ATENCIÓN USUARIOS DE ARAGUA SIN MIEDO

La computadora desde donde actualizamos la página web de la organización y publicamos los anuncios de los eventos está dañada desde la mañana del domingo 12 de marzo de 2017, por lo que les informamos que haremos una pausa técnica en la actualización mientras resolvemos los inconvenientes. Gracias por su atención!!!

jueves, 13 de septiembre de 2012

Diseño del muro de contención de La Punta es alterado

Con los rellenos en el muro de contención, fueron eliminados los aliviaderos. (Foto César Pérez)

Marianela Ágreda Armas | magreda@el-carabobeno.com
El Carabobeño

Los trabajos de reparación del muro de contención de La Punta, elevado en dos metros desde el año 2011 tras el aumento en los niveles del Lago de Valencia, lejos de ofrecer una solución real al problema, incrementa la posibilidad producir infiltraciones, tubificación o quizás el derrumbe de la presa que compromete la vida de habitantes de las áreas urbanas al sur de Maracay.

La aseveración se desprende de un informe levantado por la ingeniero químico Jacquelin Rodríguez León tras un estudio detallado a partir del momento cuando el reservorio natural superó el nivel de seguridad con que fue diseñado el muro de contención de La Punta (411,80 msnm), y que para septiembre 2012, el nivel de las aguas del Lago alcanzó la cota 412,92 msnm. “El muro se ha elevado hasta la cota 413,30 msnm, rompiendo todas las especificaciones de diseño”.

La experta detalló que la preocupación de expertos, gobierno y vecinos debió orientarse a la ejecución inmediata de las obras de saneamiento y control de nivel de este lago, que consistían en culminar los colectores y mantenimiento a las plantas de tratamiento que hasta ahora no se han ejecutado. “El muro presenta los efectos de la erosión producto del continuo oleaje que ha traído como consecuencia una gran cantidad de cárcavas en el espaldón aguas abajo con pérdida considerable del material, que en conjunto han modificado la geometría original que garantiza la estabilidad general de la estructura”.

Rodríguez señaló que el Lago de Valencia se ubica a 2 metros por encima del nivel original del diseño del muro, por lo que se incrementa la carga hidráulica, y a la situación se suma que los nuevos materiales usados para elevar la estructura “no fueron seleccionados con el rigor técnico original”. Sostiene que se pueden producir infiltraciones, tubificación o quizás el derrumbe del terraplén, aunado al paso continuo de maquinaria pesada para realizar los trabajos, lo que a su juicio, aumenta el factor de desplazamiento de la estructura.

La profesional detalló que en ocasiones se ha podido observar que el trabajo de relleno se ejecuta con barro del propio Lago, lo que a su criterio, contradice toda norma en Ingeniería. “Si con el uso de material adecuado, con solo dos lluvias se ha socavado el muro y tienen que rellenar nuevamente, ¿qué podemos esperar si utilizan barro?”.
Inundación controlada

A lo descrito por Rodríguez, se suma un nuevo planteamiento: la inundación controlada, rápida y no programada. Detalló que en su diseño original, el muro contaba con fusibles que permitían llevar a cabo el procedimiento, “pero con los continuos rellenos que se le han hecho a la estructura, éstos fueron eliminados y no se consideró hacer un nuevo aliviadero para estar preparados ante una eventual inundación”.

Para aliviar la presión del Lago, reza el informe, se requiere de ingeniería y tiempo. “Debió proyectarse un aliviadero cuando había una altura de 1 metro entre la corona y el nivel del Lago”. Rodríguez advierte el peligro de llevar a cabo una inundación controlada a través del muro de contención, pues la presión hidráulica que soporta el terraplén al momento de liberar la presión del Lago, podría producir el colapso de la estructura y con ello la pérdida de vidas humanas de las urbanizaciones de Mata Redonda y la Punta así como también de los sectores circunvecinos como Palma Real, Casanova Godoy, La Esmeralda y la Esmeraldita.

Además, la experta dijo que una inundación controlada dejaría fuera de servicio al sistema de rebombeo que permite drenar las aguas cloacales y aguas de lluvia hacia el Lago, instalado en el punto más bajo de La Punta y colindante con el muro. “Era vital no tapar los dispositivos de seguridad, lo cual se ha venido denunciando desde el 2011”.

Rodríguez exhorta al Gobierno a reconocer la gravedad de la situación, pues a su juicio hay tres posibles escenarios: el colapso del muro de contención, el sobrevertimiento del Lago por encima del muro y la tendencia a las inundaciones repetitivas por el dique marginal del río Madre Vieja que perdió la capacidad de descarga.

“Los problemas que se avecinan a mediano y largo plazo, es la inundación de la zona urbanista al sur de Aragua y el eje de Carabobo, además de la afectación que podría incidir en las bases del viaducto, por el efecto del caracolillo y la salinidad del agua del Lago”.
El Lago aumentó 3 metros en tres años

En el informe levantado por la ingeniero químico Jacquelin Rodríguez León, los períodos de lluvia en Venezuela desde el año 2005 hasta el presente, según datos tomados de la pág. web http://www.inameh.gob.ve/, han presentado incrementos considerables, la suspensión de cultivos y el aporte de aguas cloacales de los estados que colindan con el Lago, son algunas razones por las cuales aumentó en tres metros el nivel de las aguas del reservorio natural en los últimos tres años. Añade que según información publicada a través de http://www.hidrocentro.gob.ve, se observa un incremento del suministro del agua en la red pública para los estados Aragua y Carabobo y que a partir del año 2010 se observó un aumento del 30% en la planta Alejo Zuloaga y un 9% en la Lucio Baldó, incidiendo directamente en el incremento del nivel del Lago. “Venezuela y la ingeniería venezolana ha perdido un momento histórico para el estudio a profundidad de un muro de contención como el de La Punta”. Para contacto, la experta puso a la disposición el correo ambientesano2012@gmail.com y su cuenta twitter @Jacquelin_RL

No hay comentarios:

Publicar un comentario