ATENCIÓN USUARIOS DE ARAGUA SIN MIEDO

La computadora desde donde actualizamos la página web de la organización y publicamos los anuncios de los eventos está dañada desde la mañana del domingo 12 de marzo de 2017, por lo que les informamos que haremos una pausa técnica en la actualización mientras resolvemos los inconvenientes. Gracias por su atención!!!

miércoles, 5 de diciembre de 2012

Mardo: “Yo no estoy compitiendo para ver quién coloca más pendones”

“Tareck es un ministro fracasado, que no dio respuesta en materia de delincuencia a los venezolanos, pero hoy viene a hablarnos a los aragüeño de seguridad”, dijo Mardo

Richard Mardo, candidato de la unidad a la Gobernación de Aragua, asegura que ser maracayero y conocer las 50 parroquias del estado le dan una ventaja indiscutible sobre el candidato oficialista, Tareck el Aissami

DIANA LOZANO PERAFÁN
5 de diciembre 2012 - 12:01 am
El Nacional

Richard Mardo, abanderado de la Mesa de la Unidad Democrática a la Gobernación del estado Aragua, afirma que el hecho de que el presidente Hugo Chávez haya designado a una de sus fichas clave para competir en esa entidad no representa un obstáculo significativo en su carrera a las elecciones del 16 de diciembre.

“Tareck –nunca menciona a El Aissami por nombre y apellido– es un ministro fracasado, que no dio respuestas en materia de delincuencia a los venezolanos, pero hoy viene a hablarnos a los aragüeños de seguridad”, aseveró Mardo, diputado de Primero Justicia a la Asamblea Nacional por el estado Aragua, que fue electo en primarias para competir por la gobernación.

El maracayero de 42 años de edad insiste en que tiene una labor social de 10 años en su estado natal, lo que en su criterio le otorga una ventaja indiscutible frente al ex ministro de Relaciones Interiores y Justicia, que es natural de Mérida y que en principio había sido designado para competir por la Gobernación de Táchira.

Mardo asegura que el pueblo aragüeño está consciente de que la gestión de Rafael Isea, actual gobernador oficialista, ha sido mala, por lo que mal podrían votar por El Aissami.

—¿Cuáles medidas implementará de ganar la gobernación?

—Dotar los módulos de Barrio Adentro y garantizar que tengan médicos las 24 horas (70% de estos centros funciona a media máquina y no está bien equipado); terminar el hospital de Las Tejerías, el de San Vicente y el de Turmero; poner en funcionamiento un centro de análisis para reducir el delito; dar seguro de hospitalización a los policías y entregar 15.000 certificados para obtener materiales para reparar y mejorar viviendas, entre otras medidas.

—¿Cree que estas propuestas convencerán a un electorado que desde hace 14 años ha dado ganadores a los candidatos del chavismo en Agua?

—El pueblo aragüeño ha madurado. Además, el electorado de este estado es muy característico, incluso desde antes de Chávez: en 1989, cuando AD y Copei eran partidos muy fuertes, en Aragua ganaban los candidatos del MAS. Yo creo en mi trabajo y en el equipo que me acompaña. No es que nosotros vamos a revertir esa tendencia, es que a esta fecha ya está revertida. Nosotros vamos a ganar Aragua.

—¿Cómo competir contra un contrincante electoral que hace anuncios como si ya hubiese gobernado?

—Lo que ocurre es que Tareck no se siente candidato, cosa que lo perjudica a él mismo, porque actúa como un ministro. Llega a Aragua con la mentalidad de ministro, con los guardaespaldas de Caracas y sus asesores de Caracas. Él está aquí como si estuviese visitando el estado como ministro.

—¿Cree que hay ventajismo en la campaña? Y si es así, ¿cómo lo enfrenta?

—Totalmente. La única encuesta que está ganando Tareck es la de los pendones y la publicidad. Lo que pasa es que yo no estoy compitiendo para ver quién coloca más pendones. Eso sí, estoy compitiendo con una persona que no lleva en su sangre ni en su corazón al estado Aragua. En 40 días ningún extraño puede conocer este estado. En cambio yo conozco los problemas de Aragua y sé cómo resolverlos, precisamente porque he estado en las 50 parroquias del estado, las conozco.

—Dice que El Aissami sólo va ganando la encuesta de los pendones, pero Hinterlaces lo ubica con 22 puntos de ventaja y Datanálisis les da empate técnico.

—Los números que reflejan esas encuestas indican que Tareck es más fuerte que Chávez en Aragua ¿Algún aragüeño puede creerse eso? El apoyo que pueda tener él es lo que le pueda endosar Chávez. Tareck es un desconocido. Todo el mundo sabe que en Aragua hay muchos chamar: chavistas con Mardo, personas que votaron por Chávez en las presidenciales y que votarán por Mardo el 16 de diciembre.

Richard Mardo abrirá AgroAragua en la Colonia Tovar

Entregó tanques de agua en El Cedral, Las Hernández y Lagunita

El Periodiquito
Martes, 04 diciembre a las 23:40:08


La tienda ofrecerá todo lo relacionado con el agro, como fertilizantes, equipos agrícolas, productos insecticidas biológicos, agroquímicos y estará al servicio de los productores del campo


El candidato a la Gobernación del estado Aragua, Richard Mardo, informó que de obtener el triunfo en las venideras elecciones regionales, abrirá en la Colonia Tovar la primera tienda AgroAragua la cual se dedicará a la venta de productos y equipos para los trabajadores del campo.

Mardo expresó que la idea es que lo agricultores tengan a la mano un sitio a su disposición donde puedan adquirir equipos para la siembra, así como semillas, fertilizantes, herbicidas, que garantiza una mejor cosecha.

“Esta tienda estará al servicio de los agricultores que necesitan tener una tienda más cercana donde desarrollar su actividad diaria en el campo y en el sector El Cedral será inaugurada la primera tienda AgroAragua, que luego será extendida a lo largo y ancho de la entidad”.

Precisó que adicionalmente la tienda contará con la atención técnica y apoyo económico para los productores; de esta manera cuenten con una mejor cosecha. También expresó que esta tienda ofrecerá a los productores buenos precios y con servicios de calidad.

En tal sentido, Richard Mardo expresó que la tienda AgroAragua estará al servicio de cada uno de los aragüeños, “será una tienda modelo y en cada rincón que sea necesario se contará con una de ellas disponible para el pueblo”.

Dijo que contará con fertilizantes, equipos agrícolas, productos insecticidas biológicos, agroquímicos, en general a todo lo relacionado con el agro. "La idea es que los agricultores cuenten con todos los implementos necesarios para contar una mejor cosecha y alimentos como frutas y hortalizas para ponerlos luego a la disposición de los aragüeños.

Esta declaración la ofreció durante la entrega de tanques para almacenamiento de agua a familias de las comunidades agrícolas El Cedral, Las Hernández y Lagunita del municipio Tovar, las cuales padecen del suministro de agua por tuberías y solicitaron esta ayuda al candidato a la gobernación

El servicio de agua por tuberías es una de las problemática que también padecen las familias y productores que habitan en los caseríos agrícolas del municipio Tovar, situación que garantizó Mardo solventará a través de la ejecución de proyectos que se desarrollarán de la mano con los consejos comunales una vez que legue a la gobernación de Aragua.

Vecinos de estas comunidades destacaron la presencia del candidato por la zona, al resaltar su satisfacción de haber sido tomados en cuenta por él.

Aseguran que encuestadoras reflejan ventaja de Richard Mardo

Comando Aragua desestimó cifras presentadas por el oficialismo

El Periodiquito
Martes, 04 diciembre a las 23:44:40


Dirigentes criticaron el despliegue propagandístico del candidato oficialista

Representantes del Comando Aragua, aseguraron que las últimas mediciones realizadas en cuanto a la tendencia electoral en el estado, ofrecen resultados que vaticinan la victoria del candidato a la Gobernación, Richard Mardo, cuya opción se encuentra posicionada según los números presentados por varias firmas encuestadoras.

Así lo indicó el coordinador de campaña del Comando Aragua, Henry Rosales, quien recalcó que estas empresas encuestadoras, “son las mismas que dieron como ganador al presidente Hugo Chávez antes de las elecciones pasadas”, las cuales -según indicó- no están vinculadas con las instancias políticas que promueven la postulación de Mardo.

Foto: El Aragueño
Por este motivo, desestimó las cifras presentadas por Hinterlaces, empresa que en días pasados, reflejó 22 puntos de ventaja a favor del candidato Tareck El Aissami. Al respecto, Rosales dijo que se trata de un resultado “incongruente”, basado en un porcentaje de participación mayor al de los pasados comicios presidenciales, considerando que en las elecciones regionales, la expectativa en este sentido siempre es menor.

El dirigente también agregó que las encuestas que maneja el oficialismo, no han difundido resultados de otros ítems que posicionan a Richard Mardo, como el candidato que está más vinculado con la realidad del estado.

En este sentido, el coordinador de la campaña que adelanta el Comando Carabobo criticó el despliegue propagandístico de los rojos y denunció el retiro ilegal de la propaganda colocada por la instancia que representa. “Mientras Richard Mardo va a conocer los problemas de la gente, el candidato oficialista busca que la gente lo conozca a través de sus vallas y pendones”, puntualizó.

José Luis Ramírez
Foto Raúl Milán

Bermudez: “Volveremos a potenciar el Hospital del Mar y la Maternidad de La Candelaria”

El Aragueño
05-12-2012


Realizó algunos donativos en El Playon, Ocumare y La Trilla (Foto: Prensa Elias Bermudez)
Foto: Prensa Elias Bermudez
Rescatar a los municipios Costa de Oro y Mario Briceño Iragorry del abandono en que los han tenido los actuales alcaldes, es la principal propuesta del candidato de la MUD por el circuito 3, Elías Bermúdez.

Sostiene que hay que ver a estos municipios como un eje turístico importante en el estado Aragua, por lo que propone incentivos económicos y planes estratégicos que permitan activar esta zona y convertirla en un sector económicamente estable.

Adicionalmente hay que impulsar el sector turístico incentivando a los comerciantes y posaderos para mejorar sus servicios y así elevar el nivel de atención y sea otro motivo más de atracción a la zona.

Otro de los puntos a los que se les dará énfasis es a los planes sociales enfocados a los más necesitados, entre los que destaca la sustitución de los ranchos por viviendas en el municipio Costa de Oro, facilidades para montar bodegas y peluquerías del progreso.

Parte de las peticiones que hacen los habitantes del sector han sido recogidas por el candidato a diputado por este circuito y tienen que ver con la falta de un instituto de educación superior que permita a los jóvenes del pueblo cursar estudios de tercer nivel. Esta será una propuesta que llevará Elías Bermúdez una vez sea diputado del Cleba.

El abanderado de la Unidad resalta la receptividad que tienen sectores oficialistas a sus propuestas, pues están conscientes de que el Gobierno ha tenido fallas graves al no atender estas necesidades que aunque no son nuevas, tampoco han sido resueltas.

Bermúdez entiende que los resultados de las elecciones presidenciales no tienen nada que ver con estos comicios regionales, pues a su criterio, el desastre que han sido estas gestiones obligan a la gente a no darle la confianza a quienes ya por 4 años los traicionaron.

Parte de la crítica que le hace el candidato a los actuales parlamentarios es que no son conocidos, no han tenido un sentido social, no han mantenido una relación cercana con los sectores que representan, lo que los ha desvinculado con la realidad que padecen las comunidades.

Otras de las propuestas es la potenciación de la Maternidad de La Candelaria y el Hospital del Mar, pues a su criterio el actual gobernador lo que logró fue desmantelarlas.

El candidato promete nuevamente luchar por establecimiento de los beneficios y HCM para los policías y los maestros dependientes del Ejecutivo regional, pues actualmente el Siat ha sido un organismo que no ha cubierto sus necesidades.

Recuerda el candidato que su llegada a la diputación servirá para trabajar al lado del gobernador Richard Mardo y del Presidente de la República, sin exclusión y con políticas que beneficien a todos los aragüeños.

Insiste en que ha sido dirigente de Primero Justicia siempre y que no ha sido buscador de votos en la actualidad, pues su trabajo a lo largo de diez años ha permitido que en las comunidades sea conocido como un hombre de trabajo.

“Conocemos la realidad de nuestra gente, no somos importados y las verdaderas encuestas serán mostradas el 16 de diciembre en la noche, cuando el pueblo de Aragua hable con votos y exija un cambio a dirigencias que han tenido la oportunidad de hacerlo y no lo hicieron”, refirió el candidato a legislador por el circuito 3.

La hora de la reconciliación

Visualiza el 17 de diciembre como una fecha de triunfo, de esperanza y reconciliación entre los aragüeños, en la que comenzarán los cambios profundos en el estado junto al próximo gobernador, Richard Mardo.

Voluntad Popular recupera parque infantil en el sector 5 de Caña de Azúcar

NORELIS OSUNA | el siglo
fotos | YORDAN HERNÁNDEZ


El partido Voluntad Popular, conjuntamente con los vecinos, procedió a la recuperación del parque infantil ubicado en el sector 5 de la Urbanización Caña de Azúcar, el cual se encontraba afectado por la falta de mantenimiento. “En el marco de lo que significa la nueva forma de hacer política y acercándonos más a la responsabilidad compartida entre los partidos políticos, la comunidad organizada y Consejos Comunales, hoy estamos nuevamente al frente del trabajo social impulsando lo que va a ser nuestra gestión de gobierno, de cara a la participación de la gente en cada una de las obras”, indicó al respecto Delson Guárate, coordinador general de Voluntad Popular en MBI. Precisó que esta recuperación se suma al parrandón realizado recientemente en La Candelaria, y los operativos de recuperación de las vías públicas en Corral de Piedra y de veredas en el sector 1 de Caña de Azúcar.

“Nosotros le estamos diciendo a todos los mariobrincenses y aragüeños en general, que quieran votar el 16 de diciembre por un cambio, por una transformación, que lo hagan por Richard Mardo, de cara a la nueva forma de hacer política”, dijo. “Hoy estamos impulsando todo lo que significa el fortalecimiento del poder popular y por ello, estos trabajos están enmarcado en los microcréditos, ya que la persona que está limpiando el parque fue beneficiada con un microcrédito y está al frente de esta recuperación, dado que es la forma de devolverle el dinero al banco popular”, añadió. “Nuestra prioridad sigue siendo la gente, pero lo mas importante es que el 16 de diciembre tengamos una mayoría como la obtuvimos el 7 de octubre”.

Apagón dejó a oscuras gran parte de Aragua

MARÍA ALEJANDRA PÁEZ | el siglo
fotos | JAVIER TROCÓNIZ


Al cierre de esta edición, la energía eléctrica estaba siendo restablecida progresivamente
Calles a oscuras
Colas en algunos puntos de la ciudad
A eso de las 6:00 de la tarde de ayer se registró una falla en el servicio eléctrico que afectó varios sectores de los municipios Mario Briceño Iragorry, Girardot, Santiago Mariño y Francisco Linares Alcántara, el cual duró aproximadamente una hora.

Entre las comunidades que se encontraban a oscuras están La Coromoto, José Félix Ribas, Caña de Azúcar, La Candelaria, El Limón, El Milagro, La Romana, 23 de Enero, El Libertador, Montaña Fresca y San Jacinto, entre otras.

Según información suministrada por Corpoelec la situación se debió a una avería en la línea de transmisión 115 Kv, por lo que se encontraban fuera de servicio los circuitos asociados a las subestaciones El Limón, Centro, San Jacinto, La Morita, Delicias, Mácaro y Santa Clara.

En tal sentido, señalaron que el personal de transmisión que se encontraba de guardia realizó las labores correspondientes para restablecer el servicio en el menor tiempo posible.

Resaltar que debido a que el apagón se registró a la hora pico se originaron largas colas en diferentes puntos de la ciudad, a pesar que algunos semáforos inteligentes estuvieron funcionando por lo que se presume que tienen algún dispositivo de carga que les permitió mantenerse encendidos durante la falla.

Ribas: Cansados de los apagones vecinos quemaron cauchos en La Victoria

SCARLET BARBERA PINTO | el siglo
fotos | EDUARDO RICO


Las acciones de calle no se hicieron esperar en varios sectores de La Victoria, exigiendo el restablecimiento del servicio eléctrico, que en el municipio Ribas falló todo el lunes y también la mañana de ayer martes, lo que contribuyó al colapso de las principales calles y avenidas de esta histórica ciudad del Eje Este de Aragua, sobre todo en horas “pico”.

Y es que a punta de cauchos incendiados, concurridas calles como La Colón y la Intercomunal La Mora-El Consejo fueron cerradas por vecinos, quienes están cansados de lidiar con apagones que, lejos de llegar a su fin, se extendían en algunas zonas y en otras se repetían de manera casi intermitente, atentando no sólo contra los quehaceres del hogar sino también con las responsabilidades laborales y diligencias personales que a muchos les urgía realizar.

Entre los afectados están Norberto Helio y David García, vecinos de El Calvario, quienes luego de comentar: “tenemos tres días sin luz y, por ende, sin una sola gota de agua”, recalcaron: “no queremos más excusas ni falsas promesas por parte de Corpoelec y del gobierno municipal. De no llegar pronto la energía eléctrica nos veremos en la necesidad de trancar calles más transitadas que La Colón o la Doctor Carías”.

Alcalde dijo “presente” en las protestas

La presencia del alcalde Juan Carlos Sánchez en los sectores trancados por los angustiados ribenses no se hizo esperar, explicando que el detonante de la avería que causó malestar entre los habitantes fue “una falla en la línea 115 kv (Mariposa-Victoria) que dejó sin el servicio eléctrico a varios sectores de José Félix Ribas y de municipios aledaños, ameritando el trabajo conjunto entre la compañía eléctrica y nuestro gobierno municipal, en función de brindar una respuesta a la brevedad posible”, dijo.

Especificó que “desde tempranas horas del pasado lunes (cuando se registró el problema) ambos entes estuvieron trabajando en función de restaurar provisionalmente el servicio, y es que la falla se presentó en una zona de difícil acceso que demora las labores a cargo del personal de Corpoelec. De allí, la necesidad de que los moradores y comerciantes de las zonas afectadas (circuitos Conduven, Ricaurte, Victoria Norte, Las Mercedes, Polifilm, El Recreo y Hospital, asociados a varias localidades de los municipios José Félix Ribas y Tovar) comprendan y tengan un poco de paciencia”.

Dicho esto y estimando solventar la situación “en su totalidad y definitivamente” a más tardar la tarde de hoy miércoles, el burgomaestre explicó: “el problema es que la línea 115 kv, que viaja desde La Mariposa, sacó de funcionamiento la subestación Victoria que alimenta a 70 % de la localidad. Estuvimos trabajando hasta la noche y no se pudo atender, logrando transferir todas las cargas a la subestación de Soco, como solución momentánea durante la noche”.

Sánchez finalizó diciendo: “la falla se encuentra localizada a la altura del Embalse de Zuata, en una zona montañosa, por cuando la accesibilidad complica el trabajo, pero aquí está el gobierno atendiendo la situación, abordando el tema para el beneplácito de toda la comunidad”.

Ribas: Segundo apagón angustió a comerciantes de La Victoria

SCARLET BARBERA PINTO | el siglo
fotos | EDUARDO RICO


La “maratónica” falla eléctrica que el pasado lunes se registró en casi todo el municipio José Félix Ribas, y la mañana de este martes se repitió en otras tantas zonas de la ciudad de La Victoria, generó tensión entre los comerciantes del centro de la ciudad y zonas aledañas, quienes temen que “lejos de ser solucionado, el problema se intensifique en esta zafra navideña, en la que se supone deberíamos tener más ganancias que pérdidas”, según dijeron.

Al tiempo que alumbraban sus locales con linternas, lámparas de batería y velitas, los entrevistados manifestaron que si bien brindaban un poquito de luz al negocio, en nada mejoraban el panorama. Y es que los clientes no podían apreciar bien la mercancía ni mucho menos -en caso de comprarla- podrían cancelarla por el sistema automatizado. Eso sucedía en el caso de negocios como los de la señora María Ferreira (venta de peluches, tarjetas y arreglos florales), ya que en otros establecimientos, como peluquerías, casi nada se podía hacer sin el servicio eléctrico, siendo una de las afectadas Gregoria Suárez, quien se mostró molesta por la falla que atentó contra un día completo de su ganancia y parte del otro.

“Cómo cortar cabello en la oscuridad y cómo secarlo sin electricidad, evidentemente, esto representa para nosotras las peluqueras una pérdida total. Lo peor es que no conforme con el gran apagón que hubo el lunes desde las 9:00 de la mañana hasta las 4:00 de la tarde, ayer martes volvió a irse la luz. No sabemos el detonante, lo único que queremos es que sea lo que sea esto debe ser resuelto cuanto antes, pues la zafra navideña no puede desaprovecharse”, se quejaron.

Esta consideración fue compartida por Claritza Correa, manicurista, que si bien podía arreglar algunas manos o pies con la claridad que entraba al local, no podía montar uñas de gel, por no tener fluido eléctrico para poner a funcionar la lámpara.

Dentro de ese contexto, no hay que dejar de lado a quienes se dedican a la venta de productos que requieren refrigeración, como lo es el caso de la ciudadana Nereida Suárez, dedicada a la venta de cocadas y raspados caleños (derretidos en su totalidad).

“Una situación preocupante, pues son prácticamente dos días perdidos, sin contar que una vez derretidas las mezclas de los helados se descompensan y ya no sirven más”.

Caso similar el de José Márquez, carnicero, quien se mostró preocupado con la situación, recalcando que: “nosotros trabajamos con productos perecederos que requieren de estrictas medidas de refrigeración (normas sanitarias); un día se puede salvar la mercancía, pero dos días no es seguro, siendo preciso preguntarse: ¿quién nos responderá por las pérdidas?”.

Los agraviados añoran que la falla eléctrica llegue a su fin a la brevedad posible y no se siga repitiendo en los días que restan del mes de diciembre; mes donde todos esperan incrementar sus ventas y por supuesto las ganancias. Enfatizaron que no quieren quedarse con la mercancía fría y, por ende, sin un solo centavo.

Libertador: Arde el vertedero de Palo Negro

El Aragueño
05-12-2012
Beatriz Lara Mendoza
maria.lara@elaragueno.con.ve


Una vez más el vertedero de Las Vegas, del municipio Libertador, está ardiendo. En lo que va de año 2012, se ha incendiado en seis oportunidades, situación que ha generado malestar a los vecinos de diferentes comunidades, que día tras día viven rodeados de un manto de humo atentando contra la salud de todos los palonegrenses.

Según los vecinos, desde el pasado fin de semana, nuevamente el bote a cielo abierto comenzó a incendiarse, y se ha dificultado ejecutar acciones para combatir las llamas y el humo, por el deterioro avanzado de la vialidad. “Exigimos que se declare la emergencia para atender esta grave problemática que está afectando a numerosas comunidades”, enfatizaron.

Eglis Gómez y Carlos José Behomón, vecinos de Las Vegas, informaron “que desde hace seis meses se ha venido incendiado el vertedero, donde se controla la situación por un lapso y nuevamente arde”. “Actualmente estamos viviendo esta grave problemática y no hemos visto comisiones de cisternas, bomberos u otro organismo, combatiendo las llamas. Estamos cubiertos de un manto de humo que está afectando nuestra salud”, dijeron.

“La vía que conduce al vertedero está deteriorada, por el colapso de las cloacas, sin asfalto, lo que imposibilita el acceso de vehículos. En Las Vegas de Palo Negro estamos sin dolientes, estamos en emergencia y ningún gobernante ha atendido esta situación. Clamamos por que ejecuten medidas que nos permitan minimizar este foco de contaminación, señalaron los vecinos.

Un problema de salud pública

Los vecinos de los diferentes sectores de Las Vegas de Palo Negro están rodeados de un alto grado de contaminación que atenta contra su salud. La doctora del NAP y Barrio Adentro, de la comunidad Idelmar Ramírez manifestó que las principales causas de morbilidad que se registran en este centro asistencial son diarrea, asma y escabiosis. “Esta situación se presenta por el medio ambiente que rodea esta populosa comunidad”.

Diariamente atendemos a 50 personas, entre niños, hombres y mujeres, con esos problemas de salud, a consecuencia de la contaminación. “Además, en horas de la tarde ofrecemos las consultas a domicilios, dotando de medicinas a personas de la tercera edad que no pueden movilizarse.”

Sucre: Conato de incendio en el Vertedero Las Vegas en Cagua

IRIOS MÉNDEZ | el siglo

Durante la mañana de ayer se produjo un conato de incendio en el vertedero Las Vegas, ubicado en Cagua, emergencia que fue controlada por funcionarios de los diferentes cuerpos de rescate del municipio Sucre.

En este sentido, Néstor Angarita, director de este cuerpo de rescate, dijo que las causas que provocaron el fuego están siendo investigadas por efectivos de los Bomberos de Aragua.

“Apenas recibimos la notificación, tanto funcionarios bomberiles como los de su despacho y también del Instituto Autónomo de Mantenimiento Ambiental, emprendimos las acciones para solventar la situación”, recalcó Angarita.

Detalló el director de Protección Civil de Sucre, que aunque la situación no es de gran magnitud como ha ocurrido en otras ocasiones, han hecho las notificaciones pertinentes a las empresas cercanas al vertedero, para que tomen previsiones ante posible afectación que se generará.

“Estamos a la espera que las autoridades del Instituto Autónomo de Mantenimiento Ambiental de Sucre, se pronuncien, posiblemente la medida a tomar sea la paralización temporal de la recolección de basura en la jurisdicción, hasta tanto se solvente la emergencia”.

Finalmente, hizo un llamado a la ciudadanía a mantener la calma, pues, aunque la situación está casi controlada, debe estar alerta y tener especial paciencia por el humo que se va a generar, sobre todo en sectores como Huete y Alí Primera.

Mariño: Montañas de basura adornan calles de Samán Tarazonero

El Periodiquito
Martes, 04 diciembre a las 21:36:05


Las aceras de las manzanas y transversales son usadas como depósitos de basura

Algunas personas prefieren tirar las bolsas de basura en las aceras que depositarlas en las cestas

La falta de conciencia es la principal causa de este grave problema

El asfaltado es otras de las exigencias del sector

La misma comunidad ha convertido la zona en un vertedero de basura

Autoridades municipales señalaron que en el sector existe un sabotaje por parte de un grupo de personas quienes se niegan a cumplir las reglas municipales, así como con las normas del buen ciudadano

Al pasar por las principales manzanas y trasversales del sector Samán Tarazonero I, perteneciente al municipio Santiago Mariño a simple vista se puede deducir que en la comunidad reina la inconsciencia humana, ya que personas inescrupulosas acostumbran a depositar toda clase de desperdicios y escombros hasta llegar a formar montañas de basura que además están repletas de gusanos y roedores.

En un recorrido realizado por el equipo reporteril de este medio impreso se pudo observar como la insalubridad se ha apoderado de las principales calles y avenidas que fungen como vertederos de basura que emanan olores nauseabundos en vista de que los desechos sólidos se descomponen en las aceras.

Durante la visita también se observó que el canal y las rejillas del alcantarillado donde desembocan las aguas de lluvias están tapados de basura y escombros, lo que dificulta que las mismas no cumplan con su función ocasionando inundaciones en la zona cada vez que cae un simple aguacero.

Por otro lado, está la necesidad de implementar un plan de asfaltado en este sector, ya que el mal estado del pavimento es notable, afectando el tránsito de vehículos por la zona, situación que se agrava con el pasar de los días.

Con respecto a esta problemática se busco la versión de las autoridades del municipio Mariño, esto en función de saber las medidas que se han implementado para tratar de controlar el bote de basura en la localidad. Al respecto, la alcaldesa Tibisay Guevara, señaló que en el sector existe un sabotaje por parte de un grupo de personas quienes se niegan a cumplir las reglas municipales, así como con las normas del buen ciudadano.

En este sentido, la burgomaestre, expresó que “Como Alcaldesa de este municipio he estado vigilante a la problemática de la basura en cada unas de las parroquias que conforman la jurisdicción a través de la implementación de operativos de limpieza, recolección de basura, escombros, entre otros. Pero esto no es suficiente y menos si en algunos casos, es la misma comunidad la que colabora en mantener al municipio sucio, creando montañas de basura en cuestión de horas”. Acotó.

Continuo diciendo que “En Samán Tarazonero le hemos hecho la guerra al bote inescrupuloso de basura y escombros, recientemente colaboramos en la trasferencia de recursos al consejo comunal de la zona para la construcción de cestas que sirvan para su almacenamiento mientras los camiones compactadores pasan a recogerlas. Sin embargo, vemos que las cestas no son utilizadas por algunas personas que prefieren tirar la basura en las principales avenidas” señaló.

Finalmente, la máxima autoridad municipal exhortó tanto a las personas que residen en la comunidad como a quienes transitan por la zona, para que tomen conciencia sobre la importancia de no arrojar basura a las vías públicas, en vista de que son ellos los más perjudicados.

Mary Cruz Barrios
mbarrios@elperiodiquito.com
Fotos César Sarmiento

Sucre: Buhoneros piden resolver colapso de cloacas en Cagua

El Aragueño
05-12-2012


Comerciantes informales radicados en la calle Froilán Correa de Cagua, denunciaron el constante colapso de cloacas que afecta desde hace más de un año el desarrollo de su actividad en vista de que hasta ahora, tanto Hidrocentro como la Alcaldía de Sucre han ignorado su responsabilidad.

Wismer Flores, acompañado de Fabián Domínguez, indicó que esta semana el sistema de aguas servidas volvió a colapsar y fue descongestionado con el hidrojet que envió la Alcaldía, pero el problema radica en la actividad indiscriminada que según él, se lleva a cabo diariamente en un autolavado de la zona que no cuenta con el equipamiento necesario para evitar congestionar las tuberías pertenecientes al municipio.

Agregó que en la calle Independencia con Bermúdez la problemática es similar, al igual que el cruce entre la Miranda y Páez donde la inversión municipal en la sustitución de tuberías no sirvió de mucho, pues otro autolavado ubicado en la parte alta obstruyó la red de aguas servidas.

Los comerciantes aseguraron que la denuncia no se trata de una retaliación política contra el alcalde Luis Zambrano, sino de hacer saber una problemática que tiene años ocurriendo y que además de las zonas residenciales, también afecta a los comerciantes legalmente establecidos.

“Nosotros pagamos impuestos, cumplimos nuestras obligaciones municipales y no lo vemos retribuido en buenos servicios, por eso exhortamos a las autoridades a que tomen en cuenta la problemática y agilicen acciones, porque está en riesgo la salud de los ciudadanos”, refirió.

Aseguró que de continuar el colapso de cloacas, los comerciantes están dispuestos a ejercer acciones pues es ahora en época decembrina, cuando más les afecta la putrefacción reinante en vista que sus ingresos han mermado. JCL

Congestionamiento vial crece al acercarse la Navidad

NOHANNA MORILLO | el siglo
fotos | MAIKELL HERRERA


Al acercarse los días festivos de Navidad y Fin de Año, el congestionamiento vial en el centro de Maracay empeora. Infinidad de personas circulan por las calles, más comerciantes informales instalan sus puestos y los conductores aparcan sus vehículos en las vías principales.

Para muchos la situación es insoportable porque se genera trancas que hace perder a más de uno varios minutos de cola. Por ello, los conductores que deben atravesar la ciudad prefieren buscar vías alternas.

Conductores como Leonel Alexander Mendoza aseveraron que efectivamente se las deben ingeniar para tomar los llamados caminos verdes porque hay bastante afluencia en la zona comercial de la ciudad, especialmente en horas de la mañana, el mediodía y después de las 5:30 de la tarde.

Néstor Contreras por su parte señaló que cada día son más fuertes las colas por lo que transitar por el centro es una tarea dura y más con las altas temperaturas que generan un calor insoportable.

Asimismo consideró que hace falta más presencia policial y de tránsito para mejor el flujo de los automóviles. Consideración que fue compartida por transportistas como Richard Casaña, quien calificó como de espanto, transitar por el centro de la ciudad, por eso exhortó a los fiscales a instalarse en los puntos más álgidos e intercepciones como en la calle Vargas y donde está un reconocido centro comercial adyacente a la calle Libertad. Entre tanto les toca trabajar con mucha paciencia y hasta amor, para hacer más llevaderas las jornadas según informó. Por su parte el también profesional del volante, José Ángel Villegas dijo que es “insoportable” lo que ya consideran una travesía. No obstante, comentó que es favorable que no trabajen con pasajeros de pie para evitar también el congestionamiento dentro de las unidades porque muchas personas viajan con muchas bolsas o son de grandes dimensiones.

Aunado a todo esto, los consultados coincidieron en señalar que la conducta de muchos de los motorizados, por no generalizar, es el principal karma para los choferes ya que andan de su cuenta y algunos se creen los dueños de la vía impidiendo incluso el paso de los peatones. En ese sentido, también pidieron a las autoridades mayor control en este aspecto.

En definitiva si va a transitar por la avenida Bolívar o las calles Miranda, Santos Michelena o las transversales del casco central, solo se le puede hacer la sugerencia de que mantengan la cordura, respeten las normas viales y no se estresen.

FLA: Ocho de cada diez choferes no utilizan cinturón de seguridad

LUIS CHUNGA | el siglo
fotos | YORDAN HERNÁNDEZ


Los conductores que transita por las principales calles y avenidas del municipio Francisco Linares Alcántara continúan maniobrando con imprudencia en la ciudad y se niegan a utilizar el cinturón de seguridad. Al respecto, se reporta que 80 % de los choferes no utiliza el cinturón de seguridad mientras manejan, exponiendo sus vidas y la de las personas que lo acompañan.

Lamentablemente, esto implica que ocho de diez personas no le dan importancia al mecanismo de seguridad, además de que el resto de los ocupantes de los vehículos se sienten ajenos a todos los peligros viales.

Varios conductores que fueron entrevistados sobre el tema, coincidieron en señalar que todo depende del nivel de cultura vial de la persona, incluso hay choferes que se molestan cuando ven que el copiloto se coloca el cinturón de seguridad.

Lo peor de todo es que algunos conductores no se colocan el cinturón, hablan por teléfono mientras que otros envían mensajes de texto por sus celulares justo en el momento en que van manejando. Asimismo es importante señalar que el cinturón de seguridad es usado por un 10 por ciento de las personas que ocupan los asientos delanteros y por un 5 por ciento de las personas que ocupan los asientos traseros.

Cuando el ocupante es pasajero de un taxi, el uso del cinturón es responsabilidad del pasajero. Si éste no está o no funciona, la responsabilidad es del propietario, por lo que ambos pueden verse expuestos a multas que pueden llegar a 10 Unidades Tributarias y para el copiloto 5 Unidades Tributarias.

“El cinturón de seguridad salva vidas, es por eso que todos debemos utilizarlos”, tal como lo aseguró el taxista que se identificó como Gregorio Figueredo, quien señaló que desde el primer momento que aprendió a manejar siempre ha utilizado el cinturón de seguridad.

Por su parte, Ángel Díaz también está de acuerdo con el uso del cinturón y recomendó a todos los choferes usarlo para que muchas vidas puedan ser salvadas en caso de accidentes. Igualmente, Mireya Silvera señaló que la idea es luchar contra la costumbre de preferir manejar “sin el fastidio del cinturón”.

Jhonatan Girón también aportó su opinión, afirmando que es necesario utilizar ese mecanismo de seguridad, pero lamentablemente la falta de costumbre hace que frecuentemente olvide utilizarlo. Lo mismo le sucede a Oscar Yánez, chofer de transporte público, quien alaba los beneficios del cinturón pero le cuesta ponérselo a diario.

Aragua recibió máquinas de votación para elecciones regionales

Centros electorales serán tomados el próximo martes

El Periodiquito
Martes, 04 diciembre a las 23:26:54


Fiscales electorales no han detectado irregularidades en la campaña. El ente comicial llamó a candidatos continuar apegados a las normas

Unidades militares de Aragua recibieron este martes los baúles contentivos con las 2 mil 310 máquinas de votación que estarán habilitadas en la entidad durante los comicios regionales, las cuales serán resguardadas en tres áreas de defensa integral hasta el próximo martes, cuando serán repartidas a los 623 centros que funcionarán en el estado.

Así lo indicó la directora del Consejo Nacional Electoral (CNE) en Aragua, Neira López, quien agregó que será el próximo sábado, cuando arribe otro lote de 385 máquinas, correspondientes a la contingencia. Asimismo, detalló que la toma de los centros electorales por parte de los funcionarios del Plan República, se llevará a cabo el próximo martes 11 de diciembre.

En cuanto a la preparación de los miembros de mesa, López señaló que sólo 5% de las personas que prestarán el servicio electoral en la entidad han asistido a los talleres de capacitación. Añadió que se trata del mismo equipo de 40 mil ciudadanos que fueron convocados para las pasadas elecciones presidenciales.

En este sentido, la funcionaria instó a quienes fueron llamados a cumplir con estas funciones a presentarse en los talleres de adiestramiento, donde también recibirán las respectivas acreditaciones para acudir a la instalación de las mesas el domingo 16 de diciembre.

REHUBICACIONES DE CENTROS

Por otra parte, la autoridad del CNE en Aragua dijo que hasta la fecha se ha gestionado la reubicación de dos centros de votación en el municipio Francisco Linares Alcántara, por causa de las anegaciones producidas por el Lago Los Tacarigua. Especificó que los electores de estos centros, votarán en puntos establecidos en la misma jurisdicción.

CAMPAÑA “SIN IRREGULARIDADES”

En cuanto a la situación de la campaña electoral, la autoridad electoral de Aragua reseñó que hasta la fecha no se han presentado irregularidades ni denuncias inherentes a la violación de las normas, por parte de las organizaciones con fines políticos y los fiscales electorales.

La funcionaria también recordó que según lo establecido en las reglas que rigen la campaña, no está permitido que los candidatos inauguren obras públicas, y que quienes actualmente ocupan cargos de gobernadores y diputados, promuevan una determinada postulación o tendencia en el marco del ejercicio de sus funciones. “No debe usarse la investidura para hacer campaña”, sentenció.

DESPLIEGUE Y SEGURIDAD GARANTIZADO

El comandante de la IV División, G/D Víctor Flores Urbina, quien figura como la autoridad encargada del Plan República en la región, aseguró que la instancia que representa tiene todo listo para ejecutar en 100% la toma de los centros electorales el próximo 11 de diciembre, día en que se desplegarán los efectivos y todos los elementos que corresponden al Comando Estratégico Operacional.

Precisó que la cantidad de oficiales y el personal de tropa habilitados para el 16-D, suman un total de 9 mil 800 efectivos que se encargarán de la supervisión del evento. En este sentido, informó que este martes realizaron una reunión con los jefes militares y las autoridades electorales, donde se evaluó anticipar un día (el lunes 10 de diciembre), la toma de centros ubicados en zonas distantes al Sur de la entidad.

José Luis Ramírez
Fotos Raúl Milán

Caricaturas del día









Chávez: “recibo un país hipotecado”

José Guerra
TalCual / ND
5 Diciembre, 2012


El 10 de enero de 2012, Hugo Chávez se debe juramentar como presidente de Venezuela para el período 2013-2019. Recibirá la banda presidencial de si mismo. Con la banda recibirá también un país hipotecado. El país que él ha hipotecado, especialmente desde 2007. Al despuntar el año 2013 Venezuela tendrá una deuda pública total de aproximadamente US$ 214.052 millones, equivalente a 57% del PIB si este se valora a la paridad de Bs/US$ 4,30. De ese monto, US$ 100.965 millones corresponden a deuda del gobierno central, la deuda financiera de PDVSA alcanza a US$ 66.634 millones y con el Fondo Chino la deuda se registra en US$ 21.000 millones. A todo ello se le denomina deuda titularizada porque está representada en títulos valores o compromisos firmes de pago. Existe una deuda por US$ 25.453 millones por concepto de expropiaciones no canceladas, por pasivos de PDVSA con sus socios en las empresas mixtas, entre otros. A este endeudamiento se catalogó como deuda no titularizada.

Si las cuentas se elaboran a la tasa de cambio promedio de la economía, cifrada en Bs/US$ 5,20, al tomar en cuenta las transacciones realizada en el SITME y el mercado paralelo, se produce un cambio dramático: en 2012 la deuda como fracción del PIB treparía hasta 65,7% del PIB. Este es el número más realista. La propaganda oficial habla de una deuda respecto al PIB en el entorno del 30%. Ello es falso y al mismo tiempo una manipulación, por cuanto toman en consideración únicamente la deuda del gobierno central, dejando de lado los pasivos acumulados por PDVSA, el Fondo Chino y la deuda no titularizada. En el cuadro adjunto se evidencia una estimación de la deuda pública de Venezuela al cierre de diciembre de 2012, comparada con la encontró Chávez cuando asumió el poder.

En 1998, Chávez era candidato y andaba recorriendo a Venezuela. Nunca dejó de criticar el endeudamiento al cual fue sometido el país durante la década de los setenta y ochenta y que posteriormente se tradujeron en un enorme sacrificio para los venezolanos. El peso de la deuda se comenzó a tragar el presupuesto nacional y gastos esenciales como el de educación, salud e infraestructura se fueron posponiendo hasta deteriorar y en algunos casos colapsar la educación y la salud públicas. La infraestructura vial, portuaria y aeroportuaria de Venezuela se fue rezagando sostenidamente y de líder en América Latina, pasó a ser Venezuela una nación con importantes déficits fundamentales en esos bienes públicos.

Ese proceso de endeudamiento de Venezuela en la era Chávez es hija de la estatización de la economía y de su modelo socio político. Chávez concibe el socialismo como la apropiación por parte del Estado de los medios de producción previamente creados. Ello ha implicado un movimiento agresivo de nacionalizaciones, estatizaciones y confiscaciones de establecimientos productivos que de un día para otro pasaron a ser propiedad del Estado. Con ello, la dimensión del sector público no ha dejado de crecer y con su expansión las necesidades de financiar un nivel de gasto que crece vertiginosamente. Empresas privadas que eran superavitarias se trocaron en deficitarias lo cual trajo como consecuencia, por una parte, que hay que inyectarles fondos para prolongar su agonía financiera y por la otra, que el fisco dejó de percibir los impuestos que anteriormente estas empresas enteraban al tesoro nacional. Toda esta situación ha amplificado de manera significativa el gasto en tanto que los ingresos fiscales no crecen en igual proporción. El resultado esperable ha sido que el déficit fiscal se ha magnificado y con él los requerimientos para emitir deuda y así cubrir el desbalance entre ingresos y gastos. De esta manera, el déficit fiscal es el anverso y la deuda el reverso de la misma moneda: una gestión fiscal indisciplinada e irresponsable.

Pero como el delirio parece no tener fin, los apetitos de los burócratas por acrecentar el poder del Estado no cesan y así el déficit fiscal y la urgencia de nuevas deudas. Tal vez uno de elementos novedosos del endeudamiento al cual Chávez ha sometido a Venezuela lo constituye la carga de pasivos que pesa sobre PDVSA. La compañía estatal de petróleos de Venezuela es una empresa maula, que no paga. Se ha venido financiando mediante el atraso en sus pagos y exigiendo descuentos a los contratistas y proveedores. Atrapada en una gigantesca red de corrupción y nepotismo, hoy PDVSA, de existir en Venezuela leyes contra la bancarrota, tendría que haber asistido hace ya varios años al contencioso para llegar a un acuerdo con sus acreedores, reordenar sus pagos y enjuiciar a su directiva. Recibirá Chávez un país hipotecado. El país que él hipotecó.

El jueguito

ANGEL OROPEZA | EL UNIVERSAL
miércoles 5 de diciembre de 2012 12:00 AM


Una de las clasificaciones clásicas y más conocidas de "liderazgo", hace la distinción entre los llamados "liderazgo eficaz o transformacional" y "liderazgo personalista". Para el líder eficaz, su arma principal son los logros del equipo o de la gente a la cual se debe. Este es un líder que formula metas grupales y tiene la capacidad para, sirviendo a la gente, motivarles a ser siempre mejores. De hecho, se le conoce como líder transformacional justamente por eso, porque actúa como el grano de levadura que se inserta en la harina de trigo. Puede que la levadura no se vea, pero ella es la que hace que la masa se levante y termine convertida en pan. A pesar de lo importante de la función de la levadura, lo esencial es el pan, no ella. De igual manera, el líder transformacional existe en función de los otros, quienes son realmente lo más importante, no él.

Por el contrario, el arma principal del líder personalista es su éxito particular y el uso emocional de las promesas. Es alguien que no analiza las causas de los problemas ni los resuelve, sino que funciona como una "caja de resonancia" de esos mismos problemas y los utiliza en la lucha contra "los enemigos". Busca siempre mantener la distancia adecuada con sus seguidores, en un péndulo que va desde la ocasional cercanía, para reforzar la identificación de la masa con él, hasta la frecuente lejanía, para estimular el misticismo en torno a su persona. En consecuencia, provoca intencionalmente notables distorsiones perceptuales por parte de sus seguidores, muchas de las cuales terminan en desengaño y frustración. A diferencia del transformacional o eficaz, para el líder personalista lo realmente importante es él. Los otros son una excusa, un gran telón de fondo para su actuación y el reforzamiento de su liderazgo.

Este manejo pendular típico del liderazgo personalista, que oscila deliberadamente entre omnipresencias invasivas y misteriosas ausencias, buscando generar mitos y creencias que refuercen el aspecto simbólico y ficcional de su liderazgo, vuelve a hacerse evidente en el irresponsable tratamiento que el actual Presidente venezolano y la burocracia gobernante han hecho del tema de la salud del primero.

Si el actual Presidente está ciertamente enfermo, más allá de las naturales consideraciones de respeto a su condición, es altamente censurable que haya jugado sucio con los venezolanos y se haya postulado a un cargo para el cual no estaba físicamente preparado. Si por el contrario no está enfermo, la censura es aún mayor, porque se trataría de un jueguito irresponsable que busca sólo rentabilidad política y el reforzamiento del carácter providencial de su liderazgo personalista.

Un pueblo serio y digno se resiste a que jueguen con él. No lo hicieron Lugo, Santos, ni Rousseff con sus pueblos, pero sí lo hace el actual mandatario con los venezolanos. Frente a la presente proliferación de mentiras, medias verdades, rumores, secretos y sacrificios de la verdad y la transparencia en función de intereses politiqueros, lo adulto y responsable es abocarnos a organizarnos lo mejor posible para participar en masa el próximo 16 de diciembre y llevar a las gobernaciones de estado a líderes que piensen más en la gente que en el cuido de su propia imagen.

La agenda real del país son los inmensos problemas de los venezolanos y la acumulación progresiva de pasivos sociales sin responder. Pobre del país que renuncia a sus propias urgencias y sólo se ocupa, cual revista barata de farándula, de las especulaciones sobre la vida del "famoso" de turno. Lo importante es la gente. Hasta que no aprendamos esto, seguiremos siendo irrespetados como pueblo por la clase política que temporalmente ocupe el poder.

@angeloropeza182

A otros con ese hueso

Ahora resulta que el mismo Jaua, el chico de los mandados, será un "gobernador modelo"

ANTONIO COVA MADURO | EL UNIVERSAL
miércoles 5 de diciembre de 2012 12:00 AM

Jaua ¡a nosotros, no! Que te conocemos, Jaua, ¡vaya que te conocemos! Esas ofertas, esas de un gobernador normal para un país normal, con las ofertas que todo el mundo ansía no fueran puras ofertas, sino lo que cualquiera que pudiera realmente trabajar por su estado, encararía presto y le dedicaría las 24 horas de cada día de su mandato, no son ni siquiera pensables viniendo de quien vienen, del hombre que, por años, ha estado más cerca de quien ha impedido que esa labor se haga. ¡Por Dios, Jaua!

Nada me pareció más adecuado que hacer pública esta petición después que leí el tan oportuno y buen ar- tículo que escribiera Sergio Dahbar este sábado pasado en El Nacional ("Conmigo, no"), sobre un revelador incidente en un programa de la televisión oficialista de Buenos Aires, cuando, ante una "airada" diatriba de uno de esos comentaristas que, de pronto se sienten impelidos a manifestar -cuando les resulta muy conveniente- toda su pasión revolucionaria, la notable intelectual argentina Beatriz Sarlo le espetó, enmudeciéndolo, "Conmigo no, Bertone", que nos conocemos.

Según informaba Dahbar, ese fue el hit de la noche. Una especie del "¿Por qué no te callas" por todos recordado. Los siguientes días miles de franelas lo recordaban por doquier con su eslogan, Conmigo no, estampado en pleno pecho. Es eso, en efecto, lo que quisiera decir hoy. Con nosotros no, Jaua, que nos conocemos, y sabemos varias cosas.

La primera es que quien ha sido el servidor más leal, servicial y por sobre todo, callado ante cualquier loco deseo de Hugo Chávez, no nos puede venir ahora con eso de que será un gobernador modelo. Patrullas policiales equipadas con la última tecnología, conducidas por unos policías que serían la envidia de cualquier ciudad espléndida y bien atendida. ¡Por Dios, Jaua!

Por Dios, que le has servido sin pestañear a quien solo se le pudo ocurrir que, para detener al hampa, nada mejor que ¡una Misión más! Que mientras eso que llaman CICPC luce exhausto, sin una locha para llevar a cabo su oficio, y sin ninguna política que lo oriente ( sin eso que los venezolanos llaman, "voluntad política"), ni decisión que la respaldare, la gran idea fuera la de una misión, tú nos vengas ahora como una especie de Súper Mario de la seguridad ciudadana.

Por Dios, que ni un dedo moviste, no digo ya para garantizar la más mínima seguridad en Miranda, sino en ningún otro rincón del país, y ahora descubres que hasta a los funcionarios policiales leales a la revolución los están matando. Ahora descubres que esa incompetente a quien tu jefe puso a arreglar las cárceles y no ha hecho otra cosa que empoderar a los pranes, entonces nos quieres hacer creer que tú, el más genuino producto de esta revolución, y el más leal servidor de su Jefe, sí lo harás. ¡Por Dios, Jaua!

Pero hay algo peor. ¿De cuándo a dónde ese interés súbito -tuyo y de tu gobierno- por arreglar los problemas de la gente? ¿Y es que la gente tiene problemas? ¿Podrías decirnos con quién es que los apagones no dan sosiego a Venezuela, ni las carreteras se sostienen (allí está Carayaca para confirmarlo) ni los puentes dejan de caerse, con quién, Jaua? El gobierno "revolucionario" que tú representas y del cual eres la más pura expresión, jamás ha mostrado el más mínimo interés por esto. Digo, interés de verdad, no de boquilla, que en eso somos excelentes todos.

Ahora resulta que el mismo Jaua, el chico de los mandados, será un "gobernador modelo", cuando en la prensa chavista no hace más que cantar loas al futuro "Estado Comunal", mientras con prudencia calla lo que esto esconde cuando sale a cazar votos. Por una vez, ¿podrías decir a lo que en realidad vas cuando intentas cumplir la voluntad del Jefe que a dedo te puso en el compromiso de optar a ser el próximo gobernador de Miranda?

Por eso, no podemos responderte sino con el viejo dicho español, ¡A otro perro con ese hueso! Todos sabemos en la situación en que estamos. La vivimos a diario. Más aún, sabemos que si alguien no quiere -¿o no puede, realmente?- llevar a cabo lo que andas prometiendo, eres tú precisamente. Si todavía ni siquiera sabemos por qué fuiste el escogido para hacer reinar la Nada en el estado Miranda.

Sospechamos, eso sí, que hay más detrás de esa jugada, y que por ello nada haría más feliz a tu antecesor en esa aspiración, el sempiterno Diosdado, que una contundente derrota tuya el próximo 16-D. Se sacaría un clavo y desplazaría a un enemigo potencial en la ya segura sucesión. Tendremos que complacerlo.

antave38@yahoo.com

Comunas y cobas

Tal Cual

Ni Chávez sabe verdaderamente en qué consisten las comunas, el Estado comunal y cosas parecidas. Nos atreveríamos a afirmar que es un sustituto balurdo que empezó a coger cuerpo cuando fueron destiñéndose en el complicado aparato ideológico que es el cerebro de Chávez otras opciones como el bolivarianismo caricaturizado, el marxismo manualesco, y otras efímeras o más esotéricas ideas

FERNANDO RODRÍGUEZ

Estamos seguros que ni Chávez sabe verdaderamente en qué consisten las llamadas comunas, el Estado comunal y cosas parecidas.

Nosotros nos atreveríamos a afirmar que es un sustituto balurdo que empezó a coger cuerpo cuando fueron destiñéndose en el complicado aparato ideológico que es el cerebro de Chávez otras opciones como el bolivarianismo caricaturizado, el marxismo manualesco, el marxismo leninismo, el socialismo cristífero y otras muchas, más efímeras o más esotéricas.

Tal parece que en ese complicado artefacto mental hay, ciertamente, un gen utopista que hace comparsa con su megalomanía, con su expreso e impúdico deseo de ser un líder universal, salvador de la humanidad como dice en su programa de gobierno, ahora en manos del pueblo disfrazado de constituyente para modificarlo y enriquecerlo (sic), lo que ya hemos comentado ampliamente.

Por lo demás absolutamente contradictorio con otras posturas suyas y de los suyos, como ser potencia, competir de verdad en Mercosur, ser eficaces con eficacia supervisada por una Almiranta, tímidos guiños a los empresarios, o no seguir regalando los escaseantes dólares del petróleo, como se hace con el increíble subsidio a la gasolina, más para los ricos que para los pobres, es decir, las promesas de salir no del populismo sino del populacherismo que tan abundosas cosechas de votos le ha dado.

Una comuna es una forma muy primitiva de producir y administrar la vida pública, tan primitiva como el trueque que le es inherente, y que no tiene mucho chance, digamos, de competir con las poderosas y muy modernas empresas brasileñas y argentinas. En nada sirven para enfrentar la gigantesca crisis económica que se nos viene encima, con déficit, deuda pública gigantesca, inestabilidad de los precios petroleros, incremento de la inflación, eventual devaluación, burocracia obesa y torpe, ineficiencia a toda prueba. Eso lo único que admite es apretarse el cinturón, un paquete de los buenos sino queremos volver a la horda ancestral.

Pero posiblemente algo harán, porque sirven para muchas otras cosas que convertirnos en gran potencia. Para darle una forma más acabada y solemne a esos consejos comunales que son, en el fondo, células del PSUV. Para fastidiar al gobernador o al alcalde opositor, serruchándole los fondos que vienen de esa mitad del presupuesto que el Caudillo guarda debajo de la cama y que dispone a su único parecer y enviándole a los comuneros algunos cobres a capricho, bien predeterminados desde muy arriba y con fines no menos impuestos, para determinadas tareas no muy complejas, tales como fábricas de perinolas o dulces de leche.

En pocas palabras, para lograr dos objetivos: el combinar productividad y dádivas, capitalismo y limosna, mantener la ilusión del amante corazón del pueblo y, de otra parte, robustecer el sueño de cualquier totalitarismo, fundir el Estado y el partido bajo la férrea mano del Jefe único y poder controlar hasta las cervezas de los sábados y días feriados. Lo demás son tan cuentos chimbos como la ruta de la empanada o los gallineros verticales.

El vao y los motorizados

Tal Cual

La férrea disposición del cinturón o su equivalente en los motorizados no será aplicada jamás a un sector con impunidad para montar trancas, patear carros de conductores indefensos y, lo peor, servir de coartada para el 64% de los atracos que se cometen en esta república bolivariana, según lo admite el propio Ministerio del Interior

ELIZABETH ARAUJO

Urgida por la necesidad de dar muestra de eficiencia, la Policía Nacional Bolivariana se atravesó el lunes por la mañana, de golpe y porrazo, con sus imberbes efectivos, en la autopista Fajardo y otras avenidas para detener a cuanto automovilista no llevara abrochado el cinturón de seguridad.

Hablamos de una medida inobjetable, ya que las cifras de muertes por accidentes viales van en aumento. Además del mal estado de las carreteras o de la imprudencia de no pocos conductores, el hecho de no llevar puesto ese accesorio de seguridad en mitad de un percance figura entre las causas de los fallecimientos una vez ocurrido el accidente.

El tema es que, previo a la aplicación de la medida, no hubo una campaña de concientización que se colara en espacios televisivos, esos que Conatel impone a los canales privados y cuyos mensajes repiten elogios al Presidente, mientras éste nos tuitea desde una cámara hiperbárica en La Habana.

Desde luego que el desastre era previsible: largas colas, en las que quedé atrapada en la autopista, durante 37 minutos, cuando los agentes, desordenados y nerviosos, perdían su tiempo asomándose al interior de los carros, mientras un enjambre de motorizados pasaba al lado, con niños como parrilleros o bultos navideños como carga. Alguien hizo la observación al oficial que comandaba la inspección, y la respuesta muy oportuna fue que "a esos también les va a tocar".

Pero, como decimos en Venezuela: no vayamos a caernos a coba a estas alturas del partido. La férrea disposición del cinturón o su equivalente en los motorizados no será aplicada jamás a un sector con impunidad para montar trancas, patear carros de conductores indefensos y, lo peor, servir de coartada para el 64% de los atracos que se cometen en esta república bolivariana, según lo admite el propio Ministerio del Interior.

Y aquí viene la parte donde debo aclarar que no todos los motorizados son delincuentes o transgresores de la ley. El domingo pasado los vecinos de mi edificio estaban conmovidos por la muerte de Henry, un joven trabajador, que iba de parrillero con un amigo en la avenida Luis Roche de Altamira, y un taxista, impulsado por el terror, los atropelló al suponer que se trataba de un asalto.

La muerte de Henry, ocurrida en la madrugada del sábado, dolió porque todos le conocimos de niño y lo vimos crecer al lado de su padre en una venta de queso, hasta independizarse y montar su propio negocio. Por esas cosas del destino, el taxista no logró concretar la huida porque el carro se quedó sin gasolina antes de entrar a la autopista. En su defensa, la única excusa que tuvo a la mano fue "creí que me iban a atracar".

Lo cierto es que, a la hora en que el nombre de Henry Ospina pase al cúmulo de casos de accidentes o delitos, en los cuales aparezcan involucrados estos compatriotas rodantes, a quienes por cierto, este Gobierno ha lisonjeado convirtiéndolos en víctimas de un supuesto odio social de la clase media, sería conveniente empezar por el principio y aplicar medidas de tránsito en el sector que más viudas y madres tristes deja cada año.

Topo derribó avión chino

Tal Cual

Es que prefieren un camarada incapaz a un profesional competente. Sólo ascienden a los incondicionales. Sobrevaloran lo político y banalizan la gestión pública


FERNANDO NIÑO

En la película El Topo (2011), basada en la novela de John Le Carré, dirigida por Tomas Alfredson, con actores como Gary Oldman y un gran elenco, se muestra la historia de un doble espía, que entrega secretos a los rusos, con grandes costos para Occidente en plena Guerra Fría de los años 70.

Este infiltrado está ubicado en las altas instancias del servicio secreto inglés, destruyendo desde adentro, misiones de rescate de disidentes rusos, sacrificando vidas de espías amigos, y al final, no se sabe muy bien a cambio de qué realizó "el topo" todas estas traiciones, solo se perciben sus nefastos efectos. ¿Por qué se cayó el avión chino, seguido del helicóptero ruso, todos de alta tecnología? La teoría del "topo", es una primera hipótesis.

Uno podría hablar de sabotaje, o de un aislado y esporádico error humano, pero la razón por la que se cae este avión chino es la misma razón por la que se pudren miles de toneladas de alimentos, se escapan los pranes rodeados de miles de militares, se contrabandean miles de barriles de gasolina, fallecen recién nacidos por miles de bacterias, se caen casas recién construidas, se hunden puentes, explotan refinerías de miles de barriles.

Es que prefieren un camarada incapaz a un profesional competente. Sólo ascienden a los incondicionales. Sobrevaloran lo político y banalizan la gestión pública. Cada acto de gestión pública es un acto complejo en teoría y práctica que requiere de conocimiento. Pero el régimen desprecia a las Universidades, a los especialistas con experticia por cómplices de un pasado burgués.

Por eso condena a la competencia técnica y a la meritocracia, por ser mecanismos de una sociedad "de privilegiados" en detrimento de un pueblo que fue excluido. Todo nacional que sabe hacer bien su trabajo es sospechoso: "son élites burguesas al servicio de intereses mezquinos". Por eso nombran a sus familiares y amigos, o a especialistas extranjeros, con tal que no sean venezolanos preparados: "estos burgueses (contratistas o especialistas), si no te joden al entrar, te joden al salir".

Un amigo me dijo que eso es "maoísmo", porque Mao, cuestionando a los rusos, trasladaba al campesinado, todas las responsabilidades revolucionarias, ya que el aparato estatal en manos del proletariado, me contaba, se convertiría pronto "en una burguesía de nuevo tipo". La versión endógena de este bodrio ideológico es trasladar las responsabilidades revolucionarias "a los poderes creadores del pueblo", aunque no esté preparado, sólo se necesita ser incondicional.

Puede ser que el régimen esté buscando a un infiltrado, que haya hecho caer al avión chino, como hicieron con la iguana en los supuestos saboteos eléctricos. Pero la caída del avión chino, o del helicóptero ruso, o las miles de toneladas de alimentos podridas, los miles de barriles hechos cenizas, las miles de personas muertas por la violencia, las miles de barbaridades que sufrimos a diario, tienen un infiltrado en las altas esferas de este gobierno: el "topo" es su simple y pura mediocridad.

Misión Bakunin

Tal Cual

El rancho ardiendo y el jefe de la casa en Cuba, desaparecido hace un mes.Las protestas van y vienen, los que quedan con el coroto, siguen ocupándose de que su partido no se desmorone con las elecciones del 16-D

SIMÓN BOCCANEGRA

El avispero está alborotado y no hay jefe de Estado que lo responda. Han pasado apenas dos meses de "la victoria perfecta del pueblo" el 7 de octubre y ya las calles se revientan en protestas, huelgas de hambre, reclamos de todo tipo.

La Misión Vivienda se paralizó. Los edificios se están quedando fríos y la gente sigue esperando su casa. Los obreros no han recibido sus aguinaldos, ordenados por decreto, ni renovaciones de contratos para 2013 (¿evidencia de paralización de las construcciones?). Algunos incluso han comenzado una huelga de hambre, junto a un jubilado de Pdvsa que tampoco ha recibido sus prestaciones.

Así, hay cierres de calles todos los días. O tranca frente a la Asamblea Nacional. O frente a la Vicepresidencia donde los alcaldes de todo el país hacen su reclamo de dinero para pagar aguinaldos. Miraflores se salva porque la peinilla nunca deja de tener hambre.

El rancho ardiendo y el jefe de la casa en Cuba, desaparecido hace un mes. Los que quedan con el coroto, ocupándose de que su partido no se desmorone con las elecciones del 16-D y las candidaturas impuestas frente al liderazgo natural chavista en las regiones.

Y por si alguien queda en Caracas, al menos, sin tener prendida una rabieta, pues le aplican un VAO chimbo en la autopista para que se cale tremenda cola de hasta 2 horas por fallas de la medida. ¿Alguien aún siente que no le ha tocado? Espere confiado que por allí le arrebatarán el teléfono a punta de revólver, con un sutil toque a la ventana de su vehículo. Si no tiene carro, será en la escalera del barrio. Y aunque se arreche, mejor no se resista porque el frío pavimento capaz termina dibujado con la sangre caliente del asesinado.

Así va el país. Chacumbele prometió ser "un mejor presidente" si ganaba las presidenciales. Resultó que está siendo un mandatario cada vez más invisible, con un gobierno igual de ausente. Esto no es socialismo, es el reino de Bakunin.

Por Mi Madre: Tremendo apagón

Tal Cual

El fulano Ministerio de la Eficiencia debe echarse una pasadita por el despacho de Navarro y por Corpoelec. En La Victoria este lunes la cosa fue de espanto y brinco. Más de 11 horas de apagón. Desde antes de mediodía se fue la luz y llegó en algún punto de la noche, cuando ya la gente dormía en su mayoría

En Aragua a Héctor Navarro no lo deben querer ni un poquito. Aunque, a decir verdad, ha sido un ministro tan gris y "apagado" que nadie lo relaciona con el ministerio que dirige: el de Energía Eléctrica.

En La Victoria este lunes la cosa fue de espanto y brinco. Más de 11 horas de apagón. Desde antes de mediodía se fue la luz y llegó en algún punto de la noche, cuando ya la gente dormía en su mayoría.

¿Qué nombre ponerle a esto? Se imaginan los ambulatorios, o cómo hacen quienes deben tener equipos médicos caseros enchufados y encendidos. Ni hablar de cómo se pierde la comida y se dañan los equipos. Y nadie responde.

El fulano Ministerio de la Eficiencia debe echarse una pasadita por el despacho de Navarro y por Corpoelec. Aunque, imbuido en la misma ineficiencia de todo el Estado, capaz tarda meses y meses en ocuparse.