Tras las declaraciones del vicepresidente del Área Social, Jorge Arreaza quien informó de la llegada de medicamentos y material médico quirúrgico a Venezuela, la presidenta del Colegio de Farmaceutas de Aragua. Dulce Blanco señaló que la situación en el sector es crítica con niveles de escasez que superan el 90% solo en la entidad y la deuda del Ejecutivo Nacional con los laboratorios farmacéuticos a la fecha es de 7 millones de dólares, aspecto que deriva en el poco despacho de fármacos.
Resaltó que tiene conocimiento que lo anunciado por Arreaza, es para dotar ambulatorios, Centros de
Diagnostico Integral (CDI) y algunos hospitales, sin embargo no han sido informados de despacho de remedios a las farmacias, por ende subrayó que el panorama de las botiquerías permanecerá igual.
Agregó que otro aspecto está orientado en la llegada solo de hipertensivos, dejando a un lado pacientes de tiroides, cáncer, dialisis y diabetes que según Blanco están en una grave situación.
Comentó que el panorama para los diabéticos es tan agudo que hay casos que pueden perder la vista, por el hecho que no hay colirio, gotas que son utilizadas para los ojos de los pacientes con problemas en la sangre.
La escasez es alarmante
“Es preocupante lo que está pasando, mucha gente me pide medicinas con la esperanza que desde mi cargo pueda ubicarlas pero la realidad es que persiste el desabastecimiento para tratar hasta un dolor de cabeza. No hay tratamiento para convulsiones, analgésicos, psicotrópicos, cáncer, tiroides, diabetes, retrovirales, desparasitante, vitaminas, anticonceptivos, antibióticos, antigripales, sueros, próstata”.
Admitió que un número de farmacias en Aragua, han tenido que cerrar sus puertas, no obstante no maneja una cifra precisa, también reconoció que otro tanto han diversificado las ventas por medio de bebidas, víveres y chucherías, para tratar de seguir subsistiendo.
Por el panorama informado la presidenta del Colegio de Farmaceutas de Aragua, instó al Ejecutivo Nacional para subsanar a la mayor brevedad posible la deuda de 7 millones de dólares que tiene con los laboratorios farmaceutas, recordó que tiene una data de varios meses y la cifra se ha ido incrementando con el pasar del tiempo.
Es de referir que el equipo reporteril del diario elsiglo, efectuó un sondeo en el cual encargados de farmacias y clientes coincidieron que la carencia de medicamentos se ha acentuado en los últimos meses.
Luis Pérez responsable de una botiquería, apuntó que a diario la frase que más pronuncian sus empleados es “no hay”, por ende los clientes siguen la búsqueda. Destacó que despachan algunos fármacos, pero en pocas cantidades.
Puntualizó que es preocupante la escasez de antibióticos, acetaminofén, anticonvulsivos y tratamientos para la tensión, diabetes, tiroides y cáncer.
Mientras Eleodolo Miquel, propietario de una farmacia aseveró que la escasez está por encima del 90% y la situación aunque no es una novedad ha persistido por un largo tiempo. Sostuvo que para nadie es un secreto lo que adeuda el Gobierno nacional a los laboratorios desde hace un buen tiempo, lo cual ha originado las fallas.
Precisó que en el caso puntual de su farmacia llegan muy pocos hipertensivos, pastillas anticonceptivas, desparasistantes, antibióticos pero recalcó que las fallas son generalizadas.
ILIANA BEATRIZ HERNÁNDEZ | elsiglo
fotos| LUIS TORRES
ATENCIÓN USUARIOS DE ARAGUA SIN MIEDO
La computadora desde donde actualizamos la página web de la organización y publicamos los anuncios de los eventos está dañada desde la mañana del domingo 12 de marzo de 2017, por lo que les informamos que haremos una pausa técnica en la actualización mientras resolvemos los inconvenientes. Gracias por su atención!!!
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario