Runrun.es
Por Roberto Deniz
Fecha: 12/02/2016
El desabastecimiento, al igual que las colas, se alarga y parece un problema interminable. Desde que Nicolás Maduro asumió la presidencia, en abril de 2013, ha denunciado una “guerra económica” y se ha negado a corregir un modelo en crisis, según las cifras oficiales disponibles.
El 19 de enero, en la instalación del Consejo Nacional de Economía Productiva, el presidente de la República reconoció la gravedad de la situación y se refirió a las colas como una “herida” en la cotidianidad de los venezolanos. “Garantizar la atención, estabilización y mejoría de ese elemento tan pernicioso que nos introdujeron y que la dejaron como una herida allí, y que hoy está allí como una herida, en la vida social de los venezolanos, que son esas colas”, expresó Maduro en el acto celebrado en el Teatro Teresa Carreño.
El Gobierno aún no anuncia medidas frente a la crisis, ni da pistas sobre cómo normalizar el abastecimiento y la comercialización de productos básicos. El ministro de Producción Agrícola y Tierras, Wilmar Castro Soteldo, declaró el 31 de enero que el problema principal no es la falta de producción, sino de distribución, insistiendo así en el discurso oficial de los últimos años.
“No se justifica que nosotros teniendo suficiente producción de harina precocida, suficiente producción de arroz, suficiente producción de café, no existe ese producto en el mercado (…) Y no es culpa de la agroindustria, no es culpa del productor tampoco (…) Cuando va a las redes de distribución ahí hay una especie de caja extraña que lo oculta, que lo acapara, que lo riega, que lo dispersa, que lo saca de contrabando, eso no es ninguna mentira”, dijo Soteldo en entrevista con José Vicente Rangel.
Desde hace dos años las autoridades han insistido en que el desabastecimiento y las colas son ocasionadas por el contrabando, la falta de cajeros en los supermercados y los bachaqueros, entre otras causas. En 2014 Maduro anunció la implementación de un sistema de racionamiento a través de máquinas capta huellas, que se sumaba al control de la distribución mediante las “guías de movilización” que el Gobierno exige a las empresas. El mandatario prometió que el sistema sería “beneficioso” y aseguró que el “país va a aplaudir”, pero el mecanismo tampoco resolvió el problema. El año pasado se decretó, además, el cierre de la frontera con Colombia como nueva medida.
“Esas distorsiones que no se dan en la producción, se dan en las redes distributivas es un reto que tenemos nosotros de desenmarañar, mejorar y optimizar”, insistió Soteldo. En el sector privado señalan que el desabastecimiento es consecuencia de la agudización de las restricciones impuestas por el Gobierno.
MAS INFORMACIÓN AQUÍ
ATENCIÓN USUARIOS DE ARAGUA SIN MIEDO
La computadora desde donde actualizamos la página web de la organización y publicamos los anuncios de los eventos está dañada desde la mañana del domingo 12 de marzo de 2017, por lo que les informamos que haremos una pausa técnica en la actualización mientras resolvemos los inconvenientes. Gracias por su atención!!!
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario