ATENCIÓN USUARIOS DE ARAGUA SIN MIEDO

La computadora desde donde actualizamos la página web de la organización y publicamos los anuncios de los eventos está dañada desde la mañana del domingo 12 de marzo de 2017, por lo que les informamos que haremos una pausa técnica en la actualización mientras resolvemos los inconvenientes. Gracias por su atención!!!
Mostrando entradas con la etiqueta Campaña. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Campaña. Mostrar todas las entradas

miércoles, 15 de febrero de 2017

Con creativas campañas “Pana Vota” incentiva a los jóvenes a ejercer su derecho al sufragio

Por Redacción Runrun.es
Fecha: 14/02/2017


A propósito de las venideras elecciones regionales, los amigos de Pana Vota presentaron su nueva campaña para motivar e incentivar a todos los jóvenes a que se inscriban en el Registro y participen en los procesos electorales.

A través de una divertida y muy creativa propuesta llamada “Venezuela Participa”, Pana Vota le apostó al movimiento urbano, buscando a cantantes urbanos que se interesaran en escribir letras con ritmos contagiosos para así crear conciencia en la población y dar a conocer la importancia del voto.

Carlos Carvajal, coordinador nacional del movimiento juvenil explicó que el rapero venezolano Afro Rap fue el primer artista que se sumó a la iniciativa. En sus letras le dice a los chamos: “Quieres cumplir la mayoría pa’ vacilar, gozar de privilegios que no puedes disfrutar pero con 18 años de edad generas un cambio inscribiéndote en el registro electoral”.

El dirigente juvenil explicó que son una organización independiente con tres ejes fundamentales: incentivar a la inscripción en el Registro Electoral, Invitar a la participación ciudadana y velar porque los procesos electorales se lleven a cabo en el marco de la ley.

A propósito de ser hoy el día del amor y la amistad, Pana Vota presentó otra campaña llamada “Te quiero Venezuela” la cual consiste en tomar una fotografía mostrando los dedos índice, pulgar y meñique para darle un sentido electoral, ya que con el dedo índice se señala al candidato, con el pulgar se pone la huella en el cuaderno electoral y con el meñique queda constancia de que ejerciste tu derecho al sufragio. “Votar es querer a Venezuela”, expresó Carlos Carvajal.

Pana Vota tiene presencia en 10 estados del país y esperan seguir creciendo y continuar con su labor de crear conciencia en la colectividad venezolana y en especial en aquellas que tienen poco o ningún acceso a la información.

lunes, 3 de octubre de 2016

Primero Justicia Aragua inició campaña “Maduro se va este año”

Creado en Lunes, 03 Octubre 2016
Escrito por Prensa Primero Justicia Aragua


Maracay, 03 de octubre de 2016.- El coordinador regional adjunto del partido Primero Justicia en el estado Aragua y diputado del Consejo Legislativo del estado Aragua, José Ramón Arias, informó que este movimiento político inició en el municipio Girardot la campaña “Maduro se va este año”, enmarcada en el plan de las 74 actividades que realizarán a diario para motivar la participación en la recolección del 20 por ciento de las firmas y activar el referendo revocatorio presidencial.

Arias señaló que esta campaña está orientada a realizar recorridos casa por casa, que ya iniciaron en comunidades de Maracay, en compañía del líder de social de Aragua, Richard Mardo, llevando el mensaje de fe y esperanza y resaltando que el derecho constitucional de revocar al presidente Nicolás Maduro es de todos los venezolanos.

“En cada comunidad que hemos visitado como Rómulo Gallegos y Casanova Godoy, existe en los ciudadanos el deseo de participar en el venidero proceso para revocar a Nicolás Maduro, todo lo que ha hecho el CNE no ha detenido el deseo que tienen los venezolanos que ocurra un cambio político en el país”, aseguró el diputado.

José Ramón Arias es el coordinador de movilización por parte de Primero Justicia para la recolección del 20 % en Aragua e informó que en Maracay el CNE dispuso 19 centros de votación que estarán ubicados en las 8 parroquias de la ciudad.

“Los venezolanos vamos a vivir los días 26,27 y 28 de octubre, los días más importante de la historia republicana, porque se va activar el mecanismo que va a revocar al primer presidente de Venezuela, como es Nicolás Maduro”, aseguró el dirigente político.

Explicó que los ciudadanos pueden acudir a cualquier centro de recolección de Maracay, siempre y cuando voten en el municipio Girardot. Arias Informó que Maracay representa el 50 por ciento de la posibilidad que se cumpla la meta del 20 por ciento en Aragua para activar el revocatorio, por lo que estima que 120 mil personas firmarán para activar el revocatorio contra Maduro.

Resaltó que en la parroquia Choroní, en el único centro de recolección designado, contará con 5 máquinas, por lo que instó a los maracayeros que cuenten con vehículo en buenas condiciones, que acudan a este centro y colaboren con el traslado de personas hacia este punto.

viernes, 19 de agosto de 2016

Amelia Belisario y Carolina de Miranda arrancan campaña “Yo Revoco por mis Hijos” desde Cagua

Creado en Viernes, 19 Agosto 2016
Escrito por Prensa Primero Justicia Aragua


Cagua, 19 de agosto de 2016.- La secretaría de Justicia Familiar de Primero Justicia lanzó este viernes en la población de Cagua la campaña nacional Yo Revoco por mis Hijos” en el marco de la solicitud de referendo revocatorio que viene realizando la Unidad democrática.

La actividad de calle estuvo encabezada por las diputadas a la Asamblea Nacional Amelia Belisario y Carolina de Miranda, quienes sostuvieron un contacto directo con las mujeres y madres del municipio Sucre, informándole no solo de la movilización a Caracas el próximo 1 de septiembre, sino también , detallando un poco de que se trata esta nueva campaña enmarcada en el referendo contra la gestión de Nicolás Maduro.

Carolina de Miranda informó que esta campaña nacional se diseñó para organizar y agrupar a todas las madres venezolanas, quienes son las principales afectadas con la crisis venezolanas y que están sometidas todos los días hacer una cola para comprar alimentos; para adquirir una medicina, porque viven con el temor que perder a un ser querido en manos de la delincuencia; pero que tienen una esperanza de poder ofrecerle a sus hijos un mejor país de paz y progreso, a través del cambio político.

Dijo que las mujeres y madres venezolanas serán incorporadas en la organización y avance del referendo revocatorio, a través del formato las familias movilizadoras para la fase del 20 por ciento.

En la actividad estuvo también presente Elaisa Ferris, Secretaria Nacional de Justicia Familia de PJ y los acompañó en la actividad de volanteo el diputado de la AN, Arnoldo Benítez.

domingo, 24 de julio de 2016

Oposición ratificó su compromiso con el revocatorio y las primarias

En medio de un ambiente cargado de optimismo y compromiso, la dirigencia de la oposición, especialmente del partido Voluntad Popular, así como simpatizantes de esta tolda política, se congregaron ayer en los espacios de Fetraragua, con el fin de ratificar su compromiso con los dos grandes objetivos de la oposición, como lo son el revocatorio del presidente Nicolás Maduro y las realización de las primarias con miras a las elecciones regionales.

A casa llena se realizó el encuentro en Fetraragua

Tonny Real, en nombre de los participantes, indicó que el gobierno no de be tenerle miedo a los procesos en los cuales los venezolanos participarán y decidirán, pues a su juicio, “llegó la hora del cambio”.

Recalcó que la plataforma de la oposición y VP están encaminados hacia lograr el proceso revocatorio, pues “Venezuela no aguanta más; vamos a revocar este mandato que ya no tiene vida política ni económica”, sentenció.

Al grito de “liberen a Leopoldo, El gato y Baduel”, los simpatizantes del partido naranja animaron la jornada en la cual participó Delson Guarate, alcalde del municipio Mario Briceño Iragorry, quien aupó a la colectividad a seguir adelante en los objetivos políticos trazados.

“En los 18 municipios del estado Aragua la lucha es por la libertad de todos los presos políticos y de cada venezolano que a diario sufre las consecuencias de una mala gestión, de la inseguridad. La falta de alimentos y de servicios óptimos para el ciudadano acaban cada día más con la estabilidad del ser humano”, sentenciaron los partidarios de Voluntad Popular durante el encuentro que se efectuó a casa llena.

elsiglo
foto | FÉLIX BARRETO

Dirigentes de la MUD continúan gira para exigir fecha del 20%


Prensa MUD.- Este fin de semana representantes de la Mesa Unidad Democrática (MUD) continuaron su gira por el territorio nacional, exigiendo el anuncio de la fecha para la recolección del 20% de firmas, último paso para la activación del referéndum revocatorio.

El gobernador, Henrique Capriles, recorrió este sábado los municipios Barinas y Zamora, del estado Barinas. Allí lamentó que las familias en lugar de estar compartiendo, tengan que permanecer en alguna cola para llevar los productos de primera necesidad a su casa.

“No son cientos sino millones de venezolanos los que hoy están en una cola. Venezuela no tiene por qué estar en esta situación. Barinas es un estado estratégico para la Venezuela que viene, en el cual la producción de alimentos será una prioridad. La producción será la primera bandera que se levante en nuestro país, para que nuestro pueblo pueda comer bien, para que no haya hambre y para que a ningún niño le falte un alimento”, declaró.

Se conoció que este domingo el mandatario continuará su gira en el estado Portuguesa, donde seguirá activando al pueblo venezolano para la recolección del 20% de voluntades a revocar.

La diputada Gaby Arellano hizo lo propio y se dirigió a los sectores de Puerto Ayacucho, Puerto Páez y el Mantecal. “Es impresionante el clamor de un pueblo que exige revocatorio” agregó la parlamentaria. Además, denunció que durante todo su trayecto fue perseguida por el Sebin, quienes hasta fotografiaron sus documentos de identidad en el aeropuerto

MAS EN: http://unidadvenezuela.org/2016/07/41416/

domingo, 17 de julio de 2016

MUD arrancó campaña en Aragua por el referendo revocatorio

El Periodiquito
Sábado, 16 julio a las 18:45:45


Con dirigentes nacionales y diputados de la AN, invitarán a la comunidad a participar en la recolección del 20% de las firmas para la activación de este mecanismo

Voceros de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) en compañía de diputados de la Asamblea Nacional (AN), comenzaron un recorrido por el estado Aragua, específicamente en Maracay, para invitar a los ciudadanos a participar y motivarse en el 20% de recolección de firmas para activar el referendo revocatorio.

Julio Borges, diputado de la AN, manifestó que este acto se ha estado llevando a cabo en todos los estados del país desde esta semana en función de mostrar la esperanza de que el cambio viene pronto. “Lo más importante es que logramos la validación del 1% y sobre todo acá en Aragua, donde el gobernador y los alcaldes pusieron obstáculos para que la gente fuera a validar sus firmas, pero lograron superarlos todos con dignidad, lo que significa más compromiso para nosotros en el próximo paso que falta para que se tenga este año el referendo revocatorio”, afirmó.

Aseveró que este 26 de julio el Consejo Nacional Electoral (CNE), debe dar su informe final para así cerrar la aprobación de la validación y fijar el último paso que falta que es la recolección del 20% de firmas.

Por su parte, Diego Sharifker, dirigente nacional de Un Nuevo Tiempo, declaró que esta es una estrategia para fortalecer el trabajo organizativo de la MUD para que el proceso del referendo se dé con éxito y que con estas acciones la oposición ha demostrado organización y compromiso con las fuerzas de cambio. “No ha sido fácil, hay rectoras del CNE y factores del gobierno que no les interesa que el pueblo decida su destino, pero acá está la MUD para respetar la decisión del pueblo”, dijo.

En la gira también estuvo presente Luis Florido, diputado de la AN por Voluntad Popular, quien señaló que el cambio político en Venezuela se sostiene en una mesa de tres patas. “La primera es una AN decidida a seguir adelante, legislar y dar respuesta; la segunda es la comunidad internacional que reconoce la crisis del país; y la tercera es el pueblo decidido a cambiar y a revocar este gobierno que ha generado todos los problemas que viven los venezolanos”.

De igual manera, el diputado por Aragua, José Trujillo, afirmó que a partir de este momento se inicia una campaña para la recolección de ese 20% en el estado Aragua. También destacó que desde el Parlamento han hecho 25 leyes, la mayoría en el orden social, que a su juicio serán para el próximo Presidente de la República, “que saldrá de las filas de la Unidad”.

En horas de la tarde, la gira de la MUD continuó con una caminata por las calles de Piñonal, en donde también estuvieron el líder regional Richard Mardo y los parlamentarios nacionales, Ismael García, Amelia Belisario y Karin Salanova, entre otros dirigentes.

María Fernanda Peraza
Foto: Jairo Araque

martes, 12 de julio de 2016

Chuo Torrealba: Campaña #RevoquemosElHambre recorrerá 16 estados esta semana

El secretario ejecutivo de la Unidad Democrática, Jesús Chuo Torrealba, dio detalles sobre los recorridos que realizará esta semana la MUD, de cara a la campaña #RevoquemosElHambre.

Recordemos que esta campaña empezó el pasado miércoles 6 de julio en el estado Nueva Esparta, región que venció de forma histórica y pacífica las trabas impuestas por el CNE, durante la validación del 1% de las firmas.

A continuación lista de estados y dirigentes:

Miércoles #13Jul

Carabobo: @FreddyGuevaraC, @CalderaJuan y @MoralesNegal.

Táchira: @laidygomezf, @gabyarellanoVE y @JuanRequesens.

Yaracuy: @jguaido, @ismaelprogreso y @nelsonguillenv.

Apure: @EmilioGrateron, José Gregorio Montilla y @jonyrahal.

Jueves #14Jul

Falcón: @jguaido, @Dinorahfiguera y Mabeli de León Ponte.

Anzoátegui: @JuanAndresMejia, @fernandocaminop y @BarretoSira.

Barinas: @EmilioGrateron, @CarlosPaparoni y @AndresECE.

Cojedes: @TomasGuanipa y @williamsdavila.

Viernes #15Jul

Trujillo: @EmilioGrateron, @Milagrovalerom y Miguel Quiroz.

Mérida: @LuisFlorido, @joseolivaresm y @laidygomezf.

Bolívar: @JuanAndresMejia, @AngelMedinaD y @FreddyValera_AD.

Guárico: @jguaido, @juliocmontoya y @prospericarlos.

Sábado #16Jul

Zulia: @gabyarellanoVE, @CarlosValero08 y Emerson Planchar.

Aragua: @LuisFlorido, @aecarri y @JulioBorges.

Monagas: @FreddyGuevaraC y @nelsonguillenv.

Nueva Esparta: @JuanAndresMejia, @RafaelDGuzmanR y @robertalcalaalc.

PRENSA MUD
12/7/2016 9:38am

miércoles, 4 de mayo de 2016

Crisis eléctrica: no es el niño, es la corrupción

Redacción Runrun.es
Fecha: 03/05/2016

Transparencia Venezuela y Provea comenzaron una campaña sobre la corrupción, su impacto en los derechos humanos y los efectos de la crisis eléctrica en Venezuela.

Las organizaciones reiteraron al Ministerio Público y a la Contraloría General de la República la necesidad de iniciar una investigación, oportuna y transparente, que conduzca a la sanción de los responsables de la corrupción y la crisis eléctrica en el país.

A continuación reproducimos el comunicado con el que se inició la campaña:

Solo en proyectos destinados para infraestructura para el sistema eléctrico, Venezuela desembolsó más de 27 mil millones de dólares desde el 2010, a pesar de ello el país experimenta por segunda vez un marcado déficit de generación de energía eléctrica que obligó la implementación de un programa de racionamiento eléctrico inconsulto y no informado, que afecta el desarrollo empresarial, comercial y el disfrute de un nivel de vida adecuado para los venezolanos.
La causa inmediata de la crisis argumentada desde el alto Gobierno es una prolongada sequía que ocasionó que el agua en el embalse de la Central Hidroeléctrica Simón Bolívar alcanzara niveles muy bajos durante una nueva ocurrencia del fenómeno climático de El Niño, pero el manejo de la crisis tiene al menos dos antecedentes que cuestionan el uso eficiente, responsable y transparente de los recursos destinados para paliar la “emergencia eléctrica” decretada por el gobierno el 21 de diciembre de 2009, en el marco de la cual se creó un ministerio y se asignó millones de recursos económicos.
De acuerdo a la investigación realizada por el Ing. José Aguilar, desde 1999 al 2013, los dineros públicos destinados al sector eléctrico nacional alcanzan un monto acumulado, indexado a 1998, que supera los US$ 94.000 millones, suficientes para haber construido dos sistemas eléctricos de dimensiones similares al que existía para 1998.
Cabe destacar que el acumulado en “dólares corrientes”, desde 1999 a 2013, es de unos US$ 120.000 millones y dentro de dicho monto, bajo decretos de “Emergencia Eléctrica”, las asignaciones, solamente desde el 2010 al 2013, suman unos US$ 74.000 millones (dólares corrientes).
A pesar de ello, proyectos como la Central Hidroeléctrica Tocoma, prometida para 2012-2014 (10 turbinas entrando 3 por año) está diferida la entrada de la primera turbina para el segundo semestre de 2016, ya serían 5 años de retraso. Tocoma, muy similar en ingeniería a Caruachi (2005), cuesta a la fecha $12 mil millones vs. su costo original de $2.7 mil millones (ídem Caruachi), debido a la inflación, las sucesivas devaluaciones, imprevistos y retrasos de los contratistas.
Impunidad y corrupción
Un caso emblemático y ampliamente conocido por la opinión pública venezolana que evidencia el manejo opaco y ventajoso en la asignación de contrataciones destinadas a atender el sistema eléctrico lo representa la empresa Derwick Associates, de acuerdo a la investigación realizada por el periodista César Batiz, en octubre de 2009 la empresa suscribió con la Electricidad de Caracas el contrato por 198 millones de dólares por el equipamiento y construcción de la planta de Picure, sin tener experiencia en el sector ni el requerido registro de empresa en Venezuela, ni siquiera estaba inscrita en el Registro Nacional de Contratistas (RNC).
Derwick a su vez subcontrató a ProEnergy, que ya había ejecutado obras y vendidos equipos en Venezuela desde el año 2005, entonces asociada con Pacific Rim Energy, cuyos propietarios son los empresarios del atún y la tecnología, los hermanos Majed y Khaled Kalil.
Así, con ProEnergy como ejecutante en el campo y Derwick al frente de las negociaciones con las instituciones venezolanas, la mancuerna logró la asignación para construir 12 plantas, adecuar equipos en Nueva Esparta, y para la venta de 42 turbinas, 81% de segunda y tercera mano traídas de lugares tan disímiles como California, Misisipi, China, Qatar y Tanzania. De esta última se adquirieron cinco de una compañía en quiebra. La investigación de l periodista César Batiz logrò demostrar que todas eran reparadas para cobrar como nuevas, con el conocimiento de funcionarios de las instituciones venezolanas según demuestran papeles oficiales. Por las turbinas de Tanzania ProEnergy ofreció $34 millones, mientras que desde la oficina de compra de Bariven –filial de Pdvsa– en Holanda salió una orden de compra por cuatro máquinas por $76 millones, mucho más de 100% de ganancia.
De acuerdo con el último reporte operativo oficial del Sistema Eléctrico Nacional, al que se tuvo acceso el 2 de marzo de este año (2015), solo tres de cada diez turbinas vendidas e instaladas por Derwick, están disponibles. Las demás se encuentran paradas por mantenimiento o desperfecto, o nunca entraron en operación, como es el caso de la planta A de Sidor, con turbinas General Electric usadas y traídas de Estados Unidos.
Desde 2011 se ha señalado que el negocio de Derwick estuvo en la venta de turbinas y equipos, pero los papeles revisados demuestran que la gran ganancia la lograron en la Ingeniería, Procura y Construcción (EPC en inglés) de las plantas, al separar hasta en tres partes los presupuestos, renglón en el cual la empresa venezolana cobró casi el doble de lo subcontratado con ProEnergy: 564 millones de dólares la estadounidense, versus1,1 millardos de dólares de la nativa.
Cuando llegó la emergencia eléctrica, decretada el 8 de febrero de 2010 en medio de una gran sequía, surgió la propuesta de construir dos plantas en esa zona del país donde se encuentra la principal central hidroeléctrica de Venezuela, la de Guri. Sin embargo, los equipos destinados para ese proyecto estaban comprados desde el 29 de diciembre de 2009. Ese día, Energy Parts, una filial de ProEnergy, vendió a Derwick cinco turbinas, todas usadas, por 138 millones de dólares. Como un acto reflejo, la empresa venezolana facturó a la CVG 165,5 millones, un margen de 27,5 millones de dólares en una sola movida.
Aunado a todo ello el Gobierno dejó de publicar la información periódica del sector eléctrico, relativa a sus indicadores de gestión, desde noviembre de 2010. La opacidad y ausencia de rendición de cuenta sobre los recursos manejados para contener la emergencia eléctrica ponen en entredicho los argumentos gubernamentales que recaen sobre del fenómeno El Niño y solo refuerza la tesis de que el origen del colapso eléctrico que enfrenta hoy Venezuela es la profunda y sistemática corrupción que desvío recurso, propiciando el desmantelamiento de la industria y una mala gestión, en palabras del ingeniero electricista Miguel Lara, ex gerente de Ingresó a la Oficina de Planificación del Sistema Interconectado (Opsi), “ese parque que se compró no sirve, todo lo que se instaló no sirve y lo que servía lo dejaron echar a perder por falta de mantenimiento. Esa es la razón por la cual no pueden dar el servicio”.
Estos hechos de corrupción han impactado negativamente en la realización y garantía de los derechos económicos, sociales y culturales, precarizando de forma desproporcionada la calidad de vida de las personas pertenecientes a los grupos más vulnerables de la sociedad, en su mayoría, habitantes de las comunidades más pobres del país. Los más pobres tienen menos capacidad para defenderse frente a actos de corrupción, por lo tanto, cuando el disfrute pleno de sus derechos se ve afectado por hechos de corrupción, se refuerza la exclusión social a la que están expuestos. Al igual que ha ocurrido en hechos de corrupción registrados en el sector alimentación y salud, el desvío y malversación de recursos destinados al sector eléctrico, profundiza la violación de derechos humanos y los problemas que ya existían para los sectores históricamente excluidos, comprometiendo el desarrollo de políticas, programas sociales y estrategias destinadas a satisfacer las necesidades básicas de la población, entre ellas el acceso a servicios públicos de calidad, elemento crucial para lograr reducir la pobreza.
Transparencia Venezuela y Provea, reiteran su exigencia a las autoridades del Ministerio Público y Contraloría General de la República de iniciar una investigación oportuna y transparente que conduzca a la sanción de los responsables e impida que la impunidad sumerja en la oscuridad la vigencia de los derechos sociales en Venezuela.

sábado, 5 de diciembre de 2015

MUD cerró campaña en Aragua (Fotos + Video)

La movilización se trasladó desde el municipio Girardot hasta Mario Briceño Iragorry

El Periodiquito
Jueves, 03 diciembre a las 22:18:51


Los candidatos del circuito 1, Ismael García y José Trujillo lideraron el acto por las distintas avenidas de la Ciudad Jardín

Los candidatos del Circuito 1 de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) para las elecciones parlamentarias del próximo 6 de diciembre cerraron la campaña electoral con una caravana que abarcó los municipios Girardot y Mario Briceño Iragorry.

La movilización inició cerca del distribuidor de la localidad de Montaña Fresca, ubicada en el este de la ciudad de Maracay, donde participaron diferentes militantes de los partidos políticos que integran la coalición opositora, quienes en vehículos, incluyendo un gran despliegue de motorizados, expresaron su apoyo públicamente a los aspirantes a diputados de la Asamblea Nacional.

Antes de iniciar el recorrido, los líderes de oposición en Aragua declararon a los medios de comunicación presentes en el lugar y calificaron la multitudinaria asistencia como una muestra de la disposición a votar de los venezolanos el próximo domingo.

José Trujillo llamó a la colectividad en general a salir a votar sin miedo y enfatizó que no existen maneras de conocer la elección de su preferencia, “por lo que ninguna persona puede ser descalificada de un puesto de trabajo a raíz de ello y se deben descartar ese tipo de creencias para lograr salir adelante con el futuro del país”.

De igual modo, Ismael García calificó el acto de sufragio que ejercerán los ciudadanos en las elecciones como “un acto de alegría por parte de los venezolanos” donde escogerán de manera democrática el diputado a la AN sin ningún tipo de temores infundados por la desinformación.

El jefe de la campaña electoral de la MUD en Aragua, Richard Mardo, expresó que el 6 de diciembre los ciudadanos de toda Venezuela escogerán una nueva Asamblea Nacional que en enero tendrá el objetivo de buscar la restructuración del país a través del diálogo y el desarrollo de políticas sociales.

La movilización de vehículos se desplazó hacia distintas zonas de la ciudad, incluyendo el casco central de Maracay, donde a través de las principales arterias viales como la avenida Bolívar y la Constitución lograron contacto con sectores populares como 23 de Enero y Santa Rosa, donde las personas presentes en la vía aprovecharon la ocasión para interactuar con los candidatos.

Tras haber finalizado el recorrido correspondiente al municipio Girardot, los seguidores que se trasladaban en autos y motos se dirigieron hacia las localidades de Caña de Azúcar y El Limón, punto de llegada de la caravana.

Una vez en la plaza de El Limón en Mario Briceño Iragorry, ubicada cerca de la avenida Caracas, los candidatos expresaron sus palabras de agradecimiento a los asistentes y destacaron la manera pacífica en la que se movilizaron.

Ismael García expresó sentirse complacido por la aceptación de los distintos sectores y comunidades que se visitaron e interactuaron con ellos y los calificó como una “gigantesca masa humana” que ejercerá el sufragio este próximo domingo.

García finalizó su discurso haciendo un llamado a todo el pueblo de Aragua a que asista y escoja por su candidato, recordando las cualidades universales, secretas y directas del derecho al voto.



Ayudas sociales

Atendiendo a las necesidades manifestadas por los aragüeños en las actividades de campaña del sector opositor, el líder de Primero Justicia en Aragua, Richard Mardo, sistematizó una lista de 1.200 personas que fueron beneficiadas con ayudas sociales este jueves, en una actividad que contó con la presencia de los candidatos a la AN por el circuito 1, Ismael García y José Trujillo.

Electrodomésticos, sillas de ruedas, colchones, camas y tanques, fueron algunos de los elementos distribuidos en la jornada, que tuvo lugar en la sede de PJ, ubicada en la Avenida Ayacucho de Maracay.

MAS FOTOS DEL CIERRE DE CAMPAÑA






Raelmy Bolívar / Katherine Medina
Foto César Bracamonte

Amelia Belisario cerró campaña en el circuito 2

El Periodiquito
Jueves, 03 diciembre a las 20:09:48


La candidata de la MUD por el circuito 2 aseguró que tienen lista la plataforma de testigos electorales en los 152 centros de la circunscripción

La candidata a la Asamblea Nacional de la Mesa de la Unidad Democrática por el circuito 2 de Aragua, Amelia Belisario, cerró su campaña en los municipios Mariño, Lamas, Libertador y Linares Alcántara, realizando tomas de calle para enseñar a votar en una actividad denominada “el madrugonazo” que se llevó a cabo desde las 6:00 de la mañana hasta horas de la noche de este jueves.

“Seguimos construyendo la gran mayoría que va a unir y cambiar a Venezuela, y estamos seguros de que el domingo saldremos todos a votar por el futuro, en el nombre de Dios y por nuestros Hijos” aseguró la abanderada, quien agradeció las muestras de afecto del electorado del circuito durante la campaña electoral.

Asimismo, informó que durante toda la semana llevaron a cabo el evento “los héroes del cambio” donde realizaron la juramentación de los coordinadores y testigos que trabajaran el domingo en los 152 centros de los 4 municipios, para la defensa del voto.

Belisario ofreció un balance de la campaña en el que indicó que realizó 150 recorridos casa por casa, participó en 200 puntos por el cambió donde se brindó orientación a los electores y actividades de apoyo en más de 100 colas a las afueras de establecimientos para adquirir productos que se encuentran escasos.

Anoche finalizaron con el “cohetazo por el cambio”, en la esquina La Coromoto del municipio Libertador, El Puente de Lamas, La Cachapera de Linares Alcántara y la Plaza 19 de Abril de Samán de Güere en Mariño.

Foto: Cortesía

jueves, 3 de diciembre de 2015

Ismael García: CNE debe decidir sobre acciones delictivas del MIN

El Periodiquito
Miércoles, 02 diciembre a las 19:53:02


El candidato a la reelección por la Mesa de la Unidad consignó ante el ente electoral en Caracas más de 2 mil pendones en los que el MIN hace uso indebido de su imagen

Un emplazamiento a las autoridades del Consejo Nacional Electoral, para que actúen de manera inmediata contra la campaña ilegal del partido MIN, hizo Ismael García, diputado a la Asamblea Nacional y candidato a la reelección en el Circuito 1 de Aragua.

“Situaciones tan aberrantes como estas, el pueblo de Aragua no las tolerará y aunque están claros que la tarjeta de la MUD es abajo y a la izquierda, la de la manito, solicitan un castigo electoral y judicial contra estos bachaqueros de la política, que amparados por el apoyo del gobierno, han querido manchar la transparencia de lo que debería ser la campaña electoral”, advirtió.

García, acompañado por Jesús Torrealba, Secretario Ejecutivo de la MUD,llevóal CNE en Caracas más de 2 mil pendondes del MIN con la que han pretendido confundir al electorado. “Aquí le traigo a la señora Tibisay Lucena, la evidencia de que ese partido oportunista y estafador, está jugando sucio y con el amparo del gobierno quienes se encuentran desesperados porque en el circuito 1 de Maracay, la gente se decidió por el cambio”, afirmó.

En este orden de ideas, exigió que sea retirada de manera inmediata esta propaganda, que se haga del conocimiento de la opinión pública y que apliquen un castigo al partido MIN. Asimismo, hizo un llamado a las autoridades de Unasurpara que soliciten una averiguación de lo que ocurre en Maracay.

Por su parte, Jesús Torrealba, acotó que se está denunciando un hecho delictivo y reincidente por parte del MIN, lo que a su juicio, viene a significar una estafa electoral contra los electores.

Foto: Cortesía

El partido utilizó imagen de Ismael García: CNE investiga uso de propaganda ilícita del MIN

El Periodiquito
Miércoles, 02 diciembre a las 19:51:44


El partido podría ser multado con 7 mil unidades tributarias

La directora de la Oficina Regional Electoral en Aragua, Neira López informó que se abrió un proceso administrativo al partido MIN por la propaganda que amaneció ayer en varias zonas de Maracay haciendo uso indebido de la imagen del diputado Ismael García.

López indicó que por el hecho se podría imponer una sanción que ronda las 7 mil unidades tributarias a esta organización. La funcionaria catalogó este hecho como un “Ilícito electoral que busca confundir al elector”.

Destacó que el pendón en el cual se utiliza una fotografía del candidato de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), Ismael García, junto a la tarjeta del Min Unidad, viola el numeral 11 del Artículo 75, de la Ley Orgánica de Procesos Electorales.

Por otra parte, la directora del CNE Aragua, informó que el día de ayer el 100% de los centros de votación de la entidad, fueron tomados por los efectivos del Plan República, al igual que se distribuyó la totalidad del material electoral. Finalmente, anunció que en el estado Aragua se espera la visita de al menos siete observadores internacionales durante la jornada del domingo.

Yhatany Urquía
Foto: David Otamendi

El partido vaticina un triunfo el 6-D: Más de mil 600 defensores del voto adiestró Voluntad Popular

El Periodiquito
Miércoles, 02 diciembre a las 19:49:25


La dirigencia del partido llamó a los aragüeños a salir a votar el domingo “con confianza y tranquilidad”

Roldman Rojas, coordinador político regional de Voluntad Popular (VP) informó que el partido cuenta con mil 600 defensores del voto que estarán desplegados en todos los centros de votación del municipio Girardot, y que forman parte de la maquinaria de más de 10 mil personas que la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) dispondrá este domingo durante la jornada electoral.

De igual forma, Rojas aseguró que con esta estructura garantizarán el “triunfo” de los candidatos durante la contienda electoral. Insistió en que el próximo domingo “la oposición le dará una paliza en votos al Gobierno Nacional”.

En compañía de los candidatos de Voluntad Popular en el estado; el dirigente de VP hizo el llamado al pueblo aragüeño para que asistan masivamente a las urnas y den su voto de confianza a favor del cambio.

“Le decimos a los aragüeños que tengan confianza, tranquilidad y participen el próximo domingo en el proceso electoral. A pesar de todo el aparataje que está en manos de los candidatos del Psuv, nosotros hemos dado la pelea y la hemos ganado” dijo.

Finalmente, denunció irregularidades en la campaña electoral para confundir al electorado. “Le decimos al Gobierno que el pueblo de Aragua no es tonto y saben por quiénes van a votar” aseguró.

Blanca Agelvis
Foto: Cortesía

Prestarán apoyo el 6 de diciembre: Lanzaron Voluntariado Médicos por candidatos de la Unidad

El Periodiquito
Miércoles, 02 diciembre a las 19:48:16


Voceros exhortaron a los trabajadores del sistema público de salud a votar sin miedo

El jefe de la fracción de médicos por la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) en el estado Aragua, Edgar Carvallo, en compañía del Gerardo Güin, Secretario de la Organización del Colegio de Médicos de la entidad, presentaron formalmente el Voluntariado Médicos por el Cambio, organización que prestará su respaldo asistencial durante los próximos comisión del 6 de diciembre, en apoyo a las candidatos de la Unidad por el circuito 1, Ismael García y José Trujillo.

Carvallo, destacó la importación de la postura que este grupo de aproximadamente 200 profesionales de la salud, asume en el marco político, ya que los candidatos José Trujillo y Dinora Figuera, son médicos y “por lo tanto conocen mejor que nadie la problemática que vive el sistema de salud regional, condición que permitirá proponer legislaciones que puedan solución la situación crítica que atraviesa en sistema de salud público a nivel nacional”.

El vocero del Voluntariado Médicos por el Cambio, exhortó a los trabajadores de la salud a ejercer su derecho, sin permitir coacción.

Yhatany Urquía
Foto: David Otamendi

Opositores y maduristas de la región capital cierran campaña hoy en Caracas

Artistas identificados con la MUD ofrecerán concierto en la avenida Francisco de Miranda, frente a Parque Cristal, desde las 4:00 pm

MARU MORALES P.
3 DE DICIEMBRE 2015 - 12:01 AM


Oposición y madurismo cierran campaña hoy en Caracas con los candidatos y la militancia de la región capital.

La oposición se congregará para un concierto en el este de la ciudad, mientras que el oficialismo cerrará con un acto político en el centro.

El cronograma del Consejo Nacional Electoral establece que el proselitismo a favor de los candidatos está permitido hasta hoy a medianoche.

Con la consigna “Venezuela quiere Unidad”, la MUD convocó para hoy a las 4:00 de la tarde a un espectáculo de música y humor, que intercalará con el mensaje de dirigentes y voceros de la alianza.

El secretario ejecutivo y jefe del comando de campaña, Jesús Torrealba, dirigentes nacionales y aspirantes al Parlamento por Distrito Capital, Vargas y Miranda harán un llamado a la participación en la consulta electoral del domingo.

“Esta es la campaña electoral más sucia de toda nuestra historia. Ante esto nosotros llevamos un mensaje limpio, de cambio”, expresó Torrealba.

La cita será en la avenida Francisco de Miranda, a la altura de Parque Cristal, en el municipio Chacao. Entre los invitados musicales de la oposición destacan María Teresa Chacín, Soledad Bravo, Víctor Muñoz, El Guajeo, S Grupo, Apache y La Movida Acústica Urbana. La actividad será amenizada por Luis Chataing, Alejandra Otero y el Profesor Briceño, entre otros.

A la Bolívar. En el centro de la ciudad, desde las 2:00 de la tarde, se congregará el oficialismo. El presidente Nicolás Maduro convocó a sus seguidores, a los movimientos sociales y a los partidos aliados del PSUV en el Gran Polo Patriótico al cierre de la campaña en la avenida Bolívar.

Además del discurso de Maduro, se prevé la participación de los candidatos del GPP por Miranda, Vargas y Distrito Capital, así como de los miembros de la bancada oficialista, aunque no sean candidatos.

Venezolana de Televisión transmitió ayer ininterrumpidamente los cierres de campaña del oficialismo en casi todos los estados. Maduro participó en las actividades en Lara, Yaracuy y Aragua, desde donde llamó a votar por los candidatos de su partido: “Es muy importante el triunfo porque de eso depende la paz y la continuidad de cada misión y gran misión”.

Serán multados con 7 mil UT: CNE Aragua exhortó a retirar pendones ilícitos de Min Unidad

Las calles del centro de Maracay amanecieron este miércoles forradas con pendones del partido Min-Unidad haciendo uso ilegal del candidato de la MUD, Ismael García, sobre estas acciones el Consejo Nacional Electoral del estado exhortó a la Alcaldía de Girardot a retirar el material publicitario que buscaba ofender al electorado aragüeño, con miras a los comicios del 6 de diciembre.

En rueda de prensa, Neira López, directora regional del ente comicial informó que no recibieron denuncias de la MUD. Sin embargo, el CNE procedió tal y como lo establece el articulo 75 de la Ley de Procesos Electorales en exhortar a retirar las publicidades con uso indebido de los candidatos.

Recalcó además que el ente electoral inició una averiguación administrativa para conocer los responsables del ilícito, además precisó que pueden ser sancionados con multas entre 5 mil y 7 mil unidades tributarias (UT).

Los pendones fueron ubicados en las zonas estratégicas de Maracay. Aparentemente se trata de una estrategia de confusión, toda vez que el dirigente Ismael García fue postulado únicamente por la MUD y que ya ha ganado en comicios anteriores.

“Se le ha dicho al alcalde Pedro Bastidas para que limpie y retire esta publicidad que trata de confundir al electorado”. El CNE también emitió una resolución hace semanas en contra de Min-Unidad, a quienes abrieron procedimientos administrativos por usar “la manito” que promociona la MUD y el lema de campaña de esta misma organización.

Para finalizar, la directora del CNE se refirió al avance de los comicios parlamentarios, y manifestó que ya cuando faltan pocos días para las elecciones, el Plan Republica se encuentra desplegado al 100% en los centros de votación, así como los funcionarios del ente comicial distribuidos con el material que será utilizado el próximo domingo.

WENDY RAMÍREZ | el siglo
foto | LUIS TORRES

miércoles, 2 de diciembre de 2015

Mardo: Voluntad de cambio la expresará el pueblo con votos

El Periodiquito
Martes, 01 diciembre a las 18:49:31


El líder de la unidad democrática en Aragua aseguró que la decisión está tomada y se verá en los centros de votación

El líder de la unidad democrática en el estado Aragua, Richard Mardo, señaló que el pueblo venezolano ya está claro que el país necesita un cambio y por ello está más convencido que esa transformación lo garantizan los candidatos a la Asamblea Nacional representado en la tarjeta de la Mesa de la Unidad Democrática.

Aseguró que el pueblo aragüeño y el venezolano en general, ya tomó la decisión de no solo participar en el venidero proceso comicial, sino “ que esa voluntad de cambio se verá expresada en los centros electorales con una votación masiva en la tarjeta de la MUD Unidad, ubicada abajo, a la izquierda, en la esquina del tarjetón electoral”.

Expresó que en cada recorrido que acompañó a los candidatos de los cuatro circuitos electorales, pudo notar que los ciudadanos están claros que todos los cambios se deben ejecutar por la vía democrática, a través del voto.

Recordó que la fórmula de la unidad democrática en Aragua, la conforman por el circuito 1, Ismael García y José Trujillo; circuito 2, Amelia Belisario y Melva Paredes, circuito 3, Karin Salanova, circuito 4, Simón Calzadilla y Mariela Magallanes junto a Dinora Figuera y María Verónica Rengifo quienes integran el voto lista.

Dijo que aprobarán leyes económicas que incentive y reactive la producción nacional, que mejora la calidad de vida de los venezolanos, pero también ejercerán la función contralora de los hechos de corrupción, que han sido denunciados, mas no han sido investigado por el poder legislativo nacional.

Foto Cortesía

Copei en Aragua ratificó su apoyo a candidatos de la MUD

El Periodiquito
Martes, 01 diciembre a las 18:48:39


Aseguran que “el gobierno ya no tiene calle porque el pueblo cambió

El presidente regional de Copei, Wilgen Fernández, ratificó el apoyo del partido socialcristiano a los candidatos de la tarjeta única de la MUD en los 4 circuitos del estado Aragua.

El dirigente explicó que la militancia regional se encuentra desplegada con el objetivo de garantizar una “contundente victoria” de la oposición en la región el próximo 6-D. Igualmente, añadió que más allá de invertir grandes sumas de dinero en material propagandístico, se han abocado a las calles para llevar el mensaje de la MUD.

En ese sentido, Fernández afirmó que de acuerdo a los resultados que arrojan las encuestas hasta el momento, la alianza opositora podría convertirse en la primera fuerza política de la entidad.

Para concluir, hizo un llamado a todos los ciudadanos a salir a votar masivamente este domingo, e instó a los testigos electorales a no retirarse de las mesas hasta no contarse el último sufragio. “Necesitamos esas actas, tenemos que morir con las botas puestas hasta el final. Queremos decirles que no abandonemos, que van a tener el respaldo completo de todo un pueblo que ya se cansó y que necesita un cambio”, aseveró.

Katherine Medina
Foto David Otamendi

De cara al 6-D: MUD realizó volanteo en Av. Las Delicias

El Periodiquito
Martes, 01 diciembre a las 18:46:53

Aseguran haber recibido un importante respaldo durante sus actividades de campaña

La militancia de la alianza opositora, en compañía de la candidata suplente a la AN por el circuito 1 del estado Aragua, Adriana Pichardo, realizó una jornada de volanteo en la avenida Las Delicias, con el fin de llevar a los aragüeños el mensaje de cambio que enarbola la MUD, en el marco de la campaña electoral.

Pichardo explicó que la oposición ha recibido “un espaldarazo inmenso” de la población en la entidad. “No me queda ninguna duda de que el 6-D la unidad democrática será la gran triunfadora”, afirmó.

La libertad de los “presos políticos”, la reforma profunda del sistema judicial y el reforzamiento de las misiones sociales, son las principales propuestas que la MUD ha presentado en las comunidades visitadas.

Finalmente, llamó a los aragüeños a incorporarse al cierre de campaña del circuito 1, que tendrá lugar este jueves y recorrerá los municipios Mario Briceño Iragorry y Girardot.

Katherine Medina
Foto cortesía

martes, 1 de diciembre de 2015

José Trujillo realizó recorrido en el sector Río Blanco

Misiones no serán utilizadas como chantaje político

El Periodiquito
Lunes, 30 noviembre a las 19:00:09


El candidato por la MUD al circuito 1 realizó un recorrido por el sector Río Blanco de Girardot

El candidato a la Asamblea Nacional por el circuito 1 del estado Aragua, José Trujillo, aseguró que en el nuevo parlamento que estará integrado por mayoría de diputados de la Unidad democrática, se aprobará una ley que le dé carácter jurídico a las misiones que hoy se encuentran desactivadas.

Dijo que en esta ley se reactivarán las misiones sociales, entre ellas los módulos de Barrio Adentro. “No podemos seguir permitiendo que las misiones sean utilizadas como chantaje político por este gobierno, ni por otro que gobierne a Venezuela”.

Esta declaración la ofreció durante un recorrido casa por casa que realizó por el sector Rio Blanco 1, donde se encontró con un módulo de Núcleo de Atención Cerrado que estaba cerrado porque no cuenta con insumos médicos.“No hay insumos en los centros de salud, pero en las puertas de estos si existen las fotos de los candidatos de Nicolás Maduro, mientras que los habitantes de Rio Blanco sufren por el desabastecimiento, escasez, falta de medicina e inseguridad, y falta de alumbrado público, en los postes tienen afiches de los candidatos de la crisis”, expresó el candidato.

Foto Cortesía