ATENCIÓN USUARIOS DE ARAGUA SIN MIEDO

La computadora desde donde actualizamos la página web de la organización y publicamos los anuncios de los eventos está dañada desde la mañana del domingo 12 de marzo de 2017, por lo que les informamos que haremos una pausa técnica en la actualización mientras resolvemos los inconvenientes. Gracias por su atención!!!

viernes, 16 de septiembre de 2011

Ribas: En Colinas de Tierra Blanca, vecinos protestaron porque ya no soportan vivir entre ruinas

LUIS CHUNGA |el siglo
fotos | CARLOS PEÑA

Momentos de tensión vivieron ayer familias damnificadas y vecinos de la comunidad de Tierra Blanca, sector La Quebrada, municipio Ribas, quienes no soportan seguir viviendo ni un día más entre las ruinas de sus casas. Como una medida de presión realizaron una protesta, trancando con palos y piedras la Carretera Panamericana, tramo La Victoria- San Mateo.

Como siempre los pasajeros fueron los que sufrieron las consecuencias

Los afectados madrugaron y colocaron todo tipo de obstáculo en la carretera, porque según ellos, se sienten abandonados y burlados por las autoridades regionales y municipales, pero de manera especial por el Ministerio de Obras Públicas y Vivienda (Mopvi), que desde hace un año destruyeron el viejo inmueble supuestamente para construirle viviendas nuevas.

Las familias recuerdan que en el Mopvi les recomendaron que no podían seguir viviendo en sitios de alto riesgo y por eso les propusieron que se mudaran a casa de algún familiar, mientras durara la construcción de las viviendas, que estaban incluidas dentro del programa nacional sustitución rancho por casa.

A los pocos días llegaron las maquinarias y comenzaron a derrumbar las viejas casas, para que cuadrillas de trabajadores comenzaran los trabajos de construcción.

Sin embargo, cuando todas las familias se hacían ilusiones, de un día para otro, los trabajadores se fueron y todo quedó en ruinas.

El Mopvi prometió construir viviendas y no cumplió

"Inicialmente no le dábamos mucho crédito, pero nos dijeron que iban a construir 79 viviendas, pero mire como vivimos ahora, en plena ruina", dijo la señora Milagros Mejías, una de las damnificadas. Tampoco les dijeron cuánto tiempo duraría la obra, pero lo que si les recomendaron era que se ubicaran en viviendas provisionales. Pero la mayoría de estos grupos familiares no está de acuerdo en mudarse a otros lugares.

Mejías dijo: "llevamos un año y siete meses sin casa, nos engañaron y lo peor de todo es que nadie nos da una respuesta, ya nos hemos cansados de recurrir a todas las instancias gubernamentales, pero nadie nos hace caso".

Pero la protesta también tuvo otras aristas de incomodidad y molestias para la comunidad, tal como lo dio a conocer el vecino Carlos Mier y Terán, quien de una manera diáfana y transparente, pidió a la prensa regional que la protesta del vecindario no vaya a ser tergiversada con tinte político. "Aquí nosotros no tenemos sistemas de cloacas, no hay seguridad, no tenemos luz, hemos presentado proyectos pero nadie nos hace caso, el problema de las casas para las familias damnificadas es grave, mire usted como viven esas familias", dijo.

Al preguntarle que si la tranca de la Carretera Panamericana generaba molestia a los pasajeros que a esa ahora de la mañana tienen que movilizarse hasta la ciudad de San Mateo, Maracay, Los Teques, La Victoria, Cagua, entre otras, respondió diciendo: "amigo, sé lo que incomoda una protesta cuando uno viaja, pero nosotros también somos personas, tenemos niños, no es posible que nos mantengan al borde de la crisis, en la comunidad tenemos miles de problemas, que se resuelven con voluntad social, pero no con el color de una franela política".

Asimismo, Midaris Salas, dijo que "las personas que viajan están haciendo trasbordo, por lo tanto no se ven afectadas, gracias a la colaboración de los transportistas, quienes consideran que nuestra lucha es justa, por lo tanto ellos no han sido perjudicados, los que están siendo perjudicados son nuestros hijos que no tienen una casa digna donde poder vivir, no tienen parques recreacionales, no tienen ni siquiera una cancha para que puedan hacer deporte, eso es triste y bajo esas condiciones no se puede vivir", dijo.

Finalmente, Richard Delgado denunció que lamentablemente tiene que vivir en ruinas porque no tiene a donde ir. "Mi casa la tumbaron hace un año y me la dejaron a medio construir, aquí los responsables son los del Mopvi y por supuesto también los de la Alcaldía y el gobierno regional, porque pareciera que no tienen sensibilidad social para poder ayudarnos.

Los vecinos salieron y trancaron la Carretera Panamericana

Familias damnificadas se les prometió casas y no se les cumplió

No hay comentarios:

Publicar un comentario