ATENCIÓN USUARIOS DE ARAGUA SIN MIEDO

La computadora desde donde actualizamos la página web de la organización y publicamos los anuncios de los eventos está dañada desde la mañana del domingo 12 de marzo de 2017, por lo que les informamos que haremos una pausa técnica en la actualización mientras resolvemos los inconvenientes. Gracias por su atención!!!

sábado, 22 de septiembre de 2012

Solicitaron espuma a tres estados para apagar incendio de El Palito

El incendio no ha afectado la capacidad de procesamiento del crudo.Desde la mañana de ayer se divisó la disminución de las llamas, mientras que al mediodía se percibió una notable reducción en la densidad y altura de la columna de humo negro emanado desde la refinería.

Hasta la tarde de ayer seguían las labores de extinción (E. Olivares)

ERNESTO J. TOVAR | ENVIADO ESPECIAL/EL UNIVERSAL
sábado 22 de septiembre de 2012 12:00 AM

Puerto Cabello.- El incendio en el tanque 705x6 de nafta de la refinería El Palito está muy cerca de ser sofocado, y al cierre de esta edición solo se podían observar esporádicas llamaradas que de inmediato estaban tratando de ser controladas por los bomberos en el área.

Desde la mañana de ayer se divisó la disminución de las llamas, mientras que al mediodía se percibió una notable reducción en la densidad y altura de la columna de humo negro emanado desde la refinería.

Las labores de enfriamiento se mantenían sobre el tanque, que a causa de las altas temperaturas del hidrocarburo y los fuertes vientos, tuvo algunas llamaradas esporádicas en la mañana y en la tarde.

Robert González, secretario ejecutivo de la Federación Unitaria de Trabajadores Petroleros de Venezuela (Futpv), manifestó que "este incendio es atípico, pues se incendió toda la superficie del tanque. Eso demanda un poco más de agentes espumantes y ya la planta de Yagua, como el llenadero de combustible en Lara, han suministrado y están mandando la capacidad de espuma que tienen en esos dos llenaderos"

González también señaló que "están enviando espuma desde el estado Zulia para tener un inventario en caso de que prosiga el incendio. Pero hasta esta hora (el mediodía de ayer) la información que dan los bomberos es que ya esta casi 100% controlado y de un momento a otro se extinguirá por completo el incendio".

Indicó que "la espuma utilizada es la FP70, fluoproteinica. El depósito (de espuma) en cada planta es para sofocar incendios en los anillos de los tanques según la cantidad de tanques que tiene cada refinería o punto de almacenamiento".

González afirmó que "la cantidad de espuma requerida ha estado en el sitio. Pero hay un plan de contingencia que indica que debe buscarse apoyo para prever cualquier situación anormal. Por ello se están haciendo pedidos de espuma a Carabobo, Lara y Zulia". Destacó que no se ha requerido espuma al Complejo Refinador Paraguaná pues "Amuay quedó con mucha deficiencia tras la explosión" del pasado 25 de agosto.

Advertencias

Robert González dijo que la Federación de Trabajadores ha alertado a las autoridades de la refinería El Palito sobre "unos equipos de control de incendio que habían fallado".

Aseguró que "gracias a Dios los equipos que tienen que ver con los tanques sí están en buenas condiciones, porque recientemente se hizo mantenimiento a los tanques". Sin embargo, apuntó que los equipos que están presentando problemas son de las plantas: rociadores, detectores de humo y calor. "Muchos de ellos tienen fallas, pero se han tomado cartas en el asunto y hoy podemos decir que las condiciones de seguridad han mejorado mucho".

Mantener procesamiento

En cuando a la situación operativa de la refinería, los daños sufridos por los dos tanques de nafta no han afectado la capacidad de procesamiento de crudo, subrayó González.

Explicó que los tanques tienen un "oficio de almacenaje de itinerario, es decir que almacenan productos por poco tiempo. Almacenan y despachan a los llenaderos de Carabobo (Yagua) y Lara, que conectan por tubería con El Palito".

Descartó problemas por una eventual merma en almacenamiento, pues "la capacidad que no se tenga para almacenar se compensa directamente despachando más producto a los llenaderos, y de ahí a las gandolas. Los derivados van de procesos a las plantas de llenadero"; aunque si reconoció que esta contingencia "obliga a acelerar el proceso de envío a llenaderos".

etovar@eluniversal.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario