La diputada a la Asamblea Nacional y dirigente de Primero Justicia Karin Salanova exhortó a la Mesa de la Unidad Democrática de Aragua a materializar su reestructuración tal y como lo hizo la coalición opositora nacional.
Salanova puntualizó que no hay impedimento para que se inicie la nueva etapa de la MUD en la cual se debe trabajar con los equipos municipales en el aspecto social, sin olvidar los procesos electorales, destacando que es imprescindible recuperar la alternabilidad dentro de la Unidad para dar ejemplo de cómo funciona la democracia.
La parlamentaria aseguró, que en la actual crisis que padecen los venezolanos de escasez de medicina, y ante la imposibilidad de los padres de familia de no poder garantizarle los tres platos de comida a sus hijos, consecuencia de una inflación generada por el desgobierno y la falta de políticas públicas efectivas, la dirigencia opositora debe estar al lado del pueblo apoyándolo en sus vicisitudes y trabajando junto a los ciudadanos para concretar el cambio.
Hizo un llamado para activar el denominado “Comando Contra El Hambre” anunciado por la unidad regional, para que no se quede solo en una propuesta, y se integre a los equipos municipales en dicha iniciativa para juntos concretar el cambio que tanto clama el país.
La legisladora acotó que “es el momento de profundizar La Unidad para enfrentar las estrategias anticonstitucionales del Gobierno que pretende mantener a los venezolanos controlados por el hambre, por una bolsa CLAP que no llega y un mal llamado Carnet de la Patria”.
Sostuvo que el Gobierno le da la espalda al pueblo, añadiendo que “este régimen no está interesado en resolver los problemas de los venezolanos, pareciera que su objetivo es agudizar todos los males y dirigir su esfuerzo en perseguir a los dirigentes de oposición, inhabilitarlos, encarcelarlos, sin importar si quiera la inmunidad parlamentaria e impedir cualquier proceso electoral porque se saben perdidos”.
Salanova destacó que “la clave es mantener viva la esperanza y la unidad, trabajando juntos en conexión con el pueblo por un mismo objetivo para lograr construir el país que merecen nuestros hijos”.
Salanova hizo un llamado para activar el denominado “Comando Contra El Hambre” anunciado por la unidad regional en días pasados
pasados.
YANIRA CEDEÑO | elsiglo
ATENCIÓN USUARIOS DE ARAGUA SIN MIEDO
La computadora desde donde actualizamos la página web de la organización y publicamos los anuncios de los eventos está dañada desde la mañana del domingo 12 de marzo de 2017, por lo que les informamos que haremos una pausa técnica en la actualización mientras resolvemos los inconvenientes. Gracias por su atención!!!
miércoles, 22 de febrero de 2017
Prensa Unidad: Lo mas destacado
Prensa MUD
- Niños están huyendo de sus casas porque no tienen qué…
- Delsa Solórzano: Informe de Amnistía Internacional es vergonzoso para Venezuela
- Subieron de precio todos los rubros de la canasta alimentaria,…
- A 109 años de su nacimiento, Rómulo Betancourt se mantiene como un visionario de Venezuela y Latinoamérica
Dirigencia de La Causa R avala restructuración de la MUD
No participarán en la renovación de partidos
EL PERIODIQUITO
Los representantes de La Causa R en Aragua consideran que la restructuración de la Mesa de la Unidad es un paso importante y positivo para afianzar el espíritu democrático en la sociedad venezolana. El secretario regional de la tolda, Sergio Monsalve, destacó que es fundamental la ampliación de la coalición opositora a otros sectores que hacen vida en el país, además afirmó que con la nueva reglamentación se garantiza que todos los partidos políticos tengan participación y voto en las decisiones.
Aseveró que la propuesta que hacen al país y a la MUD es la recuperación del derecho al voto y la institucionalización de la vida democrática de Venezuela.
No renovarán el partido
El dirigente consideró anticonstitucionales las condiciones dispuestas por el Consejo Nacional Electora (CNE), para la renovación de las organizaciones políticas.
Acotó que las toldas tienen la opción de legitimarse, sin embargo, La Causa R decidió no participar en lo que considera “una estrategia del Gobierno que restringe el proceso, al poner a disposición pocas máquinas y sólo 14 horas para recabar la cantidad exigida de manifestación de voluntades”, subrayó que son inaceptables dichas condiciones.
Sostuvo que La Causa R se respaldará en la Unidad porque en su opinión, en el sentimiento de los venezolanos la MUD es la única tarjera válida para concretar el cambio.
EL PERIODIQUITO
Los representantes de La Causa R en Aragua consideran que la restructuración de la Mesa de la Unidad es un paso importante y positivo para afianzar el espíritu democrático en la sociedad venezolana. El secretario regional de la tolda, Sergio Monsalve, destacó que es fundamental la ampliación de la coalición opositora a otros sectores que hacen vida en el país, además afirmó que con la nueva reglamentación se garantiza que todos los partidos políticos tengan participación y voto en las decisiones.
Aseveró que la propuesta que hacen al país y a la MUD es la recuperación del derecho al voto y la institucionalización de la vida democrática de Venezuela.
No renovarán el partido
El dirigente consideró anticonstitucionales las condiciones dispuestas por el Consejo Nacional Electora (CNE), para la renovación de las organizaciones políticas.
Acotó que las toldas tienen la opción de legitimarse, sin embargo, La Causa R decidió no participar en lo que considera “una estrategia del Gobierno que restringe el proceso, al poner a disposición pocas máquinas y sólo 14 horas para recabar la cantidad exigida de manifestación de voluntades”, subrayó que son inaceptables dichas condiciones.
Sostuvo que La Causa R se respaldará en la Unidad porque en su opinión, en el sentimiento de los venezolanos la MUD es la única tarjera válida para concretar el cambio.
Pensionados y jubilados exigieron bono de alimentación
Entregaron un documento a parlamentarios del Cleba
Pensionados y jubilados de la administración pública, entregaron este martes un petitorio a las autoridades regionales del Consejo Legislativo del estado Bolivariano de Aragua (Cleba), en el que exhortan al Gobierno a dar el visto bueno a la Ley de Bono para la Alimentación y Medicinas aprobada en meses pasados por la mayoría de la Asamblea Nacional (AN).
Teodomiro Aguilar, presidente de la Asociación Civil de Educadores Jubilados y Pensionados Unidos de la entidad, destacó que tanto la AN como el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), aprobaron desde el año pasado la mencionada ley. “Solo falta el ejecútese del señor presidente Nicolás Maduro”.
Señaló que de esta forma podrán tener acceso a un bono de alimentación que les permita abastecerse. “Un sueldo de 40.000 bolívares no alcanza para nada debido al alto costo de la vida, nosotros queremos el cestaticket, somos 3.300.000 personas que no tenemos este beneficio”.
El representante de los educadores jubilados pidió una reunión con los directivos de la Corporación de Salud (Corposalud) para desarrollar un plan que les permita conseguir las medicinas sin dificultad, igualmente aprovechó para denunciar el maltrato que reciben por parte del personal militar cuando se forman a las afueras de un supermercado para comprar alimentos.
Alejandro Saénz / EL PERIODIQUITO
Foto Cortesía
Jubilados y pensionados exigen la promulgación del Bono de Alimentación y de Medicamentos
Ayer en las instalaciones del Consejo Legislativo del estado Aragua, se concentró una nutrida representación de adultos mayores, pensionados y jubilados agrupados en las diferentes asociaciones y gremios pertenecientes tanto a nivel nacional, estatal y municipal, para manifestar su solicitud al Gobierno nacional, específicamente al presidente Nicolás Maduro, como es la promulgación de la ley de Bonos de Alimentación y de Medicamentos para Jubilados para que pueda ser publicada en Gaceta Oficial.
El profesor Teodomiro Aguilar, presidente de la Asociación Civil de Educadores Jubilados y Pensionados Unidos del estado Aragua, indicó que dicha Ley fue aprobada por la Asamblea Nacional el 30 de marzo de 2016, y el 28 de abril de ese mismo año, a través de la sentencia Nº 327, el Tribunal Supremo de Justicia consideró totalmente constitucional dicha ley, faltando únicamente la aprobación y promulgación por parte del Mandatario nacional para su respectivo ejecútese.
En este sentido “en el día de hoy hemos acudido al Consejo Legislativo del estado Aragua, un grupo de jubilados y pensionados de diferentes instituciones de esta entidad para solicitarle apoyo a los diputados y diputadas de este recinto para que analicen y discutan este petitorio que estamos formulando, porque el alto costo de la vida no solo está golpeando el bolsillo de nuestros trabajadores y trabajadoras, sino también a toda la sociedad en general”, dijo.
Por tal motivo, con carácter de urgencia, “les pedimos que eleven nuestra solicitud al Presidente Maduro para la respectiva aprobación de la mencionada ley, ya que la misma contribuiría a que nosotros tengamos una mejor calidad de vida a la que tenemos hoy día y acorde a nuestra dignidad humana, ya que la mayoría de nosotros por las condiciones propias de la edad, padecemos distintas enfermedades y patologías”, expresó.
El profesor Teodomiro Aguilar, presidente de la Asociación Civil de Educadores Jubilados y Pensionados Unidos del estado Aragua, entregó un documento a los diputados del CLEA
En las afueras del recinto legislativo desde tempranas horas los adultos mayores clamaban por el ejecútese de la ley del cestaticket y de medicinas
YANIRA CEDEÑO | elsiglo
fotos FAUSTINO PÉREZ
Teodomiro Aguilar, presidente de la Asociación Civil de Educadores Jubilados y Pensionados Unidos de la entidad, destacó que tanto la AN como el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), aprobaron desde el año pasado la mencionada ley. “Solo falta el ejecútese del señor presidente Nicolás Maduro”.
Señaló que de esta forma podrán tener acceso a un bono de alimentación que les permita abastecerse. “Un sueldo de 40.000 bolívares no alcanza para nada debido al alto costo de la vida, nosotros queremos el cestaticket, somos 3.300.000 personas que no tenemos este beneficio”.
El representante de los educadores jubilados pidió una reunión con los directivos de la Corporación de Salud (Corposalud) para desarrollar un plan que les permita conseguir las medicinas sin dificultad, igualmente aprovechó para denunciar el maltrato que reciben por parte del personal militar cuando se forman a las afueras de un supermercado para comprar alimentos.
Alejandro Saénz / EL PERIODIQUITO
Foto Cortesía
········································
Jubilados y pensionados exigen la promulgación del Bono de Alimentación y de Medicamentos
Ayer en las instalaciones del Consejo Legislativo del estado Aragua, se concentró una nutrida representación de adultos mayores, pensionados y jubilados agrupados en las diferentes asociaciones y gremios pertenecientes tanto a nivel nacional, estatal y municipal, para manifestar su solicitud al Gobierno nacional, específicamente al presidente Nicolás Maduro, como es la promulgación de la ley de Bonos de Alimentación y de Medicamentos para Jubilados para que pueda ser publicada en Gaceta Oficial.
El profesor Teodomiro Aguilar, presidente de la Asociación Civil de Educadores Jubilados y Pensionados Unidos del estado Aragua, indicó que dicha Ley fue aprobada por la Asamblea Nacional el 30 de marzo de 2016, y el 28 de abril de ese mismo año, a través de la sentencia Nº 327, el Tribunal Supremo de Justicia consideró totalmente constitucional dicha ley, faltando únicamente la aprobación y promulgación por parte del Mandatario nacional para su respectivo ejecútese.
En este sentido “en el día de hoy hemos acudido al Consejo Legislativo del estado Aragua, un grupo de jubilados y pensionados de diferentes instituciones de esta entidad para solicitarle apoyo a los diputados y diputadas de este recinto para que analicen y discutan este petitorio que estamos formulando, porque el alto costo de la vida no solo está golpeando el bolsillo de nuestros trabajadores y trabajadoras, sino también a toda la sociedad en general”, dijo.
Por tal motivo, con carácter de urgencia, “les pedimos que eleven nuestra solicitud al Presidente Maduro para la respectiva aprobación de la mencionada ley, ya que la misma contribuiría a que nosotros tengamos una mejor calidad de vida a la que tenemos hoy día y acorde a nuestra dignidad humana, ya que la mayoría de nosotros por las condiciones propias de la edad, padecemos distintas enfermedades y patologías”, expresó.
El profesor Teodomiro Aguilar, presidente de la Asociación Civil de Educadores Jubilados y Pensionados Unidos del estado Aragua, entregó un documento a los diputados del CLEA
En las afueras del recinto legislativo desde tempranas horas los adultos mayores clamaban por el ejecútese de la ley del cestaticket y de medicinas
YANIRA CEDEÑO | elsiglo
fotos FAUSTINO PÉREZ
Regionales
- Inspeccionan comercios de Zamora
- Supervisaron empresas recuperadas por el Estado
- Bajan ventas en pastelerías
- Más de 70% de las panaderías reportan falta de harina
- MAS: La primera obligación del CNE es convocar las elecciones
- Cleba aprobó recursos para la feria gastronómica y artesanal
- Daza: El discurso del neoliberalismo se ha venido destartalando
- El hampa dejó sin comida a escuela de MBI
- Comerciantes atentos para evitar venta de yuca amarga
- Más de 100 funcionarios resguardarán el terminal
Digalo Ahi Digital: Lo mas destacado
Digaloahidigital.com
¿No logro entenderlos o me niego a hacerlo para poder seguir acompañándolos?
Santiago Clavijo A.
Ficción
Dulce María Tosta
La Mesa reestructurada y la oposición por reinventarse
Roberto Casanova
Días agitados para Trump
Alfredo Layrisse D.
¡Nueva justicia, nuevo abogado!
Alberto Arteaga Sánchez
Dios y Federación o Muerte
Alberto Jordán Hernández
Curiosidades de la propaganda madurista
Humberto García Larralde
Política, Ciudadanía y Constitución
Luis Manuel Aguana
La justicia socialista nuevamente aparece en la agenda política
Carlos Romero Mendoza
¿No logro entenderlos o me niego a hacerlo para poder seguir acompañándolos?
Santiago Clavijo A.
Ficción
Dulce María Tosta
La Mesa reestructurada y la oposición por reinventarse
Roberto Casanova
Días agitados para Trump
Alfredo Layrisse D.
¡Nueva justicia, nuevo abogado!
Alberto Arteaga Sánchez
Dios y Federación o Muerte
Alberto Jordán Hernández
Curiosidades de la propaganda madurista
Humberto García Larralde
Política, Ciudadanía y Constitución
Luis Manuel Aguana
La justicia socialista nuevamente aparece en la agenda política
Carlos Romero Mendoza
Opiniones
- EDITORIAL DEL DÍA: Trump es como Chávez / El Nacional
- Froilán Barrios: La economía según Maduro
- Carlos Blanco: Del sueño a la narcopesadilla
- Invitado: Una nación a la deriva
- César Miguel Rondón: ¿Cuántos países caben en Venezuela?
- Beatriz De Majo: Acuerdos sin dientes
- Pedro Luis Echeverría: Cuesta abajo en su rodada...
- Carlos Genatios: Vulnerabilidad de ciudades latinoamericanas
- Ángel Oropeza: Viviendo a medias
- Por menos de esto... / ELIDES J. ROJAS L.
- Michelle Longa, 18 años / CÉSAR MIGUEL RONDÓN
- Avanza la crisis social / MARINO J. GONZÁLEZ
- Una buena señal / GONZALO GONZÁLEZ
- Corrupción y pobreza / FREDDY NÚÑEZ
- Poder del voto / LUIS MARTÍNEZ
- #Aqui No Se Habla Mal De Trump / OMAR ÁVILA
- ¡Pensionados a las trincheras! / TONY RIVERA CHÁVEZ
- Antonio Sánchez García: Suffragio, ergo sum. Voto, luego existo
- Luis Barragán: De la reconstrucción misma del Estado
- Noel Álvarez: Comiendo sopa de basura
- Jesús Elorza: Zaperoco electoral
- LA PRENSA LIBRE ESTÁ PRESA – LEONARDO PADRÓN
- ZAPATERO Y EL ALCALDE CAUTIVO – IBSEN MARTÍNEZ
Negocio de Samark López con los CLAP ascendería a 121 millones de dólares
Runrunes
Fecha: 21/02/2017
Dayrí Blanco | @DayriBlanco07
Las ganancias son grandes, se cuentan en millones de dólares. El negocio de la importación de alimentos para los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP) ha sumado varios ceros en los ingresos de Postar Intertrade Limited, empresa propiedad de Samark López, quien ha sido señalado por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos como socio y testaferro del vicepresidente de Venezuela, Tareck El Aissami.
Se trata de 121 millones 747 mil 239 dólares que habrían ingresado en las cuentas de la firma, con la compra en México de 63 mil 128 toneladas de comida que se traducen, tras ser empaquetadas en combos de 14 kilos cada uno, en cuatro millones 509 mil 157 cajas que se venden en comunidades populares del país.
De acuerdo con el diputado de la Asamblea Nacional (AN) Carlos Paparoni, el Gobierno le aprueba a la empresa de López, 35 dólares por cada caja que cuesta solo ocho dólares. Los 27 dólares excedentes representan el monto por cada 14 kilos que “se desvía en una red de corrupción”. En la suna, para la importación de esa cantidad se le liquidó a la compañía 157 millones 820 mil 495 dólares de los que solo invirtió 36 millones 73 mil 256 dólares.
La Guaira es el terminal marítimo donde ha llegado la mayor cantidad de cajas CLAP. Los movimientos portuarios indican que concentra 77,49% de las importaciones de ese tipo durante lo que va de 2017 con 51 mil 528 toneladas en tres millones 680 mil 586 combos de comida, mientras que Puerto Cabello ha registrado 11 mil 600 toneladas. En cada uno de los cargamentos Postar Intertrade Limited es la empresa que envía desde el terminal de Veracruz a la Corporación de Abastecimiento y Servicios Agrícolas (CASA).
COMIDA INSUFICIENTE
El negocio de la importación de esos alimentos solo beneficia a quienes son parte de la compañía fundada por López en 2013, y a sus socios, “la población sigue padeciendo la profunda crisis de desabastecimiento”, dijo el parlamentario.
Las cuentas del diputado Paparoni indican que las 63 mil 128,198 toneladas representan apenas la comida de dos días de los habitantes del país, al calcular un kilo por persona. “Aunque hasta 2009 el consumo diario era de un kilo 700 gramos por venezolano, número que ha bajado producto de la misma crisis en el abastecimiento y el deprimido poder adquisitivo de la sociedad”.
EL PERSONAJE
Según publica la página web http://samarklopeznews.com/ la firma Postar Intertrade Limited fue fundada por López para proporcionar viviendas de bajo costo en Venezuela. Posteriormente estableció relaciones internacionales con marcas conocidas de Estados Unidos y la Unión Europea, como Home Depot, Graybar y otras empresas de suministro para edificios, “para desarrollar un sistema logístico diseñado que proporcione acceso a una vivienda digna a las personas en pobreza”. Postar firmó contratos con muchas entidades del gobierno venezolano y algunas compañías privadas locales e internacionales.
La reseña en el portal, de quien fue vinculado por EE UU con narcotráfico y se graduó en 1999 como economista en la Universidad Central de Venezuela, asegura que Postar Intertrade Limited emplea a tres mil personas en Venezuela y define al empresario como “un líder y un ciudadano socialmente responsable”. No incluye la publicación de datos sobre el negocio de alimentos de los CLAP y el destino de los dólares que se derivan de estas importaciones que se hacen desde México para luego pasar a Panamá, donde los alimentos son empacados antes de llegar a Venezuela.
Aunque la compañía encargada de las compras para los CLAP tiene nexos directos con el Gobierno, no aparece en el Registro Nacional de Contratistas (RNC), que es un requisito indispensable para poder hacer negocios con cualquier ente oficial.
Su primera compañía fue Sertica, con la que modernizó las plantas de la Siderúrgica del Orinoco (Sidor). En 2010, en medio de una crisis energética nacional y escasez de electricidad, López compró Profit Corporation con la que importó diversos equipos para la prestación de servicios al Gobierno a través de Corpoelec.
Otras empresas de Samark López han estado involucradas en escándalos en el país. Sahect C.A. es una de ellas. Fue fundada en 2008 y se dedicó al mantenimiento de instalaciones de la Productora y Distribuidora de Alimentos (Pdval) hasta octubre de 2010. Cuatro meses antes se consiguieron 800 contenedores de comida descompuesta en galpones de Sahect C.A., ubicados en Tinaquillo, estado Cojedes. Todo indica que la vinculación de este empresario con entes del Gobierno es una relación que ha perdurado en el tiempo y que le ha generado resultados positivos en sus cuentas bancarias.
Fecha: 21/02/2017
Dayrí Blanco | @DayriBlanco07
Las ganancias son grandes, se cuentan en millones de dólares. El negocio de la importación de alimentos para los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP) ha sumado varios ceros en los ingresos de Postar Intertrade Limited, empresa propiedad de Samark López, quien ha sido señalado por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos como socio y testaferro del vicepresidente de Venezuela, Tareck El Aissami.
Se trata de 121 millones 747 mil 239 dólares que habrían ingresado en las cuentas de la firma, con la compra en México de 63 mil 128 toneladas de comida que se traducen, tras ser empaquetadas en combos de 14 kilos cada uno, en cuatro millones 509 mil 157 cajas que se venden en comunidades populares del país.
De acuerdo con el diputado de la Asamblea Nacional (AN) Carlos Paparoni, el Gobierno le aprueba a la empresa de López, 35 dólares por cada caja que cuesta solo ocho dólares. Los 27 dólares excedentes representan el monto por cada 14 kilos que “se desvía en una red de corrupción”. En la suna, para la importación de esa cantidad se le liquidó a la compañía 157 millones 820 mil 495 dólares de los que solo invirtió 36 millones 73 mil 256 dólares.
La Guaira es el terminal marítimo donde ha llegado la mayor cantidad de cajas CLAP. Los movimientos portuarios indican que concentra 77,49% de las importaciones de ese tipo durante lo que va de 2017 con 51 mil 528 toneladas en tres millones 680 mil 586 combos de comida, mientras que Puerto Cabello ha registrado 11 mil 600 toneladas. En cada uno de los cargamentos Postar Intertrade Limited es la empresa que envía desde el terminal de Veracruz a la Corporación de Abastecimiento y Servicios Agrícolas (CASA).
COMIDA INSUFICIENTE
El negocio de la importación de esos alimentos solo beneficia a quienes son parte de la compañía fundada por López en 2013, y a sus socios, “la población sigue padeciendo la profunda crisis de desabastecimiento”, dijo el parlamentario.
Las cuentas del diputado Paparoni indican que las 63 mil 128,198 toneladas representan apenas la comida de dos días de los habitantes del país, al calcular un kilo por persona. “Aunque hasta 2009 el consumo diario era de un kilo 700 gramos por venezolano, número que ha bajado producto de la misma crisis en el abastecimiento y el deprimido poder adquisitivo de la sociedad”.
EL PERSONAJE
Según publica la página web http://samarklopeznews.com/ la firma Postar Intertrade Limited fue fundada por López para proporcionar viviendas de bajo costo en Venezuela. Posteriormente estableció relaciones internacionales con marcas conocidas de Estados Unidos y la Unión Europea, como Home Depot, Graybar y otras empresas de suministro para edificios, “para desarrollar un sistema logístico diseñado que proporcione acceso a una vivienda digna a las personas en pobreza”. Postar firmó contratos con muchas entidades del gobierno venezolano y algunas compañías privadas locales e internacionales.
La reseña en el portal, de quien fue vinculado por EE UU con narcotráfico y se graduó en 1999 como economista en la Universidad Central de Venezuela, asegura que Postar Intertrade Limited emplea a tres mil personas en Venezuela y define al empresario como “un líder y un ciudadano socialmente responsable”. No incluye la publicación de datos sobre el negocio de alimentos de los CLAP y el destino de los dólares que se derivan de estas importaciones que se hacen desde México para luego pasar a Panamá, donde los alimentos son empacados antes de llegar a Venezuela.
Aunque la compañía encargada de las compras para los CLAP tiene nexos directos con el Gobierno, no aparece en el Registro Nacional de Contratistas (RNC), que es un requisito indispensable para poder hacer negocios con cualquier ente oficial.
Su primera compañía fue Sertica, con la que modernizó las plantas de la Siderúrgica del Orinoco (Sidor). En 2010, en medio de una crisis energética nacional y escasez de electricidad, López compró Profit Corporation con la que importó diversos equipos para la prestación de servicios al Gobierno a través de Corpoelec.
Otras empresas de Samark López han estado involucradas en escándalos en el país. Sahect C.A. es una de ellas. Fue fundada en 2008 y se dedicó al mantenimiento de instalaciones de la Productora y Distribuidora de Alimentos (Pdval) hasta octubre de 2010. Cuatro meses antes se consiguieron 800 contenedores de comida descompuesta en galpones de Sahect C.A., ubicados en Tinaquillo, estado Cojedes. Todo indica que la vinculación de este empresario con entes del Gobierno es una relación que ha perdurado en el tiempo y que le ha generado resultados positivos en sus cuentas bancarias.
8 Unidades Tributarias por mes deben pagar quienes no retiren pasaporte
Runrunes
Por Panorama
Fecha: 21/02/2017
Ocho Unidades Tributarias (8 UT) por cada mes de retraso, por concepto de resguardo y custodia de la libreta en las bóvedas del Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime), deben cancelar quienes una vez transcurrido el lapso de 30 días hábiles posteriores a la notificación de emisión del pasaporte, no pasen a retirarlo.
La información fue publicada en la página web del Saime. Asimismo, quien no retire el documento de viaje en el tiempo de vigencia del mismo deberá efectuar el pago previsto antes de solicitar el trámite nuevamente, según lo establece el Decreto con Rango Valor y Fuerza de Ley Orgánica de Identificación publicado en la Gaceta Oficial Extraordinario N 6.155 de fecha 19 de noviembre de 2014.
Vencido el primer mes, la usuaria o el usuario no sólo deben cancelar ese lapso por concepto de resguardo y custodia, sino también el que está transcurriendo, es decir, un par de meses. Luego, se irán acumulando los montos.
Ajuste de la unidad tributaria
El presidente Nicolás Maduro anunció este domingo 19 de febrero que a partir del 1° de marzo el valor de la unidad tributaria pasará de 177 bolívares a 300 bolívares. Esta medida implica el ajuste del valor de todos los trámites que presta el Saime, en este caso, el cobro por custodia y resguardo se ajustará a 2.400 por mes.
Por tal motivo, el director General del Saime, Juan Carlos Dugarte, ha hecho reiterados llamados para que quienes utilizan los servicios del organismo, retiren sus documentos en el tiempo adecuado.
Igualmente, Dugarte ha manifestado que se debe denunciar cualquier acto indebido por parte de funcionarios o gestores, pues la lucha contra la corrupción tiene carácter permanente.
Por Panorama
Fecha: 21/02/2017
Ocho Unidades Tributarias (8 UT) por cada mes de retraso, por concepto de resguardo y custodia de la libreta en las bóvedas del Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime), deben cancelar quienes una vez transcurrido el lapso de 30 días hábiles posteriores a la notificación de emisión del pasaporte, no pasen a retirarlo.
La información fue publicada en la página web del Saime. Asimismo, quien no retire el documento de viaje en el tiempo de vigencia del mismo deberá efectuar el pago previsto antes de solicitar el trámite nuevamente, según lo establece el Decreto con Rango Valor y Fuerza de Ley Orgánica de Identificación publicado en la Gaceta Oficial Extraordinario N 6.155 de fecha 19 de noviembre de 2014.
Vencido el primer mes, la usuaria o el usuario no sólo deben cancelar ese lapso por concepto de resguardo y custodia, sino también el que está transcurriendo, es decir, un par de meses. Luego, se irán acumulando los montos.
Ajuste de la unidad tributaria
El presidente Nicolás Maduro anunció este domingo 19 de febrero que a partir del 1° de marzo el valor de la unidad tributaria pasará de 177 bolívares a 300 bolívares. Esta medida implica el ajuste del valor de todos los trámites que presta el Saime, en este caso, el cobro por custodia y resguardo se ajustará a 2.400 por mes.
Por tal motivo, el director General del Saime, Juan Carlos Dugarte, ha hecho reiterados llamados para que quienes utilizan los servicios del organismo, retiren sus documentos en el tiempo adecuado.
Igualmente, Dugarte ha manifestado que se debe denunciar cualquier acto indebido por parte de funcionarios o gestores, pues la lucha contra la corrupción tiene carácter permanente.
EFE: La larga y accidentada despedida del billete de 100 bolívares
Runrunes
Por EFE
Fecha: 21/02/2017
Una mujer aguarda más de 40 minutos en una cola para usar el cajero automático de un banco estatal, y luego de tres operaciones retira 9.000 bolívares en billetes de 100, un papel que inició su largo y accidentado adiós en diciembre pasado, y que ha visto como ha prorrogado su curso legal en cuatro ocasiones.
Con ese fajo de 90 billetes, que casi no puede contener en las manos, la mujer apenas comprará boletos y golosinas para que ella y su familia asistan al cine en un centro comercial de la mirandina ciudad de Guatire, a unos 40 kilómetros de la capital venezolana.
“Tuve que hacerlo porque el punto de venta estaba dañado, pero esto es una locura, este billete no compra nada”, explica a Efe Ángela Gutiérrez mostrando un papel de 100 bolívares que, si bien equivale a solo 15 centavos de dólar, fue hasta hace dos meses el de más alta denominación en Venezuela.
Gutiérrez, que dijo “presentir” que el uso de la nota de 100 bolívares volvería a ser prorrogado, señaló que aún no ha tenido en las manos la moneda que sustituirá al agonizante billete.
“Vi una foto, nada más”, agregó.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció el pasado 11 de diciembre que el billete dejaría de tener valor en tres días, lo que ocasionó grandes colas de ciudadanos en los bancos para devolverlo.
Sin embargo, su vigencia se prolongó luego dos semanas más, luego un mes, luego otro y el pasado viernes Maduro dio a la agonía del billete otros 30 días más de vida hasta el próximo 20 de marzo.
Pese a todas esas señales de muerte anunciadas, el gobierno venezolano inyectó en enero más de 76 millones de nuevas piezas de billetes de 100 bolívares, y el papel representa aún actualmente el 47% del total de la masa circulante en la nación suramericana, de acuerdo a los datos del Banco Central de Venezuela (BCV).
“Lo del billete de 100 era fácil de predecir, como también lo es que para marzo harán lo mismo”, dijo al respecto el economista Luis Oliveros, un acérrimo crítico de las medidas económicas del gobierno venezolano.
El dos veces candidato presidencial y gobernador del céntrico estado Miranda, Henrique Capriles, tachó de “gran mentira” el anuncio de salida de curso del papel de 100 bolívares.
La alargada agonía a trompicones del billete de 100 alivia, con todo, a muchos venezolanos que no cuentan con otro medio de pago en efectivo.
“A Maduro no le quedaba otra opción, yo no he tenido un solo billete de los nuevos en la mano, si sacan (de circulación) el billete de 100 con qué vamos a pagar”, dijo a Efe la pensionista Carmen Medina tras hacer una cola “no tan larga” en un telecajero de Caracas para retirar efectivo que le alcanzará “solo para un día”.
“Una vez vi un billete de los nuevos en la caja registradora de un supermercado, era de 500″, añadió Medina con asombro.
Aunque ya circulan las nuevas piezas de 500, 1.000, 2.000, 5.000, 10.000 y 20.000 bolívares que actualizarán el deprimido cono monetario venezolano, su escasa presencia, que no representa siquiera el 1% del circulante, convierte al saliente billete de 100 en una nota muy importante aún.
El usuario de la banca privada Benito Párraga comentó a Efe que “no se pueden sacar de un día para otro (los billetes de 100) porque hay demasiados en la calle”.
Párraga señaló que por causa de la inflación, que se calcula (extraoficialmente) entre 10.000 y 16.000% desde que el cono monetario sufrió la actualización de 2008, los retiros de efectivo que realiza por cajeros automáticos “se quedan cortos”.
“Me ha pasado que no me alcanza para hacer algunos pagos, he tenido que pagar hasta en tres cuotas”, indicó.
La nueva prórroga, que se suma a las que dictó el Ejecutivo venezolano en diciembre y enero pasado, desató además una ola de bromas en las redes sociales, que se llenaron de ‘memes’.
Durante el fin de semana circularon imágenes del billete de 100 bolívares en las que se cambió la efigie del prócer Simón Bolívar por la del actor de Hollywood Bruce Willis y se leía la inscripción “duro de matar”, en referencia a la saga de filmes del mismo nombre.
“El billete de 100 estrena su cuarta película, ‘Duro de Matar 4.0′, más arrecho (corajudo) que Bruce Willis”, señaló un venezolano en Twitter.
Por EFE
Fecha: 21/02/2017
Una mujer aguarda más de 40 minutos en una cola para usar el cajero automático de un banco estatal, y luego de tres operaciones retira 9.000 bolívares en billetes de 100, un papel que inició su largo y accidentado adiós en diciembre pasado, y que ha visto como ha prorrogado su curso legal en cuatro ocasiones.
Con ese fajo de 90 billetes, que casi no puede contener en las manos, la mujer apenas comprará boletos y golosinas para que ella y su familia asistan al cine en un centro comercial de la mirandina ciudad de Guatire, a unos 40 kilómetros de la capital venezolana.
“Tuve que hacerlo porque el punto de venta estaba dañado, pero esto es una locura, este billete no compra nada”, explica a Efe Ángela Gutiérrez mostrando un papel de 100 bolívares que, si bien equivale a solo 15 centavos de dólar, fue hasta hace dos meses el de más alta denominación en Venezuela.
Gutiérrez, que dijo “presentir” que el uso de la nota de 100 bolívares volvería a ser prorrogado, señaló que aún no ha tenido en las manos la moneda que sustituirá al agonizante billete.
“Vi una foto, nada más”, agregó.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció el pasado 11 de diciembre que el billete dejaría de tener valor en tres días, lo que ocasionó grandes colas de ciudadanos en los bancos para devolverlo.
Sin embargo, su vigencia se prolongó luego dos semanas más, luego un mes, luego otro y el pasado viernes Maduro dio a la agonía del billete otros 30 días más de vida hasta el próximo 20 de marzo.
Pese a todas esas señales de muerte anunciadas, el gobierno venezolano inyectó en enero más de 76 millones de nuevas piezas de billetes de 100 bolívares, y el papel representa aún actualmente el 47% del total de la masa circulante en la nación suramericana, de acuerdo a los datos del Banco Central de Venezuela (BCV).
“Lo del billete de 100 era fácil de predecir, como también lo es que para marzo harán lo mismo”, dijo al respecto el economista Luis Oliveros, un acérrimo crítico de las medidas económicas del gobierno venezolano.
El dos veces candidato presidencial y gobernador del céntrico estado Miranda, Henrique Capriles, tachó de “gran mentira” el anuncio de salida de curso del papel de 100 bolívares.
La alargada agonía a trompicones del billete de 100 alivia, con todo, a muchos venezolanos que no cuentan con otro medio de pago en efectivo.
“A Maduro no le quedaba otra opción, yo no he tenido un solo billete de los nuevos en la mano, si sacan (de circulación) el billete de 100 con qué vamos a pagar”, dijo a Efe la pensionista Carmen Medina tras hacer una cola “no tan larga” en un telecajero de Caracas para retirar efectivo que le alcanzará “solo para un día”.
“Una vez vi un billete de los nuevos en la caja registradora de un supermercado, era de 500″, añadió Medina con asombro.
Aunque ya circulan las nuevas piezas de 500, 1.000, 2.000, 5.000, 10.000 y 20.000 bolívares que actualizarán el deprimido cono monetario venezolano, su escasa presencia, que no representa siquiera el 1% del circulante, convierte al saliente billete de 100 en una nota muy importante aún.
El usuario de la banca privada Benito Párraga comentó a Efe que “no se pueden sacar de un día para otro (los billetes de 100) porque hay demasiados en la calle”.
Párraga señaló que por causa de la inflación, que se calcula (extraoficialmente) entre 10.000 y 16.000% desde que el cono monetario sufrió la actualización de 2008, los retiros de efectivo que realiza por cajeros automáticos “se quedan cortos”.
“Me ha pasado que no me alcanza para hacer algunos pagos, he tenido que pagar hasta en tres cuotas”, indicó.
La nueva prórroga, que se suma a las que dictó el Ejecutivo venezolano en diciembre y enero pasado, desató además una ola de bromas en las redes sociales, que se llenaron de ‘memes’.
Durante el fin de semana circularon imágenes del billete de 100 bolívares en las que se cambió la efigie del prócer Simón Bolívar por la del actor de Hollywood Bruce Willis y se leía la inscripción “duro de matar”, en referencia a la saga de filmes del mismo nombre.
“El billete de 100 estrena su cuarta película, ‘Duro de Matar 4.0′, más arrecho (corajudo) que Bruce Willis”, señaló un venezolano en Twitter.
Estas diferencias entre yuca amarga y dulce te pueden salvar la vida
Por Redacción Runrun.es
Fecha: 21/02/2017
Tras la muerte por intoxicación de cinco personas por consumo de yuca amarga en Caracas, es necesario conocer las diferencias entre ambos tubérculos para evitar una tragedia.
Cuatro miembros de una misma familia y una tercera persona fallecieron luego de días de agonía por envenenamiento una vez que consumieran la yuca el pasado domingo 12 de febrero.
Las víctimas respondían a los nombres de Jesús María Cruz Durán, Xenia Estela Cruz Durán, Jonathan Steven Linares Cruz, una vecina llamada Berta y Alonso Cruz Durán, quien fue el que adquirió la verdura a través de un buhonero en la calle Argentina de Catia.
No es la primera vez que mueren venezolanos por ingesta de yuca amarga, alrededor de 17 personas han fallecido en los últimos ocho meses como consecuencia de una intoxicación por cianuro y acetona, componentes de este alimento.
Los síntomas por intoxicación con yuca amarga aparecen luego de tres horas de consumido el alimento y pueden ser: vómitos, dolor en el abdomen y dolor de cabeza.
El Pitazo elaboró un vídeo sobre las diferencias entre las yuca amarga y la dulce.
Fecha: 21/02/2017
Tras la muerte por intoxicación de cinco personas por consumo de yuca amarga en Caracas, es necesario conocer las diferencias entre ambos tubérculos para evitar una tragedia.
Cuatro miembros de una misma familia y una tercera persona fallecieron luego de días de agonía por envenenamiento una vez que consumieran la yuca el pasado domingo 12 de febrero.
Las víctimas respondían a los nombres de Jesús María Cruz Durán, Xenia Estela Cruz Durán, Jonathan Steven Linares Cruz, una vecina llamada Berta y Alonso Cruz Durán, quien fue el que adquirió la verdura a través de un buhonero en la calle Argentina de Catia.
No es la primera vez que mueren venezolanos por ingesta de yuca amarga, alrededor de 17 personas han fallecido en los últimos ocho meses como consecuencia de una intoxicación por cianuro y acetona, componentes de este alimento.
Los síntomas por intoxicación con yuca amarga aparecen luego de tres horas de consumido el alimento y pueden ser: vómitos, dolor en el abdomen y dolor de cabeza.
El Pitazo elaboró un vídeo sobre las diferencias entre las yuca amarga y la dulce.
PCV al TSJ: Ilegalizar partidos generará intranquilidad social
Runrunes
Por El Nacional
Fecha: 21/02/2017
Desde diversos ángulos, los partidos tratan de revertir la renovación ante el Poder Electoral por considerarla ilegal, en algunos casos, e inviable, en otros. El PCV solicitó el 16 de febrero a la Sala Constitucional del TSJ la nulidad del artículo 25 de la Ley de Partidos Políticos, que obliga a llevar a la militancia ante las captahuellas del CNE, bajo el argumento de que viola el artículo 22 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos de la ONU, en vigencia desde 1976, sobre la protección de la vida de los militantes, y menoscaba los derechos a la participación política consagrados en los artículos 2, 7, 19, 23, 62 y 67 de la Constitución.
El ex magistrado Juan Rafael Perdomo representará al PCV ante el TSJ en un recurso que exige, además, que se ordene al CNE la suspensión provisional de la renovación, pautada entre el 18 de febrero hasta el 23 de abril de 2017. “La permanencia en el tiempo de esta norma podría generar un proceso gradual y sostenido de intranquilidad social, una serie de significativos daños de imposible o difícil reparación, porque conllevaría a la eliminación de un número indeterminado de organizaciones políticas legalmente constituidas”. Alertó Perdomo en el escrito de 25 páginas.
El secretario político del PCV, Carlos Aquino, alegó que la militancia de los partidos no tiene por qué ser pública: “El PCV no acata, ni participará en una medida inaceptable, discriminatoria de los derechos políticos, y que puede poner en peligro la vida de la militancia. El PCV no será ilegalizado pero, de ser así, lo asumirá y pedirá al CNE que asuma las consecuencias de eliminar los partidos”. Sin embargo, Aquino señaló que están en conversaciones con factores de izquierda y grupos políticos para constituir una “plataforma electoral”, pero lamentó que el Polo Patriótico no se haya reunido para tratar este tema. “Hablamos con sectores del PSUV; unos que rechazan y otros que apoyan la posición del PCV”.
Sigue leyendo esta nota de Hernán Lugo-Galicia en El Nacional
Por El Nacional
Fecha: 21/02/2017
Desde diversos ángulos, los partidos tratan de revertir la renovación ante el Poder Electoral por considerarla ilegal, en algunos casos, e inviable, en otros. El PCV solicitó el 16 de febrero a la Sala Constitucional del TSJ la nulidad del artículo 25 de la Ley de Partidos Políticos, que obliga a llevar a la militancia ante las captahuellas del CNE, bajo el argumento de que viola el artículo 22 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos de la ONU, en vigencia desde 1976, sobre la protección de la vida de los militantes, y menoscaba los derechos a la participación política consagrados en los artículos 2, 7, 19, 23, 62 y 67 de la Constitución.
El ex magistrado Juan Rafael Perdomo representará al PCV ante el TSJ en un recurso que exige, además, que se ordene al CNE la suspensión provisional de la renovación, pautada entre el 18 de febrero hasta el 23 de abril de 2017. “La permanencia en el tiempo de esta norma podría generar un proceso gradual y sostenido de intranquilidad social, una serie de significativos daños de imposible o difícil reparación, porque conllevaría a la eliminación de un número indeterminado de organizaciones políticas legalmente constituidas”. Alertó Perdomo en el escrito de 25 páginas.
El secretario político del PCV, Carlos Aquino, alegó que la militancia de los partidos no tiene por qué ser pública: “El PCV no acata, ni participará en una medida inaceptable, discriminatoria de los derechos políticos, y que puede poner en peligro la vida de la militancia. El PCV no será ilegalizado pero, de ser así, lo asumirá y pedirá al CNE que asuma las consecuencias de eliminar los partidos”. Sin embargo, Aquino señaló que están en conversaciones con factores de izquierda y grupos políticos para constituir una “plataforma electoral”, pero lamentó que el Polo Patriótico no se haya reunido para tratar este tema. “Hablamos con sectores del PSUV; unos que rechazan y otros que apoyan la posición del PCV”.
Sigue leyendo esta nota de Hernán Lugo-Galicia en El Nacional
Detienen al presunto proveedor de armas de los sobrinos Flores y a Guardia de Honor por extorsión
Runrunes
Por Adriana Nuñez Moros
Fecha: 21/02/2017
Gilson Barroeta Florez, presunto proveedor de armas de Efraín Campo Flores y Franqui Flores de Freitas, fue detenido en la capital del estado Lara acusado de participar en la extorsión de un ciudadano. También fue apresado un miembro de la Guardia de Honor Presidencial y un tercer ciudadano
Por Adriana Núñez Moros
@AdrianitaN
El 14 de noviembre de 2016 el nombre “Gilson” salió a relucir por primera vez en el curso del juicio que se seguía en la Corte del Distrito Este de Nueva York, Estados Unidos, contra Efraín Campo Flores y Franqui Flores de Freitas. Gilson figuraba como el supuesto proveedor de “juguetes” (armas), con sus respectivos accesorios, de los sobrinos de Nicolás Maduro y Cilia Flores.
“Qué sádico se ve todo eso. Cómprame una maleta así para meter las mías, anda, porfa”. Con este mensaje habría respondido Campo cuando un contacto de nombre Gilson le envió varias fotografías caseras en las que aparecían subfusiles mini-uzis, rifles, fusiles AR-15 y otras armas de alto calibre. La evidencia de la Fiscalía de Nueva York signada con la etiqueta GX 407-T es una recolección de mensajes de Campo pidiéndole una mini-uzi, un rifle con silenciador y expresando su preocupación por cuidarse de dejar huellas dactilares en el armamento.
La costosa defensa de Campo y Flores trató de convencer al juez de que “Gilson” era un destacado miembro de la Selección Nacional de Airsoft y que las fotos correspondían a réplicas hiperrealistas de armas, utilizadas en este deporte. La Fiscalía estadounidense contó con el testimonio del marine retirado y experto en armamento Daniel Ogden quien evaluó las armas mostradas en las fotos como verdaderas.
MAS INFO AQUÍ
Por Adriana Nuñez Moros
Fecha: 21/02/2017
Gilson Barroeta Florez, presunto proveedor de armas de Efraín Campo Flores y Franqui Flores de Freitas, fue detenido en la capital del estado Lara acusado de participar en la extorsión de un ciudadano. También fue apresado un miembro de la Guardia de Honor Presidencial y un tercer ciudadano
Por Adriana Núñez Moros
@AdrianitaN
El 14 de noviembre de 2016 el nombre “Gilson” salió a relucir por primera vez en el curso del juicio que se seguía en la Corte del Distrito Este de Nueva York, Estados Unidos, contra Efraín Campo Flores y Franqui Flores de Freitas. Gilson figuraba como el supuesto proveedor de “juguetes” (armas), con sus respectivos accesorios, de los sobrinos de Nicolás Maduro y Cilia Flores.
“Qué sádico se ve todo eso. Cómprame una maleta así para meter las mías, anda, porfa”. Con este mensaje habría respondido Campo cuando un contacto de nombre Gilson le envió varias fotografías caseras en las que aparecían subfusiles mini-uzis, rifles, fusiles AR-15 y otras armas de alto calibre. La evidencia de la Fiscalía de Nueva York signada con la etiqueta GX 407-T es una recolección de mensajes de Campo pidiéndole una mini-uzi, un rifle con silenciador y expresando su preocupación por cuidarse de dejar huellas dactilares en el armamento.
La costosa defensa de Campo y Flores trató de convencer al juez de que “Gilson” era un destacado miembro de la Selección Nacional de Airsoft y que las fotos correspondían a réplicas hiperrealistas de armas, utilizadas en este deporte. La Fiscalía estadounidense contó con el testimonio del marine retirado y experto en armamento Daniel Ogden quien evaluó las armas mostradas en las fotos como verdaderas.
MAS INFO AQUÍ
Nacionales
Tal Cual
- Fedeindustria: Hay que atacar el bachaqueo corporativo
- Rafael Veloz García: Legitimación de los partidos políticos se encuentra bajo un esquema desventajoso
- Fallas eléctricas en el aeropuerto de Maiquetía fueron controladas
- Padres venden a su hija para "garantizar" su calidad de vida
- MP investiga caso sobre incautación de billetes venezolanos en Paraguay
- Braulio Merino: Aumento del cestaticket sólo se traducirán en más inflación
- Milagros Paz: Venezuela es el país más pobre de toda América Latina
- Diputados no tienen previsto reunirse con Zapatero para reactivar el diálogo
- Leocenis García agradece gestiones a Rodríguez Zapatero
- Urosa Savino: CNE está en mora con el pueblo
- Zambrano: Fuerza Armada estaría buscando el helicóptero desaparecido en Amazonas
- Capriles: El Gobierno no hará elecciones hasta que pueda ganarlas
- Parlamento dedicará sesión especial a los familiares de los presos políticos
- Bocaranda: Los rojos quieren dividir a la Iglesia tratando de decirnos que la CEV es un partido político
- MSP confirma que pran Wilmito está en Régimen de Confianza gracias a Iris Varela
- Detienen al supuesto vendedor de armas de los sobrinos Flores
- Diputada Lozano: Gobierno de Maduro ha aumentado el acoso contra medios de comunicación
- Gerentes de Kreisel acusados de acaparamiento y sobreprecio
- CNP no se ha pronunciado sobre incorporación de Tinedo Guía a la MUD
- Difieren audiencia de Daniel Ceballos para el jueves
- Venezuela abrió procedimiento judicial a CNN en español
- Sobreprecios en cajas CLAP han dejado 122 millones de dólares de ganancias a importadores
- Suspenderán servicio de agua en Caracas a partir de este sábado
- CNN califica de reacción extrema y antidemocrática suspensión de señal en Venezuela
- Moción de censura contra Motta Domínguez es casi un hecho
- Maduro se reunió con el nuncio apostólico en Miraflores
- Asamblea sancionó Ley especial de Seguridad Social para funcionarios policiales
- Tinedo Guía: trabajaré como ciudadano venezolano para la MUD
- Sin luz varias zonas del municipio Libertador de Caracas
Suscribirse a:
Entradas (Atom)