Prensa Richard Mardo
El candidato a la Gobernación del estado Aragua y diputado a la Asamblea Nacional, Richard Mardo, entregó este lunes dos casas nuevas y equipadas a igual número de familias en el sector San Vicente de Maracay, con las cuales demostró como será el Plan de Viviendas que instaurará en la entidad, en caso de ganar las elecciones el próximo 16 de diciembre.
En 35 días, Nelly Saavedra y Rodrigo Colmenares, propietarios de ambas viviendas, recibieron sus nuevas casas, las cuales fueron construidas con la ayuda de Richard Mardo, quien les cambio la vida a estas familias que vivían en pésimas condiciones.
Ambas familias están integradas por más de diez personas, y llevaban 14 años viviendo en dos ranchos que levantaron con láminas de zinc y piso de tierra.
Las dos casas modelos, que están dentro del “Plan de Viviendas para Todos por Igual”, y que fueron entregadas este lunes, son soluciones habitacionales de 70 metros cuadrados, con tres cuartos, un baño, una sala, un comedor y una cocina.
Las viviendas fueron entregadas totalmente equipadas con enrejados, pisos de cemento, electrodomésticos, muebles y camas.
Con este proyecto, Richard Mardo se propone junto al candidato de la Unidad a la Presidencia de la República, Henrique Capriles Radonski, subsanar en cuatro años el déficit habitacional que existe en la entidad y que ronda las 100.000 viviendas.
Asimismo, se comprometió a acabar con los ranchos en la entidad para sustituirlos “por viviendas dignas”.
“Imagínense todo lo que haríamos si gobernáramos el Estado, y teniendo a Henrique Capriles Radonski en la Presidencia”, señaló Mardo.
Pidió que el tema de las viviendas no sea politizado, por lo que invitó a las personas a que acepten las ayudas habitacionales indistintamente del sector político que provengan, debido a que es un derecho constitucional que los venezolanos posean una vivienda digna.
En la construcción de las casas de San Vicente, participaron personas de las comunidades e integrantes de las familias beneficiadas con la asesoría de los arquitectos e ingenieros civiles, lo que significa que el plan de vivienda también generará empleos.
“Este sueño lo vamos a convertir realidad en todos estos ranchos de San Vicente, vamos por el camino de la felicidad, de la inclusión. A nadie le pediremos que se coloque la franela de un color para acceder una vivienda digna”, dijo Mardo.
El candidato expresó que el pueblo venezolano tiene la capacidad para construir las casas. “No necesitamos rusos para que vengan al país hacer nuestras viviendas”, aseguró.
Por último, garantizó que en su gobierno también se implementara el programa de Certificados de Construcción, para que las mismas familias puedan reparar sus casas.
ATENCIÓN USUARIOS DE ARAGUA SIN MIEDO
La computadora desde donde actualizamos la página web de la organización y publicamos los anuncios de los eventos está dañada desde la mañana del domingo 12 de marzo de 2017, por lo que les informamos que haremos una pausa técnica en la actualización mientras resolvemos los inconvenientes. Gracias por su atención!!!
martes, 22 de mayo de 2012
Directiva regional de UNT dice no a la Ley Orgánica del Trabajo
El Aragüeño
22-05-2012
“Este Gobierno irresponsable pretende seguir aprobando leyes orgánicas inconsultas de carácter importante para la nación, sin involucrar a los distintos sectores, gremios, sindicatos y representantes de las reivindicaciones laborales de los trabajadores. Las pocas propuestas que se recibieron no fueron realmente tomadas en cuenta para la redacción de la ley”. Así lo manifestó Martín López, vicepresidente de UNT Aragua, durante una visita realizada ayer a este rotativo, para expresar su rechazo absoluto al nuevo instrumento legal.
A juicio de los representantes de Un Nuevo Tiempo, la reducción de la jornada semanal y no diaria como se había planteado, genera mucha inestabilidad en las empresas donde es necesario cubrir turnos hasta los sábados, haciendo inviable el cumplimiento de la ley.
“Esta ley deja por fuera a los millones de desempleados y a los buhoneros, entre otros, no respalda a los jóvenes como incluso está planteado por la ley de primer empleo interpuesta por nuestros diputados de la MUD ante la AN y engavetada por este gobierno. El instrumento legal le otorga más responsabilidades a las inspectorías del Trabajo y nos preguntamos si son eficientes actualmente”, agregó.
Para los miembros de la organización oposicionista, la ley no soluciona los grandes problemas que enfrentan los trabajadores venezolanos, adicionalmente lo que se anunció sería un mes del trabajador, no ha terminado de beneficiar a la mayoría. “El gobierno hizo un aumento del salario mínimo que no cubre la cesta básica alimentaria y recientemente publicó en Gaceta el aumento del sueldo para funcionarias y funcionarios públicos, dejando por fuera millones de empleados contratados de la administración pública que no gozarán de este aumento y de quienes hoy nos hacemos voceros y le decimos al Presidente que no sea irresponsable y excluyente, todos los trabajadores venezolanos atraviesan una crisis ocasionada por sus malas políticas económicas”, sostuvo Marbelia Toledo, representante de UNT en la entidad.
Finalmente, los opositores exhortaron a los trabajadores a no dejarse engañar y apostar por la opción del cambio, que según ellos representa el candidato de la unidad, Capriles Radonski. Prensa UNT
22-05-2012
“Este Gobierno irresponsable pretende seguir aprobando leyes orgánicas inconsultas de carácter importante para la nación, sin involucrar a los distintos sectores, gremios, sindicatos y representantes de las reivindicaciones laborales de los trabajadores. Las pocas propuestas que se recibieron no fueron realmente tomadas en cuenta para la redacción de la ley”. Así lo manifestó Martín López, vicepresidente de UNT Aragua, durante una visita realizada ayer a este rotativo, para expresar su rechazo absoluto al nuevo instrumento legal.
A juicio de los representantes de Un Nuevo Tiempo, la reducción de la jornada semanal y no diaria como se había planteado, genera mucha inestabilidad en las empresas donde es necesario cubrir turnos hasta los sábados, haciendo inviable el cumplimiento de la ley.
“Esta ley deja por fuera a los millones de desempleados y a los buhoneros, entre otros, no respalda a los jóvenes como incluso está planteado por la ley de primer empleo interpuesta por nuestros diputados de la MUD ante la AN y engavetada por este gobierno. El instrumento legal le otorga más responsabilidades a las inspectorías del Trabajo y nos preguntamos si son eficientes actualmente”, agregó.
Para los miembros de la organización oposicionista, la ley no soluciona los grandes problemas que enfrentan los trabajadores venezolanos, adicionalmente lo que se anunció sería un mes del trabajador, no ha terminado de beneficiar a la mayoría. “El gobierno hizo un aumento del salario mínimo que no cubre la cesta básica alimentaria y recientemente publicó en Gaceta el aumento del sueldo para funcionarias y funcionarios públicos, dejando por fuera millones de empleados contratados de la administración pública que no gozarán de este aumento y de quienes hoy nos hacemos voceros y le decimos al Presidente que no sea irresponsable y excluyente, todos los trabajadores venezolanos atraviesan una crisis ocasionada por sus malas políticas económicas”, sostuvo Marbelia Toledo, representante de UNT en la entidad.
Finalmente, los opositores exhortaron a los trabajadores a no dejarse engañar y apostar por la opción del cambio, que según ellos representa el candidato de la unidad, Capriles Radonski. Prensa UNT
Jesús González Paradisi, secretario general de UNT en Girardot: “Gobierno Municipal debe reparar elevado del Terminal o retirar la estructura”
LOURDES MALDONADO | el siglo
foto | JOSÉ LUIS VALERA
Frente a los evidentes daños que sufrió parte de la estructura del elevado ubicado en los alrededores del Terminal de Pasajeros de Maracay, el secretario general de Un Nuevo Tiempo en Girardot, Jesús González Paradisi, solicitó al Gobierno de este municipio, que reparé los daños de esta plataforma mientras inician los trabajos para retirarla por completo.
González denunció que la parte posterior de esta estructura se ha convertido en un vertedero de basura, además de refugio de delincuentes, eso sin contar los daños que presenta en la capa asfáltica y que a su juicio representan un peligro para los chóferes que a diario transitan por el lugar.
“Hemos recibido denuncias de los conductores, vecinos y comerciantes de la zona, que ya están cansados de sufrir las consecuencias, de los daños evidentes que presenta el elevado ante la indeferencia del alcalde, Pedro Bastidas”, subrayó.
Asimismo, la autoridad de UNT en Girardot, planteó que es necesario que el burgomaestre atienda esta problemática, antes que ocurra algún accidente que comprometa la vida de algún inocente. Dijo, que la gestión municipal debe darle prioridad a reparar el daño de la plataforma principalmente a nivel de capa asfáltica, y luego intensificar las labores de limpieza, seguridad y alumbrado.
“Es evidente el panorama del lugar, choques constantes, robos, insalubridad, estas irregularidades deben ser atendidas por la municipalidad, como parte de la gestión que asumieron al ser electos por la voluntad del pueblo” recalcó, el líder político.
Finalmente, invitó al alcalde, a visitar el lugar, para que posteriormente envíe cuadrillas que se encarguen de recuperar por completo el elevado, que tiene años en total abandono.
foto | JOSÉ LUIS VALERA
En un vertedero de basura se ha convertido la parte posterior del elevado |
González denunció que la parte posterior de esta estructura se ha convertido en un vertedero de basura, además de refugio de delincuentes, eso sin contar los daños que presenta en la capa asfáltica y que a su juicio representan un peligro para los chóferes que a diario transitan por el lugar.
“Hemos recibido denuncias de los conductores, vecinos y comerciantes de la zona, que ya están cansados de sufrir las consecuencias, de los daños evidentes que presenta el elevado ante la indeferencia del alcalde, Pedro Bastidas”, subrayó.
Asimismo, la autoridad de UNT en Girardot, planteó que es necesario que el burgomaestre atienda esta problemática, antes que ocurra algún accidente que comprometa la vida de algún inocente. Dijo, que la gestión municipal debe darle prioridad a reparar el daño de la plataforma principalmente a nivel de capa asfáltica, y luego intensificar las labores de limpieza, seguridad y alumbrado.
“Es evidente el panorama del lugar, choques constantes, robos, insalubridad, estas irregularidades deben ser atendidas por la municipalidad, como parte de la gestión que asumieron al ser electos por la voluntad del pueblo” recalcó, el líder político.
Finalmente, invitó al alcalde, a visitar el lugar, para que posteriormente envíe cuadrillas que se encarguen de recuperar por completo el elevado, que tiene años en total abandono.
Vecinos de Bella Vista recibieron al Comando Venezuela
El Aragüeño
22-05-2012
Camino a las elecciones presidenciales que se realizarán el 7 de octubre, el equipo de la Unidad Democrática se dio cita en la parroquia Bella Vista de Cagua para hacer una visita casa por casa y conversar con los vecinos sobre la propuesta de cambio que representa el candidato Henrique Capriles Radonski.
Los lugareños salieron espontáneamente para recibir a los miembros del comando de campaña, a quienes aseguraron estar comprometidos con lo que consideran la opción ganadora.
Satisfecho se mostró el jefe del comando de campaña en Sucre, Luis Zambrano, quien señaló que apenas en un recorrido por el casco central de la parroquia se recolectaron más de 200 firmas por parte de quienes apoyan la propuesta del candidato.
“Hoy el sentimiento popular es de esperanza, debido a la falta de cumplimiento de las promesas del Gobierno Nacional, por lo que se siente y se ve que Capriles Radonski es la mejor alternativa para enderezar la situación del país”, comentó.
Recordó que las propuestas de empleo de Capriles incluyen dos planes importantes como son el “Primer Empleo”, en el cual las empresas tendrán incentivos para contratar por primera vez a los jóvenes recién egresados, y la segunda oportunidad dirigido a los adultos mayores que aún tengan la capacidad de mantenerse activos.
Alejandro Velásquez, uno de los coordinadores municipales de esa estructura, ratificó que la visita casa por casa se realiza en los 18 municipios del estado Aragua, donde todos los movimientos políticos y sectores independientes que apoyan a Henrique Capriles trabajan unidos con el único objetivo de transformar a Venezuela en un país de progreso y trabajo.
La actividad en Bella Vista contó con la presencia de los diferentes partidos, organizaciones y movimientos independientes con Capriles, que en compañía del alcalde y coordinador municipal, Luis Zambrano, instaron a la ciudadanía a no dejarse arrebatar los espacios ganados por la alternativa democrática. JCL
22-05-2012
Camino a las elecciones presidenciales que se realizarán el 7 de octubre, el equipo de la Unidad Democrática se dio cita en la parroquia Bella Vista de Cagua para hacer una visita casa por casa y conversar con los vecinos sobre la propuesta de cambio que representa el candidato Henrique Capriles Radonski.
Los lugareños salieron espontáneamente para recibir a los miembros del comando de campaña, a quienes aseguraron estar comprometidos con lo que consideran la opción ganadora.
Satisfecho se mostró el jefe del comando de campaña en Sucre, Luis Zambrano, quien señaló que apenas en un recorrido por el casco central de la parroquia se recolectaron más de 200 firmas por parte de quienes apoyan la propuesta del candidato.
“Hoy el sentimiento popular es de esperanza, debido a la falta de cumplimiento de las promesas del Gobierno Nacional, por lo que se siente y se ve que Capriles Radonski es la mejor alternativa para enderezar la situación del país”, comentó.
Recordó que las propuestas de empleo de Capriles incluyen dos planes importantes como son el “Primer Empleo”, en el cual las empresas tendrán incentivos para contratar por primera vez a los jóvenes recién egresados, y la segunda oportunidad dirigido a los adultos mayores que aún tengan la capacidad de mantenerse activos.
Alejandro Velásquez, uno de los coordinadores municipales de esa estructura, ratificó que la visita casa por casa se realiza en los 18 municipios del estado Aragua, donde todos los movimientos políticos y sectores independientes que apoyan a Henrique Capriles trabajan unidos con el único objetivo de transformar a Venezuela en un país de progreso y trabajo.
La actividad en Bella Vista contó con la presencia de los diferentes partidos, organizaciones y movimientos independientes con Capriles, que en compañía del alcalde y coordinador municipal, Luis Zambrano, instaron a la ciudadanía a no dejarse arrebatar los espacios ganados por la alternativa democrática. JCL
Activaron Movimiento Tú y Dos Más en Ribas
El Aragüeño
22-05-2012
Simón Jesús López
simon.lopez@elaragueno.com.ve
Con el firme propósito de duplicar los 14 mil 900 votos que alcanzaron en los pasados comicios municipales y sumarlos a la causa del candidato Henrique Capriles Radonski el próximo 7 de octubre, ya están activados en Ribas los integrantes del Movimiento Tú y Dos Más, que esta entidad está conformado en su mayoría por mujeres. Una agrupación que anunció varias actividades sociales, en la que transmitirán su mensaje bajo el slogan Si hay un Camino.
Así lo informó Daniel Blanco, coordinador de Tú y Dos Más en el municipio José Félix Ribas, quien acompañado de la responsable de medios, Karina González, dijo que semanalmente estarán visitando casa por casa, realizando actividades recreativas, jornadas médicas y odontológicas. Apuntaron que esta labor se estará llevando a cabo de jueves a domingo, para dar a conocer su proyecto en las cinco parroquias que conforman la entidad.
Finalmente, señalaron que las jornadas comenzaron el pasado sábado en Quebrada de Apa, vía Pie de Cerro, donde cinco odontólogos prestaron sus servicios gratuitos junto a igual número de médicos generales, igualmente informaron que el próximo jueves reanudarán sus visitas y programan pintar un gran mural en la sede del partido Un Nuevo Tiempo en la ciudad de La Victoria.
22-05-2012
Simón Jesús López
simon.lopez@elaragueno.com.ve
Con el firme propósito de duplicar los 14 mil 900 votos que alcanzaron en los pasados comicios municipales y sumarlos a la causa del candidato Henrique Capriles Radonski el próximo 7 de octubre, ya están activados en Ribas los integrantes del Movimiento Tú y Dos Más, que esta entidad está conformado en su mayoría por mujeres. Una agrupación que anunció varias actividades sociales, en la que transmitirán su mensaje bajo el slogan Si hay un Camino.
Así lo informó Daniel Blanco, coordinador de Tú y Dos Más en el municipio José Félix Ribas, quien acompañado de la responsable de medios, Karina González, dijo que semanalmente estarán visitando casa por casa, realizando actividades recreativas, jornadas médicas y odontológicas. Apuntaron que esta labor se estará llevando a cabo de jueves a domingo, para dar a conocer su proyecto en las cinco parroquias que conforman la entidad.
Finalmente, señalaron que las jornadas comenzaron el pasado sábado en Quebrada de Apa, vía Pie de Cerro, donde cinco odontólogos prestaron sus servicios gratuitos junto a igual número de médicos generales, igualmente informaron que el próximo jueves reanudarán sus visitas y programan pintar un gran mural en la sede del partido Un Nuevo Tiempo en la ciudad de La Victoria.
Vertedeo de San Vicente cerrado por incendio
El hecho se suscito en uno de los principales patios, e impidió el acceso a compactadores y camiones
YANIRA CEDEÑO | elsiglo
fotos | FELIX BARRETO
El gerente general del Instituto Autónomo de Recolección, Ornato y Mantenimiento Municipal (Iarom) de la Alcaldía de Girardot, Giovanni Prada, informó que desde el día domingo en horas de la tarde se originó un incendio en el vertedero de San Vicente, producto de los fuertes calores que se están presentando en la ciudad de Maracay.
Manifestó que hasta los momentos ha habido un control de manera inmediata por parte de los equipos y del personal que trabaja en el vertedero. “Lamentablemente por los fuertes vientos de la zona se perdió un poco el control de la situación, ocasionando la quema del patio lateral derecho, el cual hasta el día de hoy lunes (ayer) estamos allí tratando de controlar el mismo”.
Destacó Prada los diligentes esfuerzos de los Bomberos de Aragua y la Alcaldía de Girardot, que en apoyo de las otras alcaldías que se prestan con el servicio de deposición final de los desechos sólidos, están colaborando de manera directa con el hecho.
Dijo el funcionario que el alcalde de Girardot, Pedro Bastidas, ante la situación presentada, le solicitó a la alcaldesa de Palo Negro, Carmen Plaza, el apoyo para la descarga de los vehículos tanto compactadores como camiones de barandas en el Vertedero de Palo Negro, “lo cual es un apoyo muy importante para nosotros y obviamente nos va a repercutir en lo que es el servicio de recolección en Maracay y Choroní”.
Aprovechó el gerente de Iarom para hacerles un llamado a los habitantes de Maracay y Choroní, para que eviten sacar menos desechos sólidos u otros a la calle por lo menos durante 72 horas, es decir, en menor cantidad. “Tiempo previsto para que nosotros tomemos nuevamente el control de lo que es la situación del incendio en el vertedero de San Vicente”.
Señaló que debido a la poca visibilidad por la nube de humo presente, el tránsito de los camiones y compactadores hacia el vertedero será nulo hacia los patios laterales y centrales, “por ello hemos cerrado el acceso directo al vertedero para evitar algún tipo de incidente o accidente tanto con los vehículos compactadores como con los camiones de barandas”.
Se conoció que los municipios afectados por esta eventualidad son Mario Briceño Iragorry, Girardot, Francisco Linares Alcántara y Mariño, pues son las jurisdicciones que de manera directa hacen la deposición final de los desechos sólidos en este vertedero.
Explicó que posiblemente la combustión producto de los gases metano, el calor, una chispa, vidrios, generó de manera inmediata la inflamación del producto de desecho, por lo que afirmó que “actualmente se está quemando el 40% de las cincuenta hectáreas del total del vertedero de San Vicente”.
Manifestó para concluir que a pesar de la problemática presentada, “la recolección de los desechos en la ciudad no se verá afectada, pues como se indicó anteriormente, las cargas de residuos sólidos serán trasladadas al vertedero de Palo Negro”.
YANIRA CEDEÑO | elsiglo
fotos | FELIX BARRETO
Desde el día domingo en horas de la tarde se originó el incendio en el vertedero de San Vicente |
Mas cerca de la humareda |
A pesar de la nube tóxica muchos caminan por los caminos del vertedero |
Desde varios puntos de la ciudad se observa la espesa nube |
Manifestó que hasta los momentos ha habido un control de manera inmediata por parte de los equipos y del personal que trabaja en el vertedero. “Lamentablemente por los fuertes vientos de la zona se perdió un poco el control de la situación, ocasionando la quema del patio lateral derecho, el cual hasta el día de hoy lunes (ayer) estamos allí tratando de controlar el mismo”.
Destacó Prada los diligentes esfuerzos de los Bomberos de Aragua y la Alcaldía de Girardot, que en apoyo de las otras alcaldías que se prestan con el servicio de deposición final de los desechos sólidos, están colaborando de manera directa con el hecho.
Dijo el funcionario que el alcalde de Girardot, Pedro Bastidas, ante la situación presentada, le solicitó a la alcaldesa de Palo Negro, Carmen Plaza, el apoyo para la descarga de los vehículos tanto compactadores como camiones de barandas en el Vertedero de Palo Negro, “lo cual es un apoyo muy importante para nosotros y obviamente nos va a repercutir en lo que es el servicio de recolección en Maracay y Choroní”.
Aprovechó el gerente de Iarom para hacerles un llamado a los habitantes de Maracay y Choroní, para que eviten sacar menos desechos sólidos u otros a la calle por lo menos durante 72 horas, es decir, en menor cantidad. “Tiempo previsto para que nosotros tomemos nuevamente el control de lo que es la situación del incendio en el vertedero de San Vicente”.
Señaló que debido a la poca visibilidad por la nube de humo presente, el tránsito de los camiones y compactadores hacia el vertedero será nulo hacia los patios laterales y centrales, “por ello hemos cerrado el acceso directo al vertedero para evitar algún tipo de incidente o accidente tanto con los vehículos compactadores como con los camiones de barandas”.
Se conoció que los municipios afectados por esta eventualidad son Mario Briceño Iragorry, Girardot, Francisco Linares Alcántara y Mariño, pues son las jurisdicciones que de manera directa hacen la deposición final de los desechos sólidos en este vertedero.
Explicó que posiblemente la combustión producto de los gases metano, el calor, una chispa, vidrios, generó de manera inmediata la inflamación del producto de desecho, por lo que afirmó que “actualmente se está quemando el 40% de las cincuenta hectáreas del total del vertedero de San Vicente”.
Manifestó para concluir que a pesar de la problemática presentada, “la recolección de los desechos en la ciudad no se verá afectada, pues como se indicó anteriormente, las cargas de residuos sólidos serán trasladadas al vertedero de Palo Negro”.
Basurero improvisado sigue contaminando a Las Acacias
WENDY RAMÍREZ | el siglo
fotos | FÉLIX BARRETO
Un vertedero improvisado que se formó frente al Bloque 45 del sector Las Acacias luego del retiro del contenedor allí ubicado, sigue generando un ambiente de contaminación en esta comunidad maracayera. Y es que, este mini vertedero se ha convertido en un dolor de cabeza para muchas personas que transitan en el sitio y ven allí desde lavadoras, cauchos, colchones, animales muertos, cerca de la calle.
Lo peor del caso, es que los vecinos de dicho populoso sector reclaman que al lado del basurero se encuentra un centro de salud público y en la parte de atrás está ubicado un preescolar. Tanto estudiantes y enfermos deben presenciar estas calamidades y soportar los malos olores.
Al respecto, Selina Fernández, habitante de Las Acacias, informó que la proliferación de moscas es constante. Considera que a mediano o largo plazo la situación desencadenará elevados niveles de contaminación, enfermedades respiratorias y en la piel.
Igualmente, agregó que “también la falta de conciencia de los vecinos contribuye a la acumulación de basura, pues el camión del aseo pasa por el lugar en horas de la noche, pero los espacios amanecen llenos otra vez”.
Por su parte, Elvis Acosta, habitante del bloque 45, denunció que la problemática lleva años y las autoridades no solucionan la problemática.
Comentó que se quedaron sin container hace un tiempo y ahora los vecinos recurren a botar los desechos sólidos en el terreno baldío creándose montañas de basura.
“Los habitantes en días pasados hicieron una reunión para buscar una solución ante el problema pero hasta la fecha seguimos con la basura, zancudos y moscas entrando en los apartamentos al igual que los roedores”, recalcó.
Para finalizar, vecinos de la comunidad alegaron que personas de barriadas cercanas botan la basura en ese lugar y luego los indigentes la riegan. Exigen a las autoridades que hagan lo posible para limpiar el sitio, ya que puede ser foco de epidemias.
fotos | FÉLIX BARRETO
El foco de contaminación perjudica tanto a la comunidad como al preescolar y centro de salud público |
La montaña de basura se encuentra en el Bloque 45 desde hace años, pero las autoridades hacen caso omiso |
Lo peor del caso, es que los vecinos de dicho populoso sector reclaman que al lado del basurero se encuentra un centro de salud público y en la parte de atrás está ubicado un preescolar. Tanto estudiantes y enfermos deben presenciar estas calamidades y soportar los malos olores.
Al respecto, Selina Fernández, habitante de Las Acacias, informó que la proliferación de moscas es constante. Considera que a mediano o largo plazo la situación desencadenará elevados niveles de contaminación, enfermedades respiratorias y en la piel.
Igualmente, agregó que “también la falta de conciencia de los vecinos contribuye a la acumulación de basura, pues el camión del aseo pasa por el lugar en horas de la noche, pero los espacios amanecen llenos otra vez”.
Por su parte, Elvis Acosta, habitante del bloque 45, denunció que la problemática lleva años y las autoridades no solucionan la problemática.
Comentó que se quedaron sin container hace un tiempo y ahora los vecinos recurren a botar los desechos sólidos en el terreno baldío creándose montañas de basura.
“Los habitantes en días pasados hicieron una reunión para buscar una solución ante el problema pero hasta la fecha seguimos con la basura, zancudos y moscas entrando en los apartamentos al igual que los roedores”, recalcó.
Para finalizar, vecinos de la comunidad alegaron que personas de barriadas cercanas botan la basura en ese lugar y luego los indigentes la riegan. Exigen a las autoridades que hagan lo posible para limpiar el sitio, ya que puede ser foco de epidemias.
Vecinos del edificio Samy aseguran que no son invasores
El Aragüeño
22-05-2012
Con pancartas y consignas los habitantes del edificio Samy, ubicado en la Avenida Bolívar de Maracay, protestaron de manera pacífica ayer en horas de la tarde y cerraron la vía por al menos una hora.
Los moradores señalaron que la acción de protesta se debió a diversos rumores sobre un presunto desalojo que supuestamente hará la Guardia Nacional a las familias que habitan en el referido inmueble.
Maly Mieres, una de las vecinas, señaló que ya fueron al ente legislativo del estado Aragua a plantear la situación que atraviesan los habitantes del edificio. Comentó que a varios de los moradores los tildan de invasores porque ocuparon unos apartamentos vacíos del inmueble, pero acotó que estas personas están a la espera de su respectivo contrato de arrendamiento.
Xiomara Guerra, otra de las vecinas del edificio, relató que tiene 10 años viviendo alquilada en el inmueble y desde hace días se corre el rumor de un inminente desalojo. Comentó incluso que la Guardia Nacional inspeccionó varios apartamentos y los fotografió.
Terrible
Entretanto los vecinos se quejaron de la situación deplorable en la que se encuentra el inmueble. No tienen seguridad, las instalaciones eléctricas están colapsadas y el ascensor no funciona desde hace más de siete años.
Los vecinos comentaron que los bajantes están completamente deteriorados y el edificio se mantiene porque son ellos mismos quienes lo limpian. La basura tienen que sacarla fuera del edificio y con los buhoneros cerca la zona es un completo nido de ratas y muchos de los niños están expuestos a todo tipo de enfermedades.
Comentaron que quieren una solución de parte de las autoridades “si nos quieren sacar para una vivienda digna está bien, pero si no tienen eso en planes entonces es mejor que nos ayuden a reacondicionar el edificio y no que nos desalojen y nos dejen en la calle”, comentó otro de los vecinos.
Quieren respuestas claras
Maly Mieres: “Muchas de las familias de este edificio tienen años viviendo aquí, no están en calidad de invasores como quieren hacer creer las autoridades, más bien están evitando que se metan al inmueble personas extrañas que puedan deteriorarlo más de lo que está, queremos una respuesta de las autoridades”
Xiomara Guerra: “Aquí nadie quiere invadir, los vecinos que ocuparon los apartamentos están esperando que los propietarios les hagan su contrato de arrendamiento como es debido, nadie quiere apropiarse de lo que no es suyo, al contrario, lo que se quiere evitar con esto es que se metan personas de mala conducta al edificio”. ECT
22-05-2012
Con pancartas y consignas los habitantes del edificio Samy, ubicado en la Avenida Bolívar de Maracay, protestaron de manera pacífica ayer en horas de la tarde y cerraron la vía por al menos una hora.
Los moradores señalaron que la acción de protesta se debió a diversos rumores sobre un presunto desalojo que supuestamente hará la Guardia Nacional a las familias que habitan en el referido inmueble.
Maly Mieres, una de las vecinas, señaló que ya fueron al ente legislativo del estado Aragua a plantear la situación que atraviesan los habitantes del edificio. Comentó que a varios de los moradores los tildan de invasores porque ocuparon unos apartamentos vacíos del inmueble, pero acotó que estas personas están a la espera de su respectivo contrato de arrendamiento.
Xiomara Guerra, otra de las vecinas del edificio, relató que tiene 10 años viviendo alquilada en el inmueble y desde hace días se corre el rumor de un inminente desalojo. Comentó incluso que la Guardia Nacional inspeccionó varios apartamentos y los fotografió.
Terrible
Entretanto los vecinos se quejaron de la situación deplorable en la que se encuentra el inmueble. No tienen seguridad, las instalaciones eléctricas están colapsadas y el ascensor no funciona desde hace más de siete años.
Los vecinos comentaron que los bajantes están completamente deteriorados y el edificio se mantiene porque son ellos mismos quienes lo limpian. La basura tienen que sacarla fuera del edificio y con los buhoneros cerca la zona es un completo nido de ratas y muchos de los niños están expuestos a todo tipo de enfermedades.
Comentaron que quieren una solución de parte de las autoridades “si nos quieren sacar para una vivienda digna está bien, pero si no tienen eso en planes entonces es mejor que nos ayuden a reacondicionar el edificio y no que nos desalojen y nos dejen en la calle”, comentó otro de los vecinos.
Quieren respuestas claras
Maly Mieres: “Muchas de las familias de este edificio tienen años viviendo aquí, no están en calidad de invasores como quieren hacer creer las autoridades, más bien están evitando que se metan al inmueble personas extrañas que puedan deteriorarlo más de lo que está, queremos una respuesta de las autoridades”
Xiomara Guerra: “Aquí nadie quiere invadir, los vecinos que ocuparon los apartamentos están esperando que los propietarios les hagan su contrato de arrendamiento como es debido, nadie quiere apropiarse de lo que no es suyo, al contrario, lo que se quiere evitar con esto es que se metan personas de mala conducta al edificio”. ECT
Alumnos protestaron por pésimos servicios en la ETI Joaquín Avellán
LUIS ANTONIO QUINTERO | elsiglo
foto | JIMMY MANTILLA
Desde las 11:00 de la mañana de este lunes, luego de una asamblea estudiantil realizada en los espacios de la Escuela Técnica Industrial Joaquín Avellán, en Residencias Coromoto, en la zona Oeste de la Ciudad Jardín, los alumnos de esa institución educativa llevaron a cabo una protesta con cierre de la avenida Ramón Narváez.
Se impidió el paso de vehículos en ambos canales con la utilización de objetos contundentes y ramas de árboles, y la intención era la de llamar la atención de los medios de comunicación, a los fines de elevar la denuncia ante las autoridades presuntamente competentes a escala regional y nacional.
La acción de calle se motorizó a causa del pésimo servicio que se brinda a la comunidad estudiantil, según la información facilitada a los periodistas.
Aunque los jóvenes no se identificaron, denunciaron cuatro problemas que los afecta desde el año pasado y las autoridades de la Zona Educativa de Aragua, en esa ocasión, prometieron resolverlos en tiempo récord.
Sin embargo, los meses continuaron transcurriendo sin mayores consecuencias.
Como se sintieron engañados y burlados, salieron nuevamente a la calle y esta vez se mantendrán en acciones permanentes hasta ver soluciones. Ya no creen en las palabras de la Zona Educativa.
En primer lugar, dijeron que la comunidad cuenta con dos unidades de transporte, pero actualmente están inoperativas, debido a la falta de la caja y los frenos.
También hay fallas graves en el comedor. Los refrigeradores no sirven y los alimentos perecederos se descomponen con el pasar de las horas. Igualmente sucede con la cancha deportiva.
El piso se está deteriorando y el techo no sirve, los implementos deportivos fueron hurtados durante la Semana Santa y además, la venta del boleto estudiantil, dijeron.
Cuando se trasladan al Terminal de Pasajeros de Maracay a comprar los boletos, ellos son objetos de agresiones verbales y físicas. La situación se torna insoportable.
Añadieron que el gobernador Rafael Isea Romero, quien forma parte del gobierno revolucionario, prometió reparar los autobuses y lamentablemente no hubo respuesta del caso. Por todas estas razones salieron a manifestar.
Finalizaron diciendo que si hoy la jefa de la Zona Educativa de Aragua o como se llame la Autoridad Única de Educación, profesora Maritza Loreto, o sino algún representante de la Gobernación no se presenta a las instalaciones de la Escuela Técnica Industrial, en Residencias Coromoto, a ofrecer soluciones concretas, entonces las acciones de calle van a continuar. “No creemos en políticas baratas sino en hechos concretos”. (NH)
foto | JIMMY MANTILLA
![]() |
Uno de los aspectos de cómo se encuentra la institución educativa |
Se impidió el paso de vehículos en ambos canales con la utilización de objetos contundentes y ramas de árboles, y la intención era la de llamar la atención de los medios de comunicación, a los fines de elevar la denuncia ante las autoridades presuntamente competentes a escala regional y nacional.
La acción de calle se motorizó a causa del pésimo servicio que se brinda a la comunidad estudiantil, según la información facilitada a los periodistas.
Aunque los jóvenes no se identificaron, denunciaron cuatro problemas que los afecta desde el año pasado y las autoridades de la Zona Educativa de Aragua, en esa ocasión, prometieron resolverlos en tiempo récord.
Sin embargo, los meses continuaron transcurriendo sin mayores consecuencias.
Como se sintieron engañados y burlados, salieron nuevamente a la calle y esta vez se mantendrán en acciones permanentes hasta ver soluciones. Ya no creen en las palabras de la Zona Educativa.
En primer lugar, dijeron que la comunidad cuenta con dos unidades de transporte, pero actualmente están inoperativas, debido a la falta de la caja y los frenos.
También hay fallas graves en el comedor. Los refrigeradores no sirven y los alimentos perecederos se descomponen con el pasar de las horas. Igualmente sucede con la cancha deportiva.
El piso se está deteriorando y el techo no sirve, los implementos deportivos fueron hurtados durante la Semana Santa y además, la venta del boleto estudiantil, dijeron.
Cuando se trasladan al Terminal de Pasajeros de Maracay a comprar los boletos, ellos son objetos de agresiones verbales y físicas. La situación se torna insoportable.
Añadieron que el gobernador Rafael Isea Romero, quien forma parte del gobierno revolucionario, prometió reparar los autobuses y lamentablemente no hubo respuesta del caso. Por todas estas razones salieron a manifestar.
Finalizaron diciendo que si hoy la jefa de la Zona Educativa de Aragua o como se llame la Autoridad Única de Educación, profesora Maritza Loreto, o sino algún representante de la Gobernación no se presenta a las instalaciones de la Escuela Técnica Industrial, en Residencias Coromoto, a ofrecer soluciones concretas, entonces las acciones de calle van a continuar. “No creemos en políticas baratas sino en hechos concretos”. (NH)
Trabajadores universitarios amanecieron de brazos caídos
El Aragüeño
22-05-2012
Andreína Castillo
andreina.castillo@elaragueno.com.ve
Tal y como lo habían anunciado los obreros de la Facultad de Agronomía de la Universidad Central de Venezuela, hicieron un alto en sus actividades laborales para concentrarse de brazos caídos, a las puertas de la institución en exigencia de la pronta cancelación de las reivindicaciones contractuales que les adeudan desde hace varios años y que en el caso de Aragua afectan a más de mil 200 trabajadores.
Y es que en el marco del conflicto laboral que iniciaron los trabajadores universitarios la semana pasada, desde tempranas horas de la mañana de ayer, el acceso vehicular a las facultades de Veterinaria y Agronomía se mantuvo restringido, como medida de protesta ante el incumplimiento de una serie de reivindicaciones contractuales que se les adeudan.
Según informó Jorge López, secretario general del Sindicato de Trabajadores, un grueso número de trabajadores no cobran horas extras desde hace un año, asimismo, varios obreros se mantienen a la espera del pago del bono de alimentación para el período 2002 -2004, además de la inscripción en el Registro de Asignación de Sueldo y la necesidad de ser incluidos en el voto paritario (1 a 1) en los comicios universitarios.
López aseveró que la masa laboral se mantendrá en pie de lucha en exigencia de un ajuste de sueldo, así como en demanda de la mejora de los servicios estudiantiles y la atención de la problemática de inseguridad que enfrenta la institución universitaria, toda vez que estudiantes, profesores y trabajadores son “blanco de la delincuencia diariamente”.
22-05-2012
Andreína Castillo
andreina.castillo@elaragueno.com.ve
Tal y como lo habían anunciado los obreros de la Facultad de Agronomía de la Universidad Central de Venezuela, hicieron un alto en sus actividades laborales para concentrarse de brazos caídos, a las puertas de la institución en exigencia de la pronta cancelación de las reivindicaciones contractuales que les adeudan desde hace varios años y que en el caso de Aragua afectan a más de mil 200 trabajadores.
Y es que en el marco del conflicto laboral que iniciaron los trabajadores universitarios la semana pasada, desde tempranas horas de la mañana de ayer, el acceso vehicular a las facultades de Veterinaria y Agronomía se mantuvo restringido, como medida de protesta ante el incumplimiento de una serie de reivindicaciones contractuales que se les adeudan.
Según informó Jorge López, secretario general del Sindicato de Trabajadores, un grueso número de trabajadores no cobran horas extras desde hace un año, asimismo, varios obreros se mantienen a la espera del pago del bono de alimentación para el período 2002 -2004, además de la inscripción en el Registro de Asignación de Sueldo y la necesidad de ser incluidos en el voto paritario (1 a 1) en los comicios universitarios.
López aseveró que la masa laboral se mantendrá en pie de lucha en exigencia de un ajuste de sueldo, así como en demanda de la mejora de los servicios estudiantiles y la atención de la problemática de inseguridad que enfrenta la institución universitaria, toda vez que estudiantes, profesores y trabajadores son “blanco de la delincuencia diariamente”.
MBI: Huecos convirtieron en intransitable el sector La Candelaria
El urbanismo no ha tenido atención desde el 2008. (Foto César Peréz)
Marianela Ágreda Armas
El Carabobeño
Huecos y otros que calificaron en la categoría de cráteres, invadieron las calles del sector La Candelaria, en el municipio Mario Briceño Iragorry del estado Aragua, donde la crítica situación obligó a la restricción de la ruta del transporte público de la zona y los únicos perjudicados son los habitantes de la localidad.
Daya Herrera, quien por más de 30 años ha habitado en el lugar, indicó que el urbanismo jamás había llegado a tal estado de abandono que afecta a quienes tienen vehículos porque son constantes los daños que sufren así como quienes usan el transporte público porque debieron eliminar parte del recorrido como medida de protección a las unidades. “Tengo que caminar siete cuadras para llegar a mi casa pero los más afectados son los habitantes de la parte alta quienes tienen que caminar más de 10 cuadras porque el estado de las calles es tan deplorable que las camionetas no circulan hasta allá”.
Dijo que desde que la alcaldesa Belquis Porte asumió el mandato en el año 2008, el urbanismo no ha tenido atención en cuanto a bacheo o plan de asfaltado, por lo que calificó como crítica la situación.
MBI: Vecinos del sector 5 de Caña de Azúcar exigen reparación de tubería de aguas negras
NORELIS OSUNA | el siglo
fotos | EDUARDO RICO
Un grupo de vecinos del sector 5 de Caña de Azúcar, exigen a las autoridades municipales de Mario Briceño Iragorry y a Hidrocentro, que les reparen un tubo de aguas negras que tiene tiempo dañado, contaminando las viviendas y locales comerciales de la zona, a tal punto que hay niños con problemas respiratorios, en la piel y con otras enfermedades.
Sobre esta situación Carmen Chacón, en compañía de otros vecinos de la vereda 42 del sector 5 de esa urbanización, como Noelia Rodríguez, Soraida Rodríguez, Rosmel Suárez y otros, recalcó: "Desde hace un mes tenemos un bote de aguas negras y hemos ido a Hidrocentro, vinieron y metieron una manguera, cabillas y hasta abrieron un hueco y se dieron cuenta que se partió la tubería que sale desde la vereda 27 hasta la 52, por lo tanto tienen que instalar un tubo nuevo".
Explicó que como el tiempo pasa los niños de ese sector se están enfermando con problemas respiratorios, en la piel y diarrea, debido al foco de contaminación que generan las aguas negras que corren por las veredas y llegan hasta la avenida principal de Caña de Azúcar, ellos se dirigieron de nuevo a Hidrocentro a llevar un informe y ahí les dijeron que supuestamente el lunes resuelven el problema, pero no pueden seguir esperando porque la situación se está agravando.
Advirtió que si la alcaldesa Belquis Portes no hace nada para solucionar el problema, van a cerrar las calles y a quemar cauchos en señal de protesta, porque cuando ella necesitaba votos en varias oportunidades fue a ese sector a buscarlos, pero ahora ni se acerca por allá, a pesar de que ella vivía en esa área de Caña de Azúcar y aún tiene familia allí.
Por su parte, Dany Suárez recalcó que en su casa tiene que andar con tapaboca, porque no aguantan los hedores, hay moscas que contaminan las aguas negras en el sector 5.
fotos | EDUARDO RICO
Un grupo de vecinos del sector 5 de Caña de Azúcar, exigen a las autoridades municipales de Mario Briceño Iragorry y a Hidrocentro, que les reparen un tubo de aguas negras que tiene tiempo dañado, contaminando las viviendas y locales comerciales de la zona, a tal punto que hay niños con problemas respiratorios, en la piel y con otras enfermedades.
Sobre esta situación Carmen Chacón, en compañía de otros vecinos de la vereda 42 del sector 5 de esa urbanización, como Noelia Rodríguez, Soraida Rodríguez, Rosmel Suárez y otros, recalcó: "Desde hace un mes tenemos un bote de aguas negras y hemos ido a Hidrocentro, vinieron y metieron una manguera, cabillas y hasta abrieron un hueco y se dieron cuenta que se partió la tubería que sale desde la vereda 27 hasta la 52, por lo tanto tienen que instalar un tubo nuevo".
Explicó que como el tiempo pasa los niños de ese sector se están enfermando con problemas respiratorios, en la piel y diarrea, debido al foco de contaminación que generan las aguas negras que corren por las veredas y llegan hasta la avenida principal de Caña de Azúcar, ellos se dirigieron de nuevo a Hidrocentro a llevar un informe y ahí les dijeron que supuestamente el lunes resuelven el problema, pero no pueden seguir esperando porque la situación se está agravando.
Advirtió que si la alcaldesa Belquis Portes no hace nada para solucionar el problema, van a cerrar las calles y a quemar cauchos en señal de protesta, porque cuando ella necesitaba votos en varias oportunidades fue a ese sector a buscarlos, pero ahora ni se acerca por allá, a pesar de que ella vivía en esa área de Caña de Azúcar y aún tiene familia allí.
Por su parte, Dany Suárez recalcó que en su casa tiene que andar con tapaboca, porque no aguantan los hedores, hay moscas que contaminan las aguas negras en el sector 5.
FLA: Vecinos de Paraparal protestaron para exigir soluciones habitacionales
MARÍA ALEJANDRA PÁEZ | el siglo
foto | LUIS SÁNCHEZ
En las primeras horas de la mañana de ayer, los vecinos de las manzanas A, B, I y J de Paraparal protestaron con pancartas en manos en la autopista Los Aviadores a la altura de dicha comunidad, con el objetivo de exigir al gobierno regional pronta solución a su problemática y la reubicación en una vivienda digna, aseguraron que de no recibir respuestas continuarán con las acciones de calle.
María Tovar, vecina, manifestó “estamos realizando esta manifestación porque aún no hemos recibido una respuesta, por lo tanto exigimos al gobernador que nos visite y nos dé una solución, ya que el presidente Chávez envía dinero para solventar los problemas del lago y no vemos que Paraparal sea tomado en cuenta”.
Tovar resaltó que desean conocer si van a ser reubicados en viviendas del mercado secundario o le van a asignar nuevas soluciones habitacionales, ya que no permitirán que los lleven a un refugio.
Asimismo, Roger Irisma, vecino, indicó “por medio de la televisión nos enteramos que el Gobierno Nacional ha entregado recursos al gobernador para atender la situación del lago, sin embargo nosotros estamos como un cero a la izquierda, la Alcaldía sólo hace promesas pero no vemos soluciones, el gobierno lo que quiere es que nos vayamos a los refugios a pasar trabajo, mientras derrumban nuestras casas”.
Según Rosangela de Irisma, vecina, “de no recibir una pronta solución realizaremos esta protesta todos los días y de no ser escuchados iremos hasta la gobernación, estamos cansados de vivir como ratas, somos seres humanos y no sólo La Punta y Mata Redonda valen, nosotros somos padres de familia y nuestros hijos están enfermos y aún no vemos que los organismos correspondientes nos ofrezcan una verdadera salida”.
En tal sentido, Marlene Zárraga, vecina, acotó que “lo que queremos es salir de nuestras casas para una vivienda digna, en una reunión que tuvimos con el Secretario de Gobierno sólo nos ofreció refugios y nadie está dispuesto a irse a pasar trabajo, de mi manzana sólo han sacado a dos familias mientras el resto tal vez tengamos que esperar para el 2021”.
Zárraga comentó que desde hace nueve años se encuentran en esa lucha y cada día que pasa la situación empeora, por lo que necesitan que el gobierno les ofrezca soluciones habitacionales del mercado primario o secundario, para que así semanalmente los afectados salgan aunque sea de diez en diez.
Gobierno nacional, regional y municipal trabajan en busca de soluciones
Por su parte, la alcaldesa Raiza Márquez explicó que “el pasado jueves nos reunimos con el secretario de Gobierno donde también se encontraban los voceros de las manzanas A, B, I y J quienes recibieron la respuesta de algunas inquietudes que ellos presentaron, entre las que se encuentra las soluciones habitacionales para las familias afectadas.
Márquez informó que el gobernador se encontraba buscando solución a la problemática, donde en primera instancia se estaba tomando en cuenta la adquisición de viviendas en el mercado primario y una segunda opción en el mercado secundario.
“No hay tantas viviendas construidas, por lo que también existe como propuesta la adquisición de algunos terrenos en el municipio para construir soluciones habitacionales, todo esto forma parte de un gran proyecto, ya que sabemos que Paraparal se encuentra en emergencia”, dijo.
foto | LUIS SÁNCHEZ
Vecinos de Paraparal protestaron para exigir la reubicación a viviendas dignas |
María Tovar, vecina, manifestó “estamos realizando esta manifestación porque aún no hemos recibido una respuesta, por lo tanto exigimos al gobernador que nos visite y nos dé una solución, ya que el presidente Chávez envía dinero para solventar los problemas del lago y no vemos que Paraparal sea tomado en cuenta”.
Tovar resaltó que desean conocer si van a ser reubicados en viviendas del mercado secundario o le van a asignar nuevas soluciones habitacionales, ya que no permitirán que los lleven a un refugio.
Asimismo, Roger Irisma, vecino, indicó “por medio de la televisión nos enteramos que el Gobierno Nacional ha entregado recursos al gobernador para atender la situación del lago, sin embargo nosotros estamos como un cero a la izquierda, la Alcaldía sólo hace promesas pero no vemos soluciones, el gobierno lo que quiere es que nos vayamos a los refugios a pasar trabajo, mientras derrumban nuestras casas”.
Según Rosangela de Irisma, vecina, “de no recibir una pronta solución realizaremos esta protesta todos los días y de no ser escuchados iremos hasta la gobernación, estamos cansados de vivir como ratas, somos seres humanos y no sólo La Punta y Mata Redonda valen, nosotros somos padres de familia y nuestros hijos están enfermos y aún no vemos que los organismos correspondientes nos ofrezcan una verdadera salida”.
En tal sentido, Marlene Zárraga, vecina, acotó que “lo que queremos es salir de nuestras casas para una vivienda digna, en una reunión que tuvimos con el Secretario de Gobierno sólo nos ofreció refugios y nadie está dispuesto a irse a pasar trabajo, de mi manzana sólo han sacado a dos familias mientras el resto tal vez tengamos que esperar para el 2021”.
Zárraga comentó que desde hace nueve años se encuentran en esa lucha y cada día que pasa la situación empeora, por lo que necesitan que el gobierno les ofrezca soluciones habitacionales del mercado primario o secundario, para que así semanalmente los afectados salgan aunque sea de diez en diez.
Gobierno nacional, regional y municipal trabajan en busca de soluciones
Por su parte, la alcaldesa Raiza Márquez explicó que “el pasado jueves nos reunimos con el secretario de Gobierno donde también se encontraban los voceros de las manzanas A, B, I y J quienes recibieron la respuesta de algunas inquietudes que ellos presentaron, entre las que se encuentra las soluciones habitacionales para las familias afectadas.
Márquez informó que el gobernador se encontraba buscando solución a la problemática, donde en primera instancia se estaba tomando en cuenta la adquisición de viviendas en el mercado primario y una segunda opción en el mercado secundario.
“No hay tantas viviendas construidas, por lo que también existe como propuesta la adquisición de algunos terrenos en el municipio para construir soluciones habitacionales, todo esto forma parte de un gran proyecto, ya que sabemos que Paraparal se encuentra en emergencia”, dijo.
Zamora: En Los Colorados viven a la buena de Dios
DOUGLAS FLORES | el siglo-Villa de Cura
fotos | OSWALDO CABRERA
Vecinos del sector Los Colorados de Villa de Cura, dijeron estar a la buena de Dios, pues aseguraron que los servicios públicos en dicho sector desde hace más de ocho años son deprimentes en todos los sentidos. “El mal estado de la vialidad es muestra clara del olvido en el que estamos sumergidos. Aquí no hay ente gubernamental alguno que de la cara para nada, solamente se dedican a prometer en campañas electorales y del resto se olvidan del pueblo... y no solamente les hablo de las calles y el alumbrado público, sino de todos los servicios en general”, dijo Víctor Linares.
La denuncia la realizaron los habitantes de las calles: Negro Primero, Pérez Bonalde y la 8 con transversal, expresaron que en la comunidad no se hace una jornada de asfaltado desde hace aproximadamente 8 años. “Que va aquí no sabemos que sabemos que es el cuidado y mantenimiento del ornato, las aceras están casi tomadas por el monte, caños y quebradas carecen de mantenimiento, por lo que cuando llueve las mismas se rebosan hacia las calles quedando el sector intransitable”, comentó Carmen Rodríguez.
En este mismo orden de ideas, María Jiménez y Ramón Rodríguez, agregaron que los apagones vienen a engrosar la larga lista de problemáticas y deficiencias que padecen en Los Colorados, “los cortes de luz a cualquier hora del día es otra de los tantos males que tenemos que soportar, y es que aunque no hemos perdido ningún artefacto, si conozco a muchos vecinos a quienes se le han quemado ventiladores y televisores, y luego nadie les ha respondido”, acotaron.
fotos | OSWALDO CABRERA
Huecos a granel en la calle 8 de Los Colorados |
Pozos de agua son focos de infección y criaderos de zancudos |
Cunetas y caños necesitan de mantenimiento |
La denuncia la realizaron los habitantes de las calles: Negro Primero, Pérez Bonalde y la 8 con transversal, expresaron que en la comunidad no se hace una jornada de asfaltado desde hace aproximadamente 8 años. “Que va aquí no sabemos que sabemos que es el cuidado y mantenimiento del ornato, las aceras están casi tomadas por el monte, caños y quebradas carecen de mantenimiento, por lo que cuando llueve las mismas se rebosan hacia las calles quedando el sector intransitable”, comentó Carmen Rodríguez.
En este mismo orden de ideas, María Jiménez y Ramón Rodríguez, agregaron que los apagones vienen a engrosar la larga lista de problemáticas y deficiencias que padecen en Los Colorados, “los cortes de luz a cualquier hora del día es otra de los tantos males que tenemos que soportar, y es que aunque no hemos perdido ningún artefacto, si conozco a muchos vecinos a quienes se le han quemado ventiladores y televisores, y luego nadie les ha respondido”, acotaron.
“Escuela Granja de Revenga quedó sumergida en monte y aguas negras”
El Aragüeño
22-05-2012
Simón Jesús López
simon.lopez@elaragueno.com.ve
Hace aproximadamente 6 años, durante una visita que realizó el Presidente de la República a la Hacienda “El Hondón” del municipio José Rafael Revenga, vecinos de Quebrada Seca presenciaron, con gran optimismo, la firma de un convenio entre el Gobierno Nacional y una reconocida empresa de la zona para construir lo que en poco tiempo sería la sede de una escuela granja. Una obra que si bien es cierto comenzó con muy buen pie, se quedó a medio terminar y hoy luce sumergida en la maleza y aguas negras.
Jesús Arteaga, habitante de esta comunidad de vocación agrícola, dijo que se llegó a construir una hermosa casa colonial que sería el núcleo principal de la escuela y varios módulos adicionales que sólo llegaron a ser una estructura metálica, afirmó que hoy esta edificación casi no se ve, porque un montarral la cubre, y los esqueletos de hierro se fueron oxidando al punto de estar casi inservibles. Comentó, además, que otro galpón que era parte de esta institución que jamás llegó a inaugurarse fue desvalijado por invasores que lo redujeron a un montón de chatarra.
Por su parte, Raúl Tovar comenzó por preguntarse cuánto dinero se perdió en esta obra. Afirmó que es una verdadera tristeza que en tantos años nadie se haya preocupado por lo que aquí sucedió. Relató que una vez la empresa quiso entregar las llaves de la Casona al consejo comunal, pero no fue recibida por motivos que no se precisaron. “Creo que esta compañía privada cumplió con su cuota del convenio, pero hasta la fecha no se sabe qué fue lo que pasó realmente”, dijo.
Foco de contaminación
Los vecinos comentaron que la situación se tornó más crítica hace varias semanas, cuando una avería en la planta de tratamiento inundó toda esta zona con aguas putrefactas, una calamidad que no sólo afecta el terreno prácticamente baldío, sino un sinfín de parcelas aledañas donde la siembra se está contaminando. Señalaron que las aguas servidas también se apropiaron del Mercal, del colegio y de un comedor escolar, donde reciben alimentos más de 200 niños.
Sobre el particular se pronunció Berta Matos, una de las madres procesadoras quien sufre las consecuencias de este insalubre desborde, dijo que “nuestro comedor no sólo está cubierto de monte, sino que ahora peligra con cerrar las puertas si Hidrocentro no se apiada de nosotros (…), ya la falla se reportó no sólo a la hidrológica, sino a los nueve consejos comunales que hacen vida en este poblado”.
Una luz en el túnel
Finalmente, Hugo Rodríguez, representante de la Sala de Batalla, dijo que reconoce el deterioro en que se encuentra lo que sería la escuela granja, pero aseveró que hay un grupo de personas luchando para rescatar este espacio. Aseguró que “sólo estamos esperando que se finalice el proceso de entrega de los documentos y las llaves de la casona, para ejecutar un proyecto macro que ya fue aprobado por la Vicepresidencia de la República”.
“Informamos al pueblo que aquí se levantará la Escuela Agroecológica Alto Tuy, con una inversión nacional y regional que supera los 230 millones de bolívares”, afirmó Rodríguez, “ya esto se ha venido gestionando a través de la coordinación nacional del programa de Agroecología de la UBV e incluso ya se cuenta con una matrícula que supera los 400 alumnos (…), pensamos que esto no se ha difundido como se debe, pero es una realidad que se concretará con el concurso de varias instituciones”.
Jesús Arteaga dijo que sólo se llegó a construir una hermosa casa colonial, pero jamás se concretó un convenio entre el Gobierno Nacional y una empresa privada
Raúl Tovar comenzó por preguntarse cuánto dinero se perdió en esta obra, y afirmó que “es una verdadera tristeza que en tantos años nadie se haya preocupado”
Berta Matos dijo que “nuestro comedor no sólo está cubierto de monte, sino que ahora peligra con cerrar las puertas si Hidrocentro no se apiada de nosotros”
Hugo Rodríguez reconoció el problema, pero aseveró que hay un grupo de personas luchando para rescatar este espacio a través de un proyecto concreto
22-05-2012
Simón Jesús López
simon.lopez@elaragueno.com.ve
Hace aproximadamente 6 años, durante una visita que realizó el Presidente de la República a la Hacienda “El Hondón” del municipio José Rafael Revenga, vecinos de Quebrada Seca presenciaron, con gran optimismo, la firma de un convenio entre el Gobierno Nacional y una reconocida empresa de la zona para construir lo que en poco tiempo sería la sede de una escuela granja. Una obra que si bien es cierto comenzó con muy buen pie, se quedó a medio terminar y hoy luce sumergida en la maleza y aguas negras.
Jesús Arteaga, habitante de esta comunidad de vocación agrícola, dijo que se llegó a construir una hermosa casa colonial que sería el núcleo principal de la escuela y varios módulos adicionales que sólo llegaron a ser una estructura metálica, afirmó que hoy esta edificación casi no se ve, porque un montarral la cubre, y los esqueletos de hierro se fueron oxidando al punto de estar casi inservibles. Comentó, además, que otro galpón que era parte de esta institución que jamás llegó a inaugurarse fue desvalijado por invasores que lo redujeron a un montón de chatarra.
Por su parte, Raúl Tovar comenzó por preguntarse cuánto dinero se perdió en esta obra. Afirmó que es una verdadera tristeza que en tantos años nadie se haya preocupado por lo que aquí sucedió. Relató que una vez la empresa quiso entregar las llaves de la Casona al consejo comunal, pero no fue recibida por motivos que no se precisaron. “Creo que esta compañía privada cumplió con su cuota del convenio, pero hasta la fecha no se sabe qué fue lo que pasó realmente”, dijo.
Foco de contaminación
Los vecinos comentaron que la situación se tornó más crítica hace varias semanas, cuando una avería en la planta de tratamiento inundó toda esta zona con aguas putrefactas, una calamidad que no sólo afecta el terreno prácticamente baldío, sino un sinfín de parcelas aledañas donde la siembra se está contaminando. Señalaron que las aguas servidas también se apropiaron del Mercal, del colegio y de un comedor escolar, donde reciben alimentos más de 200 niños.
Una luz en el túnel
Finalmente, Hugo Rodríguez, representante de la Sala de Batalla, dijo que reconoce el deterioro en que se encuentra lo que sería la escuela granja, pero aseveró que hay un grupo de personas luchando para rescatar este espacio. Aseguró que “sólo estamos esperando que se finalice el proceso de entrega de los documentos y las llaves de la casona, para ejecutar un proyecto macro que ya fue aprobado por la Vicepresidencia de la República”.
“Informamos al pueblo que aquí se levantará la Escuela Agroecológica Alto Tuy, con una inversión nacional y regional que supera los 230 millones de bolívares”, afirmó Rodríguez, “ya esto se ha venido gestionando a través de la coordinación nacional del programa de Agroecología de la UBV e incluso ya se cuenta con una matrícula que supera los 400 alumnos (…), pensamos que esto no se ha difundido como se debe, pero es una realidad que se concretará con el concurso de varias instituciones”.
Jesús Arteaga dijo que sólo se llegó a construir una hermosa casa colonial, pero jamás se concretó un convenio entre el Gobierno Nacional y una empresa privada
Raúl Tovar comenzó por preguntarse cuánto dinero se perdió en esta obra, y afirmó que “es una verdadera tristeza que en tantos años nadie se haya preocupado”
Berta Matos dijo que “nuestro comedor no sólo está cubierto de monte, sino que ahora peligra con cerrar las puertas si Hidrocentro no se apiada de nosotros”
Hugo Rodríguez reconoció el problema, pero aseveró que hay un grupo de personas luchando para rescatar este espacio a través de un proyecto concreto
Guayana en el caos
Tal Cual Digital
Ausencia de gobierno agrava crisis económica. Las empresas básicas, sumidas en las pérdidas e improductividad no tienen norte. Los conflictos entre grupos internos del PSUV para controlar sindicatos y empresas marcan la pauta diaria. Sidor cerró el primer tercio del año con una producción de apenas 587 mil tons. de acero, un 35% de su capacidad
DAMIÁN PRAT C./ Guayana
La CVG y sus autoridades existen aunque no tienen poder real para dictar pautas en las empresas, tomar medidas financieras o económicas ni resolver conflictos, en tanto el foráneo ministerio de industrias ausente de las empresas del sector aluminio o siderúrgico desde su creación en noviembre pasado, apenas se ocupa hoy de la crisis política de Venalum como un factor parcial en las luchas políticas internas del PSUV.
Así, un ambiente de cierta anarquía política, con ausencia de gobierno, predominan en Guayana, agravando las severas dificultades de producción, pérdidas económicas, acumulación de deudas y violación masiva de los derechos laborales.
Las autoridades se dedican principalmente a las disputas políticas internas del PSUV y a tratar de imponer su dominio político en los sindicatos para ahogar las protestas laborales.
Sidor cerró el primer tercio del año con una producción de apenas 587 mil toneladas de acero, apenas un 35% de su capacidad comprobada y un 52% de la meta "de recuperación" que sus autoridades habían señalado.
Venalum produce hoy al 24% de su capacidad de siempre, unas 228 toneladas diarias del metal comparadas con las 1.175 que le eran usuales y en Alcasa la situación es muy semejante.
En ambas el escaso aluminio que logran sale contaminado con hierro lo que ha paralizado la industria nacional transformadora mayoritariamente privada.
Bauxilum, tanto en extracción de bauxita como en producción de alúmina no logra siquiera alcanzar los niveles del año pasado que ya estaban 40% por debajo de los usuales e incluso la llamada "zafra" de transportación de bauxita por el Orinoco comenzó con casi un mes de retraso a pesar del excelente nivel del río que ya permitía la navegación en los "trenes de gabarras" desde mediados de abril.
Carbonorca es más el tiempo que pasa paralizada por falta de insumos que activa. Tanto ella como Bauxilum han sufrido retrasos en el pago de sus dos últimas quincenas, mientras todas las estatales adeudan meses de los pagos a los servicios médicos, cesta ticket, cajas de ahorro y prestaciones.
Ferrominera sigue dependiendo de lo que logren las dos empresas contratistas privadas que juntas extraen mas mineral de hierro que la propia estatal. Aun así la producción no llega al 60% de lo que era "en sus buenos tiempos".
En las últimas semanas, para colmo, un conflicto laboral en Ferresidor ha llegado al punto que los despachos al público principalmente consejos comunales de cabillas, cemento y otros materiales de construcción acumulan 105 días de cierre.
No hay ventas en la "ferretería socialista" dado el enfrentamiento entre la gerencia "socialista" y el sindicato también pro gobierno por el derecho a tener contrato colectivo.
CONTROLAR SINDICATOS
En Carbonorca y Ferrominera, ambas con elecciones sindicales a la vista, sus autoridades dedican el grueso de sus esfuerzos a tratar de impedir el triunfo de los dirigentes sindicales independientes y democráticos e imponer a los suyos.
En Ferrominera, una decena de trabajadores despedidos y otras dos docenas con calificación de despido, por ser apoyantes de la plancha de unidad que encabeza Rubén González protestan encadenados en el portón principal en Puerto Ordaz sin que la Inspectoría del Trabajo, Fiscalía o Defensoría del Pueblo se den por aludidos.
En Carbonorca sí actúa la Inspectoría, pero para tratar de imponer que pueda votar un grupo de 108 trabajadores recién ingresados a la nómina a fin de tratar de desalojar a la directiva encabezada por Emilio Campos de la Unidad.
FBT VS CONSEJOS
En Alcasa la oficialista FBT apoyada por el gobernador Rangel y el canciller Maduro logró desalojar al presidente de la empresa Elio Sayago de un grupo rival oficialista e imponer al exdiputado Ángel Marcano.
Ese grupo, que creó la oficialista Central Sindical Bolivariana Socialista ha rechazado públicamente el despido de Rada Gamluch, de su grupo, de la presidencia de Venalum y la colocación del foráneo Franco Díaz del ministerio de Industrias quien ahora recibe el apoyo de los grupos de FST contrarios a la FBT que han decidido apoyar a los Consejos de Trabajadores dado que el sindicato fue conquistado hace pocos meses por la FBT con el método de ingresar y poner a votar 350 nuevos trabajadores.
La plancha de la Unidad Democrática perdió ese sindicato por apenas 50 votos igual que en Bauxilum por 65 votos donde se procedió de la misma manera.
Las acusaciones de unos y otros grupos pesuvistas incluyen gruesas acusaciones de corrupción, entre otras, igual que en Sidor donde los que apoyan al presidente de la empresa Carlos D’Oliveira y los que se oponen han sacado a relucir toda clase de expedientes.
En ese ambiente, no hay gobierno que se ocupe de las inversiones, las finanzas, la productividad, el rescate de equipos e instalaciones deteriorados, así como tampoco de las deudas laborales o con proveedores.
Multada la autonomía
RICARDO RÍOS - Tal Cual
Iba a escribir sobre las inexplicables fuentes de la arrogancia chavista en la Asamblea Nacional, cuando llegó a mis manos una resolución lamentable del muy poco confiable TSJ sancionando a los miembros del Consejo Universitario de la UCV con 200 unidades tributarias (seis meses de sueldo de un profesor Titular) por no haber redactado un reglamento electoral que, en la opinión de la Asesoría Jurídica de la UCV, pondría al CU fuera de la Constitución. El centro del debate es sobre la representatividad del voto de la comunidad universitaria y sobre sus componentes, definidos en el artículo 109 de la CRBV, y lo impuesto en la Ley Orgánica de Educación, rechazado en el referéndum del 2007.
La respuesta del CU fue un simple y cotidiano ejercicio de la autonomía universitaria por ser ente rector.
El debate no es solamente legal; si no, hubieran guardado las formas ya que multaron a 2 representantes profesorales, uno progubernamental, porque no salvaron el voto siendo que solo tienen derecho a voz, dada su condición de suplentes. El apuro de obedecer de la legislatura obsecuente nuevamente dando la cómica, la ley sometida a los caprichos de un gobierno anti-universitario. El debate atañe a todo el país, es un ejemplo más del uso arbitrario de las instituciones al servicio del PSUV. No es cierto que la Universidad sea más democrática si se traslada la selección de sus autoridades a los egresados, que representarían algo así como el 70% de los electores. No estamos hablando de una elección sino de la selección de los conductores de una institución académica. En los quirófanos escogen a los cirujanos por su experiencia.
Hay que cambiar cosas en el reglamente electoral de la UCV. Una parte del chavismo, en su odio anti-autonómico, repite la estrategia de quienes redactaron el reglamento vigente, ese que deja por fuera a los Instructores por concurso y le da un poder exagerado a los profesores jubilados; decisión tomada sobre la base de cálculos electorales en la UCV post-allanamiento antes que conceptos académicos.
La discusión es tan compleja que una parte del chavismo se abstuvo el 2D porque rechazaban el concepto de autoritas disuelta que se esconde en el llamado voto paritario, la academia sustituida por la obediencia.
Si fuesen coherentes, deberían aceptar que todo elector puede ser elegido y vernos en la situación de que la UCV sea dirigida por gente exógena o que no provenga del área académica. Es impresionante que esto tenga que ser explicado aún, salvo que se le vea el tramojo totalitario al asunto. La UCV se debe muchos debates, su dinámica interna es muy parsimoniosa, yo no estoy contento con ella en muchos aspectos; pero estoy grandecito para creer que necesito un líder orientador, iluminado por la providencia, para dirigirla. Hay que rechazar esto con todo lo que tengamos, autoricemos al CU a tomar la decisión que tomó, que nos detengan a todos. El Alma Mater está erguida para defenderse, no la dejemos sola.
¿Cuál Parlamento?
VÍCTOR HUGO D’PAOLA - Tal Cual
En la dirección del Estado se forman los estadistas. El personalismo desbordado del Presidente actual ha impedido que otros pudieran destacar; apenas son sus empleados. No solo eso, también tienen la culpa ellos mismos por la adulancia extrema que sumisamente practican.
Tampoco estudian. Jamás se les ocurrirá leer, por ejemplo, las Memorias de Adriano. Algo aprenderían.
En el gobierno de Chávez y su círculo más selecto no hay nadie que se parezca a un intelectual.
En 1945 un golpe de Estado derribó a Medina.
Betancourt y AD subieron al poder. En la llamada "Revolución de Octubre" acompañaban a Betancourt: Pietro Figueroa, Pérez Alfonso, Gonzalo Barrios, Pérez Guerrero, Luís Lander, Rómulo Gallegos, Ruiz Pineda, Andrés Eloy Blanco, entre otros. En el gabinete de Chávez no hay uno que se parezca a éstos. Solo nulidades. Ni Giordani, errático y sombrío, destruyendo la economía del país.
Dentro del Estado, el Parlamento es fundamental. En Venezuela solo hay un remedo de tal institución. Los últimos "debates" lo mostraron. Un joven con la cabeza llena de grasa (tal vez, lo único que tiene en la cabeza) insultando a la oposición; una señora que fue esposa de algunos verdaderos comunistas, intentando dar lecciones de lo que ya olvidó: dignidad; Amoroso, no haciendo honor a su apellido, diputado desde la cuarta República, antes adulaba a los parlamentarios para que lo ayudaran en lo que no sabía hacer; Carreño, sin la menor vergüenza por haber hecho una lista al Tribunal Supremo con gente como Aponte Aponte; Braulio Álvarez, convencido de estar en una fiesta de disfraces y tal vez tenga razón. Los demás son peores, basta con seguir sus intervenciones a través del canal expropiado de la Asamblea Nacional.
Un Parlamento es absolutamente necesario para la existencia del Estado, con una verdadera división de poderes. En Venezuela eso no existe, no hay Estado ha sido adulterada su misión y la mediocridad reina en él y la llamada Asamblea Nacional no cumple sus funciones de verdadero Parlamento.
Éste existe en las democracias para ser el centro del debate político, generador de iniciativas, para el diálogo necesario entre Gobierno y Oposición, correa de transmisión entre el pueblo que reclama derechos y el gobierno que debe responder. Bajo el gobierno del despotismo la República se viene abajo, sin gobernabilidad alguna, basta con observar cualquier debate de la pretendida Asamblea Nacional.
El sueño adeco
JULIÁN MARTÍNEZ - Tal Cual
A mi Comandante le gusta decir que ¡no volverán! Pero la frase suena paradójica: ¿Alguna vez se fueron? Yo diría que se quedaron y se hicieron más fuertes.
Cambiaron la franela blanca por una roja y se volvieron todavía más adecos, más astutos. De hecho uno tiende a pensar que lo que está ocurriendo en el país es el sueño adeco, la tierra prometida del clásico criollo sin escrúpulos.
En primer lugar ya no tienen que negociar con la oposición. Poseen tanto poder, son tan dueños de todo, que hasta se libraron de aquellos copeyanos con los que antes se repartían el país. Ahora no hay que compartir las ganancias del saqueo. Casi todo es del partido de gobierno, del administrador caudillo (que no tiene que rendirle cuentas a nadie). Y si alguna vez la Fiscalía aquí puso preso a algún presidente, hoy está a años luz de meterse con el cabecilla de turno. Lo mismo sienten sus secuaces.
Amparados en la más descarada impunidad hacen y deshacen. Eso sí, en nombre del pueblo soberano.
Se trata de un negocio multimillonario llamado Venezuela. Un país repleto de dólares donde la robadera, el guiso y el chanchullo están a la orden del día. El sueño adeco. Una nación paradisíaca donde, por ejemplo, las instituciones nacionales y locales plantean dos maneras de cobrarle a los contribuyentes: el camino "legal" y la vía de la corrupción. El camino legal puede incluso pulverizar a una empresa pequeña, de esas que dan empleo a siete personas, cuyas ganancias equivalen al dinero que los nuevos adecos llevan en el bolsillo para pagar el café en algún lugar de la revolucionaria Altamira. Si la pequeña empresa está al día con casi todas las cargas tributarias pero no pertenece a la banda de El Padrino, siempre podrán multarla por no haber pagado el impuesto al segundo eructo de la abuela del conserje de un edificio ubicado en un lugar de La Mancha (de cuyo nombre nadie logra acordarse).
Por supuesto la multa puede ser como para comprarle una nueva camioneta último modelo al capo neo-adeco que dirige la oficina. Y como eso es demasiado dinero para una pequeña empresa, ellos mismos te plantean la posibilidad de cobrarte la mitad, para contribuir con los panas. Una especie de "algo pa’l refresco". Un "algo" de varios miles de bolívares fuertes.
Sin embargo los peores cómplices de esta gente son los ingenuos y los paranoides. Algunos de ellos gente buena y de buenas intenciones, que creen en crucigramas conspirativos, en revoluciones bonitas y en caudillos salvadores y honrados, sin importar lo que diga la realidad. Siempre ha sido así: nada es más peligroso que un creyente a toda prueba. Está dispuesto a justificarlo todo, echando mano de cualquier cosa por muy absurda que sea. Hasta que, un buen día, le toca a él o a ella sufrir la injusticia de la Revolución. Y a veces ni así dejan de creer.
Deudas hasta las metras
Tal Cual Digital
Con la nueva Ley de Miraflores no hay límites para que el Gobierno nacional se endeude. Por su parte, según el director de Econométrica, Ángel García Banch,se podría perder la capacidad de pagar las acreencias
ELINOR MADERO MARTÍNEZ
Para el país no ha sido suficiente el hecho de que el barril de petróleo se haya mantenido un buen tiempo por encima de los 100 dólares para tratar de mejorar la situación de Venezuela, porque existen aspectos más importantes que han opacado esta variable.
En primer lugar, el sector público ha incrementado, de manera drástica, sus índices de endeudamiento, a través de emisiones y préstamos.
El Ministerio de Finanzas reportó que al cierre de 2011, la deuda interna se ubicó en $34 mil 690 millones, un salto de 65,2% frente a los $26 mil 838 millones del 2010.
Esto se repite en los compromisos externos, los cuales sumaron $39 mil 909 millones el año pasado; es decir, 7,8% más que los $ 37 mil 35 millones del año anterior.
Estas datos confirman que el endeudamiento adquiere, progresivamente, mayores dimensiones. Ángel García Banch, director de la firma Econométrica, afirma que ahora el Ejecutivo puede elevar su capacidad de endeudamiento, después de la modificación de la Ley Orgánica de la Administración Financiera del Sector Público (Loafsp). "Ahora podríamos tener una deuda sin control. Ya que se perdería la contraloría de instituciones como la Asamblea Nacional (AN) y el mismo Banco Central de Venezuela (BCV)".
Recordemos que dicha reforma de la Ley de Administración Financiera publicada en Gaceta Oficial Nº 39.893 del 28 de Marzo de 2012, en los artículos 81 y 83 otorgan al Presidente de la República la capacidad de seguir elevando sus niveles de endeudamiento y efectuar emisiones de deuda sin la autorización previa de la AN y el BCV.
En estos casos el Presidente de la República estaría facultado para autorizar nuevas operaciones de crédito público que tengan como finalidad atender el servicio de deuda pública siempre que se trate de circunstancias no previstas o difíciles de prever, y además podrá decretar los créditos adicionales que considere necesarios con los recursos obtenidos por esas emisiones.
En este sentido el economista asegura que "si se pierde el control, podría llegar el momento en que Venezuela no pueda pagar la deuda. Y este es un escenario que no puede ser descartado".
Según el especialista, si el precio del petróleo tuviese que llegar a 50 dólares durante un año, "es probable que sea muy difícil pagar la deuda en plazos muy cercanos como lo es el año 2013-2014, pues la Reserva Federal ha dicho que van a empezar a subir las tasas de interés en el año 2014 y a recoger los dólares que han inyectado en la naciones".
Por ello García Banch alertó en que "ahora más que nunca requerimos instituciones sólidas que contengan el proceso de endeudamiento crónico y acelerado que lleva la República y Pdvsa. Y es que no se han preocupado en incrementar la capacidad productiva de los venezolanos, sino en aumentar el gasto corriente así como las importaciones y el horro en divisas".
Comisión de la OIT vendría por Maduro
Tal Cual
Marcela Máspero dijo que aunque Fedecámaras habría solicitado la llegada del organismo, se logró rechazar la solicitud. La Unión Nacional de Trabajadores aseguró que de enero a abril de este año se han suscitado 570 despidos
EDUARDO LUGO
Marcela Máspero, coordinadora nacional de la Unión Nacional de Trabajadores (Únete), dijo que la Comisión Tripartita de alto Nivel de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que visitará a Venezuela en octubre para verificar la situación, vendrá a solicitud de Fedecámaras, pero por decisión del canciller Nicolás Maduro.
En un comunicado enviado a TalCual la dirigente explicó que en marzo del año pasado Fedecámaras reactivó ante el Consejo de Administración de la OIT la solicitud de una Comisión de Encuesta ante la situación de Venezuela, "pero gracias a las gestión hecha por los coordinadores de Únete, Marcela Máspero y José Leje en la Organización Internacional, se logró que el grupo de trabajadores presente en la reunión del Consejo de Administración rechazara esa solicitud".
Máspero declaró que el canciller Maduro "desestimó esta acción en defensa del Gobierno y negoció directamente con el director general de la OIT, Juan Somavia, la presencia de la Comisión Tripartita de Alto Nivel en nuestro país".
RECHAZO EN MINTRABAJO
Por otra parte , Únete rechazó "categóricamente" la designación hecha por el Ministerio para el Trabajo al ciudadano Carlos López como representante de los trabajadores venezolanos en la 101 Conferencia Internacional del Trabajo, que se celebrará en Ginebra, Suiza, entre el 30 de este mes y el 15 de junio próximo.
A juicio de la dirigencia, López abandonó las filas sindicales "para defender la burocracia y las políticas patronales que ponen en minusvalía los derechos de los trabajadores frente al capital y la burocracia de Estado".
Eduardo Sánchez, presidente de Fetrauniversitarios, señaló que la dirigencia oficialista participará en la 101 conferencia de la OIT.
"No asistiremos a la OIT para denunciar al Gobierno ni exponer situaciones como los despidos injustificados en el sector público y privado, ni tampoco la demora de las Inspectorías del Trabajo por ordenar los reenganches de los trabajadores despedidos injustamente por sus patronos, por el simple hecho de que los problemas se arreglan en casa", dijo.
AUMENTO DE DESPEDIDOS
En referencia a los despidos, Sánchez denunció la ola de despidos que se han suscitado en los primeros tres meses del año en diversas partes del territorio nacional.
"De enero a abril se han despedidos 570 trabajadores, de los cuales 80% corresponde al sector público".
Ante las irregularidades en el sector aseguró que próximamente los miembros de Únete realizarán movilizaciones nacionales para exigir, por una parte, que se respeten los derechos de los trabajadores, y para que los patrones y dueños de las empresas cumplan con lo que establece la nueva Ley Orgánica del Trabajo (LOT).
Igualmente añadió que Únete iniciará un censo nacional de trabajadores en condiciones de tercerización y precarización con el objetivo de levantar un registro "que sincere la situación de esos empleados y así poder aplicarles los correctivos establecidos en la LOT".
Cayó la venta
Tal Cual Digital
Según Cavidea éste sería el tercer mes consecutivo, en lo que va de año, que la venta de alimentos desciende. Los rubros en caída son: arroz, harina de maíz precocida, avena, margarina, salsa de tomate, sardina y pasta
ANTONIO JAVIER PLANCHART
Según una encuesta que realiza mensualmente la Cámara Venezolana de la Industria de Alimentos (Cavidea), durante el mes de abril se registró una caída de 1,03% en la venta de siete productos básicos del sector alimentario.
Este sería el tercer mes del año 2012 en el que se registra un retroceso si se tiene en cuenta que en los meses de febrero y marzo hubo caídas de 0,67% y 0,90% respectivamente Entre los rubros que registraron una baja respecto a la medición de abril del año pasado destacan el arroz, con una caída 12,79%; la harina de maíz precocida (10,20%); la avena (13,22%); la pasta (5,52%) y la margarina que bajó 11,42%. La salsa de tomate y sardinas también registraron descensos.
FALTA MATERIA PRIMA Y DIVISAS
De acuerdo con Cavidea, el descenso obedece a los problemas que ha tenido la industria para acceder a las materias primas tanto nacionales como internacionales. Las limitaciones coyunturales con el suministro de envases y tapas necesarios para la distribución y comercialización de alimentos también han influido en la situación.
Por otra parte, el retraso en la liquidación de divisas correspondientes al primer trimestre y el estricto control de precios por parte del gobierno nacional repercuten negativamente en el funcionamiento de la industria.
Solo en el caso de la producción de pasta, representantes de esa industria explican que como consecuencia de los controles de precios, por cada kilo que venden a 4,55 bolívares, las empresas pierden 2,66 bolívares, lo cual hace insostenible la comercialización del producto.
Respecto al tema alimentario, el ministro de Alimentación, Carlos Osorio, señaló que revisarán la situación del sector para identificar los problemas que tienen las industrias.
No obstante, desestimó los señalamientos sobre la falta de insumos y materia prima. "Estamos revisando todo eso y tomando las correcciones donde haya que hacerlo. Lo que sí es importante es que la población tenga acceso a los alimentos y tenemos las leyes para hacerlo. La industria nunca dirá nada positivo porque está basada en un sistema capital", afirmó.
ALGUNOS SECTORES CON CRECIMIENTO
Sin embargo, no todo son malas noticias. Otros rubros presentaron un importante crecimiento. El aceite, que en estos tiempos ha sido tan difícil de encontrar, tuvo un repunte de 27,37% respecto a abril del año pasado.
Estos productos fueron la leche pasteurizada (4,01%), la leche en polvo (4,47%), el atún (4,94%), el azúcar (1,56%) y la mayonesa (0,99%).
Con respecto al primer cuatrimestre del año pasado, los productos que registraron crecimiento fueron la harina de trigo (7,66%), la sardina (7,00%), el atún (4,66%), la salsa de tomate (3,26%) y la margarina (1,88%).
Según Cavidea éste sería el tercer mes consecutivo, en lo que va de año, que la venta de alimentos desciende. Los rubros en caída son: arroz, harina de maíz precocida, avena, margarina, salsa de tomate, sardina y pasta
ANTONIO JAVIER PLANCHART
Según una encuesta que realiza mensualmente la Cámara Venezolana de la Industria de Alimentos (Cavidea), durante el mes de abril se registró una caída de 1,03% en la venta de siete productos básicos del sector alimentario.
Este sería el tercer mes del año 2012 en el que se registra un retroceso si se tiene en cuenta que en los meses de febrero y marzo hubo caídas de 0,67% y 0,90% respectivamente Entre los rubros que registraron una baja respecto a la medición de abril del año pasado destacan el arroz, con una caída 12,79%; la harina de maíz precocida (10,20%); la avena (13,22%); la pasta (5,52%) y la margarina que bajó 11,42%. La salsa de tomate y sardinas también registraron descensos.
FALTA MATERIA PRIMA Y DIVISAS
De acuerdo con Cavidea, el descenso obedece a los problemas que ha tenido la industria para acceder a las materias primas tanto nacionales como internacionales. Las limitaciones coyunturales con el suministro de envases y tapas necesarios para la distribución y comercialización de alimentos también han influido en la situación.
Por otra parte, el retraso en la liquidación de divisas correspondientes al primer trimestre y el estricto control de precios por parte del gobierno nacional repercuten negativamente en el funcionamiento de la industria.
Solo en el caso de la producción de pasta, representantes de esa industria explican que como consecuencia de los controles de precios, por cada kilo que venden a 4,55 bolívares, las empresas pierden 2,66 bolívares, lo cual hace insostenible la comercialización del producto.
Respecto al tema alimentario, el ministro de Alimentación, Carlos Osorio, señaló que revisarán la situación del sector para identificar los problemas que tienen las industrias.
No obstante, desestimó los señalamientos sobre la falta de insumos y materia prima. "Estamos revisando todo eso y tomando las correcciones donde haya que hacerlo. Lo que sí es importante es que la población tenga acceso a los alimentos y tenemos las leyes para hacerlo. La industria nunca dirá nada positivo porque está basada en un sistema capital", afirmó.
ALGUNOS SECTORES CON CRECIMIENTO
Sin embargo, no todo son malas noticias. Otros rubros presentaron un importante crecimiento. El aceite, que en estos tiempos ha sido tan difícil de encontrar, tuvo un repunte de 27,37% respecto a abril del año pasado.
Estos productos fueron la leche pasteurizada (4,01%), la leche en polvo (4,47%), el atún (4,94%), el azúcar (1,56%) y la mayonesa (0,99%).
Con respecto al primer cuatrimestre del año pasado, los productos que registraron crecimiento fueron la harina de trigo (7,66%), la sardina (7,00%), el atún (4,66%), la salsa de tomate (3,26%) y la margarina (1,88%).
POR MADRE: LUZ ROJA
Tal Cual
Al chavismo se le está acabando el tiempo de gobierno. El 7 de octubre viene un cambio, eso es innegable. Cualquier escenario que se estudie de cómo será Venezuela en algunos meses y a partir de 2013 grita a los cuatro vientos que el país no será el mismo que estamos viviendo ahora.
Eso lo saben los rojitos, que a ratos quieren meterle chola al proyecto destructor del país que han emprendido hace trece años. Allí tienen las instituciones corrompidas, la producción mermada, los conflictos sociales alebrestados, las denuncias internacionales haciendo ruido. Todo se les acumula y ellos no quieren meter freno. Claro, se encontrarán con el semáforo del voto venezolano que ya les puso la luz roja: frénate que te sale multa. Multa electoral, multa de derrota con votos.
LA VINOTINTO NO VIO LUZ
El gobernador de Anzoátegui ha vendido la idea de que su estado está llamado a ser una potencia deportiva y turística.
Eso, claro, además de la tierra santa de los gimnasios de los cuales el propio mandatario regional sirve como valla ambulante a lo mister Músculo. Sin embargo, tanto empeño deportivo y tanta publicidad se enfrenta a la realidad decadente de un gobierno regional aliado de un poder central tan ineficiente que degenera en unos servicios públicos calamitosos. Ayer, por ejemplo, la vinotinto estaba alojada en el hotel Punta Palma de Puerto La Cruz donde pasaron el día sin luz, sin agua (la bomba no funcionaba para mandar agua a los pisos), sin ascensores y sin Internet. Todo por un gran apagón que afectó la zona. De casualidad tenían aire acondicionado porque el hotel tiene planta eléctrica que sirve para algunas cosas, como el sistema de enfriamiento para enfrentar el calor de oriente. Quieren que la vinotinto responda como un equipo de primera categoría mientras el país al que representa parece de última por culpa de sus gobernantes. Tremendo autogol.
NI TAN AUSENTE
Al comediante presidente no se le ve la cara hace 10 días. Puro twitter (y si acaso) y alguna llamada telefónica. Cero cara. Cero cámara. Cero "aquí estoy". Nada.
Chacumbele no echa físico. No puede. Por eso el gobiernito ha decidido inundar con su simbología al país. La ridiculez del muñequito que se le caen los pantalones prefirieron, al parecer, dejarla a un lado. No hay muppet presidencial. Lo que sí hay es inflable, como el globo que montaron sobre un Mercal del 23 de Enero. Es parte de esta campaña de aire, sin candidato y con pura foto de archivo. Así quieren inflar votos rojos. Capriles puede tener la aguja para explotar esa bomba.
Abuelos desamparados
Tal Cual Digital
Tener 55 años y contar con 750 cotizaciones no es suficiente en Venezuela para optar por la pensión de vejez. El IVSS no aceptará documentos hasta que la UCV cancele la deuda por aporte patronal
KEILYN ITRIAGO MARRUFO/ FOTO: SAÚL UZCÁTEGUI
Tramitar la pensión de vejez ante el Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS) se ha convertido para los trabajadores de la Universidad Central de Venezuela en el cuento del nunca acabar, que aún ni siquiera empieza. A quienes se han dirigido a la taquilla del ente público no les han permitido por lo menos ingresar a la larga lista de ciudadanos que luego de haber servido al país aspiran contar con una garantía de estabilidad económica, pero que en esto tardan hasta años.
El personal de atención ha dicho que tiene instrucciones precisas de sus directivos de no recibir ni documentos ni solicitud hasta tanto la UCV no cancele la deuda que posee en este organismo por concepto de aporte patronal.
Marieva Payares ha sido testigo de esta negativa. Manifiesta que cumple a cabalidad y hasta sobrepasa los requisitos necesarios para obtener dicho beneficio, como lo es ser mayor de 55 años de edad y contar con 1.500 cotizaciones, cuando solo se requieren 750. Sin embargo, desde junio del año pasado ha sido rebotada de las oficinas del IVSS por la misma excusa de la morosidad.
"La deuda en efecto existe pero no se puede vulnerar el derecho al trabajador", confiesa el vicerrector administrativo de la UCV, Bernardo Méndez, quien explica que la razón del problema data de mucho tiempo atrás, cuando no se hizo el proceso de inscripción porque la casa de estudio contaba con un régimen diferente.
En 2002 fue cuando comenzó el proceso de registro al seguro social de todo el personal, pero hasta la fecha hay al menos 10.500 trabajadores que aún no están afiliados, del total de 23 mil personas, según manifiesta Carlos Rodríguez, representante del departamento de asistencia social de la UCV.
DEUDA MULTIMILLONARIA
Ambas autoridades universitarias indican que la acumulación multimillonaria de los pasivos ha tratado de solucionarse en mesas técnicas entre el Ministerio de Educación Superior, el Seguro y la UCV.
Es la Oficina de Planificación del Sector Universitario (OPSU) la encargada de mediar el conflicto, "y de hecho ya se nombró a una persona (Mercedes Rodríguez) para que establezca la comunicación, mientras tanto nosotros estamos haciendo las retenciones correspondientes al Seguro Social y se están depositando al día, hay constancia escrita de esto", agrega Méndez.
Rodríguez rechaza que en la OPSU se esté tratando de gestionar solo los documentos del personal obrero mientras que la población docente está siendo discriminada. Dice que ya las denuncias se han llevado a la Fiscalía 89 y hace días hubo una visita en la universidad de la Defensoría del Pueblo.
Payares se muestra molesta e inconforme por la injusticia que se está cometiendo con ella y con sus colegas que se encuentran en similares circunstancias, pues considera que sus derechos son atropellados. "Trabajé 24 años en la administración pública.
Del año 1974 a 1980 en el Instituto Nacional de la Vivienda y desde 1981 hasta 2001 en la Fundación de Edificaciones y Dotaciones Educativas, donde, por la naturaleza del cargo que ocupaba en ese momento me vi obligada renunciar con 45 años de edad, perdiendo así la posibilidad de jubilación, pero ya tenía la totalidad de las cotizaciones necesarias para la pensión de vejez cuando cumpliera los 55 años.
Desde el año 2005 y hasta la presente fecha, la UCV ha venido efectuando el descuento en nómina de la cuota por concepto de mi afiliación en el IVSS, por lo cual hoy día cuento con el doble de cotizaciones necesarias para la solicitar dicha pensión", acota Payares.
UCV aún no dice si pagará multa del TSJ
Tal Cual Digital
Autoridades defienden que convocatoria a elecciones cumplía con la autonomía constitucional. El Grupo M-28 aplaude la medida y asegura que fue una respuesta del Estado a su petición del voto igualitario
KEILYN ITRIAGO MARRUFO
Entre dilemas, reuniones y asambleas se mantienen las autoridades de la Universidad Central de Venezuela, quienes esperan presentar mañana miércoles una decisión unánime sobre la multa interpuesta por el Tribunal Supremo de Justicia, que ordena cancelar 18 mil bolívares a cada uno de los 24 miembros del Consejo Universitario. Esto, por supuestamente infringir la orden previa de suspender cualquier proceso electoral pautado hasta tanto no se dictara el nuevo Reglamento de Elecciones Universitarias, diligencia que también fue exigida en un plazo de 10 días desde la publicación del fallo estatal.
Les salió bien caro seguirse considerando autónomos porque la aprobación del Cronograma de Eventos Puntuales para el desarrollo del Proceso Electoral fue para el abogado y profesor de derecho constitucional de la UCV Enrique Sánchez una medida completamente apegada a la normativa del artículo 109 de la Constitución, en el cual se establece la autonomía universitaria. "La sentencia es desde el punto de vista jurídico un exceso que le está dando validez a un principio que va en contra de la Carta Magna y que evidentemente se hizo cediendo a las presiones del sector oficialista", sostiene.
Precisamente y como una respuesta a la lucha de grupos de la UCV, que desde mayo de 2011 vienen exigiendo el voto igualitario, es visto el veredicto de la Sala Electoral del TSJ por quienes piden el voto 1x1.
Así los sostiene el integrante del oficialista M-28, Vicente Moronta.
"No se pueden amparar de la autonomía para violentar la Ley. Tenemos una Ley de Universidades contraria a la Orgánica de Educación. Para nosotros la verdadera democracia es la descentralización que está dominado la casa de estudios, y estos profesores (los multados) son los que sostienen la dictadura", asevera el estudiante ucevista.
El secretario general de la UCV, Amalio Belmonte, lamenta que sea justamente una de las instituciones que está bien deslegitimada por la sociedad la que quiera dar una lección moral. La verdadera sanción para él es de carácter político, lo que implica un atentado contra la libertad de conciencia. Informó que los consejos de facultad están evaluando el asunto porque la Universidad "tiene que defenderse".
"En la universidad se discute, a nosotros nadie nos ordena nada, somos autónomos, ¿Cómo nos van a ordenar de qué forma vamos a ir a elecciones y en cuántos días vamos a producir un nuevo reglamento?", ha manifestado la rectora Cecilia García Arocha.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)