ATENCIÓN USUARIOS DE ARAGUA SIN MIEDO

La computadora desde donde actualizamos la página web de la organización y publicamos los anuncios de los eventos está dañada desde la mañana del domingo 12 de marzo de 2017, por lo que les informamos que haremos una pausa técnica en la actualización mientras resolvemos los inconvenientes. Gracias por su atención!!!

domingo, 14 de febrero de 2016

José Trujillo: La Asamblea Nacional no se va a doblegar

El Periodiquito
Sábado, 13 febrero a las 21:24:08


El diputado hizo un llamado a la rectificación, y expresó que el Parlamento no retrocederá

El hecho de que la Sala Constitucional del TSJ declarara en vigencia el Decreto de Emergencia Económico improbado por la Asamblea Nacional, para el diputado electo por el estado Aragua, José Trujillo, no constituye una lucha de poderes, sino “un golpe de Estado hecho por un TSJ inconstitucional”.

Explicó que el Poder Judicial está viciado por la escogencia fraudulenta de sus magistrados, por lo tanto carece de moral para tomar decisiones. A su juicio, “desconocer un poder bien constituido, recientemente electo, significa que el Gobierno no tiene capacidad de vivir con poderes diferentes”.

Alegó que el TSJ es el “brazo armado del Gobierno”, y que frente al panorama actual, este último, “está buscando una salida de fuerza para ellos poder taparse en la historia, en vista de su incapacidad para resolver los problemas”. Hizo un llamado a la rectificación, y expresó que la Asamblea Nacional no se va a doblegar.

“APROBAREMOS LEYES PASE LO QUE PASE”

Luego de que el Presidente venezolano informara que no existe capacidad económica para cumplir con el bono alimentario y farmacéutico aprobado en primera discusión por la AN, Trujillo comentó que se trata de una propuesta que estuvo engavetada en la Comisión de Desarrollo Social durante años.

“La vamos a aprobar en segunda discusión, quiero que lo sepan, pase lo que pase, igual que Ley del Banco Central, la Ley de Producción Nacional, y va a tener que cumplirlas, porque él sabe lo que pasa si actúa al margen de la ley”, sentenció.

Katherine Medina
Foto Jairo Araque

APUC solicita al Ministro de Educación Superior comparecer en la AN

El Periodiquito
Sábado, 13 febrero a las 20:11:59


Winston Guédez, presidente de la Asociación de Profesores de la Universidad de Carabobo (APUC), denunció despido del personal administrativo y obrero por falta de presupuesto

La Asociación de Profesores de la Universidad de Carabobo (APUC), núcleo Aragua, consideró que la declaración del estado de emergencia de la UC, no causa efecto alguno hasta que el Ministro de Educación Superior, Jorge Arreaza, asista a la Asamblea Nacional (AN) a escuchar a la Comisión Especial para el tema Universitario.

Winston Guédez, presidente de APUC en Aragua, refirió que si el titular de la cartera de Educación Superior sigue sin escuchar los problemas de la casa de estudios, seguirán sin ser resueltas las situaciones. “El ministro debe acatar el llamado de la AN, los profesores estamos dando clases en condiciones catastróficas, con un salario miserable y en una universidad que se cae a pedazos” detalló.

Guédez informó que de los 17 millones de bolívares que fueron asignados para esta casa de estudios han otorgado 3 millones. La falta de presupuesto ha conllevado al despido del personal administrativo y obrero. “Las instalaciones de la UC no están en condiciones aptas para dar clases, por la falta de mantenimiento de las áreas verdes y la limpieza de los espacios, aunadoa las altas temperaturas que se han registrado, se hace difícil cumplir las jornadas académicas” explicó.

Denunció que el comedor no cumple con la dieta de los estudiantes por falta de la asignación de presupuesto justo.

Rhoxana Carrasco
Foto Archivo

Mardo propone incentivar el deporte para contrarrestar la violencia

El Periodiquito
Sábado, 13 febrero a las 19:11:57


PJ Aragua entregó cancha reacondicionada en Villa de Cura

La dirigencia regional del partido Primero Justicia en el estado Aragua entregó ayer una cancha deportiva que fue rehabilitada con el apoyo de esta organización política en el sector Víctor Ángel Hernández de la población de Villa de Cura, al sur de la entidad.

El coordinador regional de PJ en Aragua, Richard Mardo, expresó que espacios deportivos como este se deben multiplicar no solo en el municipio Zamora, sino en todo el estado Aragua, para de esta manera alejar a los adolescentes y jóvenes del camino de la delincuencia.

Propuso que sea incentivado el deporte en la región, para de esta manera contrarrestar la violencia que se viene registrando en Aragua, estado que se ha visto seriamente afectado por la incursión de organizaciones delictivas.
Mardo estuvo acompañado por la diputada de la Asamblea Nacional, Carolina de Miranda, el diputado regional, José Ramón Arias, y el concejal del municipio Zamora, Francisco Martínez, quienes resaltaron que la recuperación de esta cancha recreativa fue un compromiso que asumieron en días pasados con los niños de la zona y este sábado se vio materializado.

Resaltó que el reacondicionamiento de este espacio para la vida se desarrolló en el marco de la celebración del Día de la Juventud. Precisó que luego de doce años en estado de abandono, con la participación de los mismos jóvenes de la comunidad y el aporte de PJ, fue refaccionada la cancha en su piso, además de reacondicionadas las porterías para la práctica de fútbol, y los aros de baloncesto.

El tema de la inseguridad y alto índice de hechos violentos que se registran en Aragua será expuesto en los próximos días por el diputado del Cleba, José Ramón Arias, ante la Comisión de Política Interior de la Asamblea Nacional.

Foto Cortesía

Opiniones

Caricaturas







Lo mas destacado en Prodavinci

Prodavinci.com

12-F: Los cabos sueltos de la impunidad

La participación de grupos armados, que habrían actuado junto con policías y militares en la represión de los manifestantes opositores, es una tesis que ha aparecido y desaparecido / Archivo El Nacional

A dos años de la marcha en la que mataron a Juancho Montoya y Bassil Da Costa las investigaciones están cubiertas de dudas. Hay dos detenidos y siete funcionarios de seguridad en régimen de presentación. Ambos homicidios se comenzaron a investigar conjuntamente, pues tienen similitud de circunstancias, involucrados y pruebas. Sin embargo, fueron separados a partir de la entrega voluntaria de Hermenegildo Barrera Niño, presunto homicida del máximo líder de 107 colectivos oficialistas de Caracas. La participación de grupos armados, que habrían actuado junto con policías y militares en la represión de los manifestantes opositores, es una tesis que ha aparecido y desaparecido. Barrera Niño podría salir en libertad en tres meses, pues no hay evidencias concluyentes en su contra. De esta forma, la primera muerte de ese día quedaría impune. El juicio en contra de José Perdomo, el sebin que disparó contra Da Costa, tuvo que ser reiniciado en noviembre porque la juez fue destituida

14 DE FEBRERO 2016 - 12:01 AM

“Maduro fue el primero que contaminó la investigación”, afirma el criminólogo Javier Gorriño al recordar que el presidente de la República se apresuró a informar que los dos primeros asesinatos ocurridos al final de la marcha opositora que se llevó a cabo el 12 de febrero de 2014 fueron cometidos con una misma arma. “Fueron asesinados con la misma pistola. Quien asesinó primero a Juancho, después disparó contra Bassil Da Costa”, aseguró el jefe del Estado en cadena nacional, al día siguiente de los hechos que, dos años después, siguen envueltos en la bruma de la incertidumbre y la impunidad.

La investigación de esos homicidios, los primeros de 42 que ocurrieron durante los meses de conflictividad y protestas que marcaron 2014, partió con la falla de origen de la declaración adelantada de Maduro. “En un país presidencialista, donde no hay división de poderes, el peso de una declaración pública de este calibre por parte del presidente de la República es determinante, concluyente. ¿Qué funcionario subalterno se va a atrever a contrariar la versión presidencial? Esa expresión le hizo mucho daño a la investigación, porque la mimetizó con una intencionalidad política, lo cual no es nuevo en este gobierno. Igual pasó con Danilo Anderson, Eliécer Otaiza, Robert Serra”, asegura el también criminalista Fermín Mármol García.

El presidente trabajó desde el primer día en configurar culpables y víctimas. No escatimó elogios para honrar la memoria de Juan Crisóstomo Montoya González, de 51 años de edad, quien fuera el máximo líder del Secretariado Revolucionario de Venezuela, que agrupa a 107 colectivos de la Gran Caracas. Maduro identificó a “Juancho” como un dirigente social que se forjó desde los años setenta y que se había unido al desarme promovido por el Movimiento por la Paz y la Vida. Aseguró que Montoya se había pacificado y que, al igual que todos los colectivos que dirigía, había entregado “unas armas viejas que utilizaron en los ochenta para defenderse de la delincuencia y las bandas criminales”.

El jefe del Estado omitió otros datos importantes sobre Montoya, por ejemplo que en 2008, cuando estaba adscrito a la Policía de Caracas, fue acusado por el lanzamiento de un artefacto explosivo contra la sede de Fedecámaras, hecho en el que murió su acompañante, Héctor Amado Serrano.

Por el contrario, Maduro se refirió a Bassil Alejandro Da Costa Frías, de 24 años de edad, como un joven carpintero que inicialmente fue confundido con un estudiante de la Universidad Alejandro Humboldt. “Parece militante de estos grupos radicales”, deslizó. Otra vez la criminalística se encargaría de enmendar los errores de los juicios de valor emitidos por el presidente, pues a Da Costa le fueron practicados exámenes de análisis de trazas de disparo y se verificó que el 12-F no accionó armas de fuego.

MAS INFORMACIÓN AQUÍ

El desabastecimiento de alimentos y medicinas, una crisis que se agrava día tras día

Runrun.es
Por Roberto Deniz
Fecha: 12/02/2016


El desabastecimiento, al igual que las colas, se alarga y parece un problema interminable. Desde que Nicolás Maduro asumió la presidencia, en abril de 2013, ha denunciado una “guerra económica” y se ha negado a corregir un modelo en crisis, según las cifras oficiales disponibles.

El 19 de enero, en la instalación del Consejo Nacional de Economía Productiva, el presidente de la República reconoció la gravedad de la situación y se refirió a las colas como una “herida” en la cotidianidad de los venezolanos. “Garantizar la atención, estabilización y mejoría de ese elemento tan pernicioso que nos introdujeron y que la dejaron como una herida allí, y que hoy está allí como una herida, en la vida social de los venezolanos, que son esas colas”, expresó Maduro en el acto celebrado en el Teatro Teresa Carreño.

El Gobierno aún no anuncia medidas frente a la crisis, ni da pistas sobre cómo normalizar el abastecimiento y la comercialización de productos básicos. El ministro de Producción Agrícola y Tierras, Wilmar Castro Soteldo, declaró el 31 de enero que el problema principal no es la falta de producción, sino de distribución, insistiendo así en el discurso oficial de los últimos años.

“No se justifica que nosotros teniendo suficiente producción de harina precocida, suficiente producción de arroz, suficiente producción de café, no existe ese producto en el mercado (…) Y no es culpa de la agroindustria, no es culpa del productor tampoco (…) Cuando va a las redes de distribución ahí hay una especie de caja extraña que lo oculta, que lo acapara, que lo riega, que lo dispersa, que lo saca de contrabando, eso no es ninguna mentira”, dijo Soteldo en entrevista con José Vicente Rangel.

Desde hace dos años las autoridades han insistido en que el desabastecimiento y las colas son ocasionadas por el contrabando, la falta de cajeros en los supermercados y los bachaqueros, entre otras causas. En 2014 Maduro anunció la implementación de un sistema de racionamiento a través de máquinas capta huellas, que se sumaba al control de la distribución mediante las “guías de movilización” que el Gobierno exige a las empresas. El mandatario prometió que el sistema sería “beneficioso” y aseguró que el “país va a aplaudir”, pero el mecanismo tampoco resolvió el problema. El año pasado se decretó, además, el cierre de la frontera con Colombia como nueva medida.

“Esas distorsiones que no se dan en la producción, se dan en las redes distributivas es un reto que tenemos nosotros de desenmarañar, mejorar y optimizar”, insistió Soteldo. En el sector privado señalan que el desabastecimiento es consecuencia de la agudización de las restricciones impuestas por el Gobierno.

MAS INFORMACIÓN AQUÍ

Sobrinos Maduro-Flores analizan propuesta de “colaborar” hecha por la Fiscalía de NY

Runrun.es
Por Caraota Digital
Fecha: 13/02/2016


Un acuerdo que permitiría a los sobrinos Maduro-Flores rebajar sus condenas en prisión, habría sido propuesto por la Fiscalía de Nueva York a sus abogados defensores y esta sería la razón por la cual se solicitó suspender la audiencia programada para el 29 de Febrero. Sin embargo, aún el juez Paul Crotty de la Corte Federal Sur, no ha tomado ninguna decisión sobre una reprogramación de esa cita.

Dicha propuesta (al parecer, no negociable), sería entregar información importante a la Corte sobre los trabajos y movimientos que realizaban los sobrinos Maduro-Flores y sus conexiones con otras personas o grupos delictivos que operan con narcotráfico. Según se conocíó, s

i la defensa no acepta el acuerdo ambos detenidos irían a juicio, exponiéndose a la posibilidad de ser condenados a una pena que va entre 30 años de cárcel y cadena perpetua.

Los implicados junto a sus abogados analizan el acuerdo y aparentemente piensan cooperar, pero antes estudian los beneficios que obtendrían a cambio de lo que se les pide en el documento. La solicitud de prórroga obedecería entonces a una táctica para ganar tiempo y los abogados defensores puedan discutir algunos detalles del acuerdo antes de firmarlo. Sin embargo, trascendió que la fiscalía no está dispuesta a realizar ningún tipo de cambio a la proposición; o aceptan lo que se les ofrece o van a juicio. Al parecer, las pruebas que incriminan a ambos hombres en los delitos que se les acusa (Narcotráfico y Conspiración para llevar Droga a EE.UU.), son contundentes y por tal motivo los sobrinos Maduro-Flores estarían obligados a firmar el acuerdo.

Lee más detalles en Caraota Digital

AN cita por segunda vez a directivos del BCV, Cencoex, MinFinanzas y IVSS

Runrun.es
Por Nota de Prensa
Fecha: 13/02/2016


La información la dio a conocer el presidente de la Comisión de Política Exterior, Soberanía e Integración, diputado Luis Florido

La Comisión de Política Exterior, Soberanía e Integración de la Asamblea Nacional informó que citan por segunda vez a los directivos del BCV, Cenconex, MinFinanzas, IVSS y el Ministerio del Trabajo para que entreguen un informe detallado sobre el estatus de las solicitudes de divisas realizadas por estudiantes, jubilados y pensionados venezolanos que residen en el exterior.

La misiva firmada por el presidente de la Comisión de Política Exterior, diputado Luis Florido, reseñó que pese a que los funcionarios no asistieron el 28 de enero de 2016 ante la AN, exhortaron a las autoridades para que asistan a esta nueva convocatoria fijada para el miércoles 17 de febrero de 2016 a las 10:00 am.

Los funcionarios citados son: Rocco Albisini, presidente del Centro Nacional de Comercio Exterior (Cencoeex), Luis Laviosa, vicepresidente de Operaciones Internacionales del Banco Central de Venezuela (BCV), Rodolfo Medina del

Rio, Ministro del Poder Popular de Banca y Finanzas, Carlos Retondaro, Presidente del Instituto Venezolano de los seguros Sociales (IVSS) y Oswaldo Vera, Ministro del Poder Popular para el Proceso Social del Trabajo.

Los oficios enviados pueden ser visualizados a través de la cuenta de Twitter del diputado Luis Florido (@luisflorido).

Asesinaron a mano derecha del gobernador de Aragua Tareck El Aissami

Por Redacción Runrun.es
Fecha: 13/02/2016


La mano derecha del gobernador del estado Aragua, Tareck El Aissami, fue asesinado a tiros la madrugada de este sábado en la Autopista Francisco Fajardo, a la altura de la salida que comunica con Bello Monte. La víctima es el funcionario de Contrainteligencia Militar, Renny Efren Rojas, de 36 años de edad.

Rojas era funcionario activo de la DGCIM. Sin embargo, fuentes extraoficiales informaron a Runrun.es que el agente era el personal de inteligencia con más destreza en el equipo de Tareck y que por ello, le asistía en sus diligencias personales. “Rojas fue formado por el ahora diputado Hugo Carvajal”, precisó una fuente.

En el momento en que Rojas fue atacado conducía una camioneta Toyota Fortuner. Fue interceptado por dos camionetas que le trancaron el paso. Los homicidas le pidieron que se bajara del vehículo y, al no hacerlo, le dispararon. Pesquisas del Cicpc informaron que los criminales no se llevaron el arma de fuego de la mano derecha de El Aissami.

Militar que traficaba 503 kilos de cocaína trabajaba para padres de Chávez

Runrun.es
Por Angélica Lugo
Fecha: 13/02/2016
@Angelicalugob


El Mayor del Ejército Juan José Sorja Ojeda, detenido el viernes 12 de febrero en el puesto “El Quebradón” del municipio Tulio Febres Cordero, estado Mérida, cuando trasladaba 503 kilos de cocaína en un vehículo militar tipo Stevr, trabajó varios años con los padres del fallecido presidente Hugo Chávez, de acuerdo con la información que revelaron fuentes militares.

“Sorja era Sargento Técnico en Enfermería, después le regalaron unas estrellas y fue así como ascendió a Mayor. Hasta el día de su detención, estaba destacado 24 horas con los padres de Chávez. Era la mano derecha del maestro Hugo de Los Reyes Chávez, a quien atendía en calidad de enfermero y asistente personal”, aseguró a Runrun.es una fuente extraoficial.

La fotografía de apertura de esta nota muestra el momento en el que descubrían la droga oculta en el vehículo. La droga era transportada en el compartimento secreto (doble fondo) del chasis.


En la cuenta de Facebook del Mayor del Ejército hay datos que ratifican la información extraoficial que revelaron a Runrun.es fuentes militares. El funcionario indica en su biografía que es Oficial de Sanidad y que vive en Barinas. Además en su galería de fotografías deja clara su posición política: tiene fotos de Chávez y un mensaje en el que critica a los adversos al gobierno: “Los escuálidos son unos resentidos sociales que nunca volverán”.


Aunque hay una versión que indica que el Mayor Sorja Ojeda trabajó con el gobernador de Barinas, Adán Chávez, las fuentes consultadas por Runrun.es aseguran que el funcionario sólo estaba destacado las 24 horas para trabajar con los padres de Chávez.

En las redes sociales ha sido difundida una fotografía que se hizo el funcionario con el periodista Walter Martínez.


Información en desarrollo