Por último, el organismo que el pueblo eligió para legislar y controlar, la Asamblea Nacional, no ejerce esa función.
Hemos visto durante estos años una serie de escándalos por casos evidentes de corrupción, que han llegado a la Asamblea Nacional y que esta elige muy selectivamente cuáles investigar y cuáles no. Está el caso del Plan Bolívar 2000, el de los centrales azucareros, el caso de los alimentos podridos de Pdval en sus versiones 1.0 y 2.0, las terribles denuncias de dos exmagistrados del Tribunal Supremo (Velázquez Alvaray y Aponte Aponte) acerca de la forma corrupta y fraudulenta en que se desarrollaban los juicios que tenían interés para el gobierno, la presencia de Vladimiro Montesinos en Venezuela, los seis mil millones de dólares de los bonos de Marisol Plaza y los de Tobías Nóbrega, la acusación de un diario español acerca del financiamiento a la campaña de Chávez por parte de un banco de ese país, los dólares congelados por el gobierno de USA, de 128 cuentas de personas del régimen, que suman más de $1.200 millones, esperando se aclare el origen lícito, contratos multimillonarios con mediadores petroleros. Otros como el caso de La Punta y Mata Redonda, los daños ocasionados por la explosión de Cavim, los derrames de crudo de Pdvsa. Existen otros casos, que involucran pérdida de vidas humanas, como el estallido en la Refinería de Amuay, la muerte de Danilo Anderson.
La idea no es atribuir responsabilidades en primera instancia a nadie, la pregunta que nos hacemos es ¿Por qué la Asamblea Nacional se niega a investigar estos casos? ¿Qué pasó con su función contralora? En cambio, basta con que un gobernador decida no dar su apoyo irrestricto a la revolución o un diputado de oposición meta la pata, para que esa misma Asamblea se vea contagiada de una fiebre de investigación y súbitamente aparezcan casos que los involucran en actividades sospechosas que “serán investigadas hasta las últimas consecuencias”. Y todos sabemos quien controla la Asamblea.
No nos oponemos a que se investigue a la gente de la oposición, eso es sano y es un requisito para la nueva Venezuela que todos aspiramos, sólo pedimos que también se investiguen los casos que pudieran involucrar a relacionados con el gobierno. La democracia es la tabla rasa para todos, no debe permitirse privilegios para los amigos que les permitan enriquecerse sin límites con el dinero del Estado, mientras que a los enemigos se les aplica la cacería judicial. Si alguien quiere de verdad combatir la corrupción tiene que hacerlo con todos, tanto amigos como enemigos. Queda de parte del lector evaluar cómo han reaccionado los diferentes líderes ante estos casos: Uds. eligen.
22-09-2012
Plinio R. Carvajal H.
En 1992 un oficial del Ejército realizó un intento de golpe de Estado que causó la muerte de más de 100 personas, entre militares, policías y civiles, la justificación de ese acto era la de acabar con la corrupción existente. Años después, en 1998 ese mismo oficial, ya retirado, obtuvo una victoria electoral y asumió la presidencia de la República con la misma promesa, acabar con la corrupción.
Hoy en día revisamos el cumplimiento de esa que fue su promesa básica de campaña. ¿Qué ha pasado con la corrupción en Venezuela? ¿Hoy en día se combate más la corrupción que en el periodo puntofijista?
Los que vivimos esa época prechavista recordamos que ciertamente, sobre todo en los últimos gobiernos existía una fuerte corrupción. ¿Cómo nos enterábamos? Gracias a una prensa bastante libre, que permitía a los periodistas de investigación publicar sus denuncias, tal como José Vicente Rangel, quien decía: “Yo simplemente denuncio, dejo a los organismos competentes la función de investigar”. Recordamos que un ministro del Interior fue removido de su cargo por utilizar jeeps del ministerio para la campaña electoral de su partido, un ministro de la Defensa se fue del país por una investigación acerca de sobreprecio en la repotenciación de unos vehículos blindados, un ministro de Comunicaciones huyó del país con una maleta con dólares. Sabemos que era sólo la punta del iceberg, pero en cierta forma, para los corruptos siempre existía el peligro de ser descubiertos y enjuiciados, así fuera sólo para hacer sentir que existía un cierto combate a la corrupción. Incluso, un presidente fue defenestrado por hacer un traspaso de partida no autorizado. Como decimos en criollo, por lo menos se hacía el aguaje.
¿Cuál es la situación hoy en día?
En principio asistimos a la desaparición de un importante mecanismo anticorrupción, la licitación, que daba transparencia a las compras del Estado; todos recordamos al General jefe del Plan Bolívar 2000 que decía que no hacía licitaciones porque eso era engorroso, era más fácil asignar los contratos a dedo. Vemos que el presupuesto se ha fraccionado en diversos fondos sobre los cuales no existe el menor control; vemos cómo se manipula el presupuesto con un precio falso del barril petrolero para poder manejar el diferencial a su antojo. En segundo lugar, hemos visto la aprobación de numerosas leyes que protegen al funcionario de las investigaciones y denuncias, entre ellas la Ley de Responsabilidad en Radio y Televisión, (Código Penal- Artículos 221 al 226). En tercer lugar, la Contraloría General de la República está descabezada desde la muerte de su titular hace más de un año, ya que para nombrar un nuevo contralor habría que negociar con la oposición un candidato que ejerza esa función más efectivamente. Por último, el organismo que el pueblo eligió para legislar y controlar, la Asamblea Nacional, no ejerce esa función.
Hemos visto durante estos años una serie de escándalos por casos evidentes de corrupción, que han llegado a la Asamblea Nacional y que esta elige muy selectivamente cuáles investigar y cuáles no. Está el caso del Plan Bolívar 2000, el de los centrales azucareros, el caso de los alimentos podridos de Pdval en sus versiones 1.0 y 2.0, las terribles denuncias de dos exmagistrados del Tribunal Supremo (Velázquez Alvaray y Aponte Aponte) acerca de la forma corrupta y fraudulenta en que se desarrollaban los juicios que tenían interés para el gobierno, la presencia de Vladimiro Montesinos en Venezuela, los seis mil millones de dólares de los bonos de Marisol Plaza y los de Tobías Nóbrega, la acusación de un diario español acerca del financiamiento a la campaña de Chávez por parte de un banco de ese país, los dólares congelados por el gobierno de USA, de 128 cuentas de personas del régimen, que suman más de $1.200 millones, esperando se aclare el origen lícito, contratos multimillonarios con mediadores petroleros. Otros como el caso de La Punta y Mata Redonda, los daños ocasionados por la explosión de Cavim, los derrames de crudo de Pdvsa. Existen otros casos, que involucran pérdida de vidas humanas, como el estallido en la Refinería de Amuay, la muerte de Danilo Anderson.
La idea no es atribuir responsabilidades en primera instancia a nadie, la pregunta que nos hacemos es ¿Por qué la Asamblea Nacional se niega a investigar estos casos? ¿Qué pasó con su función contralora? En cambio, basta con que un gobernador decida no dar su apoyo irrestricto a la revolución o un diputado de oposición meta la pata, para que esa misma Asamblea se vea contagiada de una fiebre de investigación y súbitamente aparezcan casos que los involucran en actividades sospechosas que “serán investigadas hasta las últimas consecuencias”. Y todos sabemos quien controla la Asamblea.
No nos oponemos a que se investigue a la gente de la oposición, eso es sano y es un requisito para la nueva Venezuela que todos aspiramos, sólo pedimos que también se investiguen los casos que pudieran involucrar a relacionados con el gobierno. La democracia es la tabla rasa para todos, no debe permitirse privilegios para los amigos que les permitan enriquecerse sin límites con el dinero del Estado, mientras que a los enemigos se les aplica la cacería judicial. Si alguien quiere de verdad combatir la corrupción tiene que hacerlo con todos, tanto amigos como enemigos. Queda de parte del lector evaluar cómo han reaccionado los diferentes líderes ante estos casos: Uds. eligen.
CHAVEZ ES UN….BETA
Jesús Elorza
Al finalizar los actos de movilización en Catia y la reunión con los jóvenes nacidos en revolución celebrado en el Poliedro de Caracas, el Comando Carabobo decidió convocar de urgencia a los colectivos de la zona de Los Valles del Tuy para evaluar la campaña propuesta por ellos “Chávez es otro Beta”. Según el diseño un “beta” es parte de la jerga que se usa en los barrios para referirse a algo negativo o un acontecimiento malo. Es la violencia, es la exclusión, es la discriminación, es el racismo. El otro beta representado por nuestro Comandante Presidente, en cambio, es la inclusión, el trabajo, la visibilización de los jóvenes en sus prácticas y en sus códigos. Con esta campaña, todos los chamos nacidos después del 4 de Febrero de 1992 o el 27 de Noviembre son hijos de la Revolución Bolivariana y se sentirán convocados para acompañar el proceso y reelegir como presidente a nuestro Líder Único.
Debemos impulsar imágenes del Presidente que lo presenten o relacionen con estilos de raperos, motorizados y boxeadores para así lograr una mayor identificación de los colectivos populares.
Con dibujos y afiches del Comandante haciendo piruetas con una moto, jugando baloncesto con “los panas” o marcándose un rap, el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, protagonizaremos una original campaña de un colectivo barrial que busca acercar su imagen a la juventud de cara a los comicios de octubre próximo.
Las consignas para la publicidad serán entre otras “Chávez es otro beta”, “Nadie le quita lo bailao”. “Chávez porta el estilo”, se lee en otro de los diseños en el que una peluquera rapa el pelo del gobernante dejándole grabada la fecha de las elecciones presidenciales del próximo 7 de octubre, en las que se enfrentará al Flaco oligarca.
Pero, los resultados no fueron los esperados. Todas las convocatorias para actos con la juventud se caracterizaron por la escuálida participación. Los hijos de la revolución no se veían por ningún lado. Por el contrario en los festivales musicales de salsa con Palmieri y Rubén Blades la concurrencia fue masiva pero cuando los animadores hacían alguna referencia al gobierno nacional, la pita era estrenduosa. Ni siquiera con Dudamel logramos acercarnos a los jóvenes. El mayor fracaso lo vimos en Catia y el Poliedro. La pirrica asistencia tuvimos que disfrazarla con los milicianos vestidos de civil y tomas cerradas de VTV.
Luego de esa descargas de acusaciones contra los camaradas de los Valles del Tuy proponentes de la Beta campaña, uno de los integrantes tomo la palabra para decir que no comprendía lo que estaba sucediendo. Fuimos muy claro con los encargados de la propaganda electoral, que deberíamos realizar una amplia campaña para contrarrestar la matriz de opinión que hacia ver a nuestro querido y amado líder como un “analfabeta político”. Pero, me da la impresión, continuo explicando el camarada mirandino, que los brasileños contratados para la campaña no entendieron la expresión y buscaron combinarla con la jerga utilizada en las zonas marginales. De allí, surgió el slogan “Chávez es un…Beta” pero en el barrio todos los jodedores comenzaron a burlarse y decir: Panas, tienen toda la razón el tipo es un analfa….Beta.
Al finalizar los actos de movilización en Catia y la reunión con los jóvenes nacidos en revolución celebrado en el Poliedro de Caracas, el Comando Carabobo decidió convocar de urgencia a los colectivos de la zona de Los Valles del Tuy para evaluar la campaña propuesta por ellos “Chávez es otro Beta”. Según el diseño un “beta” es parte de la jerga que se usa en los barrios para referirse a algo negativo o un acontecimiento malo. Es la violencia, es la exclusión, es la discriminación, es el racismo. El otro beta representado por nuestro Comandante Presidente, en cambio, es la inclusión, el trabajo, la visibilización de los jóvenes en sus prácticas y en sus códigos. Con esta campaña, todos los chamos nacidos después del 4 de Febrero de 1992 o el 27 de Noviembre son hijos de la Revolución Bolivariana y se sentirán convocados para acompañar el proceso y reelegir como presidente a nuestro Líder Único.
Debemos impulsar imágenes del Presidente que lo presenten o relacionen con estilos de raperos, motorizados y boxeadores para así lograr una mayor identificación de los colectivos populares.
Con dibujos y afiches del Comandante haciendo piruetas con una moto, jugando baloncesto con “los panas” o marcándose un rap, el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, protagonizaremos una original campaña de un colectivo barrial que busca acercar su imagen a la juventud de cara a los comicios de octubre próximo.
Las consignas para la publicidad serán entre otras “Chávez es otro beta”, “Nadie le quita lo bailao”. “Chávez porta el estilo”, se lee en otro de los diseños en el que una peluquera rapa el pelo del gobernante dejándole grabada la fecha de las elecciones presidenciales del próximo 7 de octubre, en las que se enfrentará al Flaco oligarca.
Pero, los resultados no fueron los esperados. Todas las convocatorias para actos con la juventud se caracterizaron por la escuálida participación. Los hijos de la revolución no se veían por ningún lado. Por el contrario en los festivales musicales de salsa con Palmieri y Rubén Blades la concurrencia fue masiva pero cuando los animadores hacían alguna referencia al gobierno nacional, la pita era estrenduosa. Ni siquiera con Dudamel logramos acercarnos a los jóvenes. El mayor fracaso lo vimos en Catia y el Poliedro. La pirrica asistencia tuvimos que disfrazarla con los milicianos vestidos de civil y tomas cerradas de VTV.
Luego de esa descargas de acusaciones contra los camaradas de los Valles del Tuy proponentes de la Beta campaña, uno de los integrantes tomo la palabra para decir que no comprendía lo que estaba sucediendo. Fuimos muy claro con los encargados de la propaganda electoral, que deberíamos realizar una amplia campaña para contrarrestar la matriz de opinión que hacia ver a nuestro querido y amado líder como un “analfabeta político”. Pero, me da la impresión, continuo explicando el camarada mirandino, que los brasileños contratados para la campaña no entendieron la expresión y buscaron combinarla con la jerga utilizada en las zonas marginales. De allí, surgió el slogan “Chávez es un…Beta” pero en el barrio todos los jodedores comenzaron a burlarse y decir: Panas, tienen toda la razón el tipo es un analfa….Beta.
LOS GORDOS Y EL FLACO
Jesús Elorza
Que mala leche he tenido yo con los gordos revolucionarios, le comentaba el Presidente saliente al cubano encargado de su seguridad. Primero fue Rosendo a quien todos recuerdan por el espectáculo que dio en Los Próceres cuando en uno de los desfiles militares dio la impresión de que estaba atorado por su gordura en uno de los tanques de guerra. Lo encargue del CUFAN y lo puse a administrar el Plan Bolívar y el muy desagradecido no quiso segur mis ordenes de aplicar el Plan Ávila durante el golpe de estado del 11 de Abril. Me dejo en la estacada y se paso a las filas de los golpistas oligarcas. Luego vino el “prominente” dirigente Juan Barreto quien con sus casi doscientos kilos de peso me planteo su arqueológica tesis del descubrimiento de unas supuestas “pirámides” (a las cuales denominó “NAGUAS”) en la ladera norte del cerro Waraira-Repano, a la altura de Naiguatá, cuyo origen supuestamente estaba relacionado con la cultura Maya-Quiché y las mismas representan un símbolo de poder e inteligencia. Me hizo creer que si llenábamos al país de pirámides rosadas (su color favorito) seriamos invencibles por no decir inmortales. El resultado fue todo lo contrario. Al término de su mandato como Alcalde Metropolitano fue imputado ante el Ministerio Público por presuntos hechos de corrupción. Además, destrozo los hospitales, acabo con la Policía Metropolitana, dio rienda suelta a las invasiones y puso en practica una multimillonaria nomina paralela de milicianos. También otros funcionarios de su gestión fueron solicitados ante la justicia venezolana por delitos de peculado, malversación de fondos y obtención fraudulenta de fondos públicos.
Por estar creyendo en pirámides esotéricas Ledezma nos metió medio palo en las elecciones.
Para quitarme de encima esa pava, continuo explicando el Presidente saliente, me fui a Cuba para que me hicieran un trabajo los babalaos socialistas del camarada Fidel, pero que va, no habían terminado de leerme el tabaco, cuándo reventó el escándalo del gordo Antonini. Este obeso empresario a quien encargue de llevarles un “regalito” a los camaradas esposos Kirchner para que lo emplearan en su campaña electoral ¡¡ se dejo quitar el maletín con 790.550 dólares por la policía aduanera de Argentina!! Luego, todo asustao se fue para Miami a echarme paja con el FBI….que vaina, perdí los dólares y estoy acusado de conspirador por las autoridades norteamericanas.
Ahora, surgió otro revolucionario talla XXLL planteándome que tenia una propuesta para acabar con el Flaco Capriles. En principio no le tuve mucha confianza a sus planteamientos por que ya lo conocía desde que lo postulamos para la gobernación del Estado Anzoátegui y luego me traiciono con su apoyo al golpista de Carmona en los sucesos de Abril. A pesar de su sobrepeso David de Lima saltaba la talanquera con relativa facilidad. Sin embargo, como lo vimos de rodillas pidiendo clemencia y me pareció factible su plan de denunciar que el Flaco tenia un Programa de Gobierno Oculto, de carácter neo-liberal le di luz verde para que lo pusiera en practica. Nuevamente quede en ridículo, en las primeras de cambio se vio que el documento presentado por De Lima era forjado. Y cuando intento sobornar a algunos partidos políticos para que lo apoyaran en su denuncia y le retiraran el apoyo al Flaco el resultado fue que lo mandaron largo al carajo.
Para tapar esa derrota ordene publicar el video del soborno al gordo Caldera pero la respuesta inmediata del Flaco me enrostro en la cara una lección de dignidad y transparencia para combatir la corrupción y nuevamente quede al descubierto.
En ese momento entro al despacho del Presidente saliente su mama que al verlo le dijo “Hijo, mejor te pones a dieta por que estas muy gordo”…..esto se jodio fue lo ultimo que se le escucho decir al cubano jefe de la seguridad.
Que mala leche he tenido yo con los gordos revolucionarios, le comentaba el Presidente saliente al cubano encargado de su seguridad. Primero fue Rosendo a quien todos recuerdan por el espectáculo que dio en Los Próceres cuando en uno de los desfiles militares dio la impresión de que estaba atorado por su gordura en uno de los tanques de guerra. Lo encargue del CUFAN y lo puse a administrar el Plan Bolívar y el muy desagradecido no quiso segur mis ordenes de aplicar el Plan Ávila durante el golpe de estado del 11 de Abril. Me dejo en la estacada y se paso a las filas de los golpistas oligarcas. Luego vino el “prominente” dirigente Juan Barreto quien con sus casi doscientos kilos de peso me planteo su arqueológica tesis del descubrimiento de unas supuestas “pirámides” (a las cuales denominó “NAGUAS”) en la ladera norte del cerro Waraira-Repano, a la altura de Naiguatá, cuyo origen supuestamente estaba relacionado con la cultura Maya-Quiché y las mismas representan un símbolo de poder e inteligencia. Me hizo creer que si llenábamos al país de pirámides rosadas (su color favorito) seriamos invencibles por no decir inmortales. El resultado fue todo lo contrario. Al término de su mandato como Alcalde Metropolitano fue imputado ante el Ministerio Público por presuntos hechos de corrupción. Además, destrozo los hospitales, acabo con la Policía Metropolitana, dio rienda suelta a las invasiones y puso en practica una multimillonaria nomina paralela de milicianos. También otros funcionarios de su gestión fueron solicitados ante la justicia venezolana por delitos de peculado, malversación de fondos y obtención fraudulenta de fondos públicos.
Por estar creyendo en pirámides esotéricas Ledezma nos metió medio palo en las elecciones.
Para quitarme de encima esa pava, continuo explicando el Presidente saliente, me fui a Cuba para que me hicieran un trabajo los babalaos socialistas del camarada Fidel, pero que va, no habían terminado de leerme el tabaco, cuándo reventó el escándalo del gordo Antonini. Este obeso empresario a quien encargue de llevarles un “regalito” a los camaradas esposos Kirchner para que lo emplearan en su campaña electoral ¡¡ se dejo quitar el maletín con 790.550 dólares por la policía aduanera de Argentina!! Luego, todo asustao se fue para Miami a echarme paja con el FBI….que vaina, perdí los dólares y estoy acusado de conspirador por las autoridades norteamericanas.
Ahora, surgió otro revolucionario talla XXLL planteándome que tenia una propuesta para acabar con el Flaco Capriles. En principio no le tuve mucha confianza a sus planteamientos por que ya lo conocía desde que lo postulamos para la gobernación del Estado Anzoátegui y luego me traiciono con su apoyo al golpista de Carmona en los sucesos de Abril. A pesar de su sobrepeso David de Lima saltaba la talanquera con relativa facilidad. Sin embargo, como lo vimos de rodillas pidiendo clemencia y me pareció factible su plan de denunciar que el Flaco tenia un Programa de Gobierno Oculto, de carácter neo-liberal le di luz verde para que lo pusiera en practica. Nuevamente quede en ridículo, en las primeras de cambio se vio que el documento presentado por De Lima era forjado. Y cuando intento sobornar a algunos partidos políticos para que lo apoyaran en su denuncia y le retiraran el apoyo al Flaco el resultado fue que lo mandaron largo al carajo.
Para tapar esa derrota ordene publicar el video del soborno al gordo Caldera pero la respuesta inmediata del Flaco me enrostro en la cara una lección de dignidad y transparencia para combatir la corrupción y nuevamente quede al descubierto.
En ese momento entro al despacho del Presidente saliente su mama que al verlo le dijo “Hijo, mejor te pones a dieta por que estas muy gordo”…..esto se jodio fue lo ultimo que se le escucho decir al cubano jefe de la seguridad.
LLORARAS
Jesús Elorza
Durante el acto de campaña celebrado en San Fernando de Apure, repentinamente al Presidente saliente comenzaron a brotarle lágrimas de sus ojos. ¡¡El Comandante esta llorando!! fue la exclamación del poco público presente en el mitin.
Quisiera caminar con ustedes, como lo hace el majunche; pero no puedo.
Será que le duelen los juanetes se preguntaban algunos o habrá dejado las muletas en Caracas. Debe ser el tratamiento para el cáncer que le provoca depresiones señalo un enfermero del Seguro Social. Yo creo que son las encuestas dijo un ni-ni con cara de politólogo. No chica, eso fue que le dieron de comer pollo podrío de Mercal, le dijo una señora a su vecina.
El ministrico Rizarrita viendo el despelote que se estaba formando dio la orden de poner a sonar la música de Oscar de León para animar a la concurrencia y dado el lloriqueo presidencial considero lo mas oportuno colocar la canción “Lloraras”. Además, ordenó una cadena nacional para impresionar al país con la escena de todo un pueblo llorando al igual que su comandante.
El show comenzó al compás de las primeras estrofas:
Por tu mal comportamiento,
te vas a arrepentir
muy caro tendrás que pagar
todo mi sufrimiento
Llorarás y llorarás
sin alguien que te consuele
y así te darás de cuenta
que si te engañan duele
Pero, el tiro le salio por la culata, a nivel nacional los damnificados hicieron de la canción su Himno de Protesta por el engaño a que han sido sometido durante años con la entrega de sus viviendas y frente a sus televisores se transformaron en un coro nacional y con voz de arrechera entonaron el estribillo del coro que dice así: Lloraras, lloraras, lloraras.
Progresivamente se fueron sumando al coro de los damnificados los obreros tercerizados, los empleados públicos con sus contratos congelados, los jubilados sin sus homologaciones, los educadores sin aumento salarial, los médicos desempleados, los buhoneros desalojados de sus sitios de trabajo, los presos políticos, los militares sustituidos por las milicias cubanas, los entrenadores deportivos y los profesores de educación física sustituidos por los cubanos, los afectados por el los cortes de luz, los trabajadores de los medios de comunicación agredidos por las bandas armadas, los expropiados, los dueños de propiedades invadidas y las amas de casa que protestaban la escalada inflacionaria en el costo de los alimentos.
En las morgues y cementerios del país más de 150.000 almas victimas de la inseguridad sumaron sus voces al coro nacional:
Llorarás, llorarás, llorarás.
Como lo sufrí yo
Nadie te comprenderá
Todo lo malo que has sido
tú lo pagaras.
Bañados en lagrimas y hipiando el Presidente saliente y su ministrico fueron sacados de emergencia de la población llanera para trasladarlos en el avión presidencial a Cuba para una cura de sueño….no soportaban la realidad.
En todo el territorio nacional las voces fueron una sola:
Mi vida voy a vivir
Mi vida como yo quiero
Echa pa´lante, yo me voy
a recorrer el camino del Progreso.
Durante el acto de campaña celebrado en San Fernando de Apure, repentinamente al Presidente saliente comenzaron a brotarle lágrimas de sus ojos. ¡¡El Comandante esta llorando!! fue la exclamación del poco público presente en el mitin.
Quisiera caminar con ustedes, como lo hace el majunche; pero no puedo.
Será que le duelen los juanetes se preguntaban algunos o habrá dejado las muletas en Caracas. Debe ser el tratamiento para el cáncer que le provoca depresiones señalo un enfermero del Seguro Social. Yo creo que son las encuestas dijo un ni-ni con cara de politólogo. No chica, eso fue que le dieron de comer pollo podrío de Mercal, le dijo una señora a su vecina.
El ministrico Rizarrita viendo el despelote que se estaba formando dio la orden de poner a sonar la música de Oscar de León para animar a la concurrencia y dado el lloriqueo presidencial considero lo mas oportuno colocar la canción “Lloraras”. Además, ordenó una cadena nacional para impresionar al país con la escena de todo un pueblo llorando al igual que su comandante.
El show comenzó al compás de las primeras estrofas:
Por tu mal comportamiento,
te vas a arrepentir
muy caro tendrás que pagar
todo mi sufrimiento
Llorarás y llorarás
sin alguien que te consuele
y así te darás de cuenta
que si te engañan duele
Pero, el tiro le salio por la culata, a nivel nacional los damnificados hicieron de la canción su Himno de Protesta por el engaño a que han sido sometido durante años con la entrega de sus viviendas y frente a sus televisores se transformaron en un coro nacional y con voz de arrechera entonaron el estribillo del coro que dice así: Lloraras, lloraras, lloraras.
Progresivamente se fueron sumando al coro de los damnificados los obreros tercerizados, los empleados públicos con sus contratos congelados, los jubilados sin sus homologaciones, los educadores sin aumento salarial, los médicos desempleados, los buhoneros desalojados de sus sitios de trabajo, los presos políticos, los militares sustituidos por las milicias cubanas, los entrenadores deportivos y los profesores de educación física sustituidos por los cubanos, los afectados por el los cortes de luz, los trabajadores de los medios de comunicación agredidos por las bandas armadas, los expropiados, los dueños de propiedades invadidas y las amas de casa que protestaban la escalada inflacionaria en el costo de los alimentos.
En las morgues y cementerios del país más de 150.000 almas victimas de la inseguridad sumaron sus voces al coro nacional:
Llorarás, llorarás, llorarás.
Como lo sufrí yo
Nadie te comprenderá
Todo lo malo que has sido
tú lo pagaras.
Bañados en lagrimas y hipiando el Presidente saliente y su ministrico fueron sacados de emergencia de la población llanera para trasladarlos en el avión presidencial a Cuba para una cura de sueño….no soportaban la realidad.
En todo el territorio nacional las voces fueron una sola:
Mi vida voy a vivir
Mi vida como yo quiero
Echa pa´lante, yo me voy
a recorrer el camino del Progreso.
Conformado en Aragua movimiento “Periodistas por el Progreso”
El Aragueño
22-09-2012
María Fernanda Pérez
maria.perez@elaragueno.com.ve
Con la finalidad de respaldar la candidatura presidencial de Henrique Capriles Radonski, en el estado Aragua fue constituido el movimiento de “Periodistas por el Progreso”, el cual agrupa a un promedio de cien comunicadores sociales de la entidad.
Carlos Aguilera, coordinador de la organización en la región, indicó que decidieron respaldar al candidato de la oposición, porque el mismo se ha comprometido a propiciar una interrelación respetuosa entre el Poder Ejecutivo y los periodistas, así como con los medios de comunicación.
Destacó que en virtud de incentivar una mayor incorporación de periodistas de la entidad al movimiento, realizarán diversas actividades, entre ellas conversatorios orientados a debatir diversos temas relacionados con el ejercicio periodístico en el país.
“También pretendemos incentivar la incorporación de los nuevos egresados de las diversas casas de estudio, no sólo al movimiento, sino también al Colegio Nacional de Periodistas, insistió Aguilera.
22-09-2012
María Fernanda Pérez
maria.perez@elaragueno.com.ve
Con la finalidad de respaldar la candidatura presidencial de Henrique Capriles Radonski, en el estado Aragua fue constituido el movimiento de “Periodistas por el Progreso”, el cual agrupa a un promedio de cien comunicadores sociales de la entidad.
Carlos Aguilera, coordinador de la organización en la región, indicó que decidieron respaldar al candidato de la oposición, porque el mismo se ha comprometido a propiciar una interrelación respetuosa entre el Poder Ejecutivo y los periodistas, así como con los medios de comunicación.
Destacó que en virtud de incentivar una mayor incorporación de periodistas de la entidad al movimiento, realizarán diversas actividades, entre ellas conversatorios orientados a debatir diversos temas relacionados con el ejercicio periodístico en el país.
“También pretendemos incentivar la incorporación de los nuevos egresados de las diversas casas de estudio, no sólo al movimiento, sino también al Colegio Nacional de Periodistas, insistió Aguilera.
VP movilizará 25 mil personas en apoyo al "Maracayazo" de Capriles
LOURDES MALDONADO | el siglo
fotos | MARCIAL TOVAR
Unas 25 personas esperan movilizar la dirigencia de Voluntad Popular de la mano del Comando Venezuela en apoyo al candidato presidencial Henrique Capriles Radonski, durante su visita a la entidad, pautada para este miércoles.
Así lo informó, el dirigente de esta tolda, Guillermo Luces, el viernes, acompañado de José Villegas, coordinador del partido en Girardot y el activista Carlos Ascanio, durante un volanteo en la avenida Las Delicias.
En este sentido, Luces, aprovechó también la oportunidad para invitar a los ciudadanos que se identifican con esta propuesta a que asistan a este evento y el domingo también se sumen a la gran asamblea que tendrá Capriles con representantes del sector transporte en la Casa Gómez de Maracay.
Igualmente, el político comentó que para continuar la agenda realizarán caravanas por todo el territorio aragüeño, pues la intención es animar a los ciudadanos a salir a votar por la victoria del progreso.
A propósito destacó que en este norte, la dirigencia que representa continuará elevando su propuesta de seguridad, pues según comentó ya muchos sectores principalmente el norte de la ciudad está siendo atacado por la delincuencia, mientras a su juicio el Gobierno hace caso omiso a este grave problema.
Finalmente, el representante de Voluntad Popular, dijo que espera que después del 7 de octubre, cuando gane Capriles, esta iniciativa sea puesta en práctica para ganarle la batalla al hampa y a otros graves problemas que enfrenta el país.
Realizaron "Casa por Casa" en El Paseo
El equipo de VP en Mario Briceño Iragorry realizó esta semana un Casa por Casa en el Sector El Paseo en el marco de los Últimos 19 días para las elecciones presidenciales.
Con más de 60 personas pertenecientes a las filas de Voluntad Popular MBI, se procedió a realizar la actividad de casa x casa y volanteo en El Paseo, donde se llevo el mensaje de unión, paz, progreso y trabajo a cada una de las familias del Sector.
De igual manera se recolecto información necesaria sobre las necesidades y problemáticas que son sufridas día a día por los mariobricenses siendo las más resaltantes la basura, la inseguridad y la vialidad, las cuales han causado un descontento en la comunidad.
María Olivares, perteneciente a la comunidad de El Paseo y militante de Voluntad Popular MBI, expreso su total apoyo a la campaña de Capriles Randoski y de igual manera dijo sentirse defraudada por el trabajo del actual gobierno "la inseguridad esta desatada, la basura nos esta enfermando, las vías se encuentran destrozadas y nadie hace nada". Por tal motivo se comprometió a llevar el mensaje de Capriles a cada uno de sus familiares y amigos para lograr un cambio y mejora en el país el próximo 7 de octubre.
Para finalizar Olivares invitó a cada venezolano a ejercer el derecho al Voto y a defender a capa y espada los resultados que darán ganador al candidato opositor.
fotos | MARCIAL TOVAR
![]() |
Los líderes de VP encabezaron un volanteo a favor del progreso en la avenida Las Delicias
|
![]() |
Más de 60 personas pertenecientes de Voluntad Popular MB llevó el volanteo en El Paseo
|
![]() |
Guillermo Luces |
Así lo informó, el dirigente de esta tolda, Guillermo Luces, el viernes, acompañado de José Villegas, coordinador del partido en Girardot y el activista Carlos Ascanio, durante un volanteo en la avenida Las Delicias.
En este sentido, Luces, aprovechó también la oportunidad para invitar a los ciudadanos que se identifican con esta propuesta a que asistan a este evento y el domingo también se sumen a la gran asamblea que tendrá Capriles con representantes del sector transporte en la Casa Gómez de Maracay.
Igualmente, el político comentó que para continuar la agenda realizarán caravanas por todo el territorio aragüeño, pues la intención es animar a los ciudadanos a salir a votar por la victoria del progreso.
A propósito destacó que en este norte, la dirigencia que representa continuará elevando su propuesta de seguridad, pues según comentó ya muchos sectores principalmente el norte de la ciudad está siendo atacado por la delincuencia, mientras a su juicio el Gobierno hace caso omiso a este grave problema.
Finalmente, el representante de Voluntad Popular, dijo que espera que después del 7 de octubre, cuando gane Capriles, esta iniciativa sea puesta en práctica para ganarle la batalla al hampa y a otros graves problemas que enfrenta el país.
Realizaron "Casa por Casa" en El Paseo
El equipo de VP en Mario Briceño Iragorry realizó esta semana un Casa por Casa en el Sector El Paseo en el marco de los Últimos 19 días para las elecciones presidenciales.
Con más de 60 personas pertenecientes a las filas de Voluntad Popular MBI, se procedió a realizar la actividad de casa x casa y volanteo en El Paseo, donde se llevo el mensaje de unión, paz, progreso y trabajo a cada una de las familias del Sector.
De igual manera se recolecto información necesaria sobre las necesidades y problemáticas que son sufridas día a día por los mariobricenses siendo las más resaltantes la basura, la inseguridad y la vialidad, las cuales han causado un descontento en la comunidad.
María Olivares, perteneciente a la comunidad de El Paseo y militante de Voluntad Popular MBI, expreso su total apoyo a la campaña de Capriles Randoski y de igual manera dijo sentirse defraudada por el trabajo del actual gobierno "la inseguridad esta desatada, la basura nos esta enfermando, las vías se encuentran destrozadas y nadie hace nada". Por tal motivo se comprometió a llevar el mensaje de Capriles a cada uno de sus familiares y amigos para lograr un cambio y mejora en el país el próximo 7 de octubre.
Para finalizar Olivares invitó a cada venezolano a ejercer el derecho al Voto y a defender a capa y espada los resultados que darán ganador al candidato opositor.
Cultura del progreso colmó a Maracay de arte nacional
El Aragueño
22-09-2012
Liliana Rivas
redaccion@elaragueno.com.ve
Con la finalidad de generar un espacio plural, libre y creativo, en el que fueron expuestos los lineamientos de acción del programa de gobierno propuesto por la Mesa de la Unidad Democrática y se compartieron ideas de soluciones en el ámbito cultural, que apoyen la gestión del candidato Henrique Capriles Radonski, los artistas independientes de Aragua organizaron el encuentro Cultura del Progreso.
El mismo se llevó a cabo el pasado miércoles 19 de septiembre, a las 6:00 de la tarde, en el auditorio de Ceproaragua, ubicado en la avenida Las Delicias de Maracay.
Durante la actividad los poetas, escritores, actores, actrices, promotores, artistas plásticos, cineastas, músicos, compositores, animadores, cantantes y todos aquellos que hacen vida cultural en estas tierras, disfrutaron de una explosión visual del registo cultural aragueño.
Asimismo, se esperaba la asistencia de invitados como Héctor Manrique, Laureano Márquez, Gustavo Rodríguez, entre otros destacados del arte nacional.
La invitación fue extensiva a todo el gremio cultural del estado Aragua, para que se integue a esta práctica de paz, libertad y amor por el recurso más importante del país, la creación cultural.
22-09-2012
Liliana Rivas
redaccion@elaragueno.com.ve
Con la finalidad de generar un espacio plural, libre y creativo, en el que fueron expuestos los lineamientos de acción del programa de gobierno propuesto por la Mesa de la Unidad Democrática y se compartieron ideas de soluciones en el ámbito cultural, que apoyen la gestión del candidato Henrique Capriles Radonski, los artistas independientes de Aragua organizaron el encuentro Cultura del Progreso.
El mismo se llevó a cabo el pasado miércoles 19 de septiembre, a las 6:00 de la tarde, en el auditorio de Ceproaragua, ubicado en la avenida Las Delicias de Maracay.
Durante la actividad los poetas, escritores, actores, actrices, promotores, artistas plásticos, cineastas, músicos, compositores, animadores, cantantes y todos aquellos que hacen vida cultural en estas tierras, disfrutaron de una explosión visual del registo cultural aragueño.
Asimismo, se esperaba la asistencia de invitados como Héctor Manrique, Laureano Márquez, Gustavo Rodríguez, entre otros destacados del arte nacional.
La invitación fue extensiva a todo el gremio cultural del estado Aragua, para que se integue a esta práctica de paz, libertad y amor por el recurso más importante del país, la creación cultural.
Comando Venezuela juramentará a los testigos electorales en FLA
El Aragueño
22-09-2012
El Comando Venezuela del municipio Francisco Linares Alcántara juramentará hoy sábado a los jefes de comando, coordinadores y testigos de los centros electorales, quienes serán los encargados de vigilar los votos el 7 de octubre a favor del candidato presidencial Henrique Capriles Radonski, y “de esta manera obtener el triunfo para iniciar el nuevo camino que todos los venezolanos se merecen”
El anuncio lo hizo el jefe del Comando Venezuela de FLA, Franklin Gavidia, quien agregó que durante estos procesos de trabajo en la calle, más de 600 personas voluntariamente se inscribieron para cumplir con este compromiso en los centros electorales. “Es una gran satisfacción contar con esta amplia población que está dispuesta a trabajar por el cambio, por el nuevo camino que se enrumba nuestra patria”, acotó.
Recalcó que en FLA existen 49 centros electorales, con 163 mesas, las cuales estarán conformadas por 489 testigos, vigilantes del proceso, mientras que otros doscientos serán voluntarios que estarán en alerta si falta cualquiera de estos miembros de mesa. “Mañana (hoy) juramentaremos a estos hombres y mujeres para ir fortaleciendo la agitación política en la calle”, dijo Gavidia.
Donativo a los necesitados
Por otra parte, el jefe del Comando Venezuela manifestó que continúan con la acción social en la Casa del Pueblo Linarense con 100 personas con mayor necesidad. Durante la semana acuden cientos de personas solicitando ayuda, la cual procesan y le dan respuesta de manera inmediata. “Estamos con las puertas abiertas sin discriminación, sin exclusión, sino con un sentimiento de solidaridad y humanitario”, señaló.
Así, ayer entregó canastillas, ayuda económica para exámenes y medicinas, donativos para clubes deportivos y kit escolar. BLM
22-09-2012
El Comando Venezuela del municipio Francisco Linares Alcántara juramentará hoy sábado a los jefes de comando, coordinadores y testigos de los centros electorales, quienes serán los encargados de vigilar los votos el 7 de octubre a favor del candidato presidencial Henrique Capriles Radonski, y “de esta manera obtener el triunfo para iniciar el nuevo camino que todos los venezolanos se merecen”
El anuncio lo hizo el jefe del Comando Venezuela de FLA, Franklin Gavidia, quien agregó que durante estos procesos de trabajo en la calle, más de 600 personas voluntariamente se inscribieron para cumplir con este compromiso en los centros electorales. “Es una gran satisfacción contar con esta amplia población que está dispuesta a trabajar por el cambio, por el nuevo camino que se enrumba nuestra patria”, acotó.
Recalcó que en FLA existen 49 centros electorales, con 163 mesas, las cuales estarán conformadas por 489 testigos, vigilantes del proceso, mientras que otros doscientos serán voluntarios que estarán en alerta si falta cualquiera de estos miembros de mesa. “Mañana (hoy) juramentaremos a estos hombres y mujeres para ir fortaleciendo la agitación política en la calle”, dijo Gavidia.
Donativo a los necesitados
Por otra parte, el jefe del Comando Venezuela manifestó que continúan con la acción social en la Casa del Pueblo Linarense con 100 personas con mayor necesidad. Durante la semana acuden cientos de personas solicitando ayuda, la cual procesan y le dan respuesta de manera inmediata. “Estamos con las puertas abiertas sin discriminación, sin exclusión, sino con un sentimiento de solidaridad y humanitario”, señaló.
Así, ayer entregó canastillas, ayuda económica para exámenes y medicinas, donativos para clubes deportivos y kit escolar. BLM
Arrancará programa Balas por balones en La Victoria
MERCEDES CARRILLO GRAU | el siglo
foto | ENRIQUE SILVA
Yander Delgado, coordinador juvenil del partido Voluntad Popular, anunció que esta semana entrante arrancará en la ciudad de La Victoria el programa Cambiamos balas por balones con la finalidad de alejar a los jóvenes de la violencia por medio del deporte, en el marco del Plan de Seguridad propuesto por el candidato presidencial Henrique Capriles.
Dijo que los torneos deportivos comenzarán en la urbanización Las Mercedes. Pero dejó saber que se propagarán por las diversas parroquias de la jurisdicción. “Estamos empeñados en promover el deporte y por eso ideamos estas actividades”, explicó.
Asimismo, en materia política expresó que “así como el 12 de febrero de 1.814 la juventud fue protagonista, este 7 de octubre de 2.012 volveremos a dejar huella en la historia de Venezuela al llevar a Capriles Radonski a la presidencia”, comentó.
Por su parte, Franklin Duque, coordinador operativo de VP, agregó: “Es hora de ponerle fin a un período que sólo nos trajo pobreza, inseguridad y desempleo. Por eso, que nadie se quede sin votar”. Finalmente, convidó a los simpatizantes de “el flaco” a visitar el punto naranja que activaron en las adyacencias del antiguo Banco Caracas.
foto | ENRIQUE SILVA
Yander Delgado, coordinador juvenil del partido Voluntad Popular, anunció que esta semana entrante arrancará en la ciudad de La Victoria el programa Cambiamos balas por balones con la finalidad de alejar a los jóvenes de la violencia por medio del deporte, en el marco del Plan de Seguridad propuesto por el candidato presidencial Henrique Capriles.
Dijo que los torneos deportivos comenzarán en la urbanización Las Mercedes. Pero dejó saber que se propagarán por las diversas parroquias de la jurisdicción. “Estamos empeñados en promover el deporte y por eso ideamos estas actividades”, explicó.
Asimismo, en materia política expresó que “así como el 12 de febrero de 1.814 la juventud fue protagonista, este 7 de octubre de 2.012 volveremos a dejar huella en la historia de Venezuela al llevar a Capriles Radonski a la presidencia”, comentó.
Por su parte, Franklin Duque, coordinador operativo de VP, agregó: “Es hora de ponerle fin a un período que sólo nos trajo pobreza, inseguridad y desempleo. Por eso, que nadie se quede sin votar”. Finalmente, convidó a los simpatizantes de “el flaco” a visitar el punto naranja que activaron en las adyacencias del antiguo Banco Caracas.
Comando Venezuela de Ribas llevó salud a sus comunidades
El Aragueño
22-09-2012
Estos dos últimos fines de semana, todo el equipo del Comando Venezuela Ribas se trasladó a los sectores de El Cementerio en la zona Sur y Pedregal en Zuata, para llevarle atención médica especializada a niños, jóvenes, adultos y tercera edad, con el fin de apoyar a las familias de escasos recursos.
Este equipo encabezado por Luis Blanco y los médicos de las diferentes áreas, partidos políticos, fuerza joven y voluntarios, atendieron a más de 500 personas en consultas de Pediatría, Medicina General y Odontología; asimismo, fueron entregados medicamentos para tratamientos y vitaminas.
En esta ocasión también se entregaron casi 200 kits odontológicos, se realizaron actividades recreativas, pintacaritas y mucho más.
Blanco aprovechó la oportunidad para expresar que el progreso sigue llegando a los habitantes de Ribas, quienes día a día sienten la falta de gobierno en áreas tan importantes como la salud.
El entusiasmo de las personas a pocos días de celebrarse unas históricas elecciones en nuestro país, especialmente en los sectores más populares, nos demuestran que Henrique Capriles será el presidente de Venezuela, pues su candidatura representa el futuro y la juventud que anhelan sus habitantes.
Finalmente, agregó que “el camino al 7-O lo construimos con hechos y estas jornadas de atención médica, junto con las donaciones deportivas, así como de tanques de agua, son sólo un pequeño grano de arena a lo que nuestro pueblo requiere”. Prensa Comando Venezuela
22-09-2012
Estos dos últimos fines de semana, todo el equipo del Comando Venezuela Ribas se trasladó a los sectores de El Cementerio en la zona Sur y Pedregal en Zuata, para llevarle atención médica especializada a niños, jóvenes, adultos y tercera edad, con el fin de apoyar a las familias de escasos recursos.
Este equipo encabezado por Luis Blanco y los médicos de las diferentes áreas, partidos políticos, fuerza joven y voluntarios, atendieron a más de 500 personas en consultas de Pediatría, Medicina General y Odontología; asimismo, fueron entregados medicamentos para tratamientos y vitaminas.
En esta ocasión también se entregaron casi 200 kits odontológicos, se realizaron actividades recreativas, pintacaritas y mucho más.
Blanco aprovechó la oportunidad para expresar que el progreso sigue llegando a los habitantes de Ribas, quienes día a día sienten la falta de gobierno en áreas tan importantes como la salud.
El entusiasmo de las personas a pocos días de celebrarse unas históricas elecciones en nuestro país, especialmente en los sectores más populares, nos demuestran que Henrique Capriles será el presidente de Venezuela, pues su candidatura representa el futuro y la juventud que anhelan sus habitantes.
Finalmente, agregó que “el camino al 7-O lo construimos con hechos y estas jornadas de atención médica, junto con las donaciones deportivas, así como de tanques de agua, son sólo un pequeño grano de arena a lo que nuestro pueblo requiere”. Prensa Comando Venezuela
Campaña de desestímulo del voto denuncia Benedetto Santoro
El Aragueño
22-09-2012
“Las muestras que en los últimos días ha dado el sector oficialista, como terrorismo judicial en los partidos políticos, reiterados intentos por comprar las conciencias, así como también los hechos de violencia protagonizados por el alcalde de Santos Michelena y parte de su equipo, son sólo evidencias irrefutables de que saben que están perdidos”.
Así lo señaló a los medios de comunicación el jefe del Comando Venezuela y candidato a alcalde de la Unidad Democrática en el municipio Santos Michelena, Benedetto Santoro, quien añadió que “el presidente saliente y su equipo sabe que Henrique Capriles Radonski tiene ya ganadas las elecciones y que la tendencia a votar por los cambios es ya irreversible, es por esto que prendieron las alertas de la guerra sucia y lo que están tratando de hacer es desestimular a los ciudadanos para que no vayan a votar”.
“Incluso -prosiguió- sabemos que en los próximos días se iniciará en todo el país una campaña de amedrentamiento para que la gente no acuda a las mesas, no obstante, es necesario que entendamos que todo eso no son más que “patadas de ahogados” para tratar de parar lo imparable”.
“No podemos caer en su juego -enfatizó Santoro- el próximo 7 de octubre todos los venezolanos tenemos que salir a votar, a expresar nuestra opinión y que la misma sea tomada en cuenta, no podemos perder ese privilegio sólo porque así lo pretenda un puñado de seudodirigentes que no terminan de aceptar que ya tienen el sol a sus espaldas”.
“De tal manera -continuó diciendo el dirigente- que la asistencia a los comicios tiene que ser masiva y contundente para que de esta forma se materialice el ya seguro triunfo de Henrique CaprilesRadonski, cuya aceptación dentro del electoral va cada día en aumento”.
“El triunfo de Henrique este 7 de octubre -finalizó diciendo Benedetto Santoro- es fundamental para iniciar el proceso de cambios radicales pero pacíficos y democráticos que el país está reclamando a gritos”. Prensa MUD Santos Michelena
22-09-2012
“Las muestras que en los últimos días ha dado el sector oficialista, como terrorismo judicial en los partidos políticos, reiterados intentos por comprar las conciencias, así como también los hechos de violencia protagonizados por el alcalde de Santos Michelena y parte de su equipo, son sólo evidencias irrefutables de que saben que están perdidos”.
Así lo señaló a los medios de comunicación el jefe del Comando Venezuela y candidato a alcalde de la Unidad Democrática en el municipio Santos Michelena, Benedetto Santoro, quien añadió que “el presidente saliente y su equipo sabe que Henrique Capriles Radonski tiene ya ganadas las elecciones y que la tendencia a votar por los cambios es ya irreversible, es por esto que prendieron las alertas de la guerra sucia y lo que están tratando de hacer es desestimular a los ciudadanos para que no vayan a votar”.
“Incluso -prosiguió- sabemos que en los próximos días se iniciará en todo el país una campaña de amedrentamiento para que la gente no acuda a las mesas, no obstante, es necesario que entendamos que todo eso no son más que “patadas de ahogados” para tratar de parar lo imparable”.
“No podemos caer en su juego -enfatizó Santoro- el próximo 7 de octubre todos los venezolanos tenemos que salir a votar, a expresar nuestra opinión y que la misma sea tomada en cuenta, no podemos perder ese privilegio sólo porque así lo pretenda un puñado de seudodirigentes que no terminan de aceptar que ya tienen el sol a sus espaldas”.
“De tal manera -continuó diciendo el dirigente- que la asistencia a los comicios tiene que ser masiva y contundente para que de esta forma se materialice el ya seguro triunfo de Henrique CaprilesRadonski, cuya aceptación dentro del electoral va cada día en aumento”.
“El triunfo de Henrique este 7 de octubre -finalizó diciendo Benedetto Santoro- es fundamental para iniciar el proceso de cambios radicales pero pacíficos y democráticos que el país está reclamando a gritos”. Prensa MUD Santos Michelena
Miembros de mesas de votación exigen acreditación
El Aragueño
22-09-2012
María Fernanda Pérez
maria.perez@elaragueno.com.ve
Ivett Ferreira, quien fue seleccionada por el Consejo Nacional Electoral para ser miembro de mesa en el centro de votación que será habilitado en las instalaciones del Liceo Manuel Antonio Carreño, denunció que luego de asistir al curso de capacitación no le fue entregada la acreditación que le permitirá cumplir con su trabajo el próximo 7 de octubre.
“Cuando solicité mi acreditación a la instructora me dijo que sería entregada entre sábado y domingo, por lo que decidí acudir a la Oficina Regional Electoral del CNE, pero tampoco me dieron certeza de cuándo me la entregarán, de modo que no sólo están incumpliendo con el artículo 53 de la Ley de Procesos Electorales, sino que ello también podría causar problemas a la hora de instalar las mesas”, fustigó.
Ferreira instó a las autoridades del ente comicial no sólo a hacer entrega oportuna de las acreditaciones, sino también a contactar a todos los miembros de mesa, a fin de que se capaciten y así se pueda desarrollar con total normalidad el proceso electoral. “Lo que hemos visto es que muy pocas personas han acudido a los cursos de capacitación”, indicó.
Clanfor Gallardo también se sumó a la solicitud realizada por Ferreira, pues aunque cumplió con la fase de formación para trabajar como miembro de mesa principal, aún no cuenta con la respectiva acreditación.
Por su parte, Renan Herrera, quien se desempañará como testigo de mesa en el centro de votación del Padre López Aveledo, señaló que desde hace dos semanas ha intentado ingresar al portal web del CNE con el objeto de registrar la data de los testigos y no ha podido. “Sólo espero que el link no sea activado dos o tres días antes de las elecciones, porque ello causaría inconvenientes a todos los partidos políticos que han preparado a sus testigos para la defensa del voto”, criticó.
22-09-2012
María Fernanda Pérez
maria.perez@elaragueno.com.ve
Ivett Ferreira, quien fue seleccionada por el Consejo Nacional Electoral para ser miembro de mesa en el centro de votación que será habilitado en las instalaciones del Liceo Manuel Antonio Carreño, denunció que luego de asistir al curso de capacitación no le fue entregada la acreditación que le permitirá cumplir con su trabajo el próximo 7 de octubre.
“Cuando solicité mi acreditación a la instructora me dijo que sería entregada entre sábado y domingo, por lo que decidí acudir a la Oficina Regional Electoral del CNE, pero tampoco me dieron certeza de cuándo me la entregarán, de modo que no sólo están incumpliendo con el artículo 53 de la Ley de Procesos Electorales, sino que ello también podría causar problemas a la hora de instalar las mesas”, fustigó.
Ferreira instó a las autoridades del ente comicial no sólo a hacer entrega oportuna de las acreditaciones, sino también a contactar a todos los miembros de mesa, a fin de que se capaciten y así se pueda desarrollar con total normalidad el proceso electoral. “Lo que hemos visto es que muy pocas personas han acudido a los cursos de capacitación”, indicó.
Clanfor Gallardo también se sumó a la solicitud realizada por Ferreira, pues aunque cumplió con la fase de formación para trabajar como miembro de mesa principal, aún no cuenta con la respectiva acreditación.
Por su parte, Renan Herrera, quien se desempañará como testigo de mesa en el centro de votación del Padre López Aveledo, señaló que desde hace dos semanas ha intentado ingresar al portal web del CNE con el objeto de registrar la data de los testigos y no ha podido. “Sólo espero que el link no sea activado dos o tres días antes de las elecciones, porque ello causaría inconvenientes a todos los partidos políticos que han preparado a sus testigos para la defensa del voto”, criticó.
Solicitan destitución del presidente de Corposalud
KARLA TRIMARCHI | el siglo
foto | FÉLIX BARRETO
Una vez más, Ángel Sarmiento, presidente del Colegio de Médicos del estado Aragua, en compañía de los miembros de la intergremial de la salud, denunció las condiciones en las que se encuentran en los centros hospitalarios de la región, los cuales según sus palabras no tienen insumos, el mal estado de las infraestructuras y sus trabajadores no perciben los beneficios.
"Queremos que la población del estado Aragua, sepa el grado de irresponsabilidad de quienes administran la salud en la región, aunado al cúmulo de deudas con todos los gremios que crea zozobra de quienes cubren diariamente sus puestos de trabajo y no son retribuidos", indicó.
Además, Sarmiento, destacó que el Poder Moral en la región no les está dando respuestas a estos miles de trabajadores, por lo que desde hace varios meses que se hiciera la denuncia con respecto a la muerte de varios neonatos en el Hospital Central de Maracay y hasta la fecha se ha abierto una investigación por notitia criminis por estos hechos.
En este caso, el presidente del Colegio de Médicos, se preguntó "dónde está la comisión de salud en el Consejo Legislativo Bolivariano de Aragua, la presidencia de Corposalud, que hasta la fecha no se han pronunciado por las muertes de cientos de venezolanos en los centros asistenciales por la falta de insumos".
"En los hospitales lo que estamos recibiendo es el psicoterror de quienes se hacen llamar brigadistas que desconocen el ejercicio no solo de la medicina sino de todas las profesiones, porque aquí estamos odontólogos, farmaceutas, sindicato de obreros, enfermeras, entre otros, quienes estamos exigiendo respeto y respuestas oportunas", enfatizó Sarmiento.
Destacó, el galeno que la Corporación de Salud está irrespetando la autonomía de los hospitales y las direcciones municipales que administran sus recursos, "en la realidad no es así porque todo está centralizado y la Contraloría del estado Aragua hace silencio cómplice".
Por su parte, William Herrera, vicepresidente del Sindicato Único de Trabajadores de la Salud del estado Aragua, también denunció "la irresponsabilidad de la presidencia de Corposalud, que se ha dedicado a no cumplir con los trabajadores en general, ya que no cobramos el bono de la prima asistencial, el cual fue decretado por el Gobierno Nacional, así como tampoco se cobra el aumento salarial, por lo que decimos que no nos están pagando el sueldo".
Con respecto a este tema, indicó el representante del sindicato que están siendo perjudicados más de diez mil trabajadores en toda la región aragüeña, además que hay 56 actas en discusión en el Ministerio del Trabajo para la contratación colectiva y hasta la fecha no se ha concretado, ya que el mismo tiene 10 años de vencimiento.
Herrera, de igual forma le hace un llamado al gobernador Rafael Isea, con el firme propósito de que destituya al doctor Carlos Mendoza, director de la corporación y a Jackeline Parra, directora de Recursos Humanos, "por someter a los trabajadores e incluso a la persecución de los empleados para amedrentarnos y descalificarnos".
foto | FÉLIX BARRETO
![]() |
Ángel Sarmiento, en compañía de diversos gremios adscritos a la salud |
"Queremos que la población del estado Aragua, sepa el grado de irresponsabilidad de quienes administran la salud en la región, aunado al cúmulo de deudas con todos los gremios que crea zozobra de quienes cubren diariamente sus puestos de trabajo y no son retribuidos", indicó.
Además, Sarmiento, destacó que el Poder Moral en la región no les está dando respuestas a estos miles de trabajadores, por lo que desde hace varios meses que se hiciera la denuncia con respecto a la muerte de varios neonatos en el Hospital Central de Maracay y hasta la fecha se ha abierto una investigación por notitia criminis por estos hechos.
En este caso, el presidente del Colegio de Médicos, se preguntó "dónde está la comisión de salud en el Consejo Legislativo Bolivariano de Aragua, la presidencia de Corposalud, que hasta la fecha no se han pronunciado por las muertes de cientos de venezolanos en los centros asistenciales por la falta de insumos".
"En los hospitales lo que estamos recibiendo es el psicoterror de quienes se hacen llamar brigadistas que desconocen el ejercicio no solo de la medicina sino de todas las profesiones, porque aquí estamos odontólogos, farmaceutas, sindicato de obreros, enfermeras, entre otros, quienes estamos exigiendo respeto y respuestas oportunas", enfatizó Sarmiento.
Destacó, el galeno que la Corporación de Salud está irrespetando la autonomía de los hospitales y las direcciones municipales que administran sus recursos, "en la realidad no es así porque todo está centralizado y la Contraloría del estado Aragua hace silencio cómplice".
Por su parte, William Herrera, vicepresidente del Sindicato Único de Trabajadores de la Salud del estado Aragua, también denunció "la irresponsabilidad de la presidencia de Corposalud, que se ha dedicado a no cumplir con los trabajadores en general, ya que no cobramos el bono de la prima asistencial, el cual fue decretado por el Gobierno Nacional, así como tampoco se cobra el aumento salarial, por lo que decimos que no nos están pagando el sueldo".
Con respecto a este tema, indicó el representante del sindicato que están siendo perjudicados más de diez mil trabajadores en toda la región aragüeña, además que hay 56 actas en discusión en el Ministerio del Trabajo para la contratación colectiva y hasta la fecha no se ha concretado, ya que el mismo tiene 10 años de vencimiento.
Herrera, de igual forma le hace un llamado al gobernador Rafael Isea, con el firme propósito de que destituya al doctor Carlos Mendoza, director de la corporación y a Jackeline Parra, directora de Recursos Humanos, "por someter a los trabajadores e incluso a la persecución de los empleados para amedrentarnos y descalificarnos".
Simprotec exige al gobierno regional cancelación de deudas pendientes
KARLA TRIMARCHI | el siglo
foto | FÉLIX BARRETO
Los educadores dependientes de la Gobernación de Aragua, están a la espera de la cancelación de las deudas pendientes que mantiene dicho organismo, motivo por el cual William Acosta, presidente de Simprotec, está exigiendo el pago de las mismas.
Recordó que en el mes de julio le plantearon al ejecutivo regional la necesidad de que se cumpliera con los compromisos contractuales y a su vez definir la cancelación de la retroactividad de tres meses de 2011, por el incumplimiento del pago del 8% del incremento salarial.
Destacó, el presidente de Simprotec, que desde el mes de agosto han mantenido conversaciones con el secretario sectorial de Educación, Pedro Díaz, donde las propuestas presentadas por el gobierno regional a su modo de ver fueron insuficientes.
"Por esto nos hemos visto obligados a convocar asambleas con nuestros delegados a los fines de evaluar la situación y así definir las estrategias a seguir para que la Gobernación de Aragua cumpla con las reivindicaciones legítimamente logradas en la 6ta. convención colectiva de trabajo", enfatizó.
Con respecto a las acciones que podrían estar llevando a cabo los docentes está la realización de una concentración en la sede de la Gobernación de Aragua para el martes 25 de septiembre y de no lograr respuestas convincentes para este gremio, estarán realizando la paralización de media jornada en más de 300 planteles dependientes de este organismo.
foto | FÉLIX BARRETO
Docentes esperan que el ejecutivo regional cumpla con los acuerdos planteados
Los educadores dependientes de la Gobernación de Aragua, están a la espera de la cancelación de las deudas pendientes que mantiene dicho organismo, motivo por el cual William Acosta, presidente de Simprotec, está exigiendo el pago de las mismas.
Recordó que en el mes de julio le plantearon al ejecutivo regional la necesidad de que se cumpliera con los compromisos contractuales y a su vez definir la cancelación de la retroactividad de tres meses de 2011, por el incumplimiento del pago del 8% del incremento salarial.
Destacó, el presidente de Simprotec, que desde el mes de agosto han mantenido conversaciones con el secretario sectorial de Educación, Pedro Díaz, donde las propuestas presentadas por el gobierno regional a su modo de ver fueron insuficientes.
"Por esto nos hemos visto obligados a convocar asambleas con nuestros delegados a los fines de evaluar la situación y así definir las estrategias a seguir para que la Gobernación de Aragua cumpla con las reivindicaciones legítimamente logradas en la 6ta. convención colectiva de trabajo", enfatizó.
Con respecto a las acciones que podrían estar llevando a cabo los docentes está la realización de una concentración en la sede de la Gobernación de Aragua para el martes 25 de septiembre y de no lograr respuestas convincentes para este gremio, estarán realizando la paralización de media jornada en más de 300 planteles dependientes de este organismo.
Transportistas, colectores y pasajeros exigen mayor vigilancia en el Terminal de Maracay
NORELIS OSUNA | el siglo
fotos | FAUSTINO PÉREZ
Transportistas, colectores y pasajeros exigen a las autoridades una mayor seguridad en el transporte público, pues cada vez más la situación se agudiza con los atracos, robos y hasta muertos en las unidades colectivas, generando pánico en el ambiente y mucha incertidumbre por parte de quienes a diario tienen que hacer uso de dichas unidades para poder llegar a sus trabajos y/o sitios de estudios.
Sobre esta situación, Humberto Roa, fiscal de la Unión Marval, que viajan a diario para Valencia, manifestó que en esa línea no tienen problemas con la delincuencia porque ellos tienen contratados a una empresa de seguridad que le pasa del detector de metales a los pasajeros y revisa muy bien a los mismos, además de que los graban.
Recalcó que los atracos se producen por el descuido de las empresas de transporte y por lo tanto recomienda que contraten buenas empresas de seguridad.
Asimismo, Edixon Alvarado, pasajero que continuamente tiene que hacer uso de los colectivos de transporte publico, reiteró: " he sido victima de robos en varias oportunidades dentro de las camionetas y por lo tanto creo que todos deben poner de su parte, primero las autoridades con más vigilancia policial y luego las empresas de transporte contratando empresas de vigilancia".
Igualmente, José Hidalgo, conductor de Unión Palo Negro, hizo un llamado a las autoridades policiales para que se aboquen a prestar más seguridad al transporte público, porque muchas veces ellos embarcan pasajeros y no saben si son malandros o no.
"Acá por ejemplo en el Terminal de Pasajeros de Maracay, tenemos un puesto policial y cuando vemos a un sospechoso le pedimos que vengan a revisarlo y nos dicen que no tienen funcionarios suficientes para ello".
Señala que en esa línea no utilizan las máquinas detectores de metales, porque eso representa una pérdida de tiempo tanto para los pasajeros como para los propios conductores.
Por su parte, Henry Abreu, conductor de La Unión Palo Negro, enfatizó: "he sido victima de atracos muchas veces mientras estoy trabajando. En cualquier parte nos sorprenden. Hasta acá mismo en el Terminal y por lo tanto creo que ese trabajo de seguridad le corresponde a las autoridades puesto que las máquinas que utilizan las empresas de seguridad no se dan abasto para controlar a la delincuencia".
Para finalizar, Santiago Monge, quien trabaja como chequeador de una empresa de seguridad, expresó: "hay que contratar empresas como la nuestra, que revisen bien a todas las personas que se montan en las unidades colectivas, de lo contrario seguirán los robos y atracos".
fotos | FAUSTINO PÉREZ
![]() |
Hasta dentro del propio Terminal hay atracos |
![]() |
Para muchos las maquinas detectoras es una pérdida de tiempo |
![]() |
Humberto Roa, fiscal de la Unión Marval |
![]() |
Edixon Alvarado, pasajero |
![]() |
José Hidalgo, conductor de Unión Palo Negro |
![]() |
Henry Abreu, conductor de La Unión Palo Negro |
![]() |
Santiago Monge, chequeador de una empresa de seguridad |
Sobre esta situación, Humberto Roa, fiscal de la Unión Marval, que viajan a diario para Valencia, manifestó que en esa línea no tienen problemas con la delincuencia porque ellos tienen contratados a una empresa de seguridad que le pasa del detector de metales a los pasajeros y revisa muy bien a los mismos, además de que los graban.
Recalcó que los atracos se producen por el descuido de las empresas de transporte y por lo tanto recomienda que contraten buenas empresas de seguridad.
Asimismo, Edixon Alvarado, pasajero que continuamente tiene que hacer uso de los colectivos de transporte publico, reiteró: " he sido victima de robos en varias oportunidades dentro de las camionetas y por lo tanto creo que todos deben poner de su parte, primero las autoridades con más vigilancia policial y luego las empresas de transporte contratando empresas de vigilancia".
Igualmente, José Hidalgo, conductor de Unión Palo Negro, hizo un llamado a las autoridades policiales para que se aboquen a prestar más seguridad al transporte público, porque muchas veces ellos embarcan pasajeros y no saben si son malandros o no.
"Acá por ejemplo en el Terminal de Pasajeros de Maracay, tenemos un puesto policial y cuando vemos a un sospechoso le pedimos que vengan a revisarlo y nos dicen que no tienen funcionarios suficientes para ello".
Señala que en esa línea no utilizan las máquinas detectores de metales, porque eso representa una pérdida de tiempo tanto para los pasajeros como para los propios conductores.
Por su parte, Henry Abreu, conductor de La Unión Palo Negro, enfatizó: "he sido victima de atracos muchas veces mientras estoy trabajando. En cualquier parte nos sorprenden. Hasta acá mismo en el Terminal y por lo tanto creo que ese trabajo de seguridad le corresponde a las autoridades puesto que las máquinas que utilizan las empresas de seguridad no se dan abasto para controlar a la delincuencia".
Para finalizar, Santiago Monge, quien trabaja como chequeador de una empresa de seguridad, expresó: "hay que contratar empresas como la nuestra, que revisen bien a todas las personas que se montan en las unidades colectivas, de lo contrario seguirán los robos y atracos".
Liceo Julio Morales Lara en MBI no cerrará sus puertas
NORELIS OSUNA | el siglo
fotos | FAUSTINO PÉREZ
Docentes, administrativos, obreros y representantes del Liceo Julio Morales Lara, en el marco de una asamblea realizada en esa institución, le dieron un voto de confianza a la Zona Educativa del Estado Aragua, en la persona del profesor Marino Castro en cuanto a que se van a mantener los dos turnos de esa institución y no se van a producir cambios en el personal que ahí labora.
La profesora Maria Díaz, vocera del personal obrero, administrativo y docente y directora saliente del Liceo Julio Morales Lara, manifestó que el jueves 20 se corrió un rumor en la ZEA sobre que de 27 secciones que hay en esa institución, se iban a reducir a 15 y por supuesto saldría la mitad del personal y por eso comenzó una inestabilidad psicológica entre el personal que no pueden permitir.
Dijo que si la ZEA no cumple con lo prometido a través del profesor Marino Castro, quien estuvo presente en la asamblea, se van a dirigir a recursos humanos del Ministerio de Educación, para plantear toda la situación que tienen en el plantel.
Manifestó que esa es una institución que tiene 42 años de fundada y tiene una infraestructura de alta calidad, docentes con magíster y doctorado y personal administrativo y obrero de alto nivel, sin embargo, desde el año escolar 2005-2006 les vienen disminuyendo la matricula debido a que no les han hecho las zonificaciones pertinentes.
"Sin embargo, el profesor Marino Castro vino a participar en la asamblea en representación de la ZEA, quien nos dijo que no habrán cambios en el personal docente, ni obrero ni administrativo y que por orden de la profesora Maritza Loreto se van a zonificar a los estudiantes del Arsenal hacia nuestra institución y de otras partes, a fin de recuperar la matricula".
Recalcó: " esta es una institución que tiene mucho que ofrecerle a esta comunidad, ya que contamos con autobús, banda show, centro de ciencia, profesores capacitados y un gran equipo con el que realmente venimos trabajando y por lo tanto invitamos a toda la comunidad a que vengan hacer vida con nosotros ".
Por su parte, la profesora Alicia Loreto, representante del Colegio de Profesores de Venezuela, indicó: " hay una amenaza sobre este liceo de cerrarlo por falta de matricula y es una situación ocasionada por la ZEA porque desde hace más de cinco años no ha zonificado alumnos desde primer y cuarto año para acá y por supuesto ha bajado el numero de estudiantes en el plantel".
Por lo tanto, reiteró que están exigiendo que se les respete el derecho al trabajo a los educadores afiliados, pero también están acompañando al resto de los trabajadores, como personal administrativo y obrero de que tampoco los dejen sin su empleo.
"Pero sobre todas las cosas exigimos que respeten el derecho que tiene los niños a tener un sitio donde estudiar, porque no es posible que tengan que pagar doble pasaje porque se están yendo a estudiar a Maracay. Nosotros pensamos que hay un plan por debajo de mudar a la Universidad Bolivariana para acá y dejar al Municipio Mario Briceño Iragorry sin esta institución".
fotos | FAUSTINO PÉREZ
Docentes, administrativos, obreros y representantes del Liceo Julio Morales Lara, en el marco de una asamblea realizada en esa institución, le dieron un voto de confianza a la Zona Educativa del Estado Aragua, en la persona del profesor Marino Castro en cuanto a que se van a mantener los dos turnos de esa institución y no se van a producir cambios en el personal que ahí labora.
La profesora Maria Díaz, vocera del personal obrero, administrativo y docente y directora saliente del Liceo Julio Morales Lara, manifestó que el jueves 20 se corrió un rumor en la ZEA sobre que de 27 secciones que hay en esa institución, se iban a reducir a 15 y por supuesto saldría la mitad del personal y por eso comenzó una inestabilidad psicológica entre el personal que no pueden permitir.
Dijo que si la ZEA no cumple con lo prometido a través del profesor Marino Castro, quien estuvo presente en la asamblea, se van a dirigir a recursos humanos del Ministerio de Educación, para plantear toda la situación que tienen en el plantel.
Manifestó que esa es una institución que tiene 42 años de fundada y tiene una infraestructura de alta calidad, docentes con magíster y doctorado y personal administrativo y obrero de alto nivel, sin embargo, desde el año escolar 2005-2006 les vienen disminuyendo la matricula debido a que no les han hecho las zonificaciones pertinentes.
"Sin embargo, el profesor Marino Castro vino a participar en la asamblea en representación de la ZEA, quien nos dijo que no habrán cambios en el personal docente, ni obrero ni administrativo y que por orden de la profesora Maritza Loreto se van a zonificar a los estudiantes del Arsenal hacia nuestra institución y de otras partes, a fin de recuperar la matricula".
Recalcó: " esta es una institución que tiene mucho que ofrecerle a esta comunidad, ya que contamos con autobús, banda show, centro de ciencia, profesores capacitados y un gran equipo con el que realmente venimos trabajando y por lo tanto invitamos a toda la comunidad a que vengan hacer vida con nosotros ".
Por su parte, la profesora Alicia Loreto, representante del Colegio de Profesores de Venezuela, indicó: " hay una amenaza sobre este liceo de cerrarlo por falta de matricula y es una situación ocasionada por la ZEA porque desde hace más de cinco años no ha zonificado alumnos desde primer y cuarto año para acá y por supuesto ha bajado el numero de estudiantes en el plantel".
Por lo tanto, reiteró que están exigiendo que se les respete el derecho al trabajo a los educadores afiliados, pero también están acompañando al resto de los trabajadores, como personal administrativo y obrero de que tampoco los dejen sin su empleo.
"Pero sobre todas las cosas exigimos que respeten el derecho que tiene los niños a tener un sitio donde estudiar, porque no es posible que tengan que pagar doble pasaje porque se están yendo a estudiar a Maracay. Nosotros pensamos que hay un plan por debajo de mudar a la Universidad Bolivariana para acá y dejar al Municipio Mario Briceño Iragorry sin esta institución".
Libertador: Se hunde la calle Bermúdez de Palo Negro
El Aragueño
22-09-2012
Los vecinos de la calle Bermúdez de Palo Negro están alarmados por el hundimiento que se produjo en el pavimento, que pone en peligro la vida de los conductores que transitan por esta importante arteria vial. Esta problemática se originó hace dos días y el Gobierno local aún no le ha dado respuesta.
Según informó Néstor Alvarado, vecino del sector, al parecer se produjo una ruptura en la tubería de aguas blancas, la cual fue socavando la vía hasta producirse el enorme hueco. Esta es una vía alterna de los conductores que se dirigen a Santa Cruz, por la cual transita gran cantidad de vehículos pesados, lo que agilizo el deterioro de la vía.
“El hueco se produjo en uno de los canales de la calle Bermúdez, lo cual pone en peligro a los conductores que desconocen la situación. No podemos esperar que ocurra un accidente para reparar la red de agua potable y la calle que está hundida. El temor de los vecinos de la zona es que si continúa el brote del vital líquido, pueda socavarse otra área lo cual afectaría viviendas”, puntualizó. BLM
22-09-2012
Los vecinos de la calle Bermúdez de Palo Negro están alarmados por el hundimiento que se produjo en el pavimento, que pone en peligro la vida de los conductores que transitan por esta importante arteria vial. Esta problemática se originó hace dos días y el Gobierno local aún no le ha dado respuesta.
Según informó Néstor Alvarado, vecino del sector, al parecer se produjo una ruptura en la tubería de aguas blancas, la cual fue socavando la vía hasta producirse el enorme hueco. Esta es una vía alterna de los conductores que se dirigen a Santa Cruz, por la cual transita gran cantidad de vehículos pesados, lo que agilizo el deterioro de la vía.
“El hueco se produjo en uno de los canales de la calle Bermúdez, lo cual pone en peligro a los conductores que desconocen la situación. No podemos esperar que ocurra un accidente para reparar la red de agua potable y la calle que está hundida. El temor de los vecinos de la zona es que si continúa el brote del vital líquido, pueda socavarse otra área lo cual afectaría viviendas”, puntualizó. BLM
Romper la trampa
Se debe configurar un frente común, un gran movimiento nacional por la descentralización
CARLOS RAÚL HERNÁNDEZ | EL UNIVERSAL
sábado 22 de septiembre de 2012 12:00 AM
Una de las tareas esenciales para que el nuevo gobierno produzca beneficios rápidos y efectivos a los sectores populares, es impulsar un proceso de reformas hacia la descentralización y profundización de la democracia. Venezuela lo había iniciado, pero la oleada reaccionaria, no sólo lo revirtió, sino exasperó esa reversión a extremos aberrantes.
La concentración de poder pasó de ser un defecto administrativo para convertirse en una autocracia. Si esa tendencia patológica se mantuviera, la perspectiva no es hacia la consolidación de este autoritarismo fofo y desarticulado, sino la africanización de la sociedad, el colapso y la anarquía. Una crisis sistémica que disolverá el poder, como tantas veces ha ocurrido en casos similares.
El populismo clásico siempre terminó en caos. El suicidio de Vargas, el derrocamiento de Perón, la "putrefacción" de Velasco Alvarado. Luego de arruinar a los pobres con hiperinflaciones, desempleo, hiperdevaluaciones, dictaduras, siempre aparece alguien que considere que tuvieron el mérito de "llamar la atención sobre los pobres".
No se trata de un pronóstico. Todos los indicadores multilaterales creíbles señalan a Venezuela como el mermado mental de América Latina. Los estudios de Transparencia Internacional (2011) lo marcan como el país más corrupto del continente. El Fraser Institute (2012) sostiene que es el último en el mundo en libertad económica, acompañado de Zimbabue y Angola.
Es el cuarto país en homicidios a escala mundial, afirma el Instituto Internacional de Criminología Comparada (2012). Según Barómetro Latinoamericano de Talento 2012 "Venezuela (42,1), Bolivia (42), Ecuador (41,6) y Paraguay (40,2) se ubican como las naciones con menor potencial para crear, desarrollar y mantener recursos humanos altamente calificados".
Posee los mayores índices de deserción escolar y baja calidad de la educación básica. Las universidades clasifican a partir del muy mediocre puesto 37 entre las latinoamericanas, por obra de la asfixia económica y política. Este indicador empeora si notamos que las mejores de la región no existen entre las cien primeras del mundo. Cola de ratón. Colapso educativo.
Si se prescinde de los opacos indicadores forjados por el gobierno, Venezuela cuenta con los mayores índices de desempleo y carencia de viviendas. La destrucción de la infraestructura vial y de la producción de electricidad, retroceden la sociedad hasta antes de 1958.
Lo insólito es que, en medio de un auge milagroso de ingresos petroleros, el país pierde sus avances civilizacionales conquistados durante la etapa democrática. El Rey Midas es uno de los personajes más estúpidos de cultura. Pidió a los dioses el regalo de que todo lo que tocara se convirtiera en oro y murió de hambre porque no podía comer. El símil es aplicable a otros.
Es el asombroso balance del centralismo autocrático que suprimió la participación de la sociedad en la autogestión de sus asuntos educativos, económicos, sociales, culturales y políticos, al debilitar gobernaciones y alcaldías. Cedió al PSUV los poderes de los estados, municipios y juntas parroquiales electas, a través de parapetos totalitarios como las "comunas".
El próximo gobierno deberá asumir un intenso plan de descentralización democrática para superar esa situación. En los próximos meses se producirá una renovación de gobernaciones y alcaldías, en diciembre y abril respectivamente. Es probable que la cercanía con la elección presidencial produzca el efecto dominó y se tiña el mapa de tendencias democráticas y pluralistas ampliamente predominantes.
La descentralización tiene diversas aristas. La territorial implica traspasar mecanismos de poder político y facultades económicas a organismos electos por los estados, gobernadores, alcaldes, legislaturas regionales y concejos municipales. Es también desconcentración: que los organismos nacionales, ministerios, por ejemplo, traspasen a sus a sus propias oficinas estadales recursos organizativos y financieros para que se manejen en coordinación con las autoridades locales.
Al decir de Bonnie Tyler, Venezuela camina sobre dinamita y arroja chispas. Es urgente recuperar la gobernabilidad. El nuevo gobierno electo el 7O, junto con gobernadores y alcaldes, y las comunidades de estados y municipios deben configurar un frente común, un gran movimiento nacional por la descentralización. Y así exigir que la Asamblea abandone el centralismo que la ha caracterizado, incumpliendo su mandato para obedecer órdenes del Poder Ejecutivo Nacional.
@carlosraulher
CARLOS RAÚL HERNÁNDEZ | EL UNIVERSAL
sábado 22 de septiembre de 2012 12:00 AM
Una de las tareas esenciales para que el nuevo gobierno produzca beneficios rápidos y efectivos a los sectores populares, es impulsar un proceso de reformas hacia la descentralización y profundización de la democracia. Venezuela lo había iniciado, pero la oleada reaccionaria, no sólo lo revirtió, sino exasperó esa reversión a extremos aberrantes.
La concentración de poder pasó de ser un defecto administrativo para convertirse en una autocracia. Si esa tendencia patológica se mantuviera, la perspectiva no es hacia la consolidación de este autoritarismo fofo y desarticulado, sino la africanización de la sociedad, el colapso y la anarquía. Una crisis sistémica que disolverá el poder, como tantas veces ha ocurrido en casos similares.
El populismo clásico siempre terminó en caos. El suicidio de Vargas, el derrocamiento de Perón, la "putrefacción" de Velasco Alvarado. Luego de arruinar a los pobres con hiperinflaciones, desempleo, hiperdevaluaciones, dictaduras, siempre aparece alguien que considere que tuvieron el mérito de "llamar la atención sobre los pobres".
No se trata de un pronóstico. Todos los indicadores multilaterales creíbles señalan a Venezuela como el mermado mental de América Latina. Los estudios de Transparencia Internacional (2011) lo marcan como el país más corrupto del continente. El Fraser Institute (2012) sostiene que es el último en el mundo en libertad económica, acompañado de Zimbabue y Angola.
Es el cuarto país en homicidios a escala mundial, afirma el Instituto Internacional de Criminología Comparada (2012). Según Barómetro Latinoamericano de Talento 2012 "Venezuela (42,1), Bolivia (42), Ecuador (41,6) y Paraguay (40,2) se ubican como las naciones con menor potencial para crear, desarrollar y mantener recursos humanos altamente calificados".
Posee los mayores índices de deserción escolar y baja calidad de la educación básica. Las universidades clasifican a partir del muy mediocre puesto 37 entre las latinoamericanas, por obra de la asfixia económica y política. Este indicador empeora si notamos que las mejores de la región no existen entre las cien primeras del mundo. Cola de ratón. Colapso educativo.
Si se prescinde de los opacos indicadores forjados por el gobierno, Venezuela cuenta con los mayores índices de desempleo y carencia de viviendas. La destrucción de la infraestructura vial y de la producción de electricidad, retroceden la sociedad hasta antes de 1958.
Lo insólito es que, en medio de un auge milagroso de ingresos petroleros, el país pierde sus avances civilizacionales conquistados durante la etapa democrática. El Rey Midas es uno de los personajes más estúpidos de cultura. Pidió a los dioses el regalo de que todo lo que tocara se convirtiera en oro y murió de hambre porque no podía comer. El símil es aplicable a otros.
Es el asombroso balance del centralismo autocrático que suprimió la participación de la sociedad en la autogestión de sus asuntos educativos, económicos, sociales, culturales y políticos, al debilitar gobernaciones y alcaldías. Cedió al PSUV los poderes de los estados, municipios y juntas parroquiales electas, a través de parapetos totalitarios como las "comunas".
El próximo gobierno deberá asumir un intenso plan de descentralización democrática para superar esa situación. En los próximos meses se producirá una renovación de gobernaciones y alcaldías, en diciembre y abril respectivamente. Es probable que la cercanía con la elección presidencial produzca el efecto dominó y se tiña el mapa de tendencias democráticas y pluralistas ampliamente predominantes.
La descentralización tiene diversas aristas. La territorial implica traspasar mecanismos de poder político y facultades económicas a organismos electos por los estados, gobernadores, alcaldes, legislaturas regionales y concejos municipales. Es también desconcentración: que los organismos nacionales, ministerios, por ejemplo, traspasen a sus a sus propias oficinas estadales recursos organizativos y financieros para que se manejen en coordinación con las autoridades locales.
Al decir de Bonnie Tyler, Venezuela camina sobre dinamita y arroja chispas. Es urgente recuperar la gobernabilidad. El nuevo gobierno electo el 7O, junto con gobernadores y alcaldes, y las comunidades de estados y municipios deben configurar un frente común, un gran movimiento nacional por la descentralización. Y así exigir que la Asamblea abandone el centralismo que la ha caracterizado, incumpliendo su mandato para obedecer órdenes del Poder Ejecutivo Nacional.
@carlosraulher
"Eso es lo que hay"
Quien promueve la guerra sucia con la compra de "conciencia" revela su propia bajeza
FRANCISCO OLIVARES | EL UNIVERSAL
sábado 22 de septiembre de 2012 12:00 AM
Cuando el oficialismo decidió adelantar las elecciones presidenciales para octubre lo hizo tomando en cuenta la enfermedad del presidente Chávez. El candidato del Gobierno logró centrar la atención del país en su recuperación contrarrestando el impulso que obtuvo Capriles en febrero tras su elección como candidato en las primarias, sacando provecho electoral de ello.
Sin duda ese adelanto de fecha le dio resultados al oficialismo reduciendo el riesgo de una recaída en las condiciones físicas del candidato.
Aunque hay quienes sostienen que Chávez nunca estuvo enfermo, es evidente que sus condiciones físicas han mermado y sus apariciones son más reducidas y controladas que en campañas pasadas.
Pero a la par de la enfermedad apareció otro fantasma que es el desgaste de su figura y de su mensaje. El candidato luce cansado, sin discurso que renueve expectativas. Han ocultado su verdadero proyecto que son más expropiaciones, más controles, el estado comunal, la eliminación de gobernaciones y alcaldías, en fin, la total centralización y el control de todos los medios de comunicación.
Sus apariciones están cargadas con el show personalista donde canta, baila y también llora. Ofrece viviendas, becas y dinero a manos llenas.
En tal sentido el adelanto de fecha les vino al dedo ya que la candidatura oficial tiene un techo del cual no sube, pero el desgaste ha comenzado a tocar a sus propias bases.
Los eventos de calle como los de Catia y El Valle nada tienen que ver con los de años atrás. En Catia se dispuso una tarima para Chávez, pero el candidato prefirió irse: "eso es lo que hay" le dijo Izarra a Maduro. El comando Carabobo ha generado cansancio en sus seguidores remolcados desde los ministerios y oficinas públicas hasta las barriadas a las que no pertenecen.
La guerra sucia ha sido una respuesta equivocada del oficialismo al desgaste del candidato, al apelar a políticos desprestigiados o resentidos, con procesos de corrupción en su contra, que hasta en el mismo oficialismo son rechazados. O personajes como Ruperti que producen desconfianza en los dos bandos. La guerra sucia la acompañan con acciones violentas emprendidas contra los eventos de Capriles en un intento de frenar su penetración en zonas que fueron "chavistas".
Quien promueve una guerra sucia a punta de extorsión y compra de "conciencia" revela su propia bajeza y anuncian que las cosas no están tan bien como dicen analistas tarifados.
A pesar del acierto de haber adelantado las elecciones, la fecha se les ha venido encima. En medio de un país que se les cae alrededor, el desgaste físico, ético, y político, está a la vista de todo el mundo.
Twitter: @folivares10
FRANCISCO OLIVARES | EL UNIVERSAL
sábado 22 de septiembre de 2012 12:00 AM
Cuando el oficialismo decidió adelantar las elecciones presidenciales para octubre lo hizo tomando en cuenta la enfermedad del presidente Chávez. El candidato del Gobierno logró centrar la atención del país en su recuperación contrarrestando el impulso que obtuvo Capriles en febrero tras su elección como candidato en las primarias, sacando provecho electoral de ello.
Sin duda ese adelanto de fecha le dio resultados al oficialismo reduciendo el riesgo de una recaída en las condiciones físicas del candidato.
Aunque hay quienes sostienen que Chávez nunca estuvo enfermo, es evidente que sus condiciones físicas han mermado y sus apariciones son más reducidas y controladas que en campañas pasadas.
Pero a la par de la enfermedad apareció otro fantasma que es el desgaste de su figura y de su mensaje. El candidato luce cansado, sin discurso que renueve expectativas. Han ocultado su verdadero proyecto que son más expropiaciones, más controles, el estado comunal, la eliminación de gobernaciones y alcaldías, en fin, la total centralización y el control de todos los medios de comunicación.
Sus apariciones están cargadas con el show personalista donde canta, baila y también llora. Ofrece viviendas, becas y dinero a manos llenas.
En tal sentido el adelanto de fecha les vino al dedo ya que la candidatura oficial tiene un techo del cual no sube, pero el desgaste ha comenzado a tocar a sus propias bases.
Los eventos de calle como los de Catia y El Valle nada tienen que ver con los de años atrás. En Catia se dispuso una tarima para Chávez, pero el candidato prefirió irse: "eso es lo que hay" le dijo Izarra a Maduro. El comando Carabobo ha generado cansancio en sus seguidores remolcados desde los ministerios y oficinas públicas hasta las barriadas a las que no pertenecen.
La guerra sucia ha sido una respuesta equivocada del oficialismo al desgaste del candidato, al apelar a políticos desprestigiados o resentidos, con procesos de corrupción en su contra, que hasta en el mismo oficialismo son rechazados. O personajes como Ruperti que producen desconfianza en los dos bandos. La guerra sucia la acompañan con acciones violentas emprendidas contra los eventos de Capriles en un intento de frenar su penetración en zonas que fueron "chavistas".
Quien promueve una guerra sucia a punta de extorsión y compra de "conciencia" revela su propia bajeza y anuncian que las cosas no están tan bien como dicen analistas tarifados.
A pesar del acierto de haber adelantado las elecciones, la fecha se les ha venido encima. En medio de un país que se les cae alrededor, el desgaste físico, ético, y político, está a la vista de todo el mundo.
Twitter: @folivares10
Solicitaron espuma a tres estados para apagar incendio de El Palito
El incendio no ha afectado la capacidad de procesamiento del crudo.Desde la mañana de ayer se divisó la disminución de las llamas, mientras que al mediodía se percibió una notable reducción en la densidad y altura de la columna de humo negro emanado desde la refinería.
ERNESTO J. TOVAR | ENVIADO ESPECIAL/EL UNIVERSAL
sábado 22 de septiembre de 2012 12:00 AM
Puerto Cabello.- El incendio en el tanque 705x6 de nafta de la refinería El Palito está muy cerca de ser sofocado, y al cierre de esta edición solo se podían observar esporádicas llamaradas que de inmediato estaban tratando de ser controladas por los bomberos en el área.
Desde la mañana de ayer se divisó la disminución de las llamas, mientras que al mediodía se percibió una notable reducción en la densidad y altura de la columna de humo negro emanado desde la refinería.
Las labores de enfriamiento se mantenían sobre el tanque, que a causa de las altas temperaturas del hidrocarburo y los fuertes vientos, tuvo algunas llamaradas esporádicas en la mañana y en la tarde.
Robert González, secretario ejecutivo de la Federación Unitaria de Trabajadores Petroleros de Venezuela (Futpv), manifestó que "este incendio es atípico, pues se incendió toda la superficie del tanque. Eso demanda un poco más de agentes espumantes y ya la planta de Yagua, como el llenadero de combustible en Lara, han suministrado y están mandando la capacidad de espuma que tienen en esos dos llenaderos"
González también señaló que "están enviando espuma desde el estado Zulia para tener un inventario en caso de que prosiga el incendio. Pero hasta esta hora (el mediodía de ayer) la información que dan los bomberos es que ya esta casi 100% controlado y de un momento a otro se extinguirá por completo el incendio".
Indicó que "la espuma utilizada es la FP70, fluoproteinica. El depósito (de espuma) en cada planta es para sofocar incendios en los anillos de los tanques según la cantidad de tanques que tiene cada refinería o punto de almacenamiento".
González afirmó que "la cantidad de espuma requerida ha estado en el sitio. Pero hay un plan de contingencia que indica que debe buscarse apoyo para prever cualquier situación anormal. Por ello se están haciendo pedidos de espuma a Carabobo, Lara y Zulia". Destacó que no se ha requerido espuma al Complejo Refinador Paraguaná pues "Amuay quedó con mucha deficiencia tras la explosión" del pasado 25 de agosto.
Advertencias
Robert González dijo que la Federación de Trabajadores ha alertado a las autoridades de la refinería El Palito sobre "unos equipos de control de incendio que habían fallado".
Aseguró que "gracias a Dios los equipos que tienen que ver con los tanques sí están en buenas condiciones, porque recientemente se hizo mantenimiento a los tanques". Sin embargo, apuntó que los equipos que están presentando problemas son de las plantas: rociadores, detectores de humo y calor. "Muchos de ellos tienen fallas, pero se han tomado cartas en el asunto y hoy podemos decir que las condiciones de seguridad han mejorado mucho".
Mantener procesamiento
En cuando a la situación operativa de la refinería, los daños sufridos por los dos tanques de nafta no han afectado la capacidad de procesamiento de crudo, subrayó González.
Explicó que los tanques tienen un "oficio de almacenaje de itinerario, es decir que almacenan productos por poco tiempo. Almacenan y despachan a los llenaderos de Carabobo (Yagua) y Lara, que conectan por tubería con El Palito".
Descartó problemas por una eventual merma en almacenamiento, pues "la capacidad que no se tenga para almacenar se compensa directamente despachando más producto a los llenaderos, y de ahí a las gandolas. Los derivados van de procesos a las plantas de llenadero"; aunque si reconoció que esta contingencia "obliga a acelerar el proceso de envío a llenaderos".
etovar@eluniversal.com
Hasta la tarde de ayer seguían las labores de extinción (E. Olivares)
ERNESTO J. TOVAR | ENVIADO ESPECIAL/EL UNIVERSAL
sábado 22 de septiembre de 2012 12:00 AM
Puerto Cabello.- El incendio en el tanque 705x6 de nafta de la refinería El Palito está muy cerca de ser sofocado, y al cierre de esta edición solo se podían observar esporádicas llamaradas que de inmediato estaban tratando de ser controladas por los bomberos en el área.
Desde la mañana de ayer se divisó la disminución de las llamas, mientras que al mediodía se percibió una notable reducción en la densidad y altura de la columna de humo negro emanado desde la refinería.
Las labores de enfriamiento se mantenían sobre el tanque, que a causa de las altas temperaturas del hidrocarburo y los fuertes vientos, tuvo algunas llamaradas esporádicas en la mañana y en la tarde.
Robert González, secretario ejecutivo de la Federación Unitaria de Trabajadores Petroleros de Venezuela (Futpv), manifestó que "este incendio es atípico, pues se incendió toda la superficie del tanque. Eso demanda un poco más de agentes espumantes y ya la planta de Yagua, como el llenadero de combustible en Lara, han suministrado y están mandando la capacidad de espuma que tienen en esos dos llenaderos"
González también señaló que "están enviando espuma desde el estado Zulia para tener un inventario en caso de que prosiga el incendio. Pero hasta esta hora (el mediodía de ayer) la información que dan los bomberos es que ya esta casi 100% controlado y de un momento a otro se extinguirá por completo el incendio".
Indicó que "la espuma utilizada es la FP70, fluoproteinica. El depósito (de espuma) en cada planta es para sofocar incendios en los anillos de los tanques según la cantidad de tanques que tiene cada refinería o punto de almacenamiento".
González afirmó que "la cantidad de espuma requerida ha estado en el sitio. Pero hay un plan de contingencia que indica que debe buscarse apoyo para prever cualquier situación anormal. Por ello se están haciendo pedidos de espuma a Carabobo, Lara y Zulia". Destacó que no se ha requerido espuma al Complejo Refinador Paraguaná pues "Amuay quedó con mucha deficiencia tras la explosión" del pasado 25 de agosto.
Advertencias
Robert González dijo que la Federación de Trabajadores ha alertado a las autoridades de la refinería El Palito sobre "unos equipos de control de incendio que habían fallado".
Aseguró que "gracias a Dios los equipos que tienen que ver con los tanques sí están en buenas condiciones, porque recientemente se hizo mantenimiento a los tanques". Sin embargo, apuntó que los equipos que están presentando problemas son de las plantas: rociadores, detectores de humo y calor. "Muchos de ellos tienen fallas, pero se han tomado cartas en el asunto y hoy podemos decir que las condiciones de seguridad han mejorado mucho".
Mantener procesamiento
En cuando a la situación operativa de la refinería, los daños sufridos por los dos tanques de nafta no han afectado la capacidad de procesamiento de crudo, subrayó González.
Explicó que los tanques tienen un "oficio de almacenaje de itinerario, es decir que almacenan productos por poco tiempo. Almacenan y despachan a los llenaderos de Carabobo (Yagua) y Lara, que conectan por tubería con El Palito".
Descartó problemas por una eventual merma en almacenamiento, pues "la capacidad que no se tenga para almacenar se compensa directamente despachando más producto a los llenaderos, y de ahí a las gandolas. Los derivados van de procesos a las plantas de llenadero"; aunque si reconoció que esta contingencia "obliga a acelerar el proceso de envío a llenaderos".
etovar@eluniversal.com
En Corpoelec exigen resguardo policial para solventar fallas
El secretario general del Sindicato Único de Trabajadores del estado Bolívar (Suteeb) y secretario ejecutivo de la Federación Eléctrica Nacional, Francisco Alarcón, manifestó que los trabajadores no son los responsables de la desinversión en el sector eléctrico.
MARÍA RAMÍREZ CABELLO | ESPECIAL PARA EL UNIVERSAL
sábado 22 de septiembre de 2012 12:00 AM
Ciudad Guayana.- Trabajadores de la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec) en el estado Bolívar exigieron a la directiva de la estatal garantizar la protección física de los funcionarios de la industria, luego del asesinato del trabajador José Leonardo Ramos y su hermano, mientras solventaban una falla eléctrica en el estado Aragua.
El secretario general del Sindicato Único de Trabajadores del estado Bolívar (Suteeb) y secretario ejecutivo de la Federación Eléctrica Nacional, Francisco Alarcón, manifestó que los trabajadores no son los responsables de la desinversión en el sector eléctrico que, sostuvo, es una de las principales causas de los constantes apagones que se registran a nivel nacional.
"Ante la anarquía que se produce como resultado de los constantes apagones, no son los trabajadores los saboteadores, no son los responsables, nosotros no tenemos chalecos antibalas para ir a atender a las comunidades enardecidas por la falta de suministro eléctrico. Nuestras únicas armas son un alicate y un carnet que nos acredita como trabajadores de Corpoelec".
Alarcón aseguró que los trabajadores del área de distribución sufren la falta de inversiones y deben cubrir gastos ordinarios como la reparación de unidades y el pago de la gasolina para acudir a solventar las fallas.
"El trabajador de Corpoelec, doña Petrica o doña Juana, paga la gasolina de la unidad en la cual se le va a restablecer el servicio eléctrico; el camión con el que se llega allá ha sido reparado por el salario de los trabajadores, entonces no pueden decir que son los trabajadores los que están saboteando".
"El día que los trabajadores se molesten y decidan no pagar la gasolina, se para la industria eléctrica y nos meterán presos a todos porque nos van a acusar de desestabilizadores", puntualizó el sindicalista.
Alarcón exhortó a las comunidades a no agredir a los trabajadores eléctricos y sostuvo que en aquellos lugares en donde no se les garantice su integridad física no atenderán las fallas que se presenten en el sistema, hasta contar con resguardo policial.
Los casos de agresiones no son nuevos, aseguró. En el estado Bolívar, destacó, los trabajadores han sido agredidos verbal y físicamente e, incluso, han sido secuestrados por horas en las comunidades. "No hay seguridad para nuestro personal; y sin embargo, salen todos los días a hacer el trabajo".
MARÍA RAMÍREZ CABELLO | ESPECIAL PARA EL UNIVERSAL
sábado 22 de septiembre de 2012 12:00 AM
Ciudad Guayana.- Trabajadores de la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec) en el estado Bolívar exigieron a la directiva de la estatal garantizar la protección física de los funcionarios de la industria, luego del asesinato del trabajador José Leonardo Ramos y su hermano, mientras solventaban una falla eléctrica en el estado Aragua.
El secretario general del Sindicato Único de Trabajadores del estado Bolívar (Suteeb) y secretario ejecutivo de la Federación Eléctrica Nacional, Francisco Alarcón, manifestó que los trabajadores no son los responsables de la desinversión en el sector eléctrico que, sostuvo, es una de las principales causas de los constantes apagones que se registran a nivel nacional.
"Ante la anarquía que se produce como resultado de los constantes apagones, no son los trabajadores los saboteadores, no son los responsables, nosotros no tenemos chalecos antibalas para ir a atender a las comunidades enardecidas por la falta de suministro eléctrico. Nuestras únicas armas son un alicate y un carnet que nos acredita como trabajadores de Corpoelec".
Alarcón aseguró que los trabajadores del área de distribución sufren la falta de inversiones y deben cubrir gastos ordinarios como la reparación de unidades y el pago de la gasolina para acudir a solventar las fallas.
"El trabajador de Corpoelec, doña Petrica o doña Juana, paga la gasolina de la unidad en la cual se le va a restablecer el servicio eléctrico; el camión con el que se llega allá ha sido reparado por el salario de los trabajadores, entonces no pueden decir que son los trabajadores los que están saboteando".
"El día que los trabajadores se molesten y decidan no pagar la gasolina, se para la industria eléctrica y nos meterán presos a todos porque nos van a acusar de desestabilizadores", puntualizó el sindicalista.
Alarcón exhortó a las comunidades a no agredir a los trabajadores eléctricos y sostuvo que en aquellos lugares en donde no se les garantice su integridad física no atenderán las fallas que se presenten en el sistema, hasta contar con resguardo policial.
Los casos de agresiones no son nuevos, aseguró. En el estado Bolívar, destacó, los trabajadores han sido agredidos verbal y físicamente e, incluso, han sido secuestrados por horas en las comunidades. "No hay seguridad para nuestro personal; y sin embargo, salen todos los días a hacer el trabajo".
Accidentes inciden en costos de los seguros de Pdvsa
Fuentes del sector señalan que si el riesgo es mayor la prima sube
MAYELA ARMAS H. | EL UNIVERSAL
sábado 22 de septiembre de 2012 12:00 AM
En menos de un mes se registró un nuevo accidente en las instalaciones de Pdvsa, y ese aumento en la siniestralidad tiene incidencia en los costos de los seguros de la petrolera.
Fuentes del sector asegurador señalan que la explosión en la zona de tanques de la refinería Amuay, donde hubo 41 muertos, y el incendio en dos tanques de la refinería El Palito, han puesto en alerta a las compañías de reaseguros. Apuntan que las primas están sujetas a los riesgos, y por lo tanto, si el riesgo es mayor se tiene que cancelar más.
Indican que una vez que las reaseguradoras realicen las inspecciones de las unidades y elaboren los informes, la industria será notificada de los ajustes en los pagos.
En los últimos años las primas que se cancelan a las reaseguradoras se han estado incrementado por los incidentes en las plantas y por las actividades que desarrolla Pdvsa, pues a la estatal están adscritos proyectos eléctricos e industrias de alimentos.
Revisiones
Las fuentes del sector seguros señalan que los peritos siguen efectuando las revisiones a las instalaciones de Amuay, donde se registró una explosión el pasado 25 de agosto, y añaden que desde ayer comenzaron las inspecciones en El Palito.
Estiman que el costo generado por los daños registrados en la refinería, que está ubicada en el estado Carabobo, podría asumirlo la petrolera, debido a que el monto puede estar por debajo del deducible, que es la cantidad establecida en las pólizas como monto no indemnizable por el asegurador. Apuntan que si se supera el deducible, el reasegurador se encarga de cubrir la diferencia.
En el caso de la refinería Amuay los daños fueron mayores, y por ello, las indemnizaciones que efectuarán las reaseguradoras estarán sujetas al tiempo que tendrán las compañías para cuantificar las pérdidas. En esa instalación la explosión afectó nueve tanques de almacenamiento de olefinas.
En el sector seguros se considera que los pagos que efectuarán las compañías de seguros a la estatal petrolera se harán de manera paulatina, debido a que el caso de Amuay es complejo. De manera que la industria puede comenzar a recibir compensaciones en un lapso de 60 días, pero los pagos se completarían en dos años.
marmas@eluniversal.com
En menos de un mes se han registrado dos accidentes ARCHIVO
MAYELA ARMAS H. | EL UNIVERSAL
sábado 22 de septiembre de 2012 12:00 AM
En menos de un mes se registró un nuevo accidente en las instalaciones de Pdvsa, y ese aumento en la siniestralidad tiene incidencia en los costos de los seguros de la petrolera.
Fuentes del sector asegurador señalan que la explosión en la zona de tanques de la refinería Amuay, donde hubo 41 muertos, y el incendio en dos tanques de la refinería El Palito, han puesto en alerta a las compañías de reaseguros. Apuntan que las primas están sujetas a los riesgos, y por lo tanto, si el riesgo es mayor se tiene que cancelar más.
Indican que una vez que las reaseguradoras realicen las inspecciones de las unidades y elaboren los informes, la industria será notificada de los ajustes en los pagos.
En los últimos años las primas que se cancelan a las reaseguradoras se han estado incrementado por los incidentes en las plantas y por las actividades que desarrolla Pdvsa, pues a la estatal están adscritos proyectos eléctricos e industrias de alimentos.
Revisiones
Las fuentes del sector seguros señalan que los peritos siguen efectuando las revisiones a las instalaciones de Amuay, donde se registró una explosión el pasado 25 de agosto, y añaden que desde ayer comenzaron las inspecciones en El Palito.
Estiman que el costo generado por los daños registrados en la refinería, que está ubicada en el estado Carabobo, podría asumirlo la petrolera, debido a que el monto puede estar por debajo del deducible, que es la cantidad establecida en las pólizas como monto no indemnizable por el asegurador. Apuntan que si se supera el deducible, el reasegurador se encarga de cubrir la diferencia.
En el caso de la refinería Amuay los daños fueron mayores, y por ello, las indemnizaciones que efectuarán las reaseguradoras estarán sujetas al tiempo que tendrán las compañías para cuantificar las pérdidas. En esa instalación la explosión afectó nueve tanques de almacenamiento de olefinas.
En el sector seguros se considera que los pagos que efectuarán las compañías de seguros a la estatal petrolera se harán de manera paulatina, debido a que el caso de Amuay es complejo. De manera que la industria puede comenzar a recibir compensaciones en un lapso de 60 días, pero los pagos se completarían en dos años.
marmas@eluniversal.com
Deudas afectan jornada de trabajo en Bauxilum
La empresa adeuda Bs 3 millones a las cooperativas con las que trabaja
EL UNIVERSAL
sábado 22 de septiembre de 2012 12:00 AM
Ciudad Guayana.- Las cuantiosas deudas de la estatal extractora de bauxita, CVG Bauxilum, con las cooperativas que laboran en los comedores de la industria en Los Pijigüaos, municipio Cedeño, han recortado la jornada de trabajo de los empleados del área de minas.
El secretario general de Sintrabauxilum, Edgar Valentine, manifestó que en el área de minas de la estatal laboran cuatro cooperativas, de las cuales tres están paralizadas por falta de pago. La empresa adeuda Bs 3 millones en total.
Los trabajadores del turno de 7 de la mañana a 3 de la tarde laboran hasta las 11 de la mañana aproximadamente; mientras que los empleados del turno de 3 de la tarde a 11 de la noche desarrollan sus funciones sólo por dos horas y media, debido al incumplimiento en el beneficio de comidas.
"En el caso de las cooperativas de transporte y comedor se solicitó un préstamo al Fonden, pero la burocracia no ha permitido realizar el desembolso. Durante la gestión del préstamo las deudas se han duplicado".
Este viernes, con un retraso de una semana, la estatal pagó la quincena, pero aún adeuda las vacaciones de los trabajadores que disfrutan del descanso legal desde el primero de septiembre.
La merma en la producción ha limitado a la estatal en el pago de compromisos laborales y pagos a proveedores.
Contrato colectivo
En medio de la baja productiva, ayer se nombraron las comisiones de discusión por parte del sindicato y la empresa del contrato colectivo de la estatal.
Los trabajadores solicitaron un aumento salarial de 75% a partir del 30 de septiembre y un bono compensatorio sobre los 350 mil bolívares. MRC
La merma en la producción de la estatal ha limitado el pago de compromisos laborales ARCHIVO
EL UNIVERSAL
sábado 22 de septiembre de 2012 12:00 AM
Ciudad Guayana.- Las cuantiosas deudas de la estatal extractora de bauxita, CVG Bauxilum, con las cooperativas que laboran en los comedores de la industria en Los Pijigüaos, municipio Cedeño, han recortado la jornada de trabajo de los empleados del área de minas.
El secretario general de Sintrabauxilum, Edgar Valentine, manifestó que en el área de minas de la estatal laboran cuatro cooperativas, de las cuales tres están paralizadas por falta de pago. La empresa adeuda Bs 3 millones en total.
Los trabajadores del turno de 7 de la mañana a 3 de la tarde laboran hasta las 11 de la mañana aproximadamente; mientras que los empleados del turno de 3 de la tarde a 11 de la noche desarrollan sus funciones sólo por dos horas y media, debido al incumplimiento en el beneficio de comidas.
"En el caso de las cooperativas de transporte y comedor se solicitó un préstamo al Fonden, pero la burocracia no ha permitido realizar el desembolso. Durante la gestión del préstamo las deudas se han duplicado".
Este viernes, con un retraso de una semana, la estatal pagó la quincena, pero aún adeuda las vacaciones de los trabajadores que disfrutan del descanso legal desde el primero de septiembre.
La merma en la producción ha limitado a la estatal en el pago de compromisos laborales y pagos a proveedores.
Contrato colectivo
En medio de la baja productiva, ayer se nombraron las comisiones de discusión por parte del sindicato y la empresa del contrato colectivo de la estatal.
Los trabajadores solicitaron un aumento salarial de 75% a partir del 30 de septiembre y un bono compensatorio sobre los 350 mil bolívares. MRC
"Nos culpan de todo y no somos responsables"
Trabajadores de Corpoelec Aragua son agredidos cuando se registran apagones
ÉRIKA GUILLÉN | ESPECIAL PARA EL UNIVERSAL
sábado 22 de septiembre de 2012 12:00 AM
Maracay.- El asesinato de José Ramos, técnico liniero adscrito a la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec), Aragua, y su morocho que lo acompañaba, la noche del miércoles, mientras reparaba una falla eléctrica en la población de San Mateo, avivó el temor de sus compañeros de internarse a las comunidades a atender necesidades, especialmente de noche.
"No hay seguridad a la hora de ejecutar el trabajo y lo peor es que nos culpan de los racionamientos", se quejó un grupo de trabajadores de la empresa eléctrica, quienes prefirieron no revelar sus nombres. Creen que el doble homicidio incidirá en la baja de técnicos, pues aseguraron que ya varios están pensando en renunciar para evitar situaciones de riesgo.
José Ávila, dirigente sindical de Corpoelec Aragua, señaló que las agresiones verbales y amenazas que reciben trabajadores eléctricos son constantes.
"No es una situación nueva, solo nos queda pedir a las comunidades paciencia, no tenemos la culpa de lo que está sucediendo, hay descargas atmosféricas y las temperaturas aumentan y por eso hay racionamientos", señaló, tras asegurar que solventar una avería, por simple que sea, se hace cuesta arriba, pues tampoco se cuenta con suministros ni equipos.
Aunado a ello, denunció que no hay suficientes vehículos de mantenimiento ni repuestos para las unidades desde hace mucho tiempo por lo cual en ocasiones el mismo trabajador costea estos gastos, señaló el dirigente, quien dijo que a pesar del miedo de los trabajadores, garantizan continuar en las calles solventando las fallas mientras comunidades lo permitan.
No obstante, pidió apoyo de la policía para el acompañamiento de los técnicos, especialmente en horas de la noche.
Fallas generan violencia
Los ataques contra trabajadores eléctricos son incontables. El 9 de septiembre se registró una situación irregular cuando unos desconocidos dispararon contra una sede eléctrica en Santa Rita, municipio Linares Alcántara, sin dejar víctimas. En ese momento asumieron que fue por descontento de las comunidades, pues algunas zonas habían permanecido varias horas sin electricidad. Además, ya habían recibido amenazas en varias oportunidades.
Trabajadores también recordaron que en una ocasión, comunidades enardecidas por fallas en el servicio intentaron rociar gasolina en una oficina de atención al usuario con el personal adentro, lo que logró ser impedido por policías. Esto sin contar que reciben insultos, a veces les lanzan objetos contundentes y en ocasiones intentan agredirlos físicamente. "Nos culpan por los racionamientos, fallas en el servicio y hasta de que no hay transformadores, conectores, y eso no es así. Más bien hacemos lo humanamente posible y exponiendo nuestra vida para restablecer el servicio", señalaron linieros.
Dos versiones
Aunque trabajadores de la empresa eléctrica en la entidad aseguran que el homicidio de José Gregorio Ramos, de 41 años, y su hermano morocho que lo esperaba para llevarlo a su casa, José Leonardo, se registró durante labores de restablecimiento de energía eléctrica en San Mateo, comisiones del Cicpc en la zona informaron que el hecho fue reportado cuando ambos estaban en un puesto de comida rápida.
Según funcionarios detectivescos, el trabajador de Corpoelec efectivamente se trasladó a una comunidad pasadas las 11 de la noche del miércoles, luego que personas llamaran a la oficina de Cagua, donde estaba adscrito, reportando una falla eléctrica en San Mateo.
Al llegar al sitio no había novedad, por lo cual José Ramos, junto con su hermano, decidieron irse; y en el camino, en el casco central de San Mateo, decidieron parar en un puesto de comida rápida. Al lugar llegaron varios sujetos, quienes dispararon en contra los hermanos, según testigos.
No hay detenidos ni está esclarecido el móvil. Ramos tenía 17 años de servicio en la estatal eléctrica.
Denuncian que los culpan de racionamientos C. SARMIENTO/EL PERIODIQUITO
ÉRIKA GUILLÉN | ESPECIAL PARA EL UNIVERSAL
sábado 22 de septiembre de 2012 12:00 AM
Maracay.- El asesinato de José Ramos, técnico liniero adscrito a la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec), Aragua, y su morocho que lo acompañaba, la noche del miércoles, mientras reparaba una falla eléctrica en la población de San Mateo, avivó el temor de sus compañeros de internarse a las comunidades a atender necesidades, especialmente de noche.
"No hay seguridad a la hora de ejecutar el trabajo y lo peor es que nos culpan de los racionamientos", se quejó un grupo de trabajadores de la empresa eléctrica, quienes prefirieron no revelar sus nombres. Creen que el doble homicidio incidirá en la baja de técnicos, pues aseguraron que ya varios están pensando en renunciar para evitar situaciones de riesgo.
José Ávila, dirigente sindical de Corpoelec Aragua, señaló que las agresiones verbales y amenazas que reciben trabajadores eléctricos son constantes.
"No es una situación nueva, solo nos queda pedir a las comunidades paciencia, no tenemos la culpa de lo que está sucediendo, hay descargas atmosféricas y las temperaturas aumentan y por eso hay racionamientos", señaló, tras asegurar que solventar una avería, por simple que sea, se hace cuesta arriba, pues tampoco se cuenta con suministros ni equipos.
Aunado a ello, denunció que no hay suficientes vehículos de mantenimiento ni repuestos para las unidades desde hace mucho tiempo por lo cual en ocasiones el mismo trabajador costea estos gastos, señaló el dirigente, quien dijo que a pesar del miedo de los trabajadores, garantizan continuar en las calles solventando las fallas mientras comunidades lo permitan.
No obstante, pidió apoyo de la policía para el acompañamiento de los técnicos, especialmente en horas de la noche.
Fallas generan violencia
Los ataques contra trabajadores eléctricos son incontables. El 9 de septiembre se registró una situación irregular cuando unos desconocidos dispararon contra una sede eléctrica en Santa Rita, municipio Linares Alcántara, sin dejar víctimas. En ese momento asumieron que fue por descontento de las comunidades, pues algunas zonas habían permanecido varias horas sin electricidad. Además, ya habían recibido amenazas en varias oportunidades.
Trabajadores también recordaron que en una ocasión, comunidades enardecidas por fallas en el servicio intentaron rociar gasolina en una oficina de atención al usuario con el personal adentro, lo que logró ser impedido por policías. Esto sin contar que reciben insultos, a veces les lanzan objetos contundentes y en ocasiones intentan agredirlos físicamente. "Nos culpan por los racionamientos, fallas en el servicio y hasta de que no hay transformadores, conectores, y eso no es así. Más bien hacemos lo humanamente posible y exponiendo nuestra vida para restablecer el servicio", señalaron linieros.
Dos versiones
Aunque trabajadores de la empresa eléctrica en la entidad aseguran que el homicidio de José Gregorio Ramos, de 41 años, y su hermano morocho que lo esperaba para llevarlo a su casa, José Leonardo, se registró durante labores de restablecimiento de energía eléctrica en San Mateo, comisiones del Cicpc en la zona informaron que el hecho fue reportado cuando ambos estaban en un puesto de comida rápida.
Según funcionarios detectivescos, el trabajador de Corpoelec efectivamente se trasladó a una comunidad pasadas las 11 de la noche del miércoles, luego que personas llamaran a la oficina de Cagua, donde estaba adscrito, reportando una falla eléctrica en San Mateo.
Al llegar al sitio no había novedad, por lo cual José Ramos, junto con su hermano, decidieron irse; y en el camino, en el casco central de San Mateo, decidieron parar en un puesto de comida rápida. Al lugar llegaron varios sujetos, quienes dispararon en contra los hermanos, según testigos.
No hay detenidos ni está esclarecido el móvil. Ramos tenía 17 años de servicio en la estatal eléctrica.
En el Hospital de Valencia no hay fondos para insumos
Pacientes deben cargar agua en tobos y están a oscuras por falta de bombillos
MARIANELA RODRÍGUEZ | ESPECIAL PARA EL UNIVERSAL
sábado 22 de septiembre de 2012 12:00 AM
Valencia.- Los pacientes que acuden a la Ciudad Hospitalaria Dr. Enrique Tejera (CHET) no sólo deben enfrentar la falta de medicamentos e insumos que los obliga a comprar, con sus escasos recursos, el material necesario para su atención. Aunado a esta situación deben sortear los inconvenientes que derivan de la falta de mantenimiento en las instalaciones especialmente la emergencia.
Los familiares de los pacientes denunciaron que uno de los problemas más graves es la falta de iluminación en el interior de las instalaciones y las condiciones deplorables en la que se encuentran las salas sanitarias del referido servicio.
Miembros del personal de enfermería manifestaron la necesidad de que las autoridades que administran el centro asistencial deben ser diligentes en el mantenimiento porque actualmente se requieren llaves de aguas, herrajes para inodoros, mangueras para los lavamanos y la reparación de las puertas de las instalaciones que están en el suelo.
Agua en tobos
Los afectados relataron que para poder usar un baño en el área de emergencia, deben acarrear agua en un tobo desde la parte externa del hospital, y eso deben hacerlo tanto los familiares de los enfermos como los trabajadores del centro de salud en medio de la oscuridad porque ninguna lámpara sirve.
Empleados de mantenimiento de la CHET confirmaron que la falta de agua en los baños de la emergencia se debe a la carencia de los equipos necesarios para controlar el llenado del tanque de agua y por eso se suprime el flujo de agua por las tuberías.
Dijeron que solo en el servicio de emergencia hacen falta más de 200 bombillos para poder tener una iluminación adecuada. Aseguran que algunos médicos, enfermeras y hasta los familiares de pacientes han tenido que comprar bombillos para no permanecer a oscuras y poder atender a los enfermos.
Trascendió que el hospital central de Valencia cuenta con el personal de mantenimiento necesario para las instalaciones, que contempla los servicios de electricidad, carpintería, albañilería y plomería, entre otros, sin embargo este departamento no recibe abastecimiento de materiales e insumos desde noviembre de 2011. Por esta razón los trabajos de mantenimiento y reparación no se realizan desde hace 10 meses lo que ha generado un colapso de la infraestructura.
Aunado a la crítica e insalubre situación que deben padecer quienes acuden a este centro asistencial, que es el más grande e importante de la región, los familiares de los pacientes señalaron que deben comprar los medicamentos.
Las instalaciones están en pésimas condiciones CORTESÍA RAÚL ARAQUE GUILLÉN / NOTITARDE
MARIANELA RODRÍGUEZ | ESPECIAL PARA EL UNIVERSAL
sábado 22 de septiembre de 2012 12:00 AM
Valencia.- Los pacientes que acuden a la Ciudad Hospitalaria Dr. Enrique Tejera (CHET) no sólo deben enfrentar la falta de medicamentos e insumos que los obliga a comprar, con sus escasos recursos, el material necesario para su atención. Aunado a esta situación deben sortear los inconvenientes que derivan de la falta de mantenimiento en las instalaciones especialmente la emergencia.
Los familiares de los pacientes denunciaron que uno de los problemas más graves es la falta de iluminación en el interior de las instalaciones y las condiciones deplorables en la que se encuentran las salas sanitarias del referido servicio.
Miembros del personal de enfermería manifestaron la necesidad de que las autoridades que administran el centro asistencial deben ser diligentes en el mantenimiento porque actualmente se requieren llaves de aguas, herrajes para inodoros, mangueras para los lavamanos y la reparación de las puertas de las instalaciones que están en el suelo.
Agua en tobos
Los afectados relataron que para poder usar un baño en el área de emergencia, deben acarrear agua en un tobo desde la parte externa del hospital, y eso deben hacerlo tanto los familiares de los enfermos como los trabajadores del centro de salud en medio de la oscuridad porque ninguna lámpara sirve.
Empleados de mantenimiento de la CHET confirmaron que la falta de agua en los baños de la emergencia se debe a la carencia de los equipos necesarios para controlar el llenado del tanque de agua y por eso se suprime el flujo de agua por las tuberías.
Dijeron que solo en el servicio de emergencia hacen falta más de 200 bombillos para poder tener una iluminación adecuada. Aseguran que algunos médicos, enfermeras y hasta los familiares de pacientes han tenido que comprar bombillos para no permanecer a oscuras y poder atender a los enfermos.
Trascendió que el hospital central de Valencia cuenta con el personal de mantenimiento necesario para las instalaciones, que contempla los servicios de electricidad, carpintería, albañilería y plomería, entre otros, sin embargo este departamento no recibe abastecimiento de materiales e insumos desde noviembre de 2011. Por esta razón los trabajos de mantenimiento y reparación no se realizan desde hace 10 meses lo que ha generado un colapso de la infraestructura.
Aunado a la crítica e insalubre situación que deben padecer quienes acuden a este centro asistencial, que es el más grande e importante de la región, los familiares de los pacientes señalaron que deben comprar los medicamentos.
"Tuve una buena educación, lo mismo quiero para nuestro país"
Capriles dijo que construirá planteles para los 3 millones que no tienen escuela
ELVIA GÓMEZ | ESPECIAL PARA EL UNIVERSAL
sábado 22 de septiembre de 2012 12:00 AM
Una propuesta integral para "que no haya déficit" en el sector educativo en todos sus niveles, que abarca la descentralización de recursos y competencias para construir y rescatar la infraestructura, pagar las deudas salariales y hacer aumentos, crear nuevas plazas de trabajo, proporcionar seguridad y asistencia social y auxilio para el mejoramiento profesional, presentó ayer el candidato presidencial de la Unidad, Henrique Capriles Radonski, desde la escuela estadal "Buenos Aires", en Cúpira, uno de los 42 planteles modulares que hizo como gobernador.
"Nuestro objetivo es el progreso, la educación para todos por igual", señaló en una intervención de una hora, en la que formuló un llamamiento a todos los venezolanos, del sector público y privado, para que le ayuden con su "Plan Educación para tu Progreso", que recoge su experiencia en Miranda.
Insistió en que en el proceso educativo todos hacen falta, "lo que tienen son niveles diferentes de responsabilidades".
"Si al obrero no lo tenemos, la escuela no funciona bien. Por eso ¡juntos por la educación! Necesitamos que todos aporten su granito de arena. Si no hay conductor y el autobús falla, los niños no llegan y ¿a quién le vamos a enseñar?", reflexionó el candidato y explicó, sobre la bases de las cifras oficiales, su metas, entre las que está bajar las cifras de criminalidad, manteniendo a los niños en las aulas. "Cuando uno va y averigua, más del 90% (de los involucrados en crímenes) no estaban estudiando".
El diagnóstico
Capriles afirmó que "el 70% de las escuelas nacionales requieren reparaciones". Añadió que hay en Venezuela "más de tres millones de niños y adolescentes fuera de la escuela", "de cada diez niños solamente tres ingresan a preescolar", "200 mil niños salen de primaria y no tienen liceo dónde estudiar", "800 mil entre 12 y 17 años están fuera del sistema educativo", "de cada diez jóvenes solo tres entran en la universidad", "de cada diez niños que entran a primaria sólo la mitad termina el bachillerato", "de cada diez que entran a la universidad sólo tres terminan", "1,1 millones de venezolanos son analfabetas", "60% de las universidades tiene problemas severos de infraestructura", dijo en el resumen del diagnóstico.
Sobre el personal docente, Capriles señaló que "más del 80% de los directores de escuelas públicas son encargados y más de 175 mil docentes son interinos o suplentes". "Han pasado 14 años sin concurso de ingreso y ascenso", criticó, al tiempo que se comprometió a retomar esas evaluaciones y a acabar "con la politiquería". A las madres procesadoras de alimentos, les ofreció que extenderá a todo el país los beneficios que hoy tienen las de Miranda: 70 bolívares diarios de salario y cobertura de HCM. "De 5.300 escuelas bolivarianas, en el 91% hay problemas con el PAE", dijo.
Las soluciones
Henrique Capriles se mostró como un gobernante agradecido. "Yo tuve una buena educación, lo mismo que yo quiero para nuestros país". Invitó a mejorar y poner en conjunto la educación que se recibe "en el hogar y en la escuela, si la llevamos al nivel de la excelencia, les aseguro que cambiamos la realidad de la calle".
Capriles anunció, de ganar el 7-O, un plan de infraestructura que implica mantenimiento mayor para lo existente y la construcción de un mil nuevos liceos "que van a requerir 45 mil docentes. En total vamos a generar 80 mil nuevos empleos con esos mil liceos, y de ellos el 30% serán escuelas técnicas". Habló de crear 30 mil hogares de cuidado diario, 900 sedes para preescolares y 40 edificaciones universitarias. Dijo que fortalecerá la educación rural, indígena y en las fronteras, así como la educación para niños especiales o con alguna discapacidad. También habló de fortalecer la educación a distancia y ofrecer clases a los presos.
Destacó la importancia de hacer investigación sobre cuáles son las profesiones y oficios que el país requiere para su reconstrucción y sobre esa base dirigir el esfuerzo.
A los profesores universitarios les dijo que están "sacando la cuenta" para pagar, con dinero en efectivo, sus deudas. También aseveró que será respetuoso de la autonomía universitaria, lo que le ganó una ovación de pie de su público.
Los Teques.-Pasadas las 3:00 p.m el candidato presidencial de la oposición, Henrique Capriles Radonski llegó a esta ciudad mirandina y a bordo de un camión logró ubicarse al final de la avenida La Hoyada, para dirigirse a los miles de seguidores que se concentraron a lo largo de más de tres cuadras de la capital.
Desde que partió a bordo de la sede del Iapem, en compañía del alcalde de Sucre y aspirante a la Gobernación de Miranda, Carlos Ocariz, numerosos seguidores acompañaron y saludaron al candidato durante el tránsito hacia el casco central de la ciudad. Pese a que un grupo del oficialismo intentó obstaculizar la marcha hacia La Hoyada, los organizadores del acto lograron controlar la situación, gracias a la mediación de los cuerpos policiales.
Capriles recordó la conquista del estado tras las elecciones de 2008, y prometió que durante su gestión como Presidente se abocará a agilizar las obras del Metro que la subregión espera desde hace más de seis años.
También aseguró que devolverá la operatividad al Hospital Victorino Santaella e invitó a sus seguidores a continuar el camino del cambio hacia las próximas elecciones del 7 de octubre.
Luego de felicitar y pedir bendiciones para el pueblo de Los Teques, Capriles siguió su recorrido hacia el municipio Carrizal, donde también fue recibido por una multitud. Tras saludar y estrechar la mano de muchas personas y recorrer varios sectores de esta localidad, siguió por la carretera San Diego- Parque El Retiro-Las Polonias, para llegar hasta San Antonio de Los Altos e iniciar la caminata prevista por la Avenida Perimetral. Aunque el paso del candidato por Altos Mirandinos causó marcha lenta en el paso vehicular, pocos se quejaron y sí expresaron su apoyo y esperanza hacia el cambio prometido por Capriles.
Henrique Capriles dijo que construirá 900 preescolares, 1.000 liceos y 40 universidades COMANDO VENEZUELA
ELVIA GÓMEZ | ESPECIAL PARA EL UNIVERSAL
sábado 22 de septiembre de 2012 12:00 AM
Una propuesta integral para "que no haya déficit" en el sector educativo en todos sus niveles, que abarca la descentralización de recursos y competencias para construir y rescatar la infraestructura, pagar las deudas salariales y hacer aumentos, crear nuevas plazas de trabajo, proporcionar seguridad y asistencia social y auxilio para el mejoramiento profesional, presentó ayer el candidato presidencial de la Unidad, Henrique Capriles Radonski, desde la escuela estadal "Buenos Aires", en Cúpira, uno de los 42 planteles modulares que hizo como gobernador.
"Nuestro objetivo es el progreso, la educación para todos por igual", señaló en una intervención de una hora, en la que formuló un llamamiento a todos los venezolanos, del sector público y privado, para que le ayuden con su "Plan Educación para tu Progreso", que recoge su experiencia en Miranda.
Insistió en que en el proceso educativo todos hacen falta, "lo que tienen son niveles diferentes de responsabilidades".
"Si al obrero no lo tenemos, la escuela no funciona bien. Por eso ¡juntos por la educación! Necesitamos que todos aporten su granito de arena. Si no hay conductor y el autobús falla, los niños no llegan y ¿a quién le vamos a enseñar?", reflexionó el candidato y explicó, sobre la bases de las cifras oficiales, su metas, entre las que está bajar las cifras de criminalidad, manteniendo a los niños en las aulas. "Cuando uno va y averigua, más del 90% (de los involucrados en crímenes) no estaban estudiando".
El diagnóstico
Capriles afirmó que "el 70% de las escuelas nacionales requieren reparaciones". Añadió que hay en Venezuela "más de tres millones de niños y adolescentes fuera de la escuela", "de cada diez niños solamente tres ingresan a preescolar", "200 mil niños salen de primaria y no tienen liceo dónde estudiar", "800 mil entre 12 y 17 años están fuera del sistema educativo", "de cada diez jóvenes solo tres entran en la universidad", "de cada diez niños que entran a primaria sólo la mitad termina el bachillerato", "de cada diez que entran a la universidad sólo tres terminan", "1,1 millones de venezolanos son analfabetas", "60% de las universidades tiene problemas severos de infraestructura", dijo en el resumen del diagnóstico.
Sobre el personal docente, Capriles señaló que "más del 80% de los directores de escuelas públicas son encargados y más de 175 mil docentes son interinos o suplentes". "Han pasado 14 años sin concurso de ingreso y ascenso", criticó, al tiempo que se comprometió a retomar esas evaluaciones y a acabar "con la politiquería". A las madres procesadoras de alimentos, les ofreció que extenderá a todo el país los beneficios que hoy tienen las de Miranda: 70 bolívares diarios de salario y cobertura de HCM. "De 5.300 escuelas bolivarianas, en el 91% hay problemas con el PAE", dijo.
Las soluciones
Henrique Capriles se mostró como un gobernante agradecido. "Yo tuve una buena educación, lo mismo que yo quiero para nuestros país". Invitó a mejorar y poner en conjunto la educación que se recibe "en el hogar y en la escuela, si la llevamos al nivel de la excelencia, les aseguro que cambiamos la realidad de la calle".
Capriles anunció, de ganar el 7-O, un plan de infraestructura que implica mantenimiento mayor para lo existente y la construcción de un mil nuevos liceos "que van a requerir 45 mil docentes. En total vamos a generar 80 mil nuevos empleos con esos mil liceos, y de ellos el 30% serán escuelas técnicas". Habló de crear 30 mil hogares de cuidado diario, 900 sedes para preescolares y 40 edificaciones universitarias. Dijo que fortalecerá la educación rural, indígena y en las fronteras, así como la educación para niños especiales o con alguna discapacidad. También habló de fortalecer la educación a distancia y ofrecer clases a los presos.
Destacó la importancia de hacer investigación sobre cuáles son las profesiones y oficios que el país requiere para su reconstrucción y sobre esa base dirigir el esfuerzo.
A los profesores universitarios les dijo que están "sacando la cuenta" para pagar, con dinero en efectivo, sus deudas. También aseveró que será respetuoso de la autonomía universitaria, lo que le ganó una ovación de pie de su público.
Los Teques.-Pasadas las 3:00 p.m el candidato presidencial de la oposición, Henrique Capriles Radonski llegó a esta ciudad mirandina y a bordo de un camión logró ubicarse al final de la avenida La Hoyada, para dirigirse a los miles de seguidores que se concentraron a lo largo de más de tres cuadras de la capital.
Desde que partió a bordo de la sede del Iapem, en compañía del alcalde de Sucre y aspirante a la Gobernación de Miranda, Carlos Ocariz, numerosos seguidores acompañaron y saludaron al candidato durante el tránsito hacia el casco central de la ciudad. Pese a que un grupo del oficialismo intentó obstaculizar la marcha hacia La Hoyada, los organizadores del acto lograron controlar la situación, gracias a la mediación de los cuerpos policiales.
Capriles recordó la conquista del estado tras las elecciones de 2008, y prometió que durante su gestión como Presidente se abocará a agilizar las obras del Metro que la subregión espera desde hace más de seis años.
También aseguró que devolverá la operatividad al Hospital Victorino Santaella e invitó a sus seguidores a continuar el camino del cambio hacia las próximas elecciones del 7 de octubre.
Luego de felicitar y pedir bendiciones para el pueblo de Los Teques, Capriles siguió su recorrido hacia el municipio Carrizal, donde también fue recibido por una multitud. Tras saludar y estrechar la mano de muchas personas y recorrer varios sectores de esta localidad, siguió por la carretera San Diego- Parque El Retiro-Las Polonias, para llegar hasta San Antonio de Los Altos e iniciar la caminata prevista por la Avenida Perimetral. Aunque el paso del candidato por Altos Mirandinos causó marcha lenta en el paso vehicular, pocos se quejaron y sí expresaron su apoyo y esperanza hacia el cambio prometido por Capriles.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)