ATENCIÓN USUARIOS DE ARAGUA SIN MIEDO

La computadora desde donde actualizamos la página web de la organización y publicamos los anuncios de los eventos está dañada desde la mañana del domingo 12 de marzo de 2017, por lo que les informamos que haremos una pausa técnica en la actualización mientras resolvemos los inconvenientes. Gracias por su atención!!!

viernes, 16 de septiembre de 2011

Luis Carlos Solórzano, coordinador de Ciudadanos en Acción: "La inseguridad se está apoderando de Aragua"

KARLA TRIMARCHI | el siglo
foto | JAVIER TROCÓNIZ


La organización Ciudadanos en Acción está trabajando desde la "óptica del ciudadano" para elevar el debate sobre los problemas que afectan a la colectividad. Así lo consideró su coordinador general, Luis Carlos Solórzano.

Luis Carlos Solórzano

Solórzano reiteró su apreciación de la gestión de seguridad en la región: "La incapacidad del gobierno que encabeza Rafael Isea en el tratamiento y control de la seguridad se demuestra con la pérdida de vida de los aragüeños".

Manifestó que su agrupación tiene una serie de ideas para contrarrestar estos números rojos.

Recordó que el Gobierno ha intentado reducir los índices de inseguridad con 16 planes manejados por 11 ministros de Interior y Justicia: "Y nosotros vivimos en una guerra diaria".

Señaló que más de 80% de los casos de homicidios, las víctimas son personas entre 14 y 35 años; 62% de estos ocurren en sectores donde vive la víctima. También destacó que del lado del victimario, 90% de estos asesinatos fueron cometidos por personas entre 16 y 28 años.

También, enfatizó que en el estado hay 34% de deserción escolar, ubicándose en el cuarto lugar en todo el país, ya que de cada 100 niños que comienzan el colegio, 34 no lo terminan: "¿A dónde van estos muchachos?, nos preguntamos".

"Hay que desarmar a Aragua. Debe invertirse más en seguridad de la manera correcta. Un 20% en el ciudadano, 40% en la parte técnica y 40% en los efectivos policiales y colocar a personas capacitadas en esta materia", destacó.

Trajo a colación que el embarazo precoz, la situación de la Policía de Aragua y la cuestión carcelaria, son otros de los problemas que aquejan a los aragüeños.

Larry Davis, miembro de la Juventud del MAS: Cada vez más jóvenes venezolanos mueren de forma violenta

WENDY RAMÍREZ | el siglo
fotos | NÉSTOR OCHOA


La juventud venezolana vive amenazada por la inseguridad. Las estadísticas reflejan que al menos 30 estudiantes han muerto de forma violenta en instituciones educativas durante el año en todo el país.

Larry Davis, miembro juvenil del MAS

Así lo consideró, Larry Davis, miembro nacional de la Juventud del Movimiento al Socialismo, durante una visita al estado Aragua: "Venezuela está pasando por un cáncer político, por los jóvenes que hoy día mueren dentro de las instituciones educativas y en las calles de Venezuela".

Davis sostiene que el número de muertes violentas de estudiantes universitarios y liceístas ha aumentado en todo el país.

"La juventud vive marcada por el miedo y la desconfianza. Expresa tener serias dudas sobre el futuro debido a problemas como el desempleo, la inseguridad y la confrontación política por la que atraviesa Venezuela, donde los intereses individuales favorecen a unos pocos y limitan al resto", opinó.

Hizo un llamado de atención al Gobierno nacional para que incorpore a todos los jóvenes en el sector laboral. Estima que la mayoría de los jóvenes menores de 30 años se ocupan como taxistas o comerciantes en vista del desempleo: "La ministra para la Juventud, Maripili Hernández está jugando un papel político. Lo que quiere es que los jóvenes se coloquen una franela roja para favorecer los intereses del gobierno y no los del país".

Por ultimo, enfatizó que durante este mes los voceros del MAS en el ámbito nacional se reunirán para incorporar a nuevos militantes porque en noviembre la tolda realizará elecciones internas.

Mesa de la Unidad tiene nueva directiva en Cagua

El Aragüeño
16-09-2011


La dirigencia de varios factores de oposición que hacen vida en la Mesa de la Unidad Democrática dio a conocer la nueva Junta Directiva de esa instancia, integrada por quienes asumieron el compromiso público de encontrar a todas las organizaciones políticas, de cara a los procesos electorales que se llevarán a cabo en el 2012 y 2013.

En reunión ordinaria de la Mesa de la Unidad, realizada el martes 6 de septiembre, fue designada la nueva directiva, integrada por José Luis Salas, del partido Proyecto Venezuela como coordinador, Gilberto Castillo en representación de Un Solo Pueblo, como subcoordinador; Flor Cova por Causa Social, como secretaria; Juan Sandia por el partido Primero Justicia, como vocero; Maricarmen Rojas por Solidaridad Independiente, como primer vocal; Luis Freites por el MIN, como enlace con la MUD Regional y John Zerpa, como representante de las organizaciones políticas minoritarias.

Los opositores aseguraron que están materializando una serie de esfuerzos, de cara principalmente al proceso primario que se realizará el 12 de febrero de 2012 así como a las elecciones presidenciales que se realizarán en octubre del mismo año, cuando aspiran darle “un nuevo rumbo a Venezuela”.

En manos de directivos de la Mesa de la Unidad Nacional está decidir sobre la petición de la mayoría de los partidos de oposición, de realizar elecciones primarias en el municipio Sucre, con la intención de escoger a quien los representará como su abanderado a la Alcaldía, frente al candidato del Partido Socialista Unido de Venezuela.

“Instamos al alcalde Luis Zambrano a que no sólo diga que está dispuesto a participar en las primarias, sino que las solicite públicamente tal y como lo hemos hecho quienes hacemos vida en todos los partidos de oposición”.

Además de ratificar como un logro la conquista del municipio Sucre para la democracia, los dirigentes aseguraron que las primarias son la posibilidad perfecta para relegitimar liderazgos más allá de las apetencias personales, que demuestran según ellos, quienes se mantienen en el poder local.

Asimismo, hicieron referencia a las carencias que en materia de servicios públicos, no escapa la geografía del municipio Sucre comprendida por el eje Cagua-Bella Vista, donde según ellos ha faltado más acción por parte del Gobierno local y otras instancias como Hidrocentro, las cuales se han hecho de la vista gorda frente a problemáticas prioritarias, como el colapso de la red de aguas negras.

“La inseguridad, alta inflación, los apagones, el fracaso en materia de vivienda y el colapso de las aguas servidas, siguen aquejando a los ciudadanos de todos los estratos sociales que definitivamente sólo piensan, en un cambio a través del voto”. JCL

Foto Leyenda
La nueva Junta Directiva de la MUD en Cagua instó a sumar esfuerzos unidireccionales // Foto: OB

Breves de Aragua (16/09/2011)

La megatronera en Güerito
El Aragüeño
16-09-2011


En el callejón Güerito, del municipio Santiago Mariño, se encuentra un megahueco que dificulta el tránsito vehicular, por lo que los vecinos de la zona no sólo piden que se restituya la capa asfáltica, sino que se repare el bote de agua que ha acrecentado el tamaño del mismo.

El llamado es a las autoridades gubernamentales locales y de Hidrocentro a que resuelvan este problema, mientras muchas comunidades aledañas padecen de falta de este vital líquido, aquí se desperdicia el agua ante la mirada inerte de las autoridades. MFP. || Foto: Luis Rivas

·································································································

El lago causa estragos a familias de San Vicente
El Aragüeño
16-09-2011


Las familias residentes del sector Manuelita Sáenz de El Viñedo, en San Vicente, denunciaron que el lago los está afectando y no saben qué hacer. La Casa Integral de las Misiones ha sido uno de los lugares que se ve afectado por esta situación.

La problemática es grave, sobre todo porque los habitantes aseveran que ningún organismo ha revisado las afectaciones realizadas por las últimas lluvias acaecidas en este lugar.

La denuncia fue realizada por Yusmary Yánez, a través de una llamada telefónica por medio de la cual hizo un llamado a las instituciones competentes para que estén atentos a los resultados de este problema que tanto perjudica a los habitantes. YRF

Exigen celeridad en discusión contractual

El Aragüeño
16-09-2011


Dirigentes gremiales del movimiento magisterial Un Nuevo Docente elevaron su voz de protesta para denunciar que la propuesta de contratación colectiva regional, que fue presentada ante la Inspectoría del Trabajo por las organizaciones sindicales, Sinvema, Simprotec y Sinafum fue rechazada.

Así lo informó Román Caballero, quien aseguró que el fallo emitido por la Inspectoría del Trabajo alega como principal causa del rechazo del proyecto contractual, diversas irregularidades en las mencionadas organizaciones sindicales, tales como, mora electoral, entre otras.

Cabellero exigió que pese a las irregularidades que han presentando las organizaciones sindicales signatarias se le otorgue celeridad a la discusión de la contratación colectiva regional, asegurando que a partir del 25 de este mes los docentes nacionales empezarán a gozar de los beneficios obtenidos en la normativa laboral nacional.

El dirigente gremial exigió que se instale la mesa de discusión con el patrono a fin de garantizar la pronta homologación del contrato colectivo nacional. Aseguró que en Aragua, más de 6 mil maestros estadales se mantienen a la espera del ajuste de sueldos, tras asegurar que no reciben aumento salarial desde el 2008.

Caballero
En Aragua, más de 6 mil maestros estadales se mantienen a la espera del ajuste de sueldos, tras asegurar que no reciben aumento salarial desde el 2008


Fotoleyenda:
Román Caballero, vocero del movimiento magisterial Un nuevo Docente, exigió celeridad en la firma de la homologación del contrato colectivo. Foto: LH

Maestros estadales piden homologación del contrato colectivo

El Aragüeño
16-09-2011
Andreína Castillo
andreina.castillo@ElAragueno.com


Tras la firma del VI Contrato Colectivo que amparará a 500 mil educadores dependientes del Ministerio del Poder Popular para la Educación, a nivel nacional, los maestros estadales hicieron un alto en el regreso a clases para exigir a las autoridades gubernamentales de turno la homologación de la contratación colectiva.

Clemente Hernández, presidente de Sistraenseñanza, informó que la propuesta de contrato colectivo regional se mantiene en la Inspectoría del Trabajo, ente que emitió un auto en el cual se establece que las autoridades tienen un plazo de 30 días para presentar el estudio económico e iniciar la discusión de la normativa laboral de los maestros estadales.

El dirigente gremial precisó que una vez iniciada la discusión solicitarán la firma de un acta donde se establezca la homologación directa del aumento salarial que se obtuvo a nivel nacional correspondiente a 40% desde el 1º de mayo de este año y 16 por ciento que se hará efectivo para el año próximo, en enero y septiembre.

Hernández dejó claro que aunque solicitarán la homologación del aumento salarial discutirán en la mesa de negociación con el patrono la aprobación de otras cláusulas de incidencia social, tales como, el incremento de las primas por hogar y profesionalización, uniformes, útiles escolares, entre otros beneficios socio-económicos que deben ser ajustado de acuerdo al índice inflacionario.

Restitución del HCM

El dirigente gremial aseguró que una de las principales exigencias que elevará la organización sindical al patrono es la restitución de la póliza de Hospitalización, Cirugía y Maternidad, que les fue reemplazada por el Sistema Integrado de Atención a los Trabajadores (Siat), el cual según consideró “no cubre las expectativas del magisterio”.

Hernández
“Una de las principales exigencias que elevará la organización sindical al patrono es la restitución de la póliza de Hospitalización, Cirugía y Maternidad, que les fue reemplazada por el Sistema Integrado de Atención a los Trabajadores (Siat)”.

Fotoleyenda
Dirigentes de Sistraenseñanza exigieron la homologación del contrato colectivo. // Foto: Luis Hernández

Familias de Santa Rita protestaron por falta de agua

El Aragüeño
16-09-2011
María Fernanda Pérez
maria.perez@elaragueno.com.ve


Habitantes de los sectores La Avanzada, 5 de Julio, El Valle, Rómulo Gallegos, Santa Eduviges y Las Malvinas de la parroquia Santa Rita del municipio Francisco Linares Alcántara, decidieron obstaculizar el paso vehicular por la calle Constitución de la localidad como medida de protesta ante la escasez de agua potable que aqueja a las familias de dichos sectores.

En este sentido, Mary Muñoz, denunció que desde hace más de un mes se ven afectados por las irregularidades en el suministro de agua potable y ante la falta de respuesta por parte del Ejecutivo local exigió la presencia del secretario de Gobierno del estado Aragua.

“Hace unos días la alcaldesa nos dijo que diariamente nos mandaría cisternas para abastecernos de agua y no ha cumplido, por lo que nos vemos en la obligación de comprar botellones de agua mineral”, fustigó Muñoz.

En su desesperación ante la falta del vital líquido, los afectados optaron por secuestrar el camión cisterna de la Alcaldía de FLA, aunque expresaron que el mismo no alcanza ni siquiera para surtir a las 230 familias que residen en el sector La Avanzada.

Los manifestantes indicaron que de no obtener una respuesta satisfactoria por parte del Gobierno local o regional continuarán con las acciones de calle; “pues la idea es que nos presenten una solución definitiva para esta problemática”, insistió William Contreras, habitante del sector 5 de Julio.

Foto Leyenda
Los manifestantes señalaron que de no obtener respuestas satisfactorias por parte de la Alcaldía de FLA continuarán ejerciendo acciones de calle. || Fotos: Luis Rivas

Vialidad de Las Mercedes se encuentra en su peor momento

El Aragüeño
16-09-2011
Jelliana Corvo Lobato
Jelliana.corvo@elaragueno.com.ve


Quienes habitan en la comunidad Las Mercedes en Villa de Cura prometen acciones de calle si en los próximos días las autoridades no se ocupan de mejorar la vialidad que se encuentra en caótico estado, producto de la falta de inversión en una zona afectada por el constante paso de autobuses y camiones hacia los Valles de Tucutunemo.

Luis Alberto Lara es transportista de la línea Unión San Luis y denunció que frecuentemente se ven obligados a realizar exorbitantes inversiones en la reparación del tren delantero y adquisición de repuestos como muñones y mesetas, pues los huecos se han multiplicado, mientras el costo operacional no se equilibra con las ganancias que obtienen.

Según el trabajador del transporte público, los choferes se han organizado y ejercido acciones ante instancias como el Gobierno local, Concejo Municipal y consejos comunales radicados entre Las Mercedes y los Valles de Tucutunemo, a fin de aprovechar al máximo la capacidad que tiene la planta de asfalto que está en manos de las autoridades locales, de la que también se sirven otros municipios de Aragua como Lamas y Libertador.

Para los lugareños, una de las mayores preocupaciones es el hecho de que el asfalto aplicado en algunos puntos no ha durado más de dos meses, lo que ha causado molestia entre habitantes de populosos sectores como Francisco de Miranda, donde incluso los afectados han prometido acciones de calle.

El alumbrado brilla por su ausencia

Ángel Zapata, acompañado de Juan “El Gabán” Romero, aseguró que la inseguridad se ha incrementado indiscriminadamente en Las Mercedes, producto de la falta de patrullaje y alumbrado en las principales vías, donde a diario propios y extraños son víctimas del hampa.

Hasta ahora las calles más afectadas son la Tucutunemo, Jaime Bosch y Montenegro, donde también los vecinos enfrentan el racionamiento del suministro de agua por tubería del que sólo gozan los días lunes y jueves.

“Cuando nos llega el agua tiene un olor desagradable y después de varias horas de dejarla en los envases arriba se le forma una gran mezcla de color verde”, denunciaron.

Grisleida Licón hace vida en la comunidad como comerciante informal y explicó que el problema de la rehabilitación del alumbrado podría resolverse si los miembros del consejo comunal tuvieran la iniciativa de agilizar la inmediata sustitución de bombillos, pues los vecinos con recursos propios se han ocupado de adquirir las luminarias y el relleno para tapar los enormes huecos en la vialidad, que son ignorados por las autoridades.

Licón aprovechó la ocasión para exhortar al alcalde Aldo Lovera a promover un acercamiento con los vecinos de Las Mercedes, quienes aseguran que en la zona sólo lo han visto una vez cuando hizo presencia en un plantel cercano para dirigir una jornada de asistencia humanitaria.

Asimismo, destacó la importancia de la presencia inmediata de un equipo técnico de Hidrocentro que se dedique a hacer un diagnóstico sobre el estado de la red de cloacas, que requiere ser sustituida en vista de que ya cumplió su vida útil y no responde a la demanda registrada en una zona que ha reportado un significativo crecimiento en los últimos años.

Foto leyenda:
Los lugareños aseguran que el asfalto que en ocasiones ordenan aplicar las autoridades no dura ni dos meses. // Fotos: Omar Burke

Ribas: En Colinas de Tierra Blanca, vecinos protestaron porque ya no soportan vivir entre ruinas

LUIS CHUNGA |el siglo
fotos | CARLOS PEÑA

Momentos de tensión vivieron ayer familias damnificadas y vecinos de la comunidad de Tierra Blanca, sector La Quebrada, municipio Ribas, quienes no soportan seguir viviendo ni un día más entre las ruinas de sus casas. Como una medida de presión realizaron una protesta, trancando con palos y piedras la Carretera Panamericana, tramo La Victoria- San Mateo.

Como siempre los pasajeros fueron los que sufrieron las consecuencias

Los afectados madrugaron y colocaron todo tipo de obstáculo en la carretera, porque según ellos, se sienten abandonados y burlados por las autoridades regionales y municipales, pero de manera especial por el Ministerio de Obras Públicas y Vivienda (Mopvi), que desde hace un año destruyeron el viejo inmueble supuestamente para construirle viviendas nuevas.

Las familias recuerdan que en el Mopvi les recomendaron que no podían seguir viviendo en sitios de alto riesgo y por eso les propusieron que se mudaran a casa de algún familiar, mientras durara la construcción de las viviendas, que estaban incluidas dentro del programa nacional sustitución rancho por casa.

A los pocos días llegaron las maquinarias y comenzaron a derrumbar las viejas casas, para que cuadrillas de trabajadores comenzaran los trabajos de construcción.

Sin embargo, cuando todas las familias se hacían ilusiones, de un día para otro, los trabajadores se fueron y todo quedó en ruinas.

El Mopvi prometió construir viviendas y no cumplió

"Inicialmente no le dábamos mucho crédito, pero nos dijeron que iban a construir 79 viviendas, pero mire como vivimos ahora, en plena ruina", dijo la señora Milagros Mejías, una de las damnificadas. Tampoco les dijeron cuánto tiempo duraría la obra, pero lo que si les recomendaron era que se ubicaran en viviendas provisionales. Pero la mayoría de estos grupos familiares no está de acuerdo en mudarse a otros lugares.

Mejías dijo: "llevamos un año y siete meses sin casa, nos engañaron y lo peor de todo es que nadie nos da una respuesta, ya nos hemos cansados de recurrir a todas las instancias gubernamentales, pero nadie nos hace caso".

Pero la protesta también tuvo otras aristas de incomodidad y molestias para la comunidad, tal como lo dio a conocer el vecino Carlos Mier y Terán, quien de una manera diáfana y transparente, pidió a la prensa regional que la protesta del vecindario no vaya a ser tergiversada con tinte político. "Aquí nosotros no tenemos sistemas de cloacas, no hay seguridad, no tenemos luz, hemos presentado proyectos pero nadie nos hace caso, el problema de las casas para las familias damnificadas es grave, mire usted como viven esas familias", dijo.

Al preguntarle que si la tranca de la Carretera Panamericana generaba molestia a los pasajeros que a esa ahora de la mañana tienen que movilizarse hasta la ciudad de San Mateo, Maracay, Los Teques, La Victoria, Cagua, entre otras, respondió diciendo: "amigo, sé lo que incomoda una protesta cuando uno viaja, pero nosotros también somos personas, tenemos niños, no es posible que nos mantengan al borde de la crisis, en la comunidad tenemos miles de problemas, que se resuelven con voluntad social, pero no con el color de una franela política".

Asimismo, Midaris Salas, dijo que "las personas que viajan están haciendo trasbordo, por lo tanto no se ven afectadas, gracias a la colaboración de los transportistas, quienes consideran que nuestra lucha es justa, por lo tanto ellos no han sido perjudicados, los que están siendo perjudicados son nuestros hijos que no tienen una casa digna donde poder vivir, no tienen parques recreacionales, no tienen ni siquiera una cancha para que puedan hacer deporte, eso es triste y bajo esas condiciones no se puede vivir", dijo.

Finalmente, Richard Delgado denunció que lamentablemente tiene que vivir en ruinas porque no tiene a donde ir. "Mi casa la tumbaron hace un año y me la dejaron a medio construir, aquí los responsables son los del Mopvi y por supuesto también los de la Alcaldía y el gobierno regional, porque pareciera que no tienen sensibilidad social para poder ayudarnos.

Los vecinos salieron y trancaron la Carretera Panamericana

Familias damnificadas se les prometió casas y no se les cumplió

Enfermeros exigen destitución de directora del Hospital Carabobo por atropellos laborales y deudas abismales con el sector salud

MILAGROS BOYER | el siglo- Carabobo
fotos | DORIS DÍAZ


Por más de cuatro horas estuvieron protestando este martes un grupo de enfermeros en las instalaciones del Hospital Ángel Larralde, también conocido como Hospital Carabobo, motivado a la serie de atropellos laborales que han sufrido por parte de la directora de la institución, Rosa Pérez, debido al incumplimiento de varios compromisos laborales, así como el abuso en contra del personal.

Julio García, secretario del Colegio de Enfermeros

Varios profesionales de la salud exigieron la destitución de la directiva, por no haber cumplido con las funciones prestas a su cargo, por lo que extendieron un llamado a los entes nacionales para que se haga una revisión exhaustiva de toda la gestión dentro del recinto hospitalario para informar a la comunidad, bajo la constante desidia con la que trabaja el personal médico.

Julio García, secretario del Colegio de Enfermeros del estado Carabobo, indicó que Pérez ha estado violentando los compromisos laborales con los trabajadores de la salud, y adeudándoles la cancelación de fidecomisos desde hace más de cinco años, el pago de los bonos alimentación y proporcionándoles condiciones inadecuadas para el desarrollo de sus funciones.

De la misma forma, García indicó que la colectividad que se encuentra laborando en el centro hospitalario exigen la anulación del procedimiento abierto para la destitución de la presidenta del Colegio de Enfermeros, Xiomara Rengifo, quien ha sido presa de acusaciones por parte de la directora.

"De no ser escuchados radicalizaremos nuestras acciones de protesta, porque consideramos esta situación ilegal y abusiva, con respecto al personal de enfermeros que labora en el Hospital", acotó García.

De no ser escuchadas las protestas hechas por el cuerpo de enfermeros del Hospital Ángel Larralde, se estará yendo hacia una paralización de labores dentro del centro médico y una huelga a efectuarse el próximo miércoles en la sede principal del Seguro Social del estado Carabobo.

Los enfermeros no se detendrán hasta ser escuchados

Prove: Fallas en Planta Centro podrían causar apagón general

(Foto Archivo)

Víctor Hernández Rampini
EL CARABOBEÑO

Las diputadas por el partido Proyecto Venezuela ante el Consejo Legislativo carabobeño, Neidy Rosal y Aura Montero, advirtieron este jueves sobre un "apagón general" que se podría afectar a cinco estado del país de continuar las fallas en Planta Centro que dejaron por más de 20 horas sin luz a la población de Morón en la costa carabobeña este el pasado lunes.

Rosal, pidió al Gobierno Nacional explicar lo que está ocurriendo en Planta Centro, alegando que los trabajos de mantenimiento que se realizan en el lugar no parecen estar en las manos adecuadas "Lo que ocurrió ayer fue grave, se produjo una falla que sacó del sistema el transformador de la sub estación de Morón dejándolo por más de 20 horas sin luz, y hoy anuncian un racionamiento indiscriminado en contra del municipio Juan José Mora y Puerto Cabello, es preocupante porque no vemos las medidas de contingencia necesarias y lo que hacen es poner pañitos de agua tibia".

Las parlamentarias aseguran que esta situación podría traer consecuencias graves de seguir ocurriendo estas fallas por las cuales podrían quedar sin luz los cinco estados que se surten de esta planta (Carabobo, Aragua, Falcón, Lara y Yaracuy).

"En el 2010 el Estado aprobó 70 millones de bolívares fuertes a Planta Centro, dónde está ese dinero, qué hicieron con él, además desde ese mismo año Planta Centro está militarizada así que no pueden decir que es saboteo por lo que se le hace un llamado al Ministerio de Electricidad a que explique qué es lo que está ocurriendo allí".

Salas: Seré candidato de lo que el pueblo quiera

"En mis manos Carabobo no se perderá", aseguró Salas. (Foto Archivo)

EL CARABOBEÑO

En la inauguración del Encuentro de Artesanos Los Hijos del Sol, en el Museo de la Cultura, el gobernador del estado, Henrique Fernando Salas, anunció que será candidato de lo que el pueblo quiera, por lo cual el gobierno está atacando su gestión.

"En mis manos Carabobo no se perderá. Seguirá andando por un camino seguro". La breve expresión podría interpretarse como su aspiración a continuar en el cargo de gobernador o de participar como candidato presidencial en las elecciones de 2012, por lo cual quedaron interrogantes entre los centenares de personas que asistieron al acto, celebrado este jueves al mediodía.

En este tradicional encuentro, que llega a su edición número 17, participan 195 artesanos de 14 estados del país y 33 invitados especiales entre ellos dos frailes franciscanos que venden café y otros productos agrícolas a beneficio del monasterio que están construyendo en Trujillo.

Scarano anuncia precandidatura para gobernación del estado Carabobo

"Es muy importante que se hagan las primarias regionales". (Foto Archivo)

Víctor Hernández Rampini
EL CARABOBEÑO

Este jueves, el alcalde de San Diego, Enzo Scarano, anunció su postulación a la precandidatura de la Gobernación de Carabobo, señalando que tras haber cumplido una etapa como alcalde, postulará su nombre a las elecciones primarias regionales.

Advirtió que si la Mesa de la Unidad Democrática no convoca primarias en Carabobo, él como Alcalde las realizará en San Diego para elegir así al próximo mandatario local. "Es muy importante que se hagan las primarias regionales, porque el pueblo debe elegir a sus candidatos"

Casi 1/4 de cupón

Tal Cual Digital

Condenan a 24 años de cárcel a un ex jefe del servicio secreto colombiano por permitir la infiltración de paramilitares de extrema derecha

La Corte Suprema de Justicia de Colombia condenó a 24 años de cárcel a Jorge Noguera, ex director del servicio secreto (DAS), por los delitos de homicidio, concierto para delinquir y abuso de autoridad, informaron este miércoles medios de prensa.

La sala penal del máximo tribunal de la justicia colombiana determinó que Noguera, primer director del DAS en el gobierno del ex presidente Álvaro Uribe (2002-2010), permitió la infiltración de paramilitares de extrema derecha en el organismo a su cargo, según indican las versiones periodísticas.

El presidente Uribe nombró a Noguera como director del DAS, cargo que ocupó entre 2002 y 2006. El Departamento Administrativo de Seguridad (DAS), depende directamente de la presidencia.

Noguera, fue acusado por la Fiscalía ante la Corte basándose en testimonios de ex comandantes paramilitares de extrema derecha que actuaron en el norte del país, y del ex jefe de informática del DAS, Rafael García.

Noguera se encuentra detenido desde julio de 2007.

Lo quieren tumbar

Tal Cual Digital

En Siria han muerto 15 personas en manifestaciones para exigir caída del régimen de Asad

Miles de sirios se manifestaron el viernes en Siria para afirmar su determinación de protestar hasta la caída del régimen de Bashar al Asad, cuyos actos represivos causaron al menos 15 muertos, según militantes.

La revuelta en Siria será abordada el martes al margen de la Asamblea General de la ONU en Nueva York, por el presidente estadounidense Barack Obama y el primer ministro turco Recep Tayyip Erdogan quien dijo que la era de los dirigentes "opresores" terminó.

Erdogan, de visita en Libia, criticó fuertemente al presidente Asad, al afirmar que "ese tipo de dirigente debe comprender que terminó su era porque el tiempo de los regímenes opresores ya acabó".

Luego de las declaraciones del secretario general de la ONU Ban Ki-moon, quien llamó a una acción internacional "coherente" sobre Siria, destacando las "promesas incumplidas" de Asad, las fuerzas de seguridad sirias siguieron realizando sus operativos y allanamientos, causando nuevas víctimas.

Pero pese a la represión, los manifestantes volvieron a la calle, en especial a Deir Ezzor (noroeste), Homs (centro) y en la provincia de Damasco, bajo la consigna: "Avanzamos hasta la caída del régimen".

Los militantes en el terreno se dicen "más determinados que nunca" a tumbar el régimen, seis meses después del inicio de su revuelta a mediados de marzo.

En Homs, dos manifestantes murieron por disparos de los agentes de seguridad durante manifestaciones que reunieron a miles de personas, según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH) y militantes en el lugar.

En operaciones de rastreo y allanamiento, 10 personas murieron por disparos de las tropas en Hama e Hilfaya, 17 km más lejos, así como en los poblados del noroeste, agregó la ONG.

Un manifestante murió en Damasco, así como dos en Duma, en los suburbios de la capital, según el OSDH.

En Hama (norte), los agentes de seguridad "cercaron la mezquita Saad Ben abi Waqas" en previsión de una manifestación contra el régimen, anunciaron militantes en el lugar, que mencionaron el sobrevuelo de aviones en esta ciudad rebelde que conoció en julio manifestaciones de centenares de miles de personas.

Además, la OSDH informó del hallazgo de 15 cadáveres en varias ciudades, la mayoría de personas que murieron en las últimas 24 horas en operaciones realizadas por las fuerzas de seguridad.

La televisión pública siria anunció de su lado que un miembro de las fuerzas de seguridad murió y cuatro resultaron heridos en Basr al Harir, en la gobernación de Deraa (sur), en un ataque llevado a cabo por "grupos armados".

Desde inicios de la protesta a mediados de marzo, la represión ha causado más de 2.600 muertos, según la ONU.

Más de 70.000 sirios han sido detenidos, 15.000 de los cuales siguen en prisión, mientras miles se dan por desaparecidas, según la OSDH.

Al ALBA no le paran

Tal Cual Digital

ONU atribuye banca de Libia al CNT pese a resistencia de países del ALBA

La Asamblea General de la ONU atribuyó este viernes la banca de Libia al Consejo Nacional de Transición (CNT), el órgano político de los rebeldes que derrocaron al régimen de Muamar Gadafi, pese al rechazo de los países del ALBA, que denunciaron un "precedente deleznable".

La asamblea de 193 Estados aprobó con una mayoría de 114 votos a favor, 17 en contra y 15 abstenciones la atribución al CNT de la banca correspondiente a Libia en la ONU, una decisión resistida por varios gobiernos de izquierda de América Latina, entre ellos Cuba, Ecuador, Nicaragua y Venezuela.

De su lado, ciertos países africanos habían pedido que esa decisión fuera postergada.

Esta votación permite al jefe de gobierno interino de Libia, Mustafá Abdeljalil, tomar parte de la Asamblea General anual de la ONU la semana próxima en Nueva York, al margen de la cual se reunirá con el presidente estadounidense Barack Obama.

La votación se produjo el mismo día en que el Consejo de Seguridad tenía previsto adoptar un proyecto de resolución, presentado por Gran Bretaña, para levantar parte del congelamiento de haberes y del embargo sobre armas que sanciona a Libia.

En la reunión celebrada el viernes por la mañana, el embajador de Venezuela, Jorge Valero, reiteró el rechazo de los países de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) a que el "gobierno ilegítimo" en el poder actualmente en Trípoli ocupe la banca de Libia en la Asamblea General.

"Constituiría un precedente deleznable totalmente indeseable para el mundo, que transgrediría los principios fundamentales del derecho internacional, que esta Asamblea reconociera al ilegítimo Consejo Nacional de Transición", afirmó Valero, según una copia de su discurso obtenido por la AFP.

El embajador venezolano consideró al CNT como "un grupo tutelado por el gobierno de los Estados Unidos y por la OTAN", y dijo que éstos "no tienen ninguna autoridad ni moral ni legal para decidir quién debe gobernar en un país".

"Mientras discutimos en este foro sobre el posible reconocimiento al autodenominado Consejo Nacional de Transición (CNT), los bombardeos de la OTAN continúan sobre Libia", recordó.

"En este momento histórico, cuando la paz y la seguridad internacionales están amenazadas, los países del ALBA reiteramos el llamado a establecer un cese al fuego inmediato, que permita iniciar negociaciones conducentes al logro de una solución política y pacífica", agregó.

De su lado, el embajador cubano Pedro Núñez Mosquera, dijo que la OTAN lanzó "una operación militar para cambiar el régimen para promover sus intereses políticos y económicos".

Núñez Mosquera también insistió en el hecho de que "miles" de civiles habían muerto desde que la Alianza del Atlántico Norte comenzó con sus ataques aéreos en marzo.

Los países del ALBA habían enviado una carta el lunes al presidente de la 66ª Asamblea General de la ONU, el qatarí Nasser Abdulaziz Al-Nasser, para manifestar ese rechazo.

"La banca correspondiente a Libia en Naciones Unidas no debe ser ocupada por una facción o gobierno transitorio ilegítimo impuesto por una intervención exterior", indicaba la misiva, citando la posición ya expresada por los cancilleres del ALBA el pasado 9 de septiembre.

Rumbo a Sirte

Tal Cual Digital

Fuerzas del gobierno provisional de Libia aceleran su avance hacia Bani Walid con la intención de ocuparla hoy, poco después de que las fuerzas de Gadafi atacasen sus posiciones en los alrededores de la ciudad, uno de los últimos enclaves que le quedan al derrocado dictador

El Gobierno provisional libio aseguró este vienes que sus fuerzas llegaron a las afueras de Sirte, la ciudad natal del depuesto Muamar Gadafi, aún bajo el control de las tropas del ex dictador. "Hoy ha sido un gran avance", dijo el portavoz del Consejo Nacional de Transición, Jalal el-Gallal, a Reuters. "Están en las afueras", agregó.

Hasta hace unos días, los repetidos intentos de avance de las fuerzas opositoras a Gadafi basadas en el área de Misrata habían sido bloqueados a más de 50 kilómetros de Sirte, uno de los últimos bastiones de Gadafi, junto a las ciudades de Bani Walid y Sabha.

Las columnas de los rebeldes libios aceleraban su avance hacia Bani Walid con la intención de ocuparla hoy, poco después de que las fuerzas de Gadafi atacasen sus posiciones en los alrededores de la ciudad, uno de los últimos enclaves que le quedan al derrocado líder libio.

En Sirte, ciudad natal de Gadafi, se estaban produciendo desde la mañana intensos combates, según el relato de la cadena Al Yazira, que asegura que los rebeldes habían tomado el aeropuerto. La instalación se encuentra a diez kilómetros al sur de la ciudad y es uno de los últimos bastiones de sus fuerzas.

RECIBIDOS COMO HÉROES

Ayer, el presidente francés Nicolas Sarkozy y el primer ministro británico David Cameron fueron recibidos como héroes en Libia, donde las fuerzas del Consejo Nacional de Transición (CNT) informaron que entraron a Sirte, uno de los últimos bastiones pro Gadafi.

En Bengasi, Sarkozy dijo ante la multitud reunida: “Pueblo de Libia, ya han mostrado su valor, hoy deben dar una nueva prueba de valor, el del perdón”, mientras Cameron aseguró que es “extraordinario encontrarse con un pueblo liberado”.

Sarkozy agregó que cree en una “Libia unida, no en una dividida”. “Jóvenes de Bengasi, de Libia y árabes, Francia expresa su amistad y apoyo”, dijo Sarkozy mientras era vitoreado por la muchedumbre. “Ustedes quisieron la paz, ustedes quisieron la libertad, quieren progreso económico, Francia, Gran Bretaña y Europa estarán del lado del pueblo libio”, agregó.

Bengasi ha servido de “capital” de la insurrección libia y del CNT durante la insurrección contra el coronel Muamar Gadafi.

Sarkozy y Cameron hicieron antes una visita relámpago a la capital Trípoli, siete meses después del inicio de la rebelión contra el régimen de Gadafi, que estaba en el poder desde 1969 y cuyo paradero sigue siendo un misterio.

“Gadafi es un peligro, hay que acabar el trabajo”, sentenció Sarkozy, en una conferencia de prensa junto a Cameron y los dos principales dirigentes del CNT, Mustafá Abdel jalil y Mamud Jibril.

Por su parte, Cameron prometió colaborar con la búsqueda y la captura de Gadafi. “Vamos a ayudarlos a encontrar al coronel y a presentarlo ante la justicia”, dijo el británico.

Cameron anunció además que la misión de la Alianza militar occidental, la OTAN, proseguirá mientras haya territorios o ciudades bajo control de las tropas de Gadafi.

“Debemos continuar la misión de la OTAN hasta que todos los civiles estén protegidos, continuaremos la misión tanto tiempo como sea necesario bajo el mandato de la resolución 1973 de las Naciones Unidas para proteger a los civiles”, dijo Cameron atajando las críticas de quienes consideran en Europa que la OTAN intervino militar, más allá de la “protección a civiles”.

Los mandatarios visitaron un hospital en Trípoli, siendo aclamados por la gente. Sarkozy y Cameron son los primeros líderes occidentales que viajan a Libia desde la caída de Gadafi tras 42 años en el poder.

Hacia la cuarta

Tal Cual Digital

El presidente Chávez podría iniciar su cuarto ciclo de quimioterapia este domingo. Prometió salir completamente de su enfermedad

Durante un evento de directivos socialistas de la CANTV, el presidente Chávez habló de la importancia del factor económico para la revolución. También instó a seguir cambiando al “Estado Burgués” por el Estado socialista.

El primer mandatario indicó que Venezuela es una pequeña potencia económica. Asimismo, comentó que probablemente iniciará su cuarto ciclo de quimioterapia este domingo.

Añadió que éste ciclo "sería el ultimo" y luego iniciaría un proceso de recuperación. "Les prometo que saldré completamente de esta".

Vamos por 6 millones

Tal Cual Digital

El Censo de Población y Vivienda arroja, hasta ahora, 6 millones 161 mil personas, y 1 millón 476 mil viviendas

Durante los primeros 15 días del XIV Censo de Población y Vivienda se han empadronado 6 millones 161 mil personas, así como un millón 476 mil viviendas en todo el país, informó el presidente del Instituto Nacional de Estadística (INE), Elías Eljuri.

Dicha cifra representa 21% de la población estimada para Venezuela, de 29 millones 330 mil personas.

“La población ha sido muy receptiva, por lo cual nos sentimos realmente optimistas”, ratificó.

Estos datos preliminares sobre el avance del Censo 2011 fueron avalados por representantes de instituciones internacionales como el Fondo de Población y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, así como del Banco Interamericano de Desarrollo, quienes acompañaron a las autoridades del INE en la rueda de prensa conjunta, que se llevó a cabo en la sede del Pnud, en Caracas.

En la actividad también estuvieron presente Rafael Cortez, en representación del BID; Luis Gerónimo Reyes, coordinador nacional del Censo, y Frank Ortega, gerente de Planificación y Desarrollo del INE.

"Desobediencia y punto"

Tal Cual Digital

El juicio de María Lourdes Afini fue diferido nuevamente. Se negó a entrar a la sala con el juez Alí Paredes

Nelson Afiuni, hermano de la jueza María Lourdes Afiuni informó que la audiencia que se tenía prevista para este viernes fue diferida. Señaló que ya se encuentra camino a su vivienda.

Se negó a estar frente al juez Alí Paredes y no quiso entrar a la sala de audiencia donde se realizaría el juicio oral y público que se lleva en su contra.

Su hermano publicó a través de Twitter: "Diferida la audiencia de juicio, la jueza @mariafiuni no entró a la sala. Desobediencia y punto".

Afiuni se ha negado a asistir al juicio, apegándose al artículo 350 de la Carta Magna.

Títere rojo

Tal Cual Digital

El dirigente de Podemos en Aragua, Pedro Maurera, acusó a Didalco Bolívar de estar dirigido por el alto Gobierno para dañar a los líderes de oposición

El dirigente de Podemos en Aragua, Pedro Maurera, comentó hoy que el ex gobernador de la entidad, Didalco Bolívar, regresó al país para ejercer el sicariato político.

Indicó que Bolívar está dirigido por el alto Gobierno para afectar de forma negativa a la oposición. Maurera habló en referencia al debate solicitado por el oficialista al secretario general de Podemos, Ismael García.

Maurera dijo que Bolívar debería debatir con el actual gobernador de Aragua, Rafael Isea, sobre los deterioros que ambos le han causado al Estado.

Con nuevo cargo

Tal Cual Digital

El general de brigada, Julio César Morales Prieto fue designado presidente de Cavim


Este viernes circuló la Gaceta Oficial número 39.758, donde se nombra al ciudadano general de brigada, Julio César Morales Prieto como presidente de la Compañía Anónima Venezolana de Industrias Militares.

Cavim fue creada por el Estado venezolano, según el decreto Presidencial 883, de fecha 29 de abril de 1975, con el fin de atender el desarrollo de la industria militar.

Su principal objetivo es la explotación comercial de las industrias destinadas a la fabricación de armamentos, municiones, explosivos y otros materiales y equipos que interesen a los fines de la defensa nacional que sean afines o conexos con su actividad industrial.

Con su aporte colabora con la seguridad y defensa del Estado, la industria minera, de la construcción, química, petrolera y vialidad.

Estrenan Comandante

Tal Cual Digital

Carlos Mata Figueroa nombró al nuevo Comandante General de la Armada Bolivariana en un acto celebrado en el estado Nueva Esparta

Carlos Alberto Mata Figueroa, Ministro de la Defensa, lideró hoy en el estado Nueva Esparta, el acto de nombramiento de Diego Alfredo Molero Bellavia, como el nuevo Comandante General de la Armada Bolivariana.

Es la primera vez en la historia dela Armada Nacional que un infante de marina otorga el cargo a otro. Carlos Máximo Aniasi Turchio, antiguo Comandante General, estuvo presente en la ceremonia.

Henrique al ataque

Tal Cual Digital

El gobernador de Miranda, Henrique Capriles, informó que recorrerá el país desde octubre, período en el que anunciará formalmente su candidatura a las elecciones primarias

El gobernador de Miranda, Henrique Capriles Radonski, declaró que realizará una gira por Venezuela desde octubre, mes en el que formalizará su candidatura para las elecciones primarias de la oposición.

Radonski aseguró que ha recibido el respaldo de varios movimientos, y agradeció a la Causa R por su apoyo.

“Es que estamos en la construcción de una plataforma de los mejores líderes locales y regionales del país. Es muy importante tener el mejor equipo de alcaldes, gobernadores y diputados, sin importar el partido o si no lo tienen, creemos que donde hay progreso va a haber desarrollo”, resaltó.

Asimismo, indicó que anunciará su candidatura durante la primera semana de octubre. “Desde allí voy a arrancar a visitar a todas las personas del país. Esto no significa abandonar mis tareas de gobernador, sino de redoblar esfuerzos, si no hay futuro en Venezuela tampoco lo habrá en ningún estado del país”, aseguró.

No más armas

Tal Cual Digital

Plantean realizar una campaña con mensajes que revelen el efecto de la violencia sobre distintos derechos

PATTY FUENTES GIMÓN

La Comisión Presidencial para el Control de Armas, Municiones y Desarmes sostuvo ayer una reunión con 18 Organizaciones No Gubernamentales de Derechos Humanos para debatir el tema del desarme en el país. El encuentro se llevó a cabo en la sede del Centro Gumilla y estuvo presidido por Pablo Fernández, secretario técnico de la Comisión. Contó con la presencia de ONG como Provea, Cofavic, Servicio Jesuita para Refugiados, la Red de Apoyo por la Justicia y la Paz, Una Ventana a la Libertad, Avesa, Acción Ciudadana contra el Sida, Amnistía Internacional, Comité de Derechos Humanos de Los Frailes de Catia, Cecodap, entre otras.

“Fernández ratificó que la solución no es el desarme parcial, sino general. La idea es a largo plazo eliminar los permisos de armas para que no haya más armas en la calle”, relata Marino Alvarado, coordinador de Provea, quien también destaca que, como no hay un estudio científico que establezca cuántas armas hay en la calle, “uno de los propósitos de la Comisión es establecer un aproximado de cuántas armas maneja la población, cuántas son legales y más o menos cómo es la ruta del ingreso ilegal de armamento. Frente a esas situaciones, se irán tomando medidas”.

El proyecto comenzará con una experiencia piloto en la comunidad de La Vega y otra en algunas escuelas a través de la “institucionalidad educativa” para promover la no violencia. “También se propuso que se realicen reuniones de trabajo con gobernaciones, alcaldías y partidos políticos para que se comprometan y presenten en sus planes de Gobierno cómo se le daría continuidad a esto, gane quien gane”, añade Alvarado.

Además, se planteó ejecutar una campaña con mensajes dirigidos a todos los sectores de la sociedad con el fin de dar a conocer el efecto de la violencia sobre distintos derechos, como la educación, el deporte y la recreación. Las ONG recomendaron también que se tomen en cuenta las armas de fuego en la frontera y el hecho de que la violencia está relacionada con la autodefensa.

Discurso contradictorio

El coordinador de Provea manifiesta que “no puede haber un discurso incoherente del Estado. Por un lado, una Comisión que promueve desestimular el uso de armas en jóvenes, y por el otro, un discurso agresivo, descalificativo, discriminatorio, con un lenguaje militar que promueve la instrucción premilitar, la creación de la milicia y que la gente aprenda a manejar armas”.

Alvarado explica que el discurso tiene que ser conciliatorio, de convivencia y resolución pacífica de conflicto. “Si no hay un discurso desde los poderes del Estado que busque la conciliación del país, se está destruyendo lo que el otro está construyendo y ahí perdemos todos. Se supone que el desarme no le trae beneficio al Gobierno, sino a la sociedad en su conjunto”, agrega.

Sabe a candidatura

Tal Cual Digital

Fuentes vinculadas con la MUD sostienen que Alejandro Vivas aspira a la Alcaldía Metropolitana

DANIEL PALACIOS YBARRA

Un atinado despliegue corporativo y el desfile de importantes figuras políticas acompañó ayer al concejal metropolitano Alejandro Vivas. Como si se tratara del anuncio de una candidatura, el edil capitalino presentó un modelo de ciudad, que deja entrever nuevos horizontes políticos de los que prefirió responder con discreción, y hasta le permitió omitir con elegancia algunas preguntas de la prensa. Fuentes vinculadas con el presidente de la Comisión de Desarrollo Urbano indican que sí aspira seguir la línea de sucesión de Alfredo Peña, Juan Barreto y Antonio Ledezma en la Alcaldía Metropolitana.

“Hay que trabajar en tres ejes específicos: servicios públicos, movilidad y espacios públicos. Trabajar sobre estos temas permitirá de manera efectiva incidir en la sociedad para poder generar seguridad, oportunidades de empleo y calidad de vida”, vislumbró el concejal metropolitano. Asimismo, Vivas precisó que el 80% de los caraqueños se desplaza en un transporte público precario, “que apuntamos a que cambie por un sistema eficiente y seguro. Pero también es importante rescatar los espacios públicos, pues en ellos se desarrollan diversas actividades culturales, deportivas, recreativas y comunitarias”

El suministro de servicios públicos en la recolección de desechos sólidos trasciende como ítem importante de su proyecto. “Por eso proponemos programas de separación en el origen y programas de reciclaje. Esto se canalizará a través un sistema de rutas de recolección de los desechos sólidos metropolitanos, plantas de transferencias y de posición intermedia, porque es imposible que cada municipio pueda solucionar este problema por separado”, detalló el concejal, quien estuvo acompañado de los diputados Stalin González y Enrique Mendoza, la diputada al Parlatino Delsa Solórzano, los concejales metropolitanos Andrés Bello, Edinson Ferrer, Freddy Guevara y Adolfo Padrón, la edil caraqueña Maribel Castillo, y el ex presidente de Copei, Luis Ignacio Planas.

Nuevas ideas para Libertador

Sobre el proyecto de Vivas, el dirigente opositor Antonio Ecarri, presente también en el acto, manifestó que le parece una propuesta acertada. “Es prioritario abandonar el concepto de ciudad violenta donde vivimos, por eso hacen falta mucho más que candidatos presidenciales. Para eso están los aspirantes a alcaldes, que son personas que se ocupan directamente de la ciudad. Si lo está haciendo, lo está haciendo bien”, sostuvo Ecarri tras culminar la intervención de Vivas.

Añadió que su nombre está servido como una opción política para el municipio Libertador. “Como aspirante a la Alcaldía de Caracas, hemos consultado con todas las parroquias de Libertador. En nuestro municipio no hay alcalde, sencillamente porque Jorge Rodríguez no ejerce sus funciones de servicios, ni sube cerros. Tampoco se ocupa de la salud primaria y los servicios públicos están destrozados. Por ejemplo, sólo hay 26 patrullas de Policaracas para atender a 22 parroquias de Libertador”, denuncia Ecarri.

¿Campaña?

Alejandro Vivas anunció la puesta en marcha del Plan 150 con el objetivo de crear una red de 1500 voluntarios y así visitar 150 puntos de toda la ciudad para llevar su mensaje y los detalles de su propuesta “que busca que la Caracas metropolitana sea una sola en soluciones y una sola para todos sus habitantes”. El anuncio se hace a 150 días de la convocatoria a elecciones primarias de la MUD.

CNE escurridizo

Tal Cual Digital

Faltan millón y medio de personas con edades entre 18 y 25 años por inscribirse, según la MUD

KEILYN ITRIAGO MARRUFO

No por casualidad, el Consejo Nacional Electoral se hace oídos sordos frente a las denuncias de que el 60% de los 1.300 puntos de inscripción electoral anunciados están cerrados y el otro 40% activo se mantiene "secuestrado", en su mayoría por el partido político oficialista PSUV. Así lo atestiguan voceros de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) y de la organización civil Voto Joven, quienes aseguran que la jugada obedece a la conveniencia de cerrar el paso a los nuevos electores, ya que éstos no serían afectos al proceso socialista defendido por el Presidente de la República.

Brian Fincheltub, directivo de Voto Joven, sostiene que ayer una vez más los representantes de ésta plataforma recibieron la espalda de los rectores del Poder Electoral, ya que se negaron a recibirlos para darles una respuesta contundente y una explicación de qué está pasando con ese 60% de los centros que estén cerrados.

"Según monitoreos de nuestros equipos en cada estado hemos visto cómo, por ejemplo, en Maracaibo, Mérida, Anzoátegui y Bolívar los puntos no están funcionando. Esto nos preocupa porque cada vez menos jóvenes pueden inscribirse. De acuerdo con el corte del CNE tan sólo se han inscrito 57 mil nuevos electores y con el anuncio que hizo la rectora Tibisay Lucena de que las elecciones presidenciales serán el 7 de octubre el registro debe cerrar el 7 de julio", agrega.

La supuesta estrategia para favorecer a los militantes del PSUV también fue alertada por Félix Arroyo, integrante de la coordinación de asuntos electorales de la MUD, al señalar al CNE de abrir las jornadas especiales pero no cumplirlas a cabalidad.

"Hay sitios en los que sí se pueden ver, como por ejemplo estaciones de Metro, pero hemos recibido denuncias de que los puntos sólo los abren en la mañana y otros están en consejos comunales en los que no pueden entrar todos los electores", acota.

Tal como explica Arroyo, existe una importante brecha de jóvenes con edades entre 18 y 25 años que no se han inscrito. El último registro de mayo revisado por los partidos políticos evidenció que sólo habían inscritas 2 millones y medio de personas con edades entre 18 a 25 años, mientras que lo esperado es que sean cerca de 4 millones.

Los cálculos indicados por Arroyo apuntan a que la media del registro electoral de mayo está en 40 años y medio, y hay más personas inscritas mayores de 60 años, puesto que la cifra alcanza a 2 millones 600 mil.

Aunque los números sean una preocupación para el representante de la mesa unitaria, éste confía en la pronta respuesta del CNE ante las irregularidades y asegura que aún hay tiempo para hacer esas correcciones "y mejorar el sistema para que la gente se pueda inscribir y participar".

¿Para qué?

Tal Cual Digital

El vicepresidente de la AN destacó que la propuesta es “una ridiculez” y que Chávez “se queda en el poder”

DAYIMAR AYALA ALTUVE

Para el primer vicepresidente de la Asamblea Nacional, Aristóbulo Istúriz, la propuesta de la MUD de presentar una Ley de Transición ante el Parlamento, es una “ridiculez”. “Ellos siempre están proponiendo ridiculeces, porque para proponer hay que tener el poder y ellos no tienen la mayoría. Esa ley no tiene sentido, empezando que no van a ganar, no necesitamos esa ley, Chávez se va a quedar en el poder”, destacó.

Con estos señalamientos se desestima la posibilidad de que el Parlamento siquiera discuta el anteproyecto que anunció Ramón Guillermo Aveledo.

Frente al lanzamiento de la Misión 7 de octubre, Istúriz aseguró que están trabajando en lograr la meta de 10 millones de votos, aunque no precisó con certeza que lo puedan lograr. “Nos hemos venido preparando desde hace mucho tiempo y ya tenemos nuestros equipos estadales y políticos, toda la estructura organizativa y estamos en el proceso de alistamiento de los patrulleros de vanguardia”.

Desde el Partido Socialista Unido de Venezuela insisten en la campaña de descrédito de las elecciones primarias de la oposición, y Aristóbulo Istúriz no escatimó en insultos, al tiempo que destacó que la tolda oficialista ya tiene su candidato presidencial. “Ellos sólo pueden tener un candidato, no van a tener presidente”, aseguró.

No obstante, la tolda roja sigue sin definir las candidaturas regionales y el método por el cual elegirán a los postulados.

A ponerse las pilas

Ayer venció el receso parlamentario y las sesiones ordinarias de la AN se reanudarían la semana que viene. La Comisión consultiva debe reunirse los próximos días para establecer las prioridades legislativas, según dio a conocer Aristóbulo Istúriz.

El vicepresidente de la AN detalló que la Ley de Arrendamiento, así como la de Donación de Órganos, podría estar de primera en la lista de pendientes. A juicio del parlamentario, a la Ley de Desarme y la del Trabajo les falta mucho y no sabe si entrarían entre las sancionadas del 2011.

Por su parte, el diputado Juan Carlos Caldera anunció que la Ley de Justicia de Paz inicia hoy su proceso de consulta, con lo que aspiran que entre al hemiciclo de sesiones para su discusión en el mes de octubre. Entre los cambios que propone la norma está que los jueces de paz serán designados por el CNE y devengan un sueldo.

No pierde la esperanza

Tal Cual Digital

María Lourdes Afiuni se encuentra en los calabozos del Palacio de Justicia esperando que comience el juicio

La jueza María Lourdes Afiuni fue trasladada hasta el Palacio de Justicia, a las 5:00 de la mañana de este viernes, para iniciar la presentación y juicio en su contra. Sin embargo se mantienen en la espera.

Nelson Afiuni señaló que su hermana "ya realizó el proceso de presentación ante la administración de los tribunales y la mantienen en los calabozos del recinto judicial esperando que la suban a la sala de audiencia para iniciar el juicio”, precisó.

Afiuni reiteró que seguirá esperando que el juez Alí Fabricio Paredes se retire de la causa. Cabe destacar, que Afiuni se ha negado a asistir al juicio, apegándose al artículo 350 de la Carta Magna.

Valiosas para morir

Tal Cual Digital

Álvarez Paz solicitó a las Mujeres de Negro suspender la huelga de hambre

El precandidato a las elecciones presidenciales, Oswaldo Álvarez Paz, se trasladó a las afueras de Parque Cristal, donde se encuentran desde hace 41 días las Mujeres de Negro. El movimiento solicita la libertad de los presos políticos a través de una huelga de hambre.

Álvarez llamó a las manifestantes a suspender la medida. "No se puede entregar la vida de tres mujeres valiosas y heroínas en la lucha por la libertad en manos del presidente Chávez”, aseguró.

Asimismo, precisó que no puede volver a suceder algo similar a la muerte de Franklin Brito.

“Muertas o con daños irreversibles no contribuirán en nada a la liberación de los presos políticos”, dijo.

El aspirante a presidente comentó que “no se le pueden pedir actuaciones democráticas a quien no es un demócrata”.

Las manifestantes indicaron que discutirán la propuesta de Álvarez sobre levantar la huelga.

Reconoce sus errores

Tal Cual Digital

La ministra de Salud, Eugenia Sader, aseguró que están dispuestos a escuchar "para crecer"

La ministra de Salud, Eugenia Sader, sostuvo una reunión con los galenos del sector público durante la tarde de hoy. La titular informó que se revisará la dotación de material en los centros hospitalarios, el estado de la infraestructura, y la realización de obras.

Sader aseguró que este plan es una línea del presidente Chávez, y que es necesario que todos se unan a favor del pueblo. "A veces pueden pensar que no se está haciendo nada en un hospital porque no ha existido una buena comunicación. Yo me responsabilizo por eso", dijo.

"Es importante la revisión de lo que está sucediendo, la rectificacion de los errores cometidos. Recuerdo que el Presidente dijo que era ser humano y podemos equivocarnos", acotó.

Aseguró que está dispuesta a escuchar, "si no les gusta algo nos lo dicen y de ahí es que va a venir el crecimiento", expresó. También detalló que están transfirieron recursos a 160 hospitales del territorio nacional.