ATENCIÓN USUARIOS DE ARAGUA SIN MIEDO

La computadora desde donde actualizamos la página web de la organización y publicamos los anuncios de los eventos está dañada desde la mañana del domingo 12 de marzo de 2017, por lo que les informamos que haremos una pausa técnica en la actualización mientras resolvemos los inconvenientes. Gracias por su atención!!!

miércoles, 27 de abril de 2016

Arrancó gran firmazo por el revocatorio

El Periodiquito
Miércoles, 27 abril a las 18:39:48


La dirigencia opositora llamó a mantener la calma y salir a las calles únicamente con el propósito de firmar

Con el tricolor nacional en alto, banderas de las diferentes organizaciones políticas que integran la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) y consignas, la oposición aragüeña tomó los espacios de la Plaza de la Dignidad, frente a la 42 Brigadade Paracaidistas, en San Jacinto, municipio Girardot, para dar inicio al “gran firmazo nacional” por el referendo revocatorio.

El secretario ejecutivo de la MUD en Aragua, José Gregorio Hernández, destacó la presión social que a su juicio hizo posible la entrega de las planillas. "Hoy los venezolanos dan este primer paso para lograr el cumplimiento del artículo 72 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Corresponde a los ciudadanos de este país, a partir de este momento, tomar la decisión”, afirmó.

Alrededor de 12.025 firmas es la cuota correspondiente a la entidad, meta que esperan alcanzar antes del próximo domingo. Para ello, se ubicarán en las plazas emblemáticas de cada municipio, así como en las sedes de los partidos políticos.

Diputados nacionales y regionales, alcaldes y demás autoridades de la alianza opositora fueron partícipes de la jornada. El líder de Primero Justicia, Richard Mardo, aseguró que aun entendiendo la angustia de la población ante la creciente crisis nacional, el objetivo de destituir al presidente Nicolás Maduro debe lograrse en unidad y paz.

A propósito de los escenarios de protestas y violencia vividos la noche del pasado martes en parte del país, exhortó a los venezolanos a salir a las calles únicamente con el propósito de firmar. “Es hora de organizarnos, no de cometer en las calles actos delictivos”, sentenció.

Katherine Medina
Foto David Otamendi


·············································

Aragüeños acudieron a firmar desde muy temprano
El Aragueño
Por Ana Ruth Rodríguez
el 27 abril, 2016


La recolección de firmas se extenderá hasta el próximo domingo 1° de mayo. // Fotos: Sergio Olivo

La llamada Plaza de la Dignidad, ubicada en San Jacinto, fue el principal punto de Maracay donde, desde tempranas horas de la mañana de este miércoles, se dieron cita ciudadanos de todo el estado Aragua para firmar y cumplir con el primer paso para solicitarle al CNE que active el proceso revocatorio contra el Presidente de la República, Nicolás Maduro.

José Gregorio Hernández, secretario Ejecutivo de la Mesa de la Unidad Democrática en el estado Aragua, calificó el proceso como histórico y elogió la voluntad de los aragüeños que acudieron a este llamado, pues a su juicio “se está ejerciendo con un derecho constitucional para revocar a un Gobierno nefasto y corrupto”.

Recordó que en el estado Aragua sólo se necesitan las firmas de 12.025 personas, lo que corresponde al 1% del electorado de esta entidad; sin embargo, tienen previsto recabar muchas más durante la jornada que se extenderá hasta el próximo domingo 1º de mayo.

Hernández informó a la colectividad que en cada uno de los puntos ubicados en los 18 municipios de Aragua se están llenando dos planillas, en la que irá al CNE deben colocar nombre y apellido, cédula de identidad, domicilio (municipio donde vota), firma y huella dactilar. La otra es para que los diferentes partidos tengan a mano los datos de las personas para llamarlas cuando se necesite la verificación del CNE.

“Habrá puntos en cada una de las plazas de importancia de los municipios; de igual forma, se hará de manera itinerante en las sedes de todos los partidos, con la finalidad de que el pueblo de Aragua pueda activarse con la recolección de firmas”, precisó.





Manifestaron preocupación: Oposición rechaza nuevo horario de administración pública

El Periodiquito
Miércoles, 27 abril a las 18:38:47


Los dirigentes condenan lo que a su juicio constituye un paro nacional

El integrante de la dirección regional de Voluntad Popular (VP) en el estado Aragua, José Caricote manifestó su preocupación ante el anuncio de la extensión de los días miércoles y jueves como no laborables para la administración pública. Una medida que a su juicio, decreta paro nacional, pues constituye un incentivo del gobierno a la improductividad.

“Desde la MUD le decimos: Si no pueden con el gobierno, si no pueden con la administración, pues renuncien y entreguen la responsabilidad a quienes sí pueden reorganizar esta situación que vive el país”, sentenció el dirigente.

Por su parte, la diputada a la Asamblea Nacional (AN) por la entidad, Amelia Belisario asevero: “Este es el único país del mundo que está quebrado, donde el gobierno dice que no tiene dinero porque nunca diversificó la economía, y ahora decide que no va a trabajar tres días de la semana. Es el único país del mundo quebrado que no trabaja”.

Agregó que todo es consecuencia de “las políticas erradas del gobierno de Nicolás Maduro. No pudo contener la crisis eléctrica y ahora los venezolanos tenemos que sufrir los apagones y dilatar todos los procesos ante la administración pública por más de un mes sencillamente porque ellos decidieron no trabajar”.

Katherine Medina
Fotos David Otamendi

Maracayeros rechazan extensión de días no laborables para el sector público

Como más retrazo para el país califican muchas personas las recientes medidas del ejecutivo de decretar los días miércoles y jueves, sumado al viernes, como días no laborables para la administración pública, ya que el funcionamiento de ciertas instituciones estaría limitado.

Como se recuerda esta medida se suma al decreto publicado en gaceta oficial Nº 40.880, sin embargo, ni en esa publicación ni en las declaraciones recientes se precisa el funcionamiento de importantes despachos con el del registro civil, lo cual genera preocupación entre los ciudadanos ya que los trámites se están demorando más de lo normal.

Cabe destacar que aunque se intentó obtener información oficial del apego o no a la medida, los representantes encargados no emitieron ningún tipo de declaración. Sin embargo, por parte de los usuarios se pudo conocer que efectivamente los viernes no los están laborando, por lo que la atención por terminal de cédula fue reprogramada para una atención de lunes a jueves y si hay luz, lo cual ha generado malestar entre usuarios y usuarias.

La señora Lina Espinoza, reconoció que por parte del personal existe una buena atención pero “evidentemente ya con el viernes no laborable y si se suman estos otros días obviamente va a ocasionar que una partida de nacimiento por ejemplo que se demoraban ocho días ahora quien sabe en cuánto la sacarán” dijo, pero de echo esa misma respuesta se escuchó que se la daban a alguien que realizaba un trámite.

Además Espinoza señaló que los límites de cupos de atención, se ha prestado para irregularidades como que personas de la calle (Vikingo) arbitrariamente tomen cierta cantidad de números para luego venderlos.

Luciano Restani señaló que está en contra de este tipo de medidas porque “representan un atrazo para el país” que se suma a un decaimiento de la economía que afecta al estudiante, al padre de familia y a todos.

Por su parte, María Pineda, se preguntó “¿cómo progresa así un país si no se trabaja?. Normalmente cualquier trámite se demoraba tanto y estaban colapsados, ahora será peor. Esto habla de la ineptitud de un gobierno”, comentó en desacuerdo con este tipo de medidas para supuestamente ahorrar energía eléctrica, lo que es incoherente ya que todos los funcionarios públicos que no laboren duplicarán el consumo eléctrico en su hogar, “porque con esta situación es mentira que se irán para la playa porque con esta situación económica no se puede hacer nada”.

María Rodríguez, también en contra de la suspensión de labores en la administración pública la calificó como injusto, ya que hasta el acceso a los alimentos de redes como Mercal será limitado para la ciudadanía ya que actualmente solicitan cartas de residencias que deben pasar por el registro civil y ya habían dejado de trabajar los viernes “ahora imagínense si no trabajan los miércoles y jueves. Uno es estudiante, trabajadora, madre y cuesta hacer un trámite, ahora será peor”, comentó rechazando tal disposición del gobierno nacional.

NOHANNA MORILLO| el siglo
Fotos| MAIKELL HERRERA

Acto de vandalismo vivió supermercado de Maracay la noche de ayer

Portando armas de fuego y con los rostros cubiertos, entre 30 y 40 personas ingresaron de manera violenta pasadas las 9:00 de la noche del martes a un conocido supermercado de Maracay ubicado en la Av. Fuerzas Aéreas frente a Residencias El Bosque, en medio de un apagón aprovecharon para cargar con botellas de whisky, ron y latas de cerveza, es de subrayar que no sustrajeron alimentos, según informó el gerente del establecimiento comercial, José Luis Sánchez.

También la noche del martes, aprovechando la penumbra, pero un poco más tarde a las 10:40 p.m. un nutrido grupo de personas violentó la entrada del Centro Comercial Maracay Plaza ubicada en el cruce de la Av. Aragua con Bermúdez, con piedras, palos y tubos causaron daños materiales en cuatro mini locales, dos de bisutería y otros tipo quincallería, así lo indicó el gerente de seguridad Jairo Rodríguez, agregó que desconocen los montos de las pérdidas materiales.

No obstante, en el caso del supermercado, el señor José Luis Sánchez, gerente, indicó que al momento del cierre del local, había una manifestación en las adyacencias del lugar, escenificada por vecinos que no tenían electricidad, sin alerta alguna un grupo de encapuchados portando armas cortas, comenzó arrojar piedras a las entradas y levantaron las santamarías que estaban sin candados, ya que efectuaban el cierre.

Ya en el sitio los vándalos se dirigieron al área de licores, cargando con cervezas en latas, ron y whisky. “Nunca tocaron ningún enlatado, ni atún caro, diablitos, leche condesada, tampoco fueron a otros pasillos, solo se llevaron bebidas alcohólicas”, subrayó el gerente del supermercado.

Informó que rompieron varias vitrinas, pero todos los daños materiales fueron reparados a primera hora del miércoles, logrando abrir el lugar de abastecimiento sin novedades, eso si con la custodia permanente de efectivos castrenses.

Señaló que de inmediato al hecho violento, se apersonaron funcionarios de diversos organismos de seguridad, esto para evitar situaciones de mayor gravedad. Resaltó que solo un empleado se cortó la mano con un vidrio, el resto del personal solo pasó el susto.

Instó a la ciudadanía a mantener la calma, recordó que siempre venden productos regulados de acuerdo con el terminal del número de cédula. A su vez reprochó cualquier saqueo, señalando que es un delito y perjudica a toda la colectividad.

Mientras la autoridad del C.C. Maracay Plaza, Jairo Rodríguez, detalló que al momento de la acción vandálica intervino un contingente de efectivos de la Guardia Nacional que se encontraban cerca resguardando un local de una reconocida cadena farmacéutica, sin embargo, sostuvo que funcionarios de la Policía de Aragua adelantaron que no podían cuidar el mall las horas siguientes al suceso por limitaciones de personal.

Rodríguez detalló que en la interrupción violenta que sucedió en medio de un apagón no hubo heridos, no obstante, dos mini locales fueron saqueados por completo y todos presentan daños en la estructura.

Adelantó que la administración del Centro Comercial activó una estrategia de seguridad para resguardar el resto de mall, por ende ayer las actividades fueron normales.

ILIANA BEATRIZ HERNÁNDEZ | elsiglo
fotos | FÉLIX BARRETO

Concejal denuncia que en Mariño no se tomaron previsión por lluvias

El presidente de la comisión de infraestructura y servicios públicos del Concejo Municipal de Mariño, Ricardo Ordoñez, señaló que las recientes afectaciones registradas en diferentes sectores de la jurisdicción por las lluvias pudieron haber sido evitadas si se hubiese tomado las debidas acciones preventivas en ríos y canales.

El concejal por la fracción opositora señaló que existen comunidades como Dios Proveerá, Caprotana, Misión Cristo, Las Margaritas, Creación de Dios, entre otras, incluida la parroquia Alfredo Pacheco Miranda, que sufrieron anegaciones con las recientes precipitaciones registradas en la entidad que les daños enseres y generó el brote de vectores de riesgo para la salud de todos, especialmente de los niños y niñas.

“Durante todo el año, hemos presentado informes de comunidades Las Margaritas que la visitamos en febrero y constatamos las necesidades en cuanto a servicio público. Otra fue el 28 de enero visitamos la comunidad Misión Cristo y se expresó también lo mismo pero por la ineficiencia del gobierno local no se atendieron esos requerimientos”, apuntó el edil al tiempo que exhortaba al alcalde Alberto Mora a que diera respuesta y no diera sólo “pañitos de agua caliente” con estas lluvias.

Apuntó Ordoñez que se pueden hacer planificaciones de desarrollo local, un mantenimiento preventivo al menos cada tres meses entre la comisión y la dirección de servicios públicos de forma tal de evitar afectaciones por lluvias, pues desde el concejo municipal están prestos a la aprobación de los créditos que se requieran en función de resolver esta problemática.

NOHANNA MORILLO | el siglo
foto | FAUSTINO PÉREZ

Trabajadores de Upel-Maracay exigieron sueldos justos

Ayer en la sede de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (Upel), núcleo Maracay se reunieron los trabajadores administrativos con el fin de plantear soluciones ante las problemáticas que padecen, así como también por el hecho de violencia que fueron victimas recientemente.

Edgard Nieves, secretario general del Sindicato de Trabajadores Administrativo de dicha casa de estudio señaló que el pasado jueves 21 del mes en curso un grupo de trabajadores de la Upel se dirigirió al Ministerio de Educación en la ciudad de Caracas para plantear una serie de problemas que afecta al mencionado sector como un aumento de salario; ya que a su juicio el personal no cuenta con un sueldo justo.

Aclaró de no tener pronta respuesta a sus peticiones tomarán otras acciones como medida de protesta, por lo que no descarto un paro. También afirmó que anteriormente han realizado otras acciones bajo normativas legales y no han tenido respuesta alguna: “Son 500 trabajadores del sector administrativo afectados”, agregó.

Finalmente, el secretario de la Upel repudió los actos violentos hacia la unidad de transporte por parte de un grupo de personas afectos al Gobierno Nacional que se encontraban a las afuera del Consejo Nacional Electoral (CNE), quienes partieron vidrios y gritaron palabras ofensivas.

Ante esto, afirmó que los trabajadores de la Upel fueron a Caracas a una reunión gremial y no a una actividad política.

ZULEIKA ROSALES | elsiglo
foto | JAVIER TROCÓNIZ

Escasez de medicinas supera el 90% solo en Aragua

Tras las declaraciones del vicepresidente del Área Social, Jorge Arreaza quien informó de la llegada de medicamentos y material médico quirúrgico a Venezuela, la presidenta del Colegio de Farmaceutas de Aragua. Dulce Blanco señaló que la situación en el sector es crítica con niveles de escasez que superan el 90% solo en la entidad y la deuda del Ejecutivo Nacional con los laboratorios farmacéuticos a la fecha es de 7 millones de dólares, aspecto que deriva en el poco despacho de fármacos.

Resaltó que tiene conocimiento que lo anunciado por Arreaza, es para dotar ambulatorios, Centros de

Diagnostico Integral (CDI) y algunos hospitales, sin embargo no han sido informados de despacho de remedios a las farmacias, por ende subrayó que el panorama de las botiquerías permanecerá igual.

Agregó que otro aspecto está orientado en la llegada solo de hipertensivos, dejando a un lado pacientes de tiroides, cáncer, dialisis y diabetes que según Blanco están en una grave situación.

Comentó que el panorama para los diabéticos es tan agudo que hay casos que pueden perder la vista, por el hecho que no hay colirio, gotas que son utilizadas para los ojos de los pacientes con problemas en la sangre.

La escasez es alarmante

“Es preocupante lo que está pasando, mucha gente me pide medicinas con la esperanza que desde mi cargo pueda ubicarlas pero la realidad es que persiste el desabastecimiento para tratar hasta un dolor de cabeza. No hay tratamiento para convulsiones, analgésicos, psicotrópicos, cáncer, tiroides, diabetes, retrovirales, desparasitante, vitaminas, anticonceptivos, antibióticos, antigripales, sueros, próstata”.

Admitió que un número de farmacias en Aragua, han tenido que cerrar sus puertas, no obstante no maneja una cifra precisa, también reconoció que otro tanto han diversificado las ventas por medio de bebidas, víveres y chucherías, para tratar de seguir subsistiendo.

Por el panorama informado la presidenta del Colegio de Farmaceutas de Aragua, instó al Ejecutivo Nacional para subsanar a la mayor brevedad posible la deuda de 7 millones de dólares que tiene con los laboratorios farmaceutas, recordó que tiene una data de varios meses y la cifra se ha ido incrementando con el pasar del tiempo.

Es de referir que el equipo reporteril del diario elsiglo, efectuó un sondeo en el cual encargados de farmacias y clientes coincidieron que la carencia de medicamentos se ha acentuado en los últimos meses.
Luis Pérez responsable de una botiquería, apuntó que a diario la frase que más pronuncian sus empleados es “no hay”, por ende los clientes siguen la búsqueda. Destacó que despachan algunos fármacos, pero en pocas cantidades.

Puntualizó que es preocupante la escasez de antibióticos, acetaminofén, anticonvulsivos y tratamientos para la tensión, diabetes, tiroides y cáncer.

Mientras Eleodolo Miquel, propietario de una farmacia aseveró que la escasez está por encima del 90% y la situación aunque no es una novedad ha persistido por un largo tiempo. Sostuvo que para nadie es un secreto lo que adeuda el Gobierno nacional a los laboratorios desde hace un buen tiempo, lo cual ha originado las fallas.

Precisó que en el caso puntual de su farmacia llegan muy pocos hipertensivos, pastillas anticonceptivas, desparasistantes, antibióticos pero recalcó que las fallas son generalizadas.

ILIANA BEATRIZ HERNÁNDEZ | elsiglo
fotos| LUIS TORRES

Dictamen del TSJ contra la enmienda confronta a factores políticos

El Periodiquito
Martes, 26 abril a las 21:31:30


Oposición acusa al Poder Judicial de actuar de espalda a la voluntad popular. Fuerzas oficialistas consideran que recortar el mandato sería una estafa al pueblo que eligió a Maduro

A propósito de la sentencia del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) en contra del proyecto de Enmienda Constitucional que recortaría el mandato del presidente Nicolás Maduro, la diputada a la Asamblea Nacional, Mariela Magallanes, consideró que el Poder Judicial actúa “en contra de la voluntad popular”, pues asegura que Venezuela está movilizada exigiendo cambio de gobierno. Afirmó que los legisladores seguirán trabajando en las funciones para las que fueron constitucionalmente electos.

Opinión contraria tuvo el presidente del Parlamento regional, diputado Régulo La Cruz, quien respaldó la decisión del TSJ, alegando que constitucionalmente corresponde a éste garantizar la paz del país cuando existen dudas y diferentes posiciones entre poderes. Aseguró que uno de los problemas de Venezuela es “no contar con una oposición seria”, y condenó la división que a su juicio impera en el seno de la MUD en torno a las vías para destituir a Maduro.

Para la secretaria general de Acción Democrática en la entidad, Margarita Rivero, la decisión del Poder Judicial“se esperaba”. Opinó que la actual conformación del TSJ fue nombrada con premura para garantizar acciones en contra de la AN.

Entretanto, el diputado regional por el Partido Comunista de Venezuela, Eloy Ordaz, apoyó el fallo manifestando “históricamente se establece que cualquier reforma que se haga a la Carta Magna debe ser aplicada en el período inmediato siguiente”. Agregó que aplicar el recorte de período a Maduro sería una estafa a los venezolanos que lo eligieron.

Katherine Medina

Usuarios no están familiarizados con cortes programados

El Periodiquito
Martes, 26 abril a las 19:02:15


Reducido es el número de personas que tiene conocimiento del cronograma de racionamiento que aplicarán en su zona residencial

A pesar de la información publicada en los medios de comunicación sobre el cronograma de cortes del servicio eléctrico que se aplicará en los próximos 40 días, los aragüeños manifestaron desconocer a que bloque pertenece la zona donde residen y por ende el horario de racionamiento.

Este desconocimiento trae como consecuencia que los usuarios no están preparados para las cuatro horas diarias en las que no contarán con electricidad. Aseguran no haber comprado velas, baterías, o fósforos para generar alguna fuente de luz cuando el servicio sea eliminado durante la noche. Guillermo González, residente de Palo Negro, indicó no saber cuál será el cronograma que se aplicará en su zona. “Y bueno cuando se vaya la luz, alumbraremos con la linterna de los teléfonos, porque qué otra cosa podremos hacer”.

Otro de los consultados, identificado como Ángel Sanabria, quien reside en el centro de la ciudad, indicó que en su edificio se organizaron para que al momento de fallar la luz, puedan controlar el ingreso por el portón y el encendido de la bomba de agua. “De resto, cada quien sabrá que hacer, comprar velas o hielo para conservar un poco la comida o mantener el agua fría”, dijo.

El problema de unos, resultan en beneficios para otros. Con los constantes cortes de luz, los negocios dedicados a la comercialización de velas y velones han reportado un aumento en sus ventas recientes. El precio de estos artículos varía, van desde 30 bolívares hasta Bs 50 las velas. En cuanto a los velones, se consiguen desde 260 bolívares hasta 650. Asimismo hay establecimientos donde ofertan velas que de larga duración (hasta 7 días), cuyo costo es de Bs 1.000.

Glorianny González
Foto Pablo Ramos

Regionales

El Periodiquito

Opiniones

Caricaturas







Las 12 perlas que lanzó Maduro este 26 de abril

Por Redacción Runrun.es
Fecha: 26/04/2016


A continuación te presentamos las 12 perlas del presidente Nicolás Maduro durante la emisión número 54 de su programa, En Contacto con Maduro:

1.- “Heredé el ataque infame, inclemente, brutal, de toda la oligarquía. De la de aquí y de la del mundo”.

2.- “Las televisoras de Miami tienen una obsesión fatal con Venezuela, con la revolución bolivariana, con Chávez y conmigo”.

3.- Dirigiéndose a sus seguidores, para que no se dejen llevar por “las manipulaciones de la derecha”: “¿Que puede haber descontento? Claro que sí, yo soy el primero que está descontento, pero yo sigo trabajando. El amor verdadero es en la acción, el amor que construye y crea. Yo soy como tú”.

4.- “Uno de los países que más nos ataca es España. Las televisoras tienen un obsesión con la revolución”.

5.- “En España hay mucho de racismo histórico y social con Venezuela”.

6.- “Todos los días estamos generando megavatios por la vía termoeléctrica en el Guri”.

7.- Precisamente sobre el Guri y las medidas tomadas por su gobierno para enfrentar la crisis eléctrica, se quejó de que la oposición no apoyara su iniciativa de racionar el consumo eléctrico y de decretar días no laborables: “Ojalá tuviera una varita mágica que tocara el corazón de la oposición (…) que no tiene una palabra de paz, de apoyo. Ah, no, es que el Guri es de Maduro. No ha llovido por culpa de Maduro. Una mezquindad llevada a la locura, al egoísmo, a la ambición de poder”.

8.- “Al poder legislativo es imposible (pedirle apoyo), saben ustedes, porque al frente hay un energúmeno de la oligarquía. Solamente vean sus declaraciones contra las mujeres que dirigen los poderes públicos, es inaceptable, en ningún país se aceptaría, ya estaría tras las rejas un señor como Allup por la forma en cómo se dirige a los poderes públicos. Yo lo repudio primero como venezolano y luego como jefe de Estado”.

9.- “A partir de este viernes no hay clases porque es una situación extrema. El Niño no es juego”.

10.- “El Guri se nos transformó en casi un desierto”.

11.- “Capriles se hizo un peeling para enfrentarme. Yo soy su obsesión fatal”.

12.- “Ayer estaba viendo una película del actor estadounidense Milton Freeman, quien es Dios. Ahh, no, es Morgan Freeman”.

Comisión de Medios de la AN constató que si hay papel en el Complejo Editorial Maneiro

Runrunes
Por Prensa Tomás Guanipa
Fecha: 26/04/2016


La Comisión del Poder Popular y Medios de Comunicación Social de la Asamblea Nacional constató este martes que dentro de la sede del Complejo Editorial Alfredo Maneiro existe inventario suficiente para surtir de papel imprenta a los medios de comunicación independientes del país.

La comisión integrada por los diputados Tomás Guanipa, Carlos Prosperi, Olivia Lozano, Carlos Lozano, Ylidio Abreu, se presentaron a la sede del Complejo Editorial ubicado en los Flores de Catia para constatar el estado de los galpones y evidenciaron la existencia de cuantiosas bobinas de papel imprenta, así como otros insumos necesarios para la impresión del periódico.

El diputado Carlos Prosperi, presidente de la sub- comisión que estudia el accionar del Complejo Editorial Alfredo Maneiro, manifestó “nosotros estamos aquí exigiéndole a Hugo Cabezas que nos diga de una vez por todas en cuanto están facturando cada uno de estas bobinas de papel periódico, porque aquí lo que hay es un gran sobreprecio y queremos que usted le rinda cuentas a esta comisión”.

Al ser consultado sobre la existencia del inventario del papel periódico Prosperi destacó “aquí está, vea como está el papel periódico, mientras hay medios cerrados como El Carabobeño vean como está esta corporación llena de papel periódico”.

Prosperi indicó que la única intención de la corporación es silenciar a los medios independientes, “el papel no se distribuye para silenciar a los medios y lo que nos estamos encontrando es que aquí lo que hay es un gran guiso con el sobreprecio y nosotros queremos ver las facturas de cuanto le está costando al Complejo Editorial la tonelada de papel”.

El Presidente de la Sub- Comisión Especial dejó claro haciendo uso del artículo 6 del reglamento de comparecencias, “luego de que él no asistió a las invitaciones que le hicimos, hoy llegamos a la CEAM para constatar lo que ya preveíamos y es la cantidad de papel de imprenta que se encuentra en el lugar, lo vamos a volver a notificar”.

Silenciar a los medios

Por su parte, Tomás Guanipa, presidente de la Comisión del Poder Popular y Medios de Comunicación explicó que “nos encontramos en la sede de la Corporación Maneiro la comisión de medios haciendo una revisión de lo que está ocurriendo y podemos observar cómo está este galpón lleno de papel periódico que lamentablemente no se distribuyen a los medios independientes”.

El parlamentario explicó que “llegamos a la sede del Complejo e ingresamos a los galpones porque estaban las puertas abiertas, luego que entramos y pudimos constatar el estado de los galpones llenos en cantidades industriales de papel, algunos funcionarios de seguridad nos pidieron salir de las instalaciones y por eso las abandonamos. Tratamos de buscar a los responsables del complejo, pero estos no dieron la cara, según nos informaron porque no atendían al público porque no hay electricidad”.

Guanipa precisó que “hay rollos de papel en cantidades industriales para los periódicos públicos, lo que coarta el derecho a la información de los venezolanos”.

Criticó además que en el momento del ingreso se encontraban unos seis camiones cargando el papel periódico para el diario Ciudad Caracas que es de distribución, y que no se haga una distribución justa a los medios independientes con mayor trayectoria que un diario de circulación capitalina.

Malaria aumenta en Venezuela aunque disminuye en América

Runrunes
Por El Nacional
Fecha: 26/04/2016


En los últimos tres lustros la incidencia de malaria se redujo 37%. En 2015 se infectaron con paludismo 50 millones de personas menos que a principios del milenio. Venezuela no aportó nada para hacer que se cumpliera la meta de la reducción de la malaria trazada entre los Objetivos del Milenio. En vez de eso, de acuerdo con el Reporte Mundial de Malaria 2015 de la Organización Mundial de la Salud, es el único país del continente en donde aumentó el número de infectados y el que aporta 23% de los casos de toda América. En todo el planeta, ese puesto lo comparte con países como el asiático Camboya, o los africanos Yibuti, Madagascar y Uganda.

De los 214 millones de casos de malaria que registró la OMS en todo el mundo en 2015, Venezuela aportó 136.402, según registros de la Sociedad Venezolana de Salud Pública, una cifra no reportada nunca antes en la historia de este país. En 2016, la cuenta aumenta significativamente: van 54.529 casos en el transcurso del año, más de la mitad de los 89.365 de 2014.

El informe indica que 57 de los 106 países que tenían transmisión activa de malaria en 2000 redujeron la incidencia del paludismo en más de 75%, y otros países calculan haberla reducido entre 50% y 75%. En total, las muertes por paludismo disminuyeron 48%, lo que significa que hubo 408.000 defunciones menos el año pasado con respecto a las 839.000 de hace 15 años. En Venezuela se desconoce la cifra oficial de defunciones por malaria, puesto que desde 2014 el Ministerio de Salud no publica el Boletín Epidemiológico Semanal ni el Boletín Integral Ambiental.

El reporte de la OMS agrega un dato importante en la prevención de la enfermedad: un estimado de 67% de la población de los países del África subsahariana tuvo acceso a mosquiteros tratados con insecticidas el año pasado. De acuerdo con la última memoria y cuenta del Ministerio de Salud, para la Micromisión Malaria se adquirieron y repartieron 100 mosquiteros.

Actualmente, el estado Bolívar sigue aportando el mayor número de casos acumulados de paludismo al país, con 79,5%. Siguen Amazonas, Delta Amacuro, Monagas y Zulia. Hay 9 estados en epidemia y nuevos focos activos en Trujillo, Anzoátegui y Miranda, de acuerdo con información de la Sociedad Venezolana de Salud Pública.

La malaria es transmitida por la picadura del zancudo Anophelesinfectado.

Caracas lidera el ranking de las ciudades más violentas del mundo

Runrunes
Por CNN
Fecha: 26/04/2016


De las 10 ciudades más violentas del mundo en 2015, 9 son latinoamericanas, según el más reciente informe de la organización civil mexicana Seguridad, Justicia y Paz.

El estudio que investiga el número de muertes violentas en ciudades de más de 300.000 habitantes y el número de muertos por cada 100.000 habitantes concluyó que en 2015 Caracas, Venezuela, fue la ciudad con las tasas de homicidio más altas del mundo.
La capital venezolana, una urbe de un poco más de 3’200.000 habitantes, ocupó el primer lugar con 3.946 homicidios en 2015, lo que representa 119,87 muertes violentas por cada 100.000 habitantes.

Según el documento presentado por una ONG, en Venezuela “representa un gran desafío determinar la incidencia real de los homicidios en este país, pues los gobernantes en lugar de transparencia y rendición de cuentas prefieren el ocultamiento o la propaganda, muchas veces basada en mentiras”.

La investigación consultó fuentes oficiales y también se apoyó en notas de prensa y “deducciones”, según explica el informe que agrega que si se suman los índices de violencia en todas las ciudades venezolanas, el país latinoamericano tiene la tasa de muertes violentas más alta del mundo.

El caso de Venezuela no es aislado en la región: 41 de las 50 ciudades de este ranking están en América Latina.

Ciudades en Honduras, El Salvador, México y Colombia completan el top 10 de las más violentas. Ciudad del Cabo, en Sudáfrica, es la única ciudad no latinoamericano en este conteo.

Estas son las 10 ciudades con el mayor número de homicidios por cada 100.000 habitantes:

1. Caracas, Venezuela — 119,87
2. San Pedro Sula, Honduras — 111,03
3. San Salvador, El Salvador — 108,54
4. Acapulco, México — 104, 73
5. Maturín, Venezuela — 85,45
6. Distrito Central, Honduras — 73,51
7. Valencia, Venezuela — 72,31
8. Palmira, Colombia — 70,88
9. Ciudad del Cabo, Sudáfrica — 65,53
10. Cali, Colombia — 64,27

El informe destaca que de esta lista salieron ocho ciudades que figuraron en el ranking 2014 entre las más violentas: Belo Horizonte, en Brasil; Medellín y Cúcuta, en Colombia; y Chihuahua, Cuernavaca, Juárez, Nuevo Laredo y Torreón, en México.

Sobre Medellín, Colombia, el centro de Seguridad, Justicia y Paz destaca que si la medición se hubiera hecho en ese entonces esta habría sido la ciudad más violenta durante la década de los 90.

“Hubo años en que las tasas de homicidios se acercaron a los 400 por cada 100 mil habitantes”, dice el informe.

Sin embargo esta ciudad registra actualmente una tasa de homicidios de 20,05 personas por cada 100.000 habitantes.

Nacionales

Runrunes

FOTOS Y VIDEO: Saquean el supermercado Luxor en Las Acacias... y varios locales en Maracay Plaza

Fuente: NotiActual / Reporte Confidencial
Modificado por Redacción ASM

Anoche, usuarios de las redes sociales reportaron varios saqueos, entre ellos una de las sucursales de la Cadena de Supermercados Luxor, antiguo Supermercado CASA, ubicado en la Avenida Fuerzas Aéreas, Urbanización Las Acacias frente al Centro Comercial Bosque Alto, aquí en Maracay.

Mientras que los principales diarios de circulación regional hacen blackout informativo, esto fue lo que sucedió gracias al poder de las redes sociales como Twitter, Facebook o YouTube (Video):



Las fotos no mienten:








Mas temprano, y a pocos kilómetros de Las Acacias, fueron saqueados otros comercios en el Centro Comercial Maracay Plaza (Urbanización del Centro, Avenida Bermúdez cruce con Aragua), sobretodo minilocales cuyas personas con actitud desesperante dejan con pérdidas a pequeños comerciantes. Estas son algunas de las fotos tomadas por usuarios:





Maracay no fue la excepción, en varias ciudades de la república hubo protestas y eventos similares reportados en la redes sociales. Un evento curioso ocurrió en Sabaneta del Zulia y es que un grupo de personas saquearon una de las oficinas del SAIME. Para conocer la información y otros detalles mas, aquí van los enlaces (Fuente RC):


Por ahora no hay mas detalles, ya que algunos medios de comunicación locales se niegan o tienen miedo a dar la verdad como debe ser.