Los militantes del partido socialcristiano Copei afirmaron que el sábado 25 y domingo 26 del mes en curso participarán en el proceso de legitimación de las organizaciones políticas, convocatoria realizada por el Consejo Nacional Electoral (CNE).
Willgen Fernández, presidente de Copei en el estado Aragua, aseguró que los miembros de la tolda que representa y todas aquellas personas que desean pertenecer a las filas del partido verde dirán presente durante ese fin de semana, con el único propósito de lograr la meta establecida por el órgano electoral.
Explicó que ya tienen una estructura elaborada para asegurar el éxito del proceso, destacando el trabajo directamente con los ciudadanos en actividades de calle, visitas “casa por casa”, además del llamado 1×10 por cada militante.
“Nuestro partido tiene una historia de 71 años, un partido que ha hecho vida política por la democracia en Venezuela”, se refirió el presidente ante lo que consideró obstáculos por parte del Gobierno para la eliminación de los partidos de oposición. Asimismo, dijo que seguirá adelante y en la lucha por devolverle la democracia al pueblo venezolano. “No dejarán morir al partido socialcristiano”, agregó.
Aseguró que ya se encuentran trabajando en los 18 municipios de Aragua, donde están contactadas 9 mil 400 personas consideradas “copeyanas de corazón”. No obstante, hizo énfasis en lo que denominó una traba del CNE al asignar a 3 partidos fuertes para la validación durante la misma fecha.
Debido a esto, resaltó la trayectoria democrática de Acción Democrática, Primero Justicia y Copei, motivo por el cual reafirmó que se legitimarán con éxito en el territorio aragüeño, así como en todo el país.
Ante algunos inconvenientes ocurridos el pasado fin de semana en el inicio del proceso con otros partidos, Fernández dijo que durante los próximos días se reunirán con las autoridades del CNE regional para buscar solución a éstos.
Finalmente, hizo un llamado a los ciudadanos que deseen validar para que asistan masivamente a los puntos establecidos por el Consejo Nacional Electoral.
ZULEIKA ROSALES | elsiglo
foto | LUIS TORRES
ATENCIÓN USUARIOS DE ARAGUA SIN MIEDO
La computadora desde donde actualizamos la página web de la organización y publicamos los anuncios de los eventos está dañada desde la mañana del domingo 12 de marzo de 2017, por lo que les informamos que haremos una pausa técnica en la actualización mientras resolvemos los inconvenientes. Gracias por su atención!!!
Mostrando entradas con la etiqueta Compromiso. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Compromiso. Mostrar todas las entradas
jueves, 9 de marzo de 2017
martes, 7 de marzo de 2017
Unidad adopta compromiso para blindarse ante amenaza de ilegalización y cancelación de los partidos políticos
El compromiso fue adoptado de manera irrestricta por todos los partidos políticos que integran la Unidad Democrática y por sus diferentes líderes, coincidieron en señalar los diputados Winston Flores y Freddy Guevara al hacer el anuncio, en representación de la alianza opositora, durante una rueda de prensa.
“El compromiso fue acatado de manera unánime por todos los partidos, porque el espíritu del documento es el del rescate de la democracia y para decirle a los venezolanos que esta Mesa de la Unidad no se doblega, que los partidos que forman esta Mesa de la Unidad tampoco se doblegan ante la situación; y que estamos más unidos que nunca, que aquí se demuestra lo que quiere el país y que la reestructuración que ha venido teniendo la Mesa está dando sus resultados”, dijo Flores.
“Es un acuerdo muy importante que hemos alcanzado todos los partidos políticos de la Unidad, y que nos compromete y sobre todo nos blinda para evitar que el régimen cumpla su objetivo de elegir a su oposición, dividirnos y sacar del camino a los candidatos o partidos que a ellos no les convengan. De esta manera creemos que hemos avanzado en una importante estrategia que blinda al pueblo de Venezuela y blinda a los partidos de la Unidad Democrática”, apuntó Guevara.
“Aquí están Primero Justicia con liderazgos tan importantes como los de Julio Borges y Henrique Capriles; Acción Democrática, con el liderazgo de Henry Ramos Allup; Avanzada Progresista, con el liderazgo de Henry Falcón; Un Nuevo Tiempo, con el liderazgo de Manuel Rosales; Movimiento Progresista de Venezuela, con el liderazgo de Liborio Guarulla. Tenemos a Alianza Bravo Pueblo, que representa el liderazgo de Antonio Ledezma; a Vente Venezuela, que representa el liderazgo de María Corina Machado; a Voluntad Popular, que representa el liderazgo de Leopoldo López; y a La Causa R, que representa el liderazgo de André Velázquez”, precisó Guevara.
“Es un compromiso en el que todos los partidos políticos y todos los liderazgos estamos de acuerdo, y es un paso fundamental para defender a la Unidad Democrática”, insistió el primer vicepresidente de la Asamblea Nacional.
“La idea es no canibalizarnos entre nosotros sino buscar la manera de que todos podamos quedar. Pero para el caso de que alguno no quede o decida no participar (en el proceso de validación), está este acuerdo político. De esta manera estamos uniéndonos y protegiéndonos entre todos”, aseguró.
Uno para todos y todos para uno
Al ampliar detalles de los alcances del compromiso, Guevara señaló que la Unidad Democrática seguirá reconociendo a los partidos que integran la coalición, independientemente de que mañana el Consejo Nacional Electoral (CNE) o el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) “valiéndose de alguna locura de ellos” desconozca a alguna de estas organizaciones políticas.
Explicó que mediante este acuerdo, el partido de la Unidad que logre sobrevivir al proceso de renovación exigido por el CNE, prestará su tarjeta para todos los candidatos de los demás partidos, candidatos que serán escogidos mediante elecciones primarias, proceso en el cual la Unidad comenzará a trabajar en lo inmediato.
“Los candidatos serán los que definamos en las primarias, independientemente de que el partido al cual pertenezca ese candidato esté legalizado o no. Todos pueden participar porque nosotros reconocemos lo que está acá, en este documento, no lo que diga el resto. Es un reconocimiento de nosotros”, señaló.
“La tarjeta que quede viva, bien sea la de la Unidad, que no está en juego pero que sabemos que tiene una amenaza de ilegalización, o las que queden validadas, las podrán usar todos los partidos, sin condicionamientos”, aclaró.
“Eso quiere decir que si, por ejemplo, la tarjeta de Voluntad Popular sobrevive al proceso de validación, entonces la prestará para que se inscriban todos los candidatos. Pero no por ello VP va a exigir a cambio la Alcaldía de Libertador, por poner un ejemplo. Si el acuerdo unitario dice que las primarias en ese municipio las ganó Winston Flores, que es de Vente Venezuela, la tarjeta de VP tendrá que inscribir a Winston Flores, queramos o no”, apuntó.
“Esta es la forma en la cual nos estamos protegiendo. Por supuesto, tendremos que avanzar en el tema de las primarias. El desarrollo de estos aspectos lo dejaremos para un próximo pronunciamiento. Ya estamos en contacto con los equipos técnicos para ver de qué manera podemos iniciar cuanto antes este quinto compromiso que es la activación del proceso de las primarias”, añadió.
“Estamos haciendo todo por unificar los esfuerzos, corregir los entuertos, aprender de los errores y reafirmar lo positivo para que todos juntos podamos avanzar en una estrategia y en una visión unitaria que le señale el camino a Venezuela para salir de esta dictadura lo antes posible”, enfatizó.
Advirtió que este no es un problema ni de los líderes ni de los partidos políticos, sino de toda la sociedad democrática venezolana para enfrentar esta dictadura que está moribunda pero que se niega a morir. “Como decía (el líder del movimiento por los derechos civiles para los afroestadounidenses) Martin Luther King, aquí ya no está en discusión si va a haber un cambio, aquí lo que está en discusión es cuán costoso va a ser el funeral para el pueblo. El funeral de la dictadura se le está haciendo muy costoso al pueblo porque (el Gobierno) se niega a reconocer que perdió la realidad y se aferra al poder por los temores que tiene y por la defensa de sus privilegios”, indicó.
Volverá la presión interna
Guevara reiteró que el proceso de renovación de los partidos en nada impide que el CNE convoque las elecciones de gobernadores que se debieron realizar en 2016, ni las de alcaldes que se deben efectuar este año. “La tarjeta de la Unidad Democrática está hoy legal. Que ellos la tienen bajo amenaza, es otra cosa. Sabemos que el Gobierno tiene esa intención, pero el proceso de validación de los partidos no impide la convocatoria de las elecciones que nos deben. El país tiene que tener elecciones. Se robaron el revocatorio y suspendieron las elecciones de gobernadores el año pasado. No podemos seguir permitiendo eso”, dijo.
“Esto es parte de las otras cosas en las que tenemos que avanzar en la Unidad para recuperar la fuerza, recuperar la confianza, recuperar el camino y poder ejercer una presión efectiva que haga que este país tenga elecciones: las de gobernadores, que nos deben; las que corresponden este año, que son las de alcaldes; y, por supuesto, las que necesitamos, que son las elecciones presidenciales para resolver los problemas de raíz”, apuntó.
“Ellos no las han convocado todavía, pero precisamente este acuerdo parte de la decisión de no esperar más a que el CNE anuncie el cronograma para realizar nosotros el proceso de las primarias, sino que queremos avanzar en esto desde ya”, explicó.
En este sentido anunció que paralelamente a las acciones que representantes de la Unidad vienen emprendiendo en el plano internacional, se continuará con la presión nacional, que es la más importante. “Dentro de poco se estarán anunciando unas convocatoritas para ejercer la presión que hace falta y que haga que esta dictadura abra una compuerta para que el pueblo de Venezuela se pueda expresar y pueda elegir a quiénes quiere que lo gobierne”, señaló.
En cuanto al proceso de renovación de los partidos, Guevara refirió que la decisión del CNE sobre el tema de la doble militancia es inconstitucional. “Pero estamos enfrentándonos a una dictadura y entendemos que tenemos que avanzar por encima de los obstáculos que nos pongan”.
En tal sentido hizo un llamado a la población a tener presente que si firman por un partido no deben hacerlo por otro.
Refirió que las condiciones impuesta por el CNE para la renovación de los partidos se hace muy cuesta arriba porque no hay ni el tiempo ni los equipos necesarios para poder lograrlo. “Hay sitios en los cuales ni aunque estuvieran firmando las personas durante las 48 horas, se alcanzaría la meta. Esa situación se está presentando en Zulia, Lara, Carabobo o Miranda, donde solo hay un centro por municipio. El municipio Sucre, del estado Miranda, tiene 500 mil votantes y un solo centro. En Maracaibo es igual. Eso es absurdo”, concluyó.
A continuación imágenes del documento presentado:
PRENSA MUD
7/3/2017 3:10pm
domingo, 8 de enero de 2017
Diputada Amelia Belisario presentó informe de gestión de 2016
EL PERIODIQUITO
La diputada de la Asamblea Nacional (AN) por el partido Primero Justicia electa en Aragua, Amelia Belisario, calificó 2016 como un año de luchas sociales tras la presentación de su informe de gestión en el que detalla las actividades realizadas en el parlamento, en el que fungió como vicepresidenta de la Comisión Permanente de Cultura y Recreación.
La parlamentaria se refirió al desarrollo de campañas como “Todos Somos Responsables de Todos” que permitió convertir a los líderes políticos en un puente, para conectar a los ciudadanos con posibilidades para prestar ayuda a los sectores más vulnerables.
Otra de las campañas destacadas fue la denominada “Yo Revoco Por Mis Hijos” con la que logró movilizar a todos los sectores, para exigir respeto a derechos constitucionales básicos como educación, salud, seguridad.
“Una Donación de Alegría” promovida en mayo de 2016, fue una de las campañas impulsada por la diputada Belisario. Consistió en recolectar la mayor cantidad de donaciones de cabello para madres y niñas con cáncer.
Entre las actividades realizadas en la sede del Palacio Legislativo, y en su rol de vicepresidenta de la Comisión de Cultura y miembro del comité de postulaciones de rectores del CNE, Belisario llevó a cabo más de 40 actividades entre reuniones, asambleas y sesiones de trabajo. La agenda social fue prioridad con más de 50 asambleas realizadas en varios municipios de Aragua.
La diputada ratificó su compromiso por continuar defendiendo la propuesta de cambio, al tiempo que recordó al Poder Electoral la importancia de que en 2017 se realicen elecciones.
La diputada de la Asamblea Nacional (AN) por el partido Primero Justicia electa en Aragua, Amelia Belisario, calificó 2016 como un año de luchas sociales tras la presentación de su informe de gestión en el que detalla las actividades realizadas en el parlamento, en el que fungió como vicepresidenta de la Comisión Permanente de Cultura y Recreación.
La parlamentaria se refirió al desarrollo de campañas como “Todos Somos Responsables de Todos” que permitió convertir a los líderes políticos en un puente, para conectar a los ciudadanos con posibilidades para prestar ayuda a los sectores más vulnerables.
Otra de las campañas destacadas fue la denominada “Yo Revoco Por Mis Hijos” con la que logró movilizar a todos los sectores, para exigir respeto a derechos constitucionales básicos como educación, salud, seguridad.
“Una Donación de Alegría” promovida en mayo de 2016, fue una de las campañas impulsada por la diputada Belisario. Consistió en recolectar la mayor cantidad de donaciones de cabello para madres y niñas con cáncer.
Entre las actividades realizadas en la sede del Palacio Legislativo, y en su rol de vicepresidenta de la Comisión de Cultura y miembro del comité de postulaciones de rectores del CNE, Belisario llevó a cabo más de 40 actividades entre reuniones, asambleas y sesiones de trabajo. La agenda social fue prioridad con más de 50 asambleas realizadas en varios municipios de Aragua.
La diputada ratificó su compromiso por continuar defendiendo la propuesta de cambio, al tiempo que recordó al Poder Electoral la importancia de que en 2017 se realicen elecciones.
sábado, 19 de noviembre de 2016
Afirmó Luis Carlos Solórzano: Al país hay que hablarle con la verdad
Luis Carlos Solórzano, coordinador regional de Aragua en Red, acompañado de la militancia que hace vida en la organización política, dio una rueda de prensa para dar unas reflexiones puntuales -tal como lo señaló-, y “lo hacemos con el mayor respeto expresando primeramente que la Constitución Nacional venezolana, que es el contrato social de todos los venezolanos, tiene y debe respetarse en todas las instancias y en cualquier momento, pues no puede ser respetada sólo cuando conviene y por lo tanto debe ser respetada siempre”.
En segundo lugar, “el diálogo, del cual se ha hablado tanto en los recientes días, es absolutamente necesario, sin diálogo no es posible lograr las soluciones a la grave crisis que tiene Venezuela. O dialogamos ahorita y nos comportamos con la madurez suficiente para entender la magnitud de la crisis y los peligros que tenemos, o vamos a dialogar dentro de algunos años, obligados por la tragedia que puede significar no tener la madurez de sentarse a dialogar como debe ser y como lo está esperando el país”, destacó Solórzano.
Por tal motivo, “en que se haya sentado el Gobierno con la oposición, es una aceptación de que las cosas en el país no están bien y no van bien, por lo que es absolutamente necesario que se dialogue de cara al país. Las formas hay que cuidarlas, y coloco como ejemplo que el Presidente de la República se siente en la mesa de diálogo, cuando él es el principal factor de la crisis en Venezuela, y se sienta como si nada ha sucedido y además le mostramos al país que somos amigos, que nos saludamos ante el país y eso no es verdad porque estamos enfrentados ideológicamente, ya que debido a este modelo fracasado hay que decirle al país que estamos buscando respeto”, dijo.
Asimismo, indicó que al país hay que hablarle con la verdad, “porque este Gobierno no tiene cómo superar esta crisis; el Gobierno tiene 18 años llevando adelante este problema y no lo ha podido solucionar, y hoy lo saben ellos y lo sabe el país, pues ni quieren, ni pueden, ni tienen con qué solucionar la crisis, de manera que va a empeorar y por eso es tan necesario y urgente que se pongan de acuerdo los dialogantes para darles la respuesta que el país está esperando”, concluyó.
YANIRA CEDEÑO | elsiglo
Foto: MAIKELL HERRERA
Luis Carlos Solórzano, coordinador regional de Aragua en Red, acompañado de la militancia que hace vida en la organización política
En segundo lugar, “el diálogo, del cual se ha hablado tanto en los recientes días, es absolutamente necesario, sin diálogo no es posible lograr las soluciones a la grave crisis que tiene Venezuela. O dialogamos ahorita y nos comportamos con la madurez suficiente para entender la magnitud de la crisis y los peligros que tenemos, o vamos a dialogar dentro de algunos años, obligados por la tragedia que puede significar no tener la madurez de sentarse a dialogar como debe ser y como lo está esperando el país”, destacó Solórzano.
Por tal motivo, “en que se haya sentado el Gobierno con la oposición, es una aceptación de que las cosas en el país no están bien y no van bien, por lo que es absolutamente necesario que se dialogue de cara al país. Las formas hay que cuidarlas, y coloco como ejemplo que el Presidente de la República se siente en la mesa de diálogo, cuando él es el principal factor de la crisis en Venezuela, y se sienta como si nada ha sucedido y además le mostramos al país que somos amigos, que nos saludamos ante el país y eso no es verdad porque estamos enfrentados ideológicamente, ya que debido a este modelo fracasado hay que decirle al país que estamos buscando respeto”, dijo.
Asimismo, indicó que al país hay que hablarle con la verdad, “porque este Gobierno no tiene cómo superar esta crisis; el Gobierno tiene 18 años llevando adelante este problema y no lo ha podido solucionar, y hoy lo saben ellos y lo sabe el país, pues ni quieren, ni pueden, ni tienen con qué solucionar la crisis, de manera que va a empeorar y por eso es tan necesario y urgente que se pongan de acuerdo los dialogantes para darles la respuesta que el país está esperando”, concluyó.
YANIRA CEDEÑO | elsiglo
Foto: MAIKELL HERRERA
viernes, 7 de octubre de 2016
Proyecto Venezuela celebró su XXI aniversario con Unidad para el RR
En el día de ayer el partido Proyecto Venezuela celebró su vigésimo primer aniversario, con miras a reforzar la Unidad con actividades que motiven la participación ciudadana en lo que será próximamente la recolección del 20% de firmas para la realización del Referéndum Revocatorio.
“Proyecto Venezuela es un partido que se ha sumado en los esfuerzos que ha hecho la Unidad en Aragua y en el país, por lo que estamos haciendo este pequeño acto con nuestra dirigencia y la de la Mesa de la Unidad Democrática para seguir enfocados en la ruta del RR”, manifestó José Gregorio Hernández, secretario ejecutivo de la MUD en esta entidad.
“Por eso nosotros seguimos en lo que es el trabajo por el Revocatorio y este próximo 12 de octubre, para esta campaña nacional, estamos preparando lo que son los actos para celebrar en los 74 centros de votación que van a ser utilizados para la recolección del 20%, esas actividades enmarcadas en el plan nacional”, dijo.
Informó que para ese 12-O van a hacer efectivo en dichos sectores, asambleas de ciudadanos, volanteos, van a haber todo tipo de actividades con la intención de que la gente salga ese día 12 de Octubre, día de la resistencia ciudadana, precisamente a exigir lo que es el Revocatorio.
“Ya tenemos la indicación de los 74 centros de votación, y quiero decirle a los aragüeños, que hemos mejorado con nuestra discusión y con nuestras exigencias lo que son muchos de estos puntos a nivel nacional, puesto que 380 fueron reubicados para mejorar las condiciones en las que los ciudadanos puedan ejercer su derecho. Sin embargo seguimos luchando varios aspectos para que el revocatorio sea una realidad, uno de ellos es que el proceso comience a las 6:00 de la mañana y no a las 8:00 de la mañana como está previsto, y que finalice a las 6:00 de la tarde y no a las 4:00 como nos lo están colocando en este momento, es decir, que estamos planteando que sea de las 6:00 de la mañana a 6:00 de la tarde por lo menos el último día de recolección, hasta que haya personas en las colas para poder ejercer su derecho”, explicó.
En este sentido, “a todos nos importa lo que diga el pueblo de Venezuela los días 26, 27 y 28, y precisamente el último día nosotros vamos a permanecer en la calle para exigir la fecha del revocatorio del proceso electoral este mismo año, porque así lo establece la Constitución”, afirmó.
Destacó que las personas tienen que ir a validar en cada uno de los centros de votación que están en los municipios donde viven. “Las personas en su municipio pueden revisarse y allí es donde van a proceder a validar, donde está debidamente inscritos en el Registro Electoral, es decir, aquí en Girardot hay alrededor 19 centros, bueno en cada uno de esos centros puede ir a firmar siempre y cuando esté inscrito en el Registro Electoral para votar en dicho municipio”, dijo para finalizar.
YANIRA CEDEÑO | elsiglo
Fotos: FAUSTINO PÉREZ
José Gregorio Hernández, secretario ejecutivo de la MUD en esta entidad, dijo: “nosotros seguimos en lo que es el trabajo por el Revocatorio”
“Proyecto Venezuela es un partido que se ha sumado en los esfuerzos que ha hecho la Unidad en Aragua y en el país, por lo que estamos haciendo este pequeño acto con nuestra dirigencia y la de la Mesa de la Unidad Democrática para seguir enfocados en la ruta del RR”, manifestó José Gregorio Hernández, secretario ejecutivo de la MUD en esta entidad.
“Por eso nosotros seguimos en lo que es el trabajo por el Revocatorio y este próximo 12 de octubre, para esta campaña nacional, estamos preparando lo que son los actos para celebrar en los 74 centros de votación que van a ser utilizados para la recolección del 20%, esas actividades enmarcadas en el plan nacional”, dijo.
Informó que para ese 12-O van a hacer efectivo en dichos sectores, asambleas de ciudadanos, volanteos, van a haber todo tipo de actividades con la intención de que la gente salga ese día 12 de Octubre, día de la resistencia ciudadana, precisamente a exigir lo que es el Revocatorio.
“Ya tenemos la indicación de los 74 centros de votación, y quiero decirle a los aragüeños, que hemos mejorado con nuestra discusión y con nuestras exigencias lo que son muchos de estos puntos a nivel nacional, puesto que 380 fueron reubicados para mejorar las condiciones en las que los ciudadanos puedan ejercer su derecho. Sin embargo seguimos luchando varios aspectos para que el revocatorio sea una realidad, uno de ellos es que el proceso comience a las 6:00 de la mañana y no a las 8:00 de la mañana como está previsto, y que finalice a las 6:00 de la tarde y no a las 4:00 como nos lo están colocando en este momento, es decir, que estamos planteando que sea de las 6:00 de la mañana a 6:00 de la tarde por lo menos el último día de recolección, hasta que haya personas en las colas para poder ejercer su derecho”, explicó.
En este sentido, “a todos nos importa lo que diga el pueblo de Venezuela los días 26, 27 y 28, y precisamente el último día nosotros vamos a permanecer en la calle para exigir la fecha del revocatorio del proceso electoral este mismo año, porque así lo establece la Constitución”, afirmó.
Destacó que las personas tienen que ir a validar en cada uno de los centros de votación que están en los municipios donde viven. “Las personas en su municipio pueden revisarse y allí es donde van a proceder a validar, donde está debidamente inscritos en el Registro Electoral, es decir, aquí en Girardot hay alrededor 19 centros, bueno en cada uno de esos centros puede ir a firmar siempre y cuando esté inscrito en el Registro Electoral para votar en dicho municipio”, dijo para finalizar.
YANIRA CEDEÑO | elsiglo
Fotos: FAUSTINO PÉREZ
domingo, 24 de julio de 2016
Oposición ratificó su compromiso con el revocatorio y las primarias
En medio de un ambiente cargado de optimismo y compromiso, la dirigencia de la oposición, especialmente del partido Voluntad Popular, así como simpatizantes de esta tolda política, se congregaron ayer en los espacios de Fetraragua, con el fin de ratificar su compromiso con los dos grandes objetivos de la oposición, como lo son el revocatorio del presidente Nicolás Maduro y las realización de las primarias con miras a las elecciones regionales.
Tonny Real, en nombre de los participantes, indicó que el gobierno no de be tenerle miedo a los procesos en los cuales los venezolanos participarán y decidirán, pues a su juicio, “llegó la hora del cambio”.
Recalcó que la plataforma de la oposición y VP están encaminados hacia lograr el proceso revocatorio, pues “Venezuela no aguanta más; vamos a revocar este mandato que ya no tiene vida política ni económica”, sentenció.
Al grito de “liberen a Leopoldo, El gato y Baduel”, los simpatizantes del partido naranja animaron la jornada en la cual participó Delson Guarate, alcalde del municipio Mario Briceño Iragorry, quien aupó a la colectividad a seguir adelante en los objetivos políticos trazados.
“En los 18 municipios del estado Aragua la lucha es por la libertad de todos los presos políticos y de cada venezolano que a diario sufre las consecuencias de una mala gestión, de la inseguridad. La falta de alimentos y de servicios óptimos para el ciudadano acaban cada día más con la estabilidad del ser humano”, sentenciaron los partidarios de Voluntad Popular durante el encuentro que se efectuó a casa llena.
elsiglo
foto | FÉLIX BARRETO
A casa llena se realizó el encuentro en Fetraragua
Tonny Real, en nombre de los participantes, indicó que el gobierno no de be tenerle miedo a los procesos en los cuales los venezolanos participarán y decidirán, pues a su juicio, “llegó la hora del cambio”.
Recalcó que la plataforma de la oposición y VP están encaminados hacia lograr el proceso revocatorio, pues “Venezuela no aguanta más; vamos a revocar este mandato que ya no tiene vida política ni económica”, sentenció.
Al grito de “liberen a Leopoldo, El gato y Baduel”, los simpatizantes del partido naranja animaron la jornada en la cual participó Delson Guarate, alcalde del municipio Mario Briceño Iragorry, quien aupó a la colectividad a seguir adelante en los objetivos políticos trazados.
“En los 18 municipios del estado Aragua la lucha es por la libertad de todos los presos políticos y de cada venezolano que a diario sufre las consecuencias de una mala gestión, de la inseguridad. La falta de alimentos y de servicios óptimos para el ciudadano acaban cada día más con la estabilidad del ser humano”, sentenciaron los partidarios de Voluntad Popular durante el encuentro que se efectuó a casa llena.
elsiglo
foto | FÉLIX BARRETO
viernes, 8 de julio de 2016
MUD Aragua se compromete con las primarias
El Periodiquito
Jueves, 07 julio a las 18:27:07
Tras el anuncio oficial hecho por el presidente de la Asamblea Nacional, Henry Ramos Allup relacionado con las elecciones primarias, el secretario ejecutivo de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) en Aragua, José Gregorio Hernández, manifestó el compromiso de la organización con la realización de este proceso electoral interno para escoger a los candidatos que representarán a la unidad en las elecciones a gobernadores.
Hernández aseguró que aunque hasta la fecha el ente comicial no ha anunciado el cronograma electoral, están listos para asumir este compromiso. Destacó que la prioridad para todo el sector opositor seguirá siendo trabajar en función de lograr el referendo revocatorio.
“Las primarias son una necesidad para escoger quien nos representará, pero es importante aclarar que también se puede llegar a un acuerdo entre los partidos que integran la unidad en Aragua para determinar el candidato a gobernador o gobernadora”, explicó Hernández.
Reiteró que en el estado no existe riesgo de desunión y que la unidad se mantendrá más allá de los partidos, “la decisión debe ser respetada por todos”.
Por su parte, el diputado a la Asamblea Nacional, Ricardo Molina, aseguró“no se les está obstaculizando nada, lo he dicho y lo mantengo no se les obstaculiza pero no se la vamos a poner tan fácil, yo no le voy ayudar a recoger las firmas”, insistió en relación a las denuncias hechas por la oposición en torno a trabas para realizar el revocatorio.
Glorianny González
Foto: Mario Guzmán
Jueves, 07 julio a las 18:27:07
José Gregorio Hernández, secretario general de la Unidad en Aragua, dijo que trabajarán para invocar el revocatorio y escoger a sus abanderados para las elecciones regionales
Tras el anuncio oficial hecho por el presidente de la Asamblea Nacional, Henry Ramos Allup relacionado con las elecciones primarias, el secretario ejecutivo de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) en Aragua, José Gregorio Hernández, manifestó el compromiso de la organización con la realización de este proceso electoral interno para escoger a los candidatos que representarán a la unidad en las elecciones a gobernadores.
Hernández aseguró que aunque hasta la fecha el ente comicial no ha anunciado el cronograma electoral, están listos para asumir este compromiso. Destacó que la prioridad para todo el sector opositor seguirá siendo trabajar en función de lograr el referendo revocatorio.
“Las primarias son una necesidad para escoger quien nos representará, pero es importante aclarar que también se puede llegar a un acuerdo entre los partidos que integran la unidad en Aragua para determinar el candidato a gobernador o gobernadora”, explicó Hernández.
Reiteró que en el estado no existe riesgo de desunión y que la unidad se mantendrá más allá de los partidos, “la decisión debe ser respetada por todos”.
Por su parte, el diputado a la Asamblea Nacional, Ricardo Molina, aseguró“no se les está obstaculizando nada, lo he dicho y lo mantengo no se les obstaculiza pero no se la vamos a poner tan fácil, yo no le voy ayudar a recoger las firmas”, insistió en relación a las denuncias hechas por la oposición en torno a trabas para realizar el revocatorio.
Glorianny González
Foto: Mario Guzmán
Suscribirse a:
Entradas (Atom)