ATENCIÓN USUARIOS DE ARAGUA SIN MIEDO

La computadora desde donde actualizamos la página web de la organización y publicamos los anuncios de los eventos está dañada desde la mañana del domingo 12 de marzo de 2017, por lo que les informamos que haremos una pausa técnica en la actualización mientras resolvemos los inconvenientes. Gracias por su atención!!!

jueves, 13 de septiembre de 2012

Protesta con cierre de vía en Las Acacias por mala vialidad

Un enorme hueco se abrió en la calle Rómulo Gallegos. (Foto César Pérez)

Marianela Ágreda Armas
El Carabobeño

Un inmenso hueco que alcanza unos 20 metros cuadrados por tres metros de profundidad, se abrió hace dos meses en la calle Rómulo Gallegos del sector Las Acacias de Maracay, producto del colapso de la red de aguas negras.

Ante la ausencia de atención de las autoridades, los habitantes de esa localidad cerraron la vía que colinda con la avenida Fuerzas Aéreas, debido a que cuatro accidentes de transito se han registrado y una persona falleció la noche del miércoles producto de un arrollamiento.

Miembros del Consejo Comunal indicaron que han dirigido cartas a la Alcaldía del municipio Girardot e Hidrocentro, pero ambas instancias evaden la responsabilidad de la reparación.

Aumentó número de afectados por el Lago en Paraparal

Habitantes de Paraparal protestaron a la entrada del sector. (Foto César Pérez)

Marianela Ágreda Armas
El Carabobeño

Habitantes del sector Paraparal, municipio linares Alcántara del estado Aragua, afectados por el Lago de Valencia; se volcaron nuevamente a la autopista Los Aviadores por cuanto las lluvias caídas durante la noche de este miércoles inundaron la localidad.

Aunque no procedieron con el cierre de la arteria vial, se apostaron con pancartas para exigir a las autoridades celeridad en la atención de los afectados, pues la inundación avanzó unos cien metros y aunque son 14 las manzanas que están riesgo, sólo cuatro han sido atendidas.

Denunciaron la falta de celeridad en la respuesta gubernamental e insistieron en que no están dispuestos a ser trasladados a refugios, los cuales –sostienen- ya están colapsados.

Refugiados protestaron en Aragua en demanda de viviendas

La manifestación en la Gobernación inició a las 7 de la mañana. (Foto César Pérez)

Marianela Ágreda Armas
El Carabobeño

Familias que permanecen en calidad de refugiados en el cuartel Páez y en la base militar Sucre, se concentraron este jueves a las puertas del Gobierno de Aragua para protestar contra la falta de respuesta del Ejecutivo regional, en torno a la adjudicación de viviendas dignas.

Los manifestantes indicaron que en el cuartel permanecen unas 400 familias. Muchas llevan hasta 14 meses en el lugar, en el cual no están dadas las condiciones para una vida digna. Detallaron que allí abundan animales rastreros, la comida es pésima y ya han fallecido cuatro personas por afecciones respiratorias.

En cuanto a los refugiados en la base Sucre, explicaron que son unas 70 familias que llevan más de cinco meses ahí. Y aunque les han ofrecido viviendas en los urbanismos Guasimal y Arsenal, hasta ahora no se han concretado los ofrecimientos.

Sin su última crítica

Tal Cual

Una breve historia sobre un venezolano notable. Siempre se sintió un hombre social y político, profundamente comprometido con el destino de su país. Cuando se corta el hilo de la vida de alguien que nos es cercano, es inevitable la reflexión sobre nuestra propia mortalidad

VLADIMIRO MUJICA


A la memoria de Fernando González Jiménez

Según la mitología griega, existían tres deidades hermanas, hijas de Zeus y Temis, que para cada mortal regulaban la duración de la vida, desde el nacimiento hasta la muerte. Con la ayuda de un hilo, las Parcas, Cloto, Láquesis y Átropos, llevaban a cabo su tarea interminable: la primera hilaba, la segunda devanaba y la tercera cortaba el hilo de la vida del hombre. La imagen de nuestro destino en manos de las hilanderas es casi poética y ha permeado profundamente nuestra cultura.

Cuando se corta el hilo de la vida de alguien que nos es cercano, es inevitable la reflexión sobre nuestra propia mortalidad y lo que hemos hecho o pensamos que podemos hacer con nuestras propias vidas. De la nostalgia por la ausencia surgen muchas y dolorosas imágenes y memorias que poco a poco se van integrando con nuestras rutinas hasta hacerse nuevamente soportables.

Fue aparentemente Norbert Elias en su obra The loneliness of the dying, quien primero formuló la idea de que lo seres humanos son las únicas criaturas que saben que morirán y pueden anticipar su propio fin. La otra cara de esta reflexión es otra del mismo autor cuando afirma que la muerte es un problema de quienes quedamos con vida, no de quienes ya murieron.

Toda esta sombría introducción no puede sino ser a propósito de que alguien muy querido y cercano ya sólo es un habitante de nuestras memorias. Un notable caballero de la vida se ha ido como siempre vivió, estirando su existencia hasta el extremo, en la víspera de comenzar una caminata un sábado en el Parque del Este. Fue mi amigo un hombre de múltiples dimensiones, un ciudadano del mundo que vivió una existencia muy rica, cargada de afectos y vivencias que a mucha gente le son negados.

Tuvo además el inmenso privilegio de una muerte discreta y silenciosa, al aire libre, sin tener que soportar la injuria de quedar atrapado en vida bajo la tortura de los artilugios médicos que a veces sólo prolongan una existencia sin destino. Se desplomó como El Principito, dejando un cuerpo pesado que no podía llevar a donde iba y quiero pensar que a pesar del miedo se ha de haber marchado agradecido.

Cómo viene a parar una reflexión íntima y personal a un artículo de opinión es un asunto que quizás exige respuesta. La única que corresponde dar es que Fernando González Jiménez siempre se sintió un hombre social y político, profundamente comprometido con el destino de su país, y es precisamente esa circunstancia la que quiero destacar más allá del dolor que me produce su ausencia.

Su acción en Venezuela tuvo que ver con sus grandes pasiones intelectuales y vitales: la ciencia y la política. En unos tiempos en que la física experimental era prácticamente inexistente y considerada la hermana pobre de la física teórica, Fernando se embarcó en la difícil travesía de constituir un grupo de magnetismo en la UCV. Al talento y creatividad, este hombre unía una capacidad memorable de improvisación, al punto de que llegó a utilizar condones como parte de un instrumento científico. Su reputación científica internacional y el considerable número de discípulos es tributo a que su visión de un laboratorio de magnetismo de primera línea en Venezuela era posible.

El capítulo de su militancia política es igualmente abultado. Comunista por crianza y luego socialista democrático por convicción, fue la suya una existencia de compromiso constante que combinaba su misión universitaria con el activismo político, primero en el Partido Comunista, luego en el MAS y en los últimos años desde los espacios de la sociedad civil. La aventura chavista lo encontró diametralmente enfrentado.

Fernando exhibía con orgullo el no haberse visto nunca atraído por la imagen del militar fuerte disfrazado de líder izquierdista. En ese sentido compartía las tesis cada vez más constatadas de Manuel Caballero y de Luis Castro Leiva, dos grandes ausentes, advirtiendo sobre los riesgos de la tentación autoritaria disfrazada de proyecto bolivariano. Del mismo modo se enfrentó a la mediocridad y al- deanismo de las políticas científicas y culturales del régimen que han empobrecido profundamente el alma de nuestra nación.

Quiso la mala fortuna, y la arbitraria biología de nuestros frágiles cuerpos que transportan a almas muy complejas, que Fernando se haya marchado antes de ver la derrota electoral de la aventura autoritaria chavista. Una causa a la que dedicó la misma energía y el entusiasmo contagioso que le puso a todas las tareas que emprendió.

Se marcha sin poder votar por Capriles, un voto perdido por razones de causa mayor y del cual quiero dejar constancia. Un voto que hubiese expresado de manera muy profunda y cabal la convicción de alguien que creía en la unidad democrática de una sociedad para sacudirse la tara del atraso.

De pasada, dejó constancia también de que para quienes tanto lo quisimos nuestro mundo es un lugar menos grato sin su presencia y que extrañaré en estos escritos la presencia de uno de mis más implacables críticos.

Familias afectadas por el lago crearán bloque de defensa

LUIS CHUNGA | el siglo
foto | FREDDY CORTEZ


Familias afectadas reclaman indemnización de sus viviendas
Varias familias de Paraparal y Aguacatal (sectores I y II), actualmente afectadas por la crecida de Lago los Tacarigua hicieron un llamado a todas las comunidades afectadas para que se incorporen a la creación de un bloque social, a través del cual presionar a las autoridades y canalizar soluciones como la indemnización o el casa por casa.

Pedro Ramírez, dirigente social de Aguacatal, señaló al respecto que es necesario que las comunidades afectadas se unan para defender en conjunto sus derechos.

"Nuestra denuncia no tiene tinte político. Nosotros estamos luchando para que el gobierno nos pague la indemnización por la pérdida de nuestras viviendas, lo que no nos gusta es que siempre mandan emisarios que lamentablemente no tienen decisiones; ellos solamente son interlocutores que en el argot popular significa que son mensajeros con voz pero sin capacidad para tomar decisiones", indicó Ramírez.

"Hago un llamado a todas las comunidades de la ribera del lago para que vengan hasta los exteriores del Parque del Sur en Mata Redonda, y participen en la creación de este frente. Lo hacemos por el bien de nuestros hijos, Venezuela tiene dinero. Solamente hay que pensar en los millones de dólares que se están gastando en la campaña electoral y en el dinero que se continúe regalando a otros países", denunció.

Por su parte, Carmen Peñalver, aseveró que las autoridades regionales están desorientadas porque consideran que levantando el muro de La Punta, el problema ya se solucionó.

"Señores ingenieros, ustedes lo que están originando es que las aguas del lago se desborden con más furia hacia las comunidades de Aguacatal I y II, Las Vegas, Paraparal entre otras.

Es por eso que vemos que en Paraparal ya quedaron sepultadas cuatro de las 14 manzanas que existen", indicó.

Asimismo, volvió a reiterar que la única solución es que a cada familia le paguen la indemnización por la pérdida de sus viviendas y con ese dinero comprar una casa en el mercado secundario.

"Se que mis palabras no les va a gustar a muchas personas, pero ya estamos cansadas de este abandono en que nos mantienen, estamos cansadas de los censos, deseamos que se tomen en cuenta a nosotros los propietarios y por supuesto también a los inquilinos", señaló.

Peñalver denunció que actualmente en Paraparal hay mucha gente enferma producto de la contaminación ambiental y sanitaria de las aguas del lago de los Tacarigua.

"Nos hemos sentado a conversar con el gobernador y con la alcaldesa Raiza Márquez, pero ninguno de ellos nos da una respuesta concreta, solo piensan en los refugios, no quieren reconocer que estamos nadando en agua podridas de cloacas y del lago" denunció.

··················································

Fotogalería: Unido el Sur de Maracay en una protesta
Fotos de Helios Zapata (A.C. Una Montaña de Gente)


Contacto con los medios de comunicación y asamblea de ciudadanos y Una Montaña de Gente, miércoles 12 de Septiembre de 2012, en el muro del río Madre Vieja a la altura de la Urb. Mata Redonda, sur de Maracay, Edo. Aragua - Venezuela.

Diseño del muro de contención de La Punta es alterado

Con los rellenos en el muro de contención, fueron eliminados los aliviaderos. (Foto César Pérez)

Marianela Ágreda Armas | magreda@el-carabobeno.com
El Carabobeño

Los trabajos de reparación del muro de contención de La Punta, elevado en dos metros desde el año 2011 tras el aumento en los niveles del Lago de Valencia, lejos de ofrecer una solución real al problema, incrementa la posibilidad producir infiltraciones, tubificación o quizás el derrumbe de la presa que compromete la vida de habitantes de las áreas urbanas al sur de Maracay.

La aseveración se desprende de un informe levantado por la ingeniero químico Jacquelin Rodríguez León tras un estudio detallado a partir del momento cuando el reservorio natural superó el nivel de seguridad con que fue diseñado el muro de contención de La Punta (411,80 msnm), y que para septiembre 2012, el nivel de las aguas del Lago alcanzó la cota 412,92 msnm. “El muro se ha elevado hasta la cota 413,30 msnm, rompiendo todas las especificaciones de diseño”.

La experta detalló que la preocupación de expertos, gobierno y vecinos debió orientarse a la ejecución inmediata de las obras de saneamiento y control de nivel de este lago, que consistían en culminar los colectores y mantenimiento a las plantas de tratamiento que hasta ahora no se han ejecutado. “El muro presenta los efectos de la erosión producto del continuo oleaje que ha traído como consecuencia una gran cantidad de cárcavas en el espaldón aguas abajo con pérdida considerable del material, que en conjunto han modificado la geometría original que garantiza la estabilidad general de la estructura”.

Rodríguez señaló que el Lago de Valencia se ubica a 2 metros por encima del nivel original del diseño del muro, por lo que se incrementa la carga hidráulica, y a la situación se suma que los nuevos materiales usados para elevar la estructura “no fueron seleccionados con el rigor técnico original”. Sostiene que se pueden producir infiltraciones, tubificación o quizás el derrumbe del terraplén, aunado al paso continuo de maquinaria pesada para realizar los trabajos, lo que a su juicio, aumenta el factor de desplazamiento de la estructura.

La profesional detalló que en ocasiones se ha podido observar que el trabajo de relleno se ejecuta con barro del propio Lago, lo que a su criterio, contradice toda norma en Ingeniería. “Si con el uso de material adecuado, con solo dos lluvias se ha socavado el muro y tienen que rellenar nuevamente, ¿qué podemos esperar si utilizan barro?”.
Inundación controlada

A lo descrito por Rodríguez, se suma un nuevo planteamiento: la inundación controlada, rápida y no programada. Detalló que en su diseño original, el muro contaba con fusibles que permitían llevar a cabo el procedimiento, “pero con los continuos rellenos que se le han hecho a la estructura, éstos fueron eliminados y no se consideró hacer un nuevo aliviadero para estar preparados ante una eventual inundación”.

Para aliviar la presión del Lago, reza el informe, se requiere de ingeniería y tiempo. “Debió proyectarse un aliviadero cuando había una altura de 1 metro entre la corona y el nivel del Lago”. Rodríguez advierte el peligro de llevar a cabo una inundación controlada a través del muro de contención, pues la presión hidráulica que soporta el terraplén al momento de liberar la presión del Lago, podría producir el colapso de la estructura y con ello la pérdida de vidas humanas de las urbanizaciones de Mata Redonda y la Punta así como también de los sectores circunvecinos como Palma Real, Casanova Godoy, La Esmeralda y la Esmeraldita.

Además, la experta dijo que una inundación controlada dejaría fuera de servicio al sistema de rebombeo que permite drenar las aguas cloacales y aguas de lluvia hacia el Lago, instalado en el punto más bajo de La Punta y colindante con el muro. “Era vital no tapar los dispositivos de seguridad, lo cual se ha venido denunciando desde el 2011”.

Rodríguez exhorta al Gobierno a reconocer la gravedad de la situación, pues a su juicio hay tres posibles escenarios: el colapso del muro de contención, el sobrevertimiento del Lago por encima del muro y la tendencia a las inundaciones repetitivas por el dique marginal del río Madre Vieja que perdió la capacidad de descarga.

“Los problemas que se avecinan a mediano y largo plazo, es la inundación de la zona urbanista al sur de Aragua y el eje de Carabobo, además de la afectación que podría incidir en las bases del viaducto, por el efecto del caracolillo y la salinidad del agua del Lago”.
El Lago aumentó 3 metros en tres años

En el informe levantado por la ingeniero químico Jacquelin Rodríguez León, los períodos de lluvia en Venezuela desde el año 2005 hasta el presente, según datos tomados de la pág. web http://www.inameh.gob.ve/, han presentado incrementos considerables, la suspensión de cultivos y el aporte de aguas cloacales de los estados que colindan con el Lago, son algunas razones por las cuales aumentó en tres metros el nivel de las aguas del reservorio natural en los últimos tres años. Añade que según información publicada a través de http://www.hidrocentro.gob.ve, se observa un incremento del suministro del agua en la red pública para los estados Aragua y Carabobo y que a partir del año 2010 se observó un aumento del 30% en la planta Alejo Zuloaga y un 9% en la Lucio Baldó, incidiendo directamente en el incremento del nivel del Lago. “Venezuela y la ingeniería venezolana ha perdido un momento histórico para el estudio a profundidad de un muro de contención como el de La Punta”. Para contacto, la experta puso a la disposición el correo ambientesano2012@gmail.com y su cuenta twitter @Jacquelin_RL

Luego de disturbios en Puerto Cabello, Capriles Radonski acusa a Chávez de propiciar violencia y miedo

MILAGROS BOYER | el siglo-Valencia
fotos | REYNALDO PÉREZ


Una concentración multitudinaria recibió a Capriles para decir en conjunto: “Hay un Camino”
Capriles Radonski: “Queremos que este Gobierno cierre su ciclo en paz”
El gobernador Henrique Fernando Salas Feo hizo un llamado a que se restituya la paz en el estado y en Venezuela
Un grupo de simpatizantes del oficialismo se enfrentaron con piedras a afectos de la tolda opositora que esperaban la llegada del candidato Henrique Capriles Radonski a las afueras del Aeropuerto Bartolomé Salóm en Puerto Cabello, estado Carabobo, en el marco de su gira "pueblo por pueblo", que se vio eclipsada por los brotes de violencia que se registraron frente a las instalaciones del terminal aéreo.

Desde tempranas horas de la mañana, grupos afectos al oficialismo ingresaron a las instalaciones del aeródromo para presuntamente impedir la llegada del aspirante de la Mesa de la Unidad Democrática, al igual que trancaron la vía Valencia-Puerto Cabello, a la altura de la entrada al municipio, con la finalidad de impedir el ingreso de las personas que venían a compartir con el postulado a Miraflores, en el marco de su gira presidencial.

Entre los destrozos contabilizados se registraron al menos cuatro vehículos saqueados, una camioneta tipo Silverado, de placas 748-UAD, que contenía material alusivo al Comando Venezuela y fue incendiada por una bomba molotov que presuntamente lanzaron estas personas, así como varios heridos producto del enfrentamiento que se originó por el clima de intolerancia en las afueras del aeropuerto.

Tal zozobra dentro de la zona costeña duró aproximadamente dos horas y media, hasta que efectivos policiales de Puerto Cabello, al igual que funcionarios del Destacamento 25 de la Guardia Nacional Bolivariana pudieron controlar la situación que originó un colapso vial de más de diez kilómetros en las afueras del municipio.

Sin embargo, luego de que la situación fuera solventada y las caravanas suspendidas por los hechos acaecidos con anterioridad, el acto central en el sector Rancho Grande se dio con total normalidad, debido a que la llegada del candidato presidencial se dio gracias a un peñero de pescadores, que le facilitaron la entrada por las playas.

Aunque la tensión estuvo presente en todo momento y el despliegue de efectivos de seguridad resguardando al gobernador de Carabobo se hizo sentir, el candidato por la Unidad Democrática no se amilanó y se presentó en horas de la tarde para recordar que: "Los venezolanos están buscando un solo camino, no hay dos".

Ante una multitud multicolor de alrededor de ocho mil personas, Capriles enfatizó cómo esta situación había sido planeada con premeditación y alevosía por parte de supuestos "grupos radicales", quienes estarían obedeciendo a intereses político-partidistas.

En su alocución desde la avenida principal del sector, Capriles destacó que desde la noche de este martes se estaba corriendo el rumor de un bloqueo a las vías de acceso a Puerto Cabello, para evitar la ejecución de los actos de campaña y crear anarquía en la localidad. "¿Quién les ha dado el derecho de impedir que yo venga a darles propuestas a los porteños?".

Al mismo tiempo, responsabilizó al Presidente de la República de la violencia que se generó entre los factores políticos, debido a que indicó que dichos grupos de las filas del PSUV no actúan espontáneamente sino son coaccionados por el primer Mandatario Nacional.

En tal sentido, el abanderado de la unidad aseguró que: "Yo lo señalo directamente, es usted candidato del Gobierno, el que quiere ese escenario de violencia y sembrar el miedo, es usted el que quiere que los venezolanos se sigan enfrentando".

Sin embargo, hizo un llamado a la paz como piedra angular tanto de su campaña como de lo que sería su próximo gobierno, para así poder llevar un país hacia al desarrollo sin la mediación de la violencia o enfrentamientos para establecer puntos o colores políticos.

"Ellos no tienen la fuerza. La paz es el camino (...) Lo que el Gobierno no hizo en 14 años, no lo va hacer en otros 6. Queremos que este Gobierno cierre su ciclo en paz", reafirmó.

Capriles y sus 100 primeros días de gobierno

Los asistentes al "Costeñazo", como fue denominado el acto en el municipio Puerto Cabello, también escucharon nuevamente las propuestas de los primeros 100 días de gobierno del aspirante a la presidencia, una vez que asuma el cargo.

Entre las propuestas más resaltantes estuvo el aumento de sueldo mínimo a dos mil 500 bolívares, como primer mandato que ejecutará su primer día como mandatario nacional el próximo 10 de enero de 2013.

Asimismo, indicó que uno de sus principales trabajos en los primeros meses de su gestión será incentivar el empleo, especialmente entre los jóvenes y los adultos mayores.

En cuanto al polémico tema de los funcionarios públicos, Capriles instó a la población a creer en su propuesta para así entre todos desarrollar los principales campos de trabajo en el país, los cuales se encuentran en su mayoría a cargo del Gobierno Nacional.

"No debemos meter en el mismo saco a todos, pues la gran mayoría son nuestros trabajadores comprometidos con la patria y con las instituciones, hay un pequeño grupo que responde a intereses políticos", reiteró.

De la misma forma prometió que jamás se pedirá a nadie usar vestimenta de determinados colores o emblemas político-partidistas.

Carabobo en contra de la violencia

El primer mandatario regional, Henrique Fernando Salas Feo, desestimó los hechos violentos que se han dado no sólo en Puerto Cabello, sino también en Guacara y Campo Carabobo, en el municipio Libertador.

En tal sentido, Salas Feo se dirigió a los porteños e indicó que los hechos indican que el "oficialismo empieza a generar violencia" cuando faltan 25 días a las elecciones, hecho que marca la pauta de cómo el Gobierno Nacional ha marcado su campaña, en supuesto clima de democracia.

Asimismo, el Gobernador de Carabobo denunció que simpatizantes de Capriles fueron "secuestrados" en el aeropuerto, acción que deja ver "las costuras" de la seguridad en este lugar, debido a que el aeropuerto de Puerto Cabello está bajo la responsabilidad del Gobierno Nacional y que en su alrededor opera un comando de la Marina y otro de la Guardia Nacional (policía militarizada), desde donde supuestamente observaron los hechos sin intervenir.

Como carabobeño y ciudadano preocupado por el bienestar del país, Salas solicitó a las autoridades militares a intervenir para restablecer el orden y a repudiar la violencia que se generó, para así, en compañía de los funcionarios policiales puedan hacer un alto a la violencia que se ha generado en estas últimas ocasiones.

Con esta visita ya son siete las realizadas por el candidato de la MUD al estado Carabobo, en su senda por el territorio nacional y el pueblo número 234 que recorre.

Se espera una próxima visita para el cierre de campaña a pocos días del 7 de octubre.

Mardo: “Henrique Capriles representa el futuro para nuestro país”

El Aragueño
13-09-2012


El diputado a la Asamblea Nacional y aspirante a la Gobernación del estado Aragua, Richard Mardo, expresó que el próximo 7 de octubre los venezolanos tienen la oportunidad de escoger entre un presente que huele a pasado o por el futuro, representado en la candidatura de Henrique Capriles Radonski.

Sin embargo, declaró que está seguro de que los aragüeños darán su voto de confianza a la candidatura del progreso. “Henrique Capriles representa el futuro para nuestro país”, aseguró Mardo.

Durante un recorrido que realizó casa por casa por el sector Ojo de Agua de Maracay, acompañado por Tonny Real, aspirante a la Alcaldía de Girardot, Richard Mardo expresó que está llevando a cada rincón del estado Aragua el mensaje de reconciliación y la garantía de que a partir del próximo 7 de octubre, habrá un futuro mejor para cada venezolano.

Aprovechó también la oportunidad para explicar el plan de los primeros cien días de progreso que llegará al país, donde Henrique Capriles se comprometió desde darle el rango constitucional a las misiones y mejorar los programas sociales. Richard expresó que los adultos mayores están incluidos en este plan, en el cual se verán beneficiados con la entrega de ticket para alimentación y medicamentos.

Comentó que Aragua contará con el Plan Hambre Cero, que fue puesto en marcha en Miranda con la administración de Capriles, garantizando de esta manera la presencia de los productos hechos en Venezuela en las mesas de quienes habitan en esta tierra. En la comunidad de Ojo de Agua, sus habitantes mostraron interés por el plan de vivienda que se viene ejecutando en la entidad, a través de las casas modelos del progreso, ante esto, Richard garantizó que una vez que Capriles asuma la Presidencia de la República, garantizará los derechos de los venezolanos inscritos en los registros nacionales de vivienda de contar con una casa digna. Desde este sector, también dirigió su mensaje a quienes se encuentran en refugios, a quienes les aseguró que su situación será mejorada con la reubicación en viviendas para que cuenten con mejor calidad de vida. Richard comentó que la propiedad de las viviendas será respetada, mediante la titularidad de las casas otorgadas y por otorgar.

Por nuestros hijos

Mardo, como jefe del Comando Venezuela en el estado Aragua, también hizo el llamado a los aragüeños a que salgan a votar el próximo 7 de octubre, al expresarles que restan 23 días para ser partícipes del progreso de Venezuela. “Hagámoslo por nuestros hijos, salgamos a participar, el voto es secreto y es la mejor arma para decidir el futuro de nuestros hijos”, expresó Richard. Entre tanto, Tonny Real, aspirante a la Alcaldía de Girardot, expresó que los aragüeños tienen en sus manos el futuro del país y la oportunidad de escoger a un presidente que gobernará para todos los venezolanos por igual. Prensa Richard Mardo

“Oficialismo ha tratado de comprar a partidos de oposición”

El Aragueño
13-09-2012
María Fernanda Pérez
maria.perez@elaragueno.com.ve


El secretario general regional del partido Democracia Renovadora, José Díaz, denunció que sectores oficialistas han intentado “comprar” a partidos políticos de oposición, con la finalidad de detener el “inminente” triunfo del candidato presidencial de la Unidad, Henrique Capriles Radonski.

“Han usado al exgobernador del estado Anzoátegui, David De Lima, para ofrecerle dinero a los partidos políticos que hacen vida en el seno de la Mesa de la Unidad Democrática, especialmente a la dirigencia de los distintos partidos políticos de oposición, porque saben del triunfo contundente que obtendrá Capriles Radonski en las elecciones presidenciales que se celebrarán el próximo 7 de octubre”, señaló.

Sin embargo, indicó que en aras de respetar su ideología política, los integrantes de la organización política Democracia Renovadora seguirán al lado del pueblo y de la democracia, a fin de seguir trabajando por un mejor país.

La ocasión también fue propicia para que Díaz instara a la población a consultar las propuestas económicas que plantea el candidato presidencial de oposición, Henrique Capriles Radonski, a través de la página web de la MUD. “Debemos advertirle al pueblo que no tenga miedo, porque las propuestas económicas que ha hecho el candidato de la oposición lo que contemplan es trabajo y progreso para un país en el que todos queremos vivir en armonía”, aseguró.

De igual forma, reiteró que en el estado Aragua seguirán trabajando en virtud de asegurar la victoria del aspirante a la Presidencia del país por parte de los sectores de oposición, razón por la cual seguirán recorriendo los 18 municipios de la entidad. “La idea es aportar 30 mil votos para el triunfo de Capriles Radonski”, aseveró.

Voluntad Popular aspira 52 mil votos para Capriles en MBI

LOURDES MALDONADO | el siglo
foto | LUIS SÁNCHEZ


La juventud de Voluntad Popular entregó material a los ciudadanos para fomentar la participación electoral
Los militantes de Voluntad Popular de Mario Briceño Iragorry realizaron ayer la Toma Naranja en este municipio, bajo la meta de reunir 52 mil votos para el candidato presidencial Henrique Capriles Radonski.

Delson Guárate, dirigente de esta tolda política, indicó que el objetivo del evento es entregar material informativo y capacitar a los ciudadanos sobre el proceso de votación. También hacen recorridos casa por casa para conocer los problemas de la gente.

"En esta jurisdicción no hay un solo vecino que no conozca el proyecto de Capriles. La intención es que lo ratifiquen este 7 de octubre", subrayó Guárate.

Resaltó que otro de los objetivos es que la gente se una al equipo que traerá consigo más seguridad, empleo, una mejor educación y otros planes que -según él- servirán para reconstruir a Venezuela.

Comentó que cuentan con 436 testigos electores en el municipio, que estarán distribuidos en las mesas de votación en la jornada, del próximo 7 de octubre, para cuidar los votos de Capriles.

Finalmente, resaltó la participación de 100 jóvenes en las calles, que voluntariamente han colaborado en apoyo al plan de gobierno del candidato opositor, en la difusión de la campaña.

UNT en Aragua rechaza acusaciones del candidato del PSUV

KARLA TRIMARCHI | el siglo

El presidente de Un Nuevo Tiempo en el estado Aragua, Julio César Requena, se pronunció ante las constantes declaraciones en contra del candidato de la MUD Henrique Capriles Radonski, aclaró que no son sorpresivas debido al trabajo que éste ha venido realizando.

Es por esto que está seguro del triunfo que éste tendrá el 7 de octubre, donde los venezolanos por medio del voto decidirán quien será el que lleve las riendas y el destino del país.

"El candidato a la reelección se está rodeando de amigos indeseables que fueron señalados de corrupción y delitos por ellos, a quienes ahora el Presidente apoya incondicionalmente como es el caso de Didalco Bolívar, que hoy es punta de lanza del gobierno", enfatizó.

Por lo que le hizo un llamado a los venezolanos para que estén atentos a lo que realmente está pasando en el país, debido a que el plan de los primero 100 días de gobierno realizado por Capriles Radonski, es claro.

"Por el contrario estamos observando cómo el Presidente irresponsablemente presenta de manera irresponsable un documento apócrifo que solo existe en la mente de él, ya que si alguien ha deteriorado la economía en Venezuela ha sido Hugo Chávez".

Oposición ha refaccionado diez espacios recreativos en San Mateo

SCARLET BARBERA PINTO | el siglo
fotos | EDUARDO RICO


Un nuevo espacio recreativo en la populosa población de San Mateo fue reparado por la militancia de PJ, municipio Bolívar, en el marco de las jornadas de restauración de espacios públicos y deportivos que esta organización política ha emprendido a lo largo y ancho de esta localidad aragüeña, por el bienestar de su gente, siendo los beneficiados en esta oportunidad los residentes del populoso sector Zamora.

En la total restauración del “parquecito” aledaño a la Escuela 25 de Marzo no se hicieron esperar labores de desmalezamiento, siembra de plantas ornamentales, retoque de pintura de paredes y mejoras en el sistema de alumbrado público, además, instalaron una mesa de ping-pong e instalaron equipos para el ejercicio físico como una caminadora y el multifuerza.

Resaltó que la sencilla pero significativa jornada estuvo encabezada por el coordinador municipal de Primero Justicia, en Bolívar Romel Silva, quien comentó, “este es el décimo espacio, de este tipo, que nuestra tolda recupera en esta importante localidad de Aragua. Está de más decir que labores como estas no se detendrán, por el contrario se incrementarán en los próximos días e intensificarán después del 7-O, porque ese es el sistema de gobierno que queremos y la Venezuela que merecemos”.

Miembros del Comando Venezuela en Ribas: “El Gobierno debe solucionar los problemas del pueblo y no sabotear campañas”

SCARLET BARBERA PINTO | el siglo
foto archivo | EDUARDO RICO


Comando Venezuela en Ribas ya tiene lista toda su maquinaria electoral
Representantes del Comando Venezuela en el municipio Ribas del estado Aragua exhortaron al alcalde Juan Carlos Sánchez a solucionar las fallas en los servicios públicos en lugar de sabotear la campaña de la Mesa de la Unidad Democrática.

El llamado estuvo a cargo de Luis Blanco, candidato a presidir la municipalidad, durante una rueda de prensa ofrecida por el comando de campaña que dirige.

Blanco se mostró preocupado por el “descomunal aumento” de acciones de calle que vecinos de las cinco parroquias del municipio han ejecutado en las últimas semanas: “Los ciudadanos rechazan las continuos cortes de electricidad, el deteriorado estado de las vías, la ausencia del preciado líquido por tubería, la inseguridad y el colapso de las cloacas, entre otros”.

No atienden al pueblo y se dedican a sabotear

“Que un gobierno local deje de lado las necesidades de su pueblo para ejecutar acciones cuyo único fin es resguardar intereses partidistas, es una actitud lamentable”, manifestó.

“Zonas de gran producción agrícola como Pao de Zárate padecen fuertes tiene las calles destrozadas; pueden dejar incomunicado a todo un pueblo. Ni siquiera por eso se preocupa el Gobierno”, expresó.

Los oficialistas intentan escamotear sus actividades-destacó- porque están desesperados, vislumbran el triunfo de Henrique Capriles dentro de 24 días: “El Comando Venezuela está echando por tierra todos los actos con que han pretendido sembrar el terror entre el electorado. El proyecto no es un partido ni un color, el proyecto es una Venezuela, una Venezuela tricolor”.

“Capriles acabará con el mito de que Chávez es invencible”

“A 24 días para celebrarse la histórica jornada del 7 de Octubre, el Comando Venezuela en Ribas tiene preparada toda su maquinaria, esa que le brindará a los electores la confianza que tanto buscan para resguardar su voto”, consideró.

Ya están listos los 609 testigos de mesa que serán estratégicamente distribuidos en los 46 centros de la localidad durante los comicios, acotó.

“El venidero 7-O, Capriles acabará con el mito de que Chávez es invencible; ese mito de 14 años llegará a su fin con el triunfo del candidato del progreso”, agregó.

Por lo pronto, quienes conforman el comando, la Fuerza Joven y los partidos de la Mesa de la Unidad seguirían abocados al resguardo del voto: “Trabajamos no solo en la defensa de nuestras ideologías políticas, sino también trabajando por el bienestar de nuestro pueblo. La guerra sucia no nos detendrá”.

Pequeños grupos se prestan a la campaña de descrédito

Finalmente, hizo referencia al apoyo que cuatro organizaciones políticas le quitaron al candidato de la MUD y aseveró: “Son actuaciones individuales, de pequeños grupos que se prestan para la campaña de descrédito que el Gobierno nacional ha puesto en marcha en estos últimos días de campaña. Nuestro llamado es a no caer en provocaciones y seguir avanzando”.

Desde el lunes sin agua potable el Hospital Central de Maracay

LUIS ANTONIO QUINTERO | elsiglo
fotos | YORDAN HERNÁNDEZ


Hospital Central en crisis desde el lunes pasado
Cristina Dabolio, una ciudadana que acompaña a un paciente que presenta un cuadro de neumonía recluido en el piso 8 del Hospital Central de Maracay, se quejó ante los medios de comunicación social que el referido centro asistencial carece del vital líquido desde el pasado lunes.

Apuntó que desde la tarde de ese día, específicamente a las 6:00 PM no hay agua potable y al parecer la interrupción del servicio, obedece a que presuntamente se quemó la bomba.

"Pasamos toda la noche sin una gota de agua y el compromiso de las autoridades del recinto asistencial, era que el problema estaría resuelto para el día siguiente. Sin embargo, se incumplió con lo ofrecido", dijo.

Por lo tanto, "el día martes y el miércoles seguimos con la misma situación. Ante el malestar general de los trabajadores, pacientes y visitantes, un grupo de ciudadanos bajó a la dirección del Hospital Central exigiendo una explicación del asunto", manifestó.

Como no tuvieron una respuesta satisfactoria, los responsables de la administración del nosocomio maracayero rebotaron la pelota diciendo que el problema era de Hidrocentro.

"Si ya se reparó la bomba, entonces por qué sigue la sequía", adicionó la denunciante. "Aquí no podemos echarle la culpa a ningún organismo oficial o buscar excusas para quedar bien".

"Aquí no se tratan de animales caseros o cualquier otra cosa. Los médicos y enfermeras tratan con pacientes. Estamos en presencia de enfermos y el agua es un asunto prioritario", indicó.

"Quienes hacen vida en ese centro asistencial, básicamente los recluidos en los pisos, corren riesgo de empeorarse. Las pocetas permanecen colapsadas y ante esta situación, los afectados depositan sus necesidades fisiológicas en bolsas plásticas para luego arrojarlas a los bajantes", manifestó.

"También afecta a quienes acompañamos a esos ciudadanos que tienen las defensas muy bajas y al personal médico y enfermeras que trabajan con las uñas. Cumplen sus funciones por amor a sus profesiones", dijo.

También se quejó que desde el lunes no están tomando muestras de sangre, de orinas y heces a las personas hospitalizadas a causa de la ausencia del vital líquido, situación que genera gastos innecesarios al acudir a los laboratorios privados de la ciudad de Maracay.

Adicionó asimismo, la falta de insumos médicos como las inyectadoras y otros. El Hospital Central de Maracay está en crisis y nadie asume responsabilidades con los enfermos. Hay una mala gerencia.

Finalizó diciendo que la Alcaldía, Gobernación, Hidrocentro y Corpoelec deberían abocarse a resolver la sequía del HCM.

Más de 600 asistentes de preescolar en Aragua exigen titularidad

LOURDES MALDONADO | el siglo
foto | LUIS SÁNCHEZ


Las docentes afectadas piden cargos fijos
Un grupo de asistentes de preescolar de distintos planteles de Aragua, que tienen hasta 10 años de ejercicio bajo esta figura, exigen a la máxima autoridad de educación en el estado, Maritza Loreto, las titularidades para acceder a cargos fijos.

En representación de este colectivo, la docente Kerlis León, vocera de los afectados, dijo que son en Aragua más de 600 asistentes de preescolar que han trabajado para tener este beneficio y hasta el sol de hoy no han sido escuchados.

Comentó que hace poco sostuvieron una reunión con Loreto y esta autoridad se había comprometido a otorgarles este beneficio en septiembre, pero por razones al parecer presupuestarias no ha cumplido.

Frente a la falta de respuestas, aseguraron que expusieron su caso ante el Ministerio de Educación y Miraflores, pero ni de las autoridades nacionales, han recibido ningún tipo de apoyo a su solicitud.

Mientras que según denunciaron, esta instancia si está beneficiando a los representantes de la Misión Saber y Trabajo, le están dando los interinatos, cuando otros docentes llevan más tiempo ejerciendo y hasta a su juicio están mejor preparados.

Frente a este escenario, exigieron el diálogo con la máxima autoridad de educación en el estado, porque ya están cansados de esperar y mientras dejan de percibir beneficios como el bono bolivariano, la paga de profesionalización y otros.

Finalmente, manifestaron su rechazo al nombramiento de Belkis Panacasio, como jefe de personal de la ZEA, porque según afirmó no ha sido diligente con esta situación, en la que se encuentra gran cantidad de docentes.

Concejal de Lamas salva su voto en entrega de recursos desviados

YETZENHIA PEÑA | el siglo
foto | JOSÉ LUIS VALERA


El concejal de la cámara municipal de Lamas Héctor González y además presidente del partido Socialcristiano Copei de la localidad, ofreció una rueda de prensa para denunciar una situación irregular que ha venido observando y con la cual no está conforme, como lo es la aprobación de recursos por parte del resto de los legisladores, sin tener pruebas de que serán empleados para lo que fueron solicitados.

“Quiero aclarar que no estoy apoyando la aprobación de recursos que se han hecho en días pasados, pues éstos no se han empleado para lo que en realidad se propuso, por lo que quiero dejar mi nombre fuera de todo esto. Uno de estos casos fue la aprobación de 9.600.000 bolívares para la construcción de 80 viviendas, en un convenido entre Pdvsa y la Alcaldía de Lamas de los cuales ya se han desembolsado 3.840.000 bolívares y hasta la fecha no se ha visto la construcción de una sola de estas casas”, manifestó González.

Explicó que en dicha sesión, exigió que les fuera entregado un listado con los nombres, apellidos, cédulas y direcciones de estas 80 personas beneficiadas, así como quien sería el encargado de la obra, alegando que aún cuando no recibieron estos requisitos, los otros 6 concejales aprobaron con la señal de costumbre, situación por la cual salvó su voto.

Añadió que en una recién publicada nota de prensa, se indicó que sólo se construirían 20 y hasta la fecha nadie se ha pronunciado, por lo que él no quiere ser partícipe de esta situación irregular.

Entretanto, el concejal exhortó a los consejos comunales y a la contraloría, para que supervisen la entrega de estos recursos y quienes están detrás de este desembolso, pues para el mes de octubre se hará la otra entrega por un monto de 2.880.000 y a su vez hagan un seguimiento a este programa de construcción de viviendas.

Zamora: Lluvias anegaron 40 viviendas en Villa Puntica

El Aragueño
13-09-2012
María Carolina Lara
carolina.lara@elaragueno.com.ve


Las lluvias que se originaron este martes en la entidad aragüeña dejaron como saldo la afectación por anegación de 40 viviendas en el sector Villa Puntica del municipio Zamora. Así lo dio a conocer José Luis Meneses, subdirector de Protección Civil Aragua, quien precisó que fue el desbordamiento de una quebrada que pasa por la parroquia de Magdaleno, lo que originó el problema que fue atendido de inmediato por los funcionarios de este cuerpo de salvamento a nivel estadal y municipal.

Las viviendas perjudicadas fueron las que se encuentran enclavadas en las calles Jabillos, Miranda y Andrés Bello, las cuales están siendo inspeccionadas a fin de verificar si en alguna de ellas registró la pérdida de enseres.

Otras localidades como la Colonia Tovar y El Consejo, también fueron inspeccionadas por los funcionarios de Protección Civil debido a su alta vulnerabilidad cada vez que se originan las precipitaciones. Igualmente, las carreteras que conducen al litoral aragüeño se mantienen sin novedad.

En cuanto a la situación de los refugios, Meneses informó que no se han ejecutado nuevas movilizaciones, manteniéndose la cifra de 5 mil 424 personas en los distintos albergues temporales.

Lago tranquilo

Para el día de ayer, la cota del Lago de Valencia subió a 412,98 metros sobre el nivel del mar. Sin embargo, aseguró el subdirector de Protección Civil Aragua que no registra alteraciones ni novedades que pongan en riesgo a las familias que residen en las riberas de dicha cuenca.

Descartan afectaciones en el Muro

El director de Protección Civil y Administración de Desastres en el estado Aragua, Salvador Basile, descartó afectaciones en el muro del Lago Los Tacarigua, tras las fuertes lluvias que acaecieron en la entidad durante el mediodía. Aseguró que la situación en el Sur de Maracay, se mantienen controlada, al tiempo que indicó que fueron “lluvias intensas, pero rápidas”, lo que a su juicio, evitó que las mismas causaran daños y afectaciones en la entidad.

Bolívar: Vecinos del barrio Zamora nadan en heces

SCARLET BARBERA PINTO | el siglo
fotos | EDUARDO RICO


Mientras mostraban el nauseabundo líquido que se desborda por los inodoros, pocetas y tanquillas de sus viviendas, vecinos de la calle 19 de Abril del barrio Zamora de San Mateo, tildaron de “incompetentes” a los expertos de la compañía hidrológica con sede en la ciudad de La Victoria, según sentenciaron, “los pésimos trabajos de sustitución de unos 100 metros de tubería matriz del sistema de cloacas que atraviesa esta comunidad son los que han desatado este problema que se traduce en un verdadero foco de contaminación”.

María José Pulido, en representación de las más de 30 familias que se ven afectadas por la situación, expresó, “nos aterra pensar que el colapso de la red de aguas negras sea un mal de nunca acabar. Por años soportamos el colapso de las cloacas sin recibir respuesta oportuna por parte de Hidrocentro y cuando por fin nos tomaron en cuenta, realizaron unos trabajos que lo que hicieron fue agravar más la situación”.

“Las aguas solían anegar la calle principal, ahora dentro de nuestros hogares las heces brotan no solo de los inodoros sino también de los lavaplatos, atentando contra la salud de las decenas de personas que aquí vivimos, y ya empezamos a sufrir enfermedades respiratorias y de la piel”.

Agregó Rosa Castillo, agraviada, “sin duda alguna fue peor el remedio que la enfermedad. Se supone que la sustitución del tramo de la tubería averiada pondría fin a nuestro principal dolor de cabeza, pero en realidad no fue así. Hace dos meses destrozaron la calle, cambiaron los tubos viejos por nuevos y volvieron a asfaltar, y desde hace dos meses precisamente las aguas negras inundan salas, cocinas, baños y patios en nuestros hogares”.

Una situación de la cual tiene pleno conocimiento el Ingeniero Roddyz González, jefe de distribución y recolección de la zona 4 de Hidrocentro, quien de acuerdo a lo señalado por Zuleine Almeida no hizo más que enviar un Hidrojet, cuyos trabajadores -una vez en el sitio- dijeron, “aquí no hay nada qué hacer”, y se fueron.

“No evaluaron el problema ni mucho menos tuvieron la intención de entrar a nuestras viviendas, invadidas por el pestilente olor las 24 horas del día. Es evidente que no son ellos quienes tienen el problema dentro de sus viviendas. La desidia ante el mismo no es normal, por cuanto exhortamos al burgomaestre, Freddy Arenas, nos eche una mano con la pronta y oportuna solución del mismo”.

SOS al gobierno local

Beatriz Marín, agregó, “los ingenieros del ayuntamiento local han dejado claro en varias oportunidades que el problema es competencia de Hidrocentro, la realidad es que se trata de un servicio público cuyo inadecuado funcionamiento está atentando contra la salud de un considerable número de familias de las jurisdicción a la que representa y por la cual debe velar. Es el bienestar de su gente el que está en juego, es un problema que representa una bomba de tiempo y que empieza a desatar enfermedades en la comunidad, pues me he tenido que mudar temporalmente a casa de allegados. En este caso no solo yo corro el riesgo sino también el hijo que viene en camino”.

Yennire Santana, finalizó, “el llamado no solo es al Ingeniero Roddy González de Hidrocentro, sino también al mandatario local de San Mateo, incluso el gobernador de Aragua, Rafael Isea; éste último de visita hoy en el sector aledaño de La Curía. Ojalá al salir de ahí se diera una vueltita por estos lados y conociera de cerca lo que hoy tanto nos aqueja. Estoy segura que solo unos segundos respirando el putrefacto olor, lo llevarían a resolver la falla a la brevedad posible”.

Ribas: Vecinos de La Quebrada trancaron la Panamericana

El Aragueño
13-09-2012
Simón Jesús López
simon.lopez@elaragueno.com.ve


Enfurecidos vecinos del sector La Quebrada, ubicado en el municipio José Félix Ribas, trancaron ayer en la mañana la Carretera Panamericana, justo a la altura de la zona conocida como Tierra Blanca, esto para exigir la presencia de los técnicos de Corpoelec, a quienes calificaron como “irresponsables e incompetentes”. Aseveraron que el alcalde les colocó un transformador y cableado, pero hace tres meses esperan para que se realicen las instalaciones.

Glenny Marín, una de las vecinas afectadas, señaló que “nuestra comunidad está conformada por unas 15 familias, que toda la vida se han servido de instalaciones eléctricas improvisadas para gozar del servicio, esto se traduce en apagones diarios, pues estamos pegados a una maraña que no tiene ni pies ni cabeza”. Dijo que “esto lo resolvió el alcalde hace tres meses y medio en un 95%, y sólo se espera por Corpoelec para que suba la derivación”.

“Parece que a la empresa eléctrica le gustan las trancas”, aseveró la molesta dama, “pues de otra forma no entendemos cómo nos han engañado en los últimos 100 días, al punto de decirnos que vienen saliendo a la zona cuando es una absoluta mentira (…) hace 48 horas que estamos totalmente a oscuras y por eso no vamos a abrir el paso hasta que nos resuelvan el problema”.

La manifestación se levantó a los pocos minutos de arribar al sitio Joel Guevara, director del Poder Popular de la Alcaldía de Ribas, quien tras conversar con los vecinos y ratificar que el alcalde entregó su parte del trabajo totalmente lista, realizó el enlace con los técnicos que por fin aparecieron para realizar la anhelada conexión. Fue sólo cuando llegaron los camiones de Corpoelec, que se levantó la barricada que había producido el colapso total del tránsito durante unas dos horas.

Ribas: Río de aguas negras recorre la avenida 1 de Las Mercedes

SCARLET BARBERA PINTO
el siglo - La Victoria
fotos | ENRIQUE SILVA

Una vez más la avenida 1 de Las Mercedes amaneció con las cloacas desbordadas y atentan contra la salud de ribenses y es que, además de recorrer la concurrida calle victoriana; el putrefacto líquido rodea las instalaciones de un considerable número de viviendas de la zona, centros asistenciales como el Hospital Benítez y el Seguro Social e incluso unos cuantos locales de comida rápida cuya clientela ha sido espantada por este problema.

El mismo ha sido denunciado en infinitas oportunidades sin obtener una respuesta oportuna por parte de la compañía con competencia en la materia, según lo expuesto por la señora Graciela Lugo, propietaria de la venta de empanadas que se ubica justo a la entrada de la sede victoriana del IVSS.

“Se trata de un problema de ya hace más de un año, que lejos de ser combatido de raíz, es parapetado con pañitos de agua tibia que no hacen más que dar paso firme a un nuevo colapso de la red de aguas negras y, así pues, el descomunal desbordamiento de las heces fecales por al menos dos de las bocas de visita de la zona”.

Es un cuento de nunca acabar, sentenció el comerciante Keiny Lugo, tras relatar “después de cada desbordamiento de las aguas, viene un proceso de llamado ante Hidrocentro que suele llevarse como mínimo una semana, ante la dejadez de sus encargados. Finalmente, envía una cuadrilla pero con un hidrojet que no hace más que solventar el problema por unas semanas. Por cuanto nuevamente empieza nuestro karma”.

Comentaron los comerciantes que “no conforme con las enfermedades respiratorias y de la piel a las que están expuestos, este problema ha disminuido considerablemente sus ganancias al espantar casi a toda su clientela; quien va a querer comer en un sitio que está rodeado de aguas negras que pa’ colmo de males les puede salpicar”.

Y es que, tal como agregó Meiber Maldonado, empleado de un establecimiento de la zona, “transitar por estos lados de la avenida principal de Las Mercedes implica bañarse del contaminado líquido, dada la velocidad con la que transitan los vehículos; a los conductores no les importa bañar a los peatones con las contaminadas aguas. ¡Ni hablar si de cruzar la vía se trata!”.

Esperando que los de Hidrocentro se aboquen de una vez por todas a los trabajos que conduzcan a la contundente solución del problema, los entrevistados finalizaron exhortando al alcalde ribense, Juan Carlos Sánchez, a ejercer presión sobre los responsables sobre todo teniendo en cuenta que además de lo antes expuesto; el río de heces fecales rodea a dos centros asistenciales de suma importancia y “no querrá que los que a éstos acuden en busca de la mejora de su salud, retornen a casa peor que antes”.

Caricaturas del día










RUNRUNES

NELSON BOCARANDA SARDI |  EL UNIVERSAL
jueves 13 de septiembre de 2012  12:04 AM


Alto

LA MALETA&Co. El 14 de agosto del 2007 en mi programa Runrunes por Onda FM di el tubazo de la maleta que con $ 800 mil le decomisaron al venezolano Guido Antonini Wilson en el aeropuerto de Ezeiza al llegar en vuelo privado contratado por la empresa pública argentina Enarsa y en el que viajaban funcionarios de los dos gobiernos. Dos días después en esta columna anuncié que se había puesto a las órdenes del FBI al llegar a Miami en un vuelo desde Uruguay. Di los detalles de su interrogatorio en la casa de un amigo suyo en Plantation como testigo protegido. Hoy cinco años después habla por primera vez, con todos los detalles, el "venezolano de la valija" como lo define La Nación de Buenos Aires. Fui invitado a interrogarlo junto con gente de CNN y Telemundo pero por la escasez de cupo de los vuelos de Miami a Caracas ante el fin de la temporada vacacional se me hizo imposible. Sin embargo, la muerte del sargento Antonio Canchica el sábado en Fuerte Tiuna tras "caerse de un cuarto piso" encendió las alarmas entre los involucrados en el "maletinazo de Pdvsa". Canchica era sargento del Ejército cuando el actual ministro Henry Rangel Silva, entonces director de la Disip, lo envió a Miami para "prepararle a Antonini una declaración firmada justificando el viaje de esos dólares en billete (al final la aduana registró solo $ 790.550 que ahora pueden ser devueltos solo en pesos argentinos por las nuevas disposiciones cambiarias) como parte de un encargo de la petrolera". El sargento huyó de EEUU antes de que ordenaran su detención tras haberlo grabado y fotografiado con Guido. Huyó de Florida en una lancha y luego fue subido a una patrullera de Cuba desde donde lo llevaron a la isla y de allí lo recogió un avión del gobierno venezolano. En 2008 Canchica fue ascendido al grado militar superior y se sabía que estuvo como director administrativo del ministro Rangel Silva. Había manifestado su descontento pues tras arriesgarse por el gobierno no había sido correspondido con otro ascenso, cargo o aumento de salario. Por allí se le salió  decir que iba "a contar lo que sabía". Lo enterraron el mismo día en el Sector 22C del Cementerio del Este. Como siempre cero información. Rangel se lo pasa viajando al Táchira donde solo se ve con una Registradora acusada de corrupción pero perdonada pues es ficha del PSUV. Ni chistar del caso. Un escándalo  tapa otro anterior. Es la regla del silencio rojo...

ALVARO URIBE. Conversamos en nuestro programa La Cola Feliz por Éxitos FM con el ex presidente colombiano. Dicha entrevista la colgaré en www.runrun.es   hoy. Nos dijo cosas importantes: una que no conoce ni ha conversado nunca con Henrique Capriles y que sus ataques al presidente Chávez se deben a que es un mentiroso y tuvo una doble cara frente a él respecto a las FARC. Me confirmó, eso sí, que en varias oportunidades le había entregado a su colega venezolano documentos, CDs y pen-drives contentivos de la ubicación con coordenadas y vistas de satélite de los campamentos de las FARC y el ELN en territorio venezolano. Contó que solo una vez invitaron a los militares colombianos a visitar uno de esos sitios luego que lo limpiaron. Parecía que su enemigo más grande fuera el presidente Juan Manuel Santos...

Medio

KENIA. La madeja se va destejiendo a ritmo muy lento. El viaje a Nairobi de un abogado venezolano, que fue diplomático de carrera y llegó a embajador, representando a la familia de Dwight Sagaray podrá ayudar a encontrar las raíces de lo que se quiere esconder. Por lo pronto en el informe aparece que la designación de Sagaray fue del todopoderoso Erik Malpica Flores, sobrino de Cilia Flores, quien funge de director general de la Cancillería. El viceministro para el África Reinaldo Bolívar no tuvo nada que ver con el nombramiento. Más allá, me dicen, ni el canciller Maduro lo recibe. Bolívar conoce a Chávez desde que paso por la USB y él era tesista. Su contacto hoy es la ministra del despacho presidencial  Erika Farías. Al conocerse la realidad serán varios los rojitos salpicados. En Kenia hay dos fablistanes de medios globales haciendo una  investigación que dicen va bien encaminada...

¿CASUALIDAD? Tras las denuncias de varios ex trabajadores de PDVSA en torno al descuido en el mantenimiento de la incendiada Refinería de Amuay fue impartida la orden por el ministro Ramírez de reactivar el juicio contra 185 de ellos por el paro de 2002.  Las citaciones llegaron la semana pasada firmadas el 20 de agosto. Lo comenzaron en una sala del "Núcleo Endógeno Fabricio Ojeda" en Gramovén. Varios asistentes "espontáneos" eran empleados actuales de la petrolera. GN y DIM tuvieron rodeado al único acusado que se presentó pues los demás no se quisieron prestar para el show "de fusilamiento". Luego de leer las bases de la imputación por daños al patrimonio público se fijaron audiencias desde hoy hasta el 4 de Octubre. Según la Ley, ese mismo día podría decidirse la multa y pago de indemnización por daños causados a PDVSA por motivo del paro.  El supuesto "daño patrimonial" causado por el Paro Cívico, repiten por los medios rojos, será de $ 9.000 millones...

ROJOPINTAS. Un médico, padre de un ministro del gabinete rojo, confesó a sus pares en la clínica donde trabaja que estaba muy preocupado pues su hijo le había dicho que en una reunión ministerial el comandante había dicho que si veía que podía perder las elecciones estará tentado a suspenderlas...El avión Islander YV-1987 robado de la rampa de Maiquetía hace dos años fue recuperado por las autoridades a los 15 días. La ONA lo entregó a sus propietarios hace solo 4 meses. La gente de Uniseguros no quiere pagar la póliza y le pide a los dueños que exijan y demanden al gobierno para que les pague reparación, mantenimiento y costo de la póliza...Van 162 médicos cubanos fugados de los Centros de Diagnóstico Integral solo en Miranda. Dos últimas médicas que viajaron a Colombia, una del CDI de Llano Alto en los Valles del Tuy y otra del de San Antonio de los Altos, acusaron al coordinador Pedro Fariñas de amenazas, acoso sexual, retiro del pasaporte cubano y amenazas de repatriación a Cuba... El  @InformadorVeraz es la mejor herramienta en la red para  descubrir quién es militante del PSUV. Ayer señaló que "La esposa de @leonardochirino, llamada @Didelca, secretaria de redes sociales del partido Piedra, es militante del PSUV igual que Gonzalo Contreras de PANA quien a pesar de quitar apoyo a @hcapriles firmó contra Chávez en el 2004 y ahora es militante del PSUV. Jaja...

www.runrun.es
@nelsonbocaranda

Callan por miedo

Tal Cual

Médicos y personal de salud en los hospitales piden anonimato al momento de denunciar las carencias que sufren los centros médicos, por temor a ser botados de sus puestos. Los pacientes son quienes suelen compartir sus historias y denunciar los problemas

VANESSA HACES GONZATTI

Secretos a voces, puertas cerradas, Guardia Nacional armada, miradas temerosas, expresiones faciales reluctantes, frases esquivas y cargadas de miedo o hasta de agresividad verbal a ratos. La frase "no estoy autorizado para dar esa información" se convierte en la oración de rigor. Es el hermetismo del sistema público de salud cuando se pregunta cuántas camas hay en la sala de Emergencia, si hay suficientes insumos o si existe déficit de personal. Son denuncias de pacientes y de sus familiares las que llevan a equipos de reporteros a hacer estas "peligrosas" preguntas.

Médicos denuncian pero piden anonimato. No es de extrañar, pues el epidemiólogo Oswaldo Godoy perdió su trabajo en el Hospital Vargas el pasado mes de julio por dar declaraciones anónimas, pero que revelaban fácilmente su identidad, a un periódico de circulación nacional. "En cada hospital se recoge información y se tabula. No puede ser que un director de hospital no hable, la información no es sagrada. Uno tiene que decir la verdad", apunta Godoy, quien llevaba las estadísticas del hospital.

Hasta personal que trabaja para el Poder Ejecutivo en el área de salud pide no ser citado "porque me botan". "Los directores han prohibido a los doctores y jefes dar información a la prensa so pena de sacarlos del cargo, destituirlos y amenazarlos. En general prefieren no dar el nombre, aunque hay excepciones, médicos que de manera frontal dan información porque la gente debe saber a qué atenerse", afirma el presidente de la Federación Médica Venezolana, Douglas León Natera.

CERCO Y SILENCIO

Guardias nacionales están presentes en varios centros de salud. En el Hospital Domingo Luciani se ubican inclusive entre un piso y otro, y con suspicacia niegan el paso a visitantes de pacientes. En el Pérez Carreño no bajan de 15 los vigilantes, guardias y policías que no solamente impiden el paso de cualquiera que no sea paciente, sino que reprenden verbalmente a personal de prensa que tome fotos de la fachada. Es uno de los centros hospitalarios más fuertemente custodiados.

En ese mismo hospital, el director no recibió al equipo de Tal Cual , y todo el personal respondía a la defensiva a preguntas cotidianas. En el Hospital General del Oeste, mejor conocido como Magallanes de Catia, el director no se encontraba y después no atendió llamadas para solicitar información sobre infraestructura e insumos. "Los directores, por orden superior del ministerio o del mismo Presidente, no dan información", apunta León Natera.

Los pacientes son las verdaderas víctimas de esta cadena de desinformación, que no tienen miedo. Los de Traumatología del Hospital Clínico Universitario lograron ser operados tras una huelga de hambre de cinco días en el mes de julio. Y los de casi todos los hospitales quieren que sus penurias se conozcan para que no se repitan. A juicio de Godoy y de León Natera el gobierno busca esconder las carencias de insumos en los centros hospitalarios y los trabajos de remodelación sin concluir.

La estrategia del miedo

Tal Cual

A los más pobres se les pretende atemorizar con la amenaza de que si Chávez perdiera el poder, ellos serían humillados, atropellados y esclavizados por los más ricos

FERNANDO LUIS EGAÑA

La convicción, la esperanza, la solidaridad, la conveniencia y el miedo son algunos de los motores que mueven la conducta humana, tanto individual como colectiva. Y los regímenes autoritarios ­de cualquier signo ideológico­ son especialmente duchos en apelar al miedo como instrumento de manipulación y control político.

El régimen bolivarista no sólo no es la excepción al respecto, sino que ha sido notoriamente habilidoso en la materia. Y no ahora por los apremios comiciales, sino desde su mismo principio. La instigación del miedo ha sido y sigue siendo uno de los signos distintivos de la retórica y el proceder del oficialismo rojo.

En la actualidad ese miedo se promueve de dos maneras básicas o hacia dos audiencias básicas. A los más pobres se les pretende atemorizar con la amenaza de que si Chávez perdiera el poder, ellos serían humillados, atropellados y esclavizados por los más ricos. Y a los pudientes, clase media incluidos, se les busca intimidar con la amenaza de que si Chávez perdiera el poder, los más pobres bajarían de los cerros y los arrasarían.

De hecho, el término "arrasar" es precisamente el que suele utilizar la vocería oficial. En suma, para que en Venezuela no haya un baño de sangre se hace indispensable que el señor Chávez continúe en el poder.

Esa apelación a los miedos más primarios e instintivos: el miedo a la violencia desenfrenada, al desamparo absoluto, a la anarquía salvaje, es acompañada por el tramojo de otros miedos más específicos: el miedo a perder derechos o beneficios, el miedo a la discriminación, el miedo a no tener reconocimiento social y político.

Pero este tipo de miedo, o esa perturbación angustiosa del ánimo por un daño o riesgo imaginario que ha sido inducido de manera labrada, es una columna central de la estrategia política del régimen imperante. Y su resonancia aumenta en las temporadas electorales, y sobre todo en la presente por el mejor posicionamiento y perspectiva de la alternativa democrática.

A lo largo del siglo XXI, la siembra del miedo ha sido una tarea principal del llamado "poder revolucionario". Y en importante medida, el continuismo es expresión de su cosecha. La estrategia del miedo no debe apreciarse como algo poco significativo, porque no es así. Y debe desmontarse con una vigorosa y entusiasta esperanza, y con la clara comunicación de lo que supondría el enquistamiento del presente.

La herencia socrática

Tal Cual

Sócrates aporta algo nuevo. Para que el hombre adopte una determinación para actuar tiene que aceptarla, la conciencia tiene que justificarla, examinarla para ver su bondad o su maldad por ejemplo: los leninistas de Suramérica, los Castro y Chávez

EDUARDO VÁSQUEZ

La exposición de Hegel sobre la filosofía de Sócrates, sobre el surgimiento de la moralidad, debería ser una lectura obligatoria para los estudiantes de filosofía. En vez de ese escrito, se ha tomado a la interpretación de A. Kojeve como una buena interpretación y ciertamente no lo es.

La interpretación de Hegel contiene uno de los componentes fundamentales de su dialéctica, esto, la negatividad como principio motor del concepto. Con Sócrates surge un poder que analiza la realidad dada, las leyes y costumbres vigentes por las que se rigen los atenienses.

Sócrates aporta algo nuevo. Para que el hombre adopte una determinación para actuar tiene que aceptarla, la conciencia tiene que justificarla, examinarla para ver su bondad o su maldad: "Según el principio socrático, nada tiene vigencia para el hombre a menos que el hombre lo atestigüe" (Lecciones sobre la historia de la filosofía, Tomo II, Pág. 65, F.C.E.).

Lo dado al espíritu (lo inmediato) no tiene valor indiscutible, no es algo que se impone al espíritu y que éste tiene que aceptar: "Lo inmediato ya no existe, sino que tiene que justificarse ante el pensamiento".

Allí se encuentra uno de los momentos (o componentes) de la libertad. Al analizar lo dado, al no aceptarlo por el análisis de la conciencia, surge la libertad de la subjetividad. Es en esa libertad de la subjetividad donde reside la negatividad, el poder de negar lo dado. La verdadera dialéctica, dice Hegel, versa siempre sobre los fundamentos de la cosa misma (Ob. Cit. Pág. 52).

Ese poder negativo es propio de Sócrates. Él siempre analiza lo particular y lo hace vacilar. Y en cuanto que la conciencia niega lo particular también lo general abstracto vacila (Ob. Cit. Pág. 68).

Tradujimos negar para el término alemán aufhebt. La traducción del F.C.E. es levanta. Sin embar- go, el más grave error en esa traducción es verter el término alemán moralische por ético y sittliche por moral.

Ello le quita el sentido al momento dialéctico ( la negatividad) que aparece con Sócrates. Hegel entiende por ético (Sittliche) las leyes y costumbres vigentes que regulan la vida de un pueblo. En cambio, lo moral surge cuando el individuo reflexiona dentro de sí, en el santuario de su conciencia y analiza esas leyes para ver si su pensamiento está de acuerdo con ella.

Aparece con Sócrates "en lugar del espíritu general y único que era, entre los griegos, la determinación inconsciente por el poder de las costumbres, el espíritu individual, es decir, la individualidad que decide por sí misma" (Ob. Cit. Pág. 73).

Los totalitarismos convirtieron en su enemigo a esa individualidad. Los leninistas de Suramérica, los Castro y Chávez tienen que tratar de exterminarla. Ella imposibilita el totalitarismo. Entre los usurpadores de la filosofía un economista se dedica a ridiculizar a Sócrates.

No sabe nada de los filósofos racionalistas a quienes ridiculiza. Según ese charlatán no hay diferencia entre moralidad y eticidad. Como hemos visto la fuerza crítica, la negatividad, se radica en la moralidad. Es por esa fuerza que hay cambios en las sociedades. Nuestro pseudo-filósofo cuenta a su favor el antiintelectualismo. En eso, es igual a Chávez.

Socialismo sin novedades

Tal Cual

Ante la pregunta de ¿qué es lo nuevo que ofrece plan de gobierno? Chacu no supo qué decir, tal fue el enredo que no le quedó más camino que apelar a todo "lo viejo" que lleva 13 años presentando como parte de "su" socialismo. Puro socialismo del bueno, pues. Más evidencia de que a Chávez se le acabó su cuarto de hora

SIMÓN BOCCANEGRA

Cuando un periodista preguntó a Chacumbele qué es "lo nuevo" que ofrece para sus eventuales seis próximos años, el interrogado se volvió un ocho tratando de explicar tan peliaguda cuestión.

Tal fue el enredo que no le quedó más camino que apelar a todo "lo viejo" que lleva 13 años presentando como parte de "su" socialismo. Repitió que a la limpieza del Guaire le falta una ñinguita para que venga Daniel Ortega a bañarse en sus aguas.

Mencionó como novedad el tren de Puerto Cabello a Caracas, que tiene un atraso de seis años. Sacó a relucir el Metro CaracasGuarenas-Guatire, del cual no han abierto ni un centímetro, excepto alguito que se ha hecho entre Guarenas y Guatire.

Por supuesto, aseveró que las misiones habrán de continuar, pero mejores. Lo que sí sonó "nuevo" fue lo de construir un aserradero al cual le sembrará un bosque adjunto, que proporcionará la madera para el aserradero, y también lo de una fábrica de neveras.

Olvidó mencionar que terminará la carretera de Güiria a Macuro, que prometió, montado en el tractor que debería abrir la trocha, para el año 2000. En fin, el hombre patinó que da gusto. Lo que quedó en evidencia es que el gobierno de Chacumbele está tan agotado que ya no tiene ni proyectos propios.

Porque todo lo que está andando, sin terminar nunca, proviene de los gobiernos anteriores. La gran novedad, sobre todo por lo estrafalaria, fue lo del aserradero con su bosque incorporado.

Puro socialis
mo del bueno, pues. Más evidencia de que a Chávez se le acabó su cuarto de hora no puede haber.