ATENCIÓN USUARIOS DE ARAGUA SIN MIEDO

La computadora desde donde actualizamos la página web de la organización y publicamos los anuncios de los eventos está dañada desde la mañana del domingo 12 de marzo de 2017, por lo que les informamos que haremos una pausa técnica en la actualización mientras resolvemos los inconvenientes. Gracias por su atención!!!

viernes, 16 de septiembre de 2011

CNE escurridizo

Tal Cual Digital

Faltan millón y medio de personas con edades entre 18 y 25 años por inscribirse, según la MUD

KEILYN ITRIAGO MARRUFO

No por casualidad, el Consejo Nacional Electoral se hace oídos sordos frente a las denuncias de que el 60% de los 1.300 puntos de inscripción electoral anunciados están cerrados y el otro 40% activo se mantiene "secuestrado", en su mayoría por el partido político oficialista PSUV. Así lo atestiguan voceros de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) y de la organización civil Voto Joven, quienes aseguran que la jugada obedece a la conveniencia de cerrar el paso a los nuevos electores, ya que éstos no serían afectos al proceso socialista defendido por el Presidente de la República.

Brian Fincheltub, directivo de Voto Joven, sostiene que ayer una vez más los representantes de ésta plataforma recibieron la espalda de los rectores del Poder Electoral, ya que se negaron a recibirlos para darles una respuesta contundente y una explicación de qué está pasando con ese 60% de los centros que estén cerrados.

"Según monitoreos de nuestros equipos en cada estado hemos visto cómo, por ejemplo, en Maracaibo, Mérida, Anzoátegui y Bolívar los puntos no están funcionando. Esto nos preocupa porque cada vez menos jóvenes pueden inscribirse. De acuerdo con el corte del CNE tan sólo se han inscrito 57 mil nuevos electores y con el anuncio que hizo la rectora Tibisay Lucena de que las elecciones presidenciales serán el 7 de octubre el registro debe cerrar el 7 de julio", agrega.

La supuesta estrategia para favorecer a los militantes del PSUV también fue alertada por Félix Arroyo, integrante de la coordinación de asuntos electorales de la MUD, al señalar al CNE de abrir las jornadas especiales pero no cumplirlas a cabalidad.

"Hay sitios en los que sí se pueden ver, como por ejemplo estaciones de Metro, pero hemos recibido denuncias de que los puntos sólo los abren en la mañana y otros están en consejos comunales en los que no pueden entrar todos los electores", acota.

Tal como explica Arroyo, existe una importante brecha de jóvenes con edades entre 18 y 25 años que no se han inscrito. El último registro de mayo revisado por los partidos políticos evidenció que sólo habían inscritas 2 millones y medio de personas con edades entre 18 a 25 años, mientras que lo esperado es que sean cerca de 4 millones.

Los cálculos indicados por Arroyo apuntan a que la media del registro electoral de mayo está en 40 años y medio, y hay más personas inscritas mayores de 60 años, puesto que la cifra alcanza a 2 millones 600 mil.

Aunque los números sean una preocupación para el representante de la mesa unitaria, éste confía en la pronta respuesta del CNE ante las irregularidades y asegura que aún hay tiempo para hacer esas correcciones "y mejorar el sistema para que la gente se pueda inscribir y participar".

No hay comentarios:

Publicar un comentario