ATENCIÓN USUARIOS DE ARAGUA SIN MIEDO

La computadora desde donde actualizamos la página web de la organización y publicamos los anuncios de los eventos está dañada desde la mañana del domingo 12 de marzo de 2017, por lo que les informamos que haremos una pausa técnica en la actualización mientras resolvemos los inconvenientes. Gracias por su atención!!!

jueves, 7 de abril de 2016

Provenientes de varios municipios: Protestaron en Hidrocentro por insalubridad del agua

El Periodiquito
Miércoles, 06 abril a las 21:38:47


Afectados exigen solución al grave problema que presentan con el agua que reciben en sus hogares vía tuberías

Un grupo de 20 personas, provenientes de los municipios Sucre, Lamas, Mariño y Ribas, manifestaron este miércoles en las adyacencias de Hidrocentro de la avenida Miranda, para exigir la solución al problema de insalubridad que se presenta con el agua que llega vía tuberías a dichas localidades de la entidad.

Denunciaron los afectados que el líquido que sale por las tuberías de agua de las casas enalgunas comunidades de la entidad, es color marrón yolorfétido, lo que causa daños a la salud de los ciudadanos que la consumen.

Carmen Iriarte, habitante del municipio Mariño, informó que en sectores como Sorocaima, en el municipio Mariño llevan dos semanas sin el vital líquido. “Los pozos están contaminados, en otros casos las bombas están dañadas, mientras en algunas comunidadesel agua que sale por las tuberías es insalubre situación que afecta a los residentes de dichas comunidades, quienes requieren el líquido para preparar alimentos, lavar su ropa, asearse o tomarlo para calmar la sed.

Se pudo conocer que dos representantes de Hidrocentro recibieron a una comisión de los manifestantes para conversar y llegar de manera pacífica a un acuerdo sobre la situación que atraviesan.

María Fernanda Peraza
Foto César Bracamonte

Trujillo: gobierno materializa un genocidio al negar crisis humanitaria

El Periodiquito
Miércoles, 06 abril a las 18:35:01


El diputado a la AN advirtió a las diferentes instituciones, gremios, universidades e incluso a la comunidad internacional, que es momento de actuar en conjunto para frenar la crisis generada ante la falta de medicinas

“El gobierno del presidente Nicolás Maduro está materializando un genocidio en el país producto de la falta de medicamentos y de su conducta terca al no querer declarar la emergencia humanitaria que permitiría el envío de medicinas a Venezuela con la urgencia que amerita el caso”, denunció el diputado a la Asamblea Nacional por la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) José Trujillo Vera.

La crisis generada en el sector salud ante la falta de medicamentos en el país está causando la muerte de pacientes que no logran conseguir los fármacos que requieren -precisó Trujillo Vera- ante lo cual advirtió que la conducta irresponsable y contumaz del Ejecutivo, quedó en evidencia el pasado martes cuando la fracción del partido de gobierno rechazó el Proyecto de Ley para atender la Crisis Humanitaria de Salud, aprobada en primera discusión por la mayoría de la MUD.

“Acaban de darle al gobierno de Cuba $ 1.400 millones para que traigan medicinas que no poseen ningún control sanitario y eso podría complicar aún más la situación (…) No entiendo qué le pasa por la cabeza a Maduro que insiste en negarse a acudir a la Organización Mundial de la Salud o a la Organización Panamericana de la Salud para frenar el avance de esta severa crisis”, manifestó.

El parlamentario, quien es vicepresidente de la Comisión permanente de Desarrollo Social Integral, hizo un llamado todas las fueras vivas, instituciones públicas y privadas, al Ministerio para la Salud, al Instituto Venezolano para lo Seguros Sociales, universidades, Colegios de Médico e inclusive a la comunidad internacional, para trabajar junto al Parlamento nacional y ponerle freno a la crisis.

“No es tontería lo que ocurre en el país y si la incapacidad del gobierno o el acto alevoso que viene cometiendo nos lleva a tomar medidas más contundentes, lo haremos sin que nos tiemble el pulso porque no seguiremos permitiendo que atenten de esta manera tan artera contra el pueblo venezolano”, advirtió el legislador.

Cuestionó la acción del gobierno: Diputado José Ramón Arias condenó índices de inseguridad

El Periodiquito
Miércoles, 06 abril a las 18:32:09


El parlamentario aseguró que los ataques de la delincuencia han trascendido de las sedes policiales a las viviendas de los funcionarios en la región

El diputado al Consejo Legislativo del estado Bolivariano de Aragua (Cleba), por el partido Primero Justicia, José Ramón Arias, aseguró que el estado Aragua cuenta con el mayor índice de ataques a estaciones policiales registrado en el país.

Sostuvo que la tolda aurinegra ha venido denunciando que la violencia trasciende del lugar de trabajo, a las viviendas de los funcionarios de la policía de la entidad, en referencia a la agresión y el asesinato del que han sido víctimas algunos efectivos en los últimos meses por parte de la delincuencia.

Cuestionó la incapacidad del gobierno nacional, regional y municipal para combatir este flagelo, al tiempo que trajo a colación el hacinamiento que existe dentro de las comisarías. Condenó que más de 60 personas lleguen a estar recluidas en un espacio que no fue diseñado para ese fin; caso que fue presentado en la Defensoría del Pueblo a mediados del año pasado, según precisó.

“Nosotros todos los años hemos llevado un informe sobre el tema de la violencia a la Comisión de Seguridad del Consejo Legislativo, a la Defensoría del Pueblo, a la presidencia del Cleba, al mismo gobernador le hemos girado la comunicación, y la respuesta ha sido ninguna”, sentenció.

Katherine Medina
Foto David Otamendi

Regionales

Runrunes

Los Runrunes de Bocaranda de hoy

Runrunes
Por Nelson Bocaranda Sardi
Fecha: 06/04/2016


ALTO

¿LA INVASIÓN?:
Enojados pues nadie les cree la permanente repetición de que todo el caos producto del arrase institucional y financiero es causado por la ya fastidiosa “guerra económica” ahora les descubrimos que ya montaron otra campaña millonaria (¿no y que no había dólares?) nacional e internacional rechazando la ayuda humanitaria que desde respetadas instituciones dedicadas a la salud mundial se le ha venido ofreciendo. Un país destruido y en permanente retroceso no solo en esa materia sanitaria sino en cualquiera que Usted bien tenga pensar, gobernado por 17 años por una pandilla de amigos de lo ajeno, ladrones de cuello rojo, criminales de alta potencia, narcotraficantes confesos, tanto en el sector civil como en el militar ahora buscan excusas para no aceptarla pues en su esquema “organizativo y de pensamiento cívico militar de la revolución” tras Maduro aceptar esa ayuda humanitaria “de inmediato se activarían desde la OEA, la ONU y la Comunidad Europea las medidas para declarar a Venezuela un Estado fallido y proceder a realizar una invasión militar con los Cascos Azules como protectores”. Estas falacias han sido muy bien orquestadas desde Caracas para que todas las embajadas venezolanas hagan foros, con la ayuda de las diferentes izquierdas en cada país, explicando el deseo del imperio estadounidense de apropiarse de nuestras reservas petroleras bajo la excusa de esa ayuda multinacional. Nada más alejado de la verdad. El robo impune de las reservas, los activos y utilidades petroleras más valiosos, el oro y cualquier rubro que se pueda imaginar en el área económica, agrícola, productiva, comercial, industrial desde el año 1999 es la verdadera causa. Añádale el reparto de nuestro dinero al mundo entero -incluyendo el español partido Podemos, la organización francesa contra la globalización financiera ATTAC, los libros y las fundaciones de los amigos del chuleta Ignacio Ramonet y cientos de otros grupos destinados a idolatrar al caudillo militar venezolano- y por supuesto el mantenimiento económico de Cuba a como diera lugar, incluyendo PetroCaribe y hasta casas para los pobres de Mali o del Perú. Tan solo esta semana se le otorgaron a La Habana -en un acuerdo previo- más de $1.200 millones mientras aquí no hay leche para los teteros de los recién nacidos en los paupérrimos hospitales públicos ni medicinas para las enfermedades con más índice de mortalidad. No solo por la acción del hampa han caído más de 180.000 compatriotas. Es por la inacción del gobierno y la corrupción en los estamentos policiales y militares. Razón tiene el respetado economista Francisco Faraco en sus recientes acusaciones a Maduro. Decirles criminales a los enchufados es poco….

MEDIO

LA ANULACIÓN:
Saben que no pueden eliminar de un plumazo al Poder Legislativo. Tienen fundados temores en la aprobación de una ley que modifique la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia pues los parlamentarios de la Unidad copiarían al carbón lo mismo que hizo el chavismo en año 2004 cuando aumentó de 20 a 32 el número de magistrados. Tienen preparadas excusas para demorar cualquier aplicación de esa reforma con argumentos tan fútiles como la falta de espacio para incorporar más magistrados o falta de presupuesto para pagarle sus salarios. Recientemente hubo una reunión entre la directiva del PSUV y los representantes del Poder Moral Tarek William Saab, Gladys Gutiérrez y Luisa Ortega en la cual se habló sobre la situación política y la confrontación de poderes entre la AN y el TSJ, acordando lo siguiente: “Dilatar y obstaculizar cualquier consulta popular que conlleve remover del poder al señor Presidente”. En otras palabras el Referéndum Revocatorio no va. El CNE jugará un papel importante en esta actividad. Si la MUD decide denunciar o increpar a al CNE, o cualquier decisión que emane de éste que no convenga, será elevada al TSJ quien se pronunciará de inmediato, declarando su inconstitucionalidad. Toda ley aprobada por la AN, que no convenga al gobierno, será enviada al TSJ para su interpretación y en consecuencia declararla inconstitucional. La idea es disminuir el papel de la AN a su mínima expresión ya que no pueden eliminarla de un plumazo. Guerra avisada…

BAJO

LA ANGUSTIA:
En otra reunión de la dirección del PSUV el Vicepresidente Aristóbulo Istúriz presentó el informe político semanal Además de la situación política dio un estatus de la situación social. Palabras más palabras menos dijo que la situación económica era muy difícil, y repercutía en lo social a tal punto que era muy probable que sucediera un hecho violento que ponga en peligro al gobierno. Dicho evento podría venir por cuatro causas: la escasez de alimentos, la inseguridad, la escasez de electricidad y el problema del agua. Estas causas podrían comprometer seriamente al gobierno y que por lo tanto debían prepararse para tal situación. Luego intervino Jorge Rodríguez, quien se refirió a la posición asumida por Miguel Rodríguez Torres, a quien tildó de traidor – “ese es el Chúo Torrealba del Gobierno”- y preguntó a todos hasta cuándo iban a aguantar el tenor de sus declaraciones. Aparentemente no hubo pronunciamientos sobre este planteamiento. Al día siguiente el exministro del Interior decidió aparecer en una entrevista con Vladimir Villegas en Globovisión, y fue muy crítico en su posición frente al Gobierno, en cuanto a la política de seguridad, la política económica, la falta de diálogo, la falta de liderazgo dentro del PSUV, habló a favor de la amnistía, del nombramiento a dedo de los dirigentes del partido, de la forma de escoger a los gobernadores, y en general de la ignorancia del equipo gubernamental. Esa misma tarde declaró Freddy Bernal, haciéndole una crítica y recordándole que fue ministro hasta hace 2 años. Se enteraron que MRT comienza a recorrer el país, intenta nuclear a su alrededor a los “originales” del 4F, al chavismo descontento y habría conversado con Marea Socialista. A Maduro le metieron en la cabeza que tiene el apoyo de un grupo económico vinculado a la televisión y a otro de un periódico de circulación en todo el país. ¿Hablarán la semana próxima de los #PanamaPapers y de los ladrones Kirchner?

Opiniones

Caricaturas





Las 13 perlas que soltó Maduro este 6 de abril

Por Redacción Runrun.es
Fecha: 06/04/2016

El presidente Nicolás Maduro fue invitado al programa “Con el mazo dando”, conducido todos los miércoles por el diputado Diosdado Cabello. Desde allí habló de cómo usar Facebook, WhatsApp, Periscope, Instagram y SnapChat y también lanzó las siguientes perlas:

1.- “Tiene que haber una Misión Robinson de las redes sociales para todo nuestro pueblo, para entrar en la batalla”.
2.- “¿Quién tiene Facebook? Facebook es un fenómeno”.
3.- Intentando dar una clase de redes sociales, preguntó “qué es snapchat”.
4.- Aprovechó el espacio concedido por Cabello para hablar de la oposición: “Todos los diputados de la MUD están en las tascas del este. Por eso no aprobaron la ley de la Misión Vivienda”.
5.- Refiriéndose a los esfuerzos de su gobierno: “Estamos pariendo para construir un 1.500.000 viviendas. ¡Pariendo!. ¿Ustedes saben qué es parir?”.
6.- Volviendo al Parlamento: “¿Quién manda en la Asamblea Nacional? Fedecámaras, Consecomercio y la embajada de Estados Unidos de norteamérica”.
7.- Sobre la situación que atraviesa el país debido al fenómeno “El Niño”, propuso un plan de ahorro de energía de 60 días: “Necesitamos hacer un esfuerzo nacional. Más allá del más allá”.
8.- Como parte de este plan de racionamiento eléctrico señaló: “Mañana sale en Gaceta que todos los viernes serán no laborables. Tendremos fines de semanas largos”.
9.- “Tengo moral para pedirle al pueblo la máxima colaboración (en el ahorro energético)”.
10.- También exhortó a las mujeres a evitar el uso del secador: “Las mujeres deben usar menos secadora de cabello para ahorrar luz. Una mujer se ve más bonita cuando se peina con los dedos. De manera natural”.
11.- Por otro lado, aseguró la permanencia de su gobierno: “Nosotros vamos a estar aquí hoy, mañana y por mucho tiempo, enfrentando las circunstancias que nos toque vivir”.
12. “Todo lo hemos hecho con equilibrio. Aquí no hay Gobierno capitalista o neoliberal ni lo va a haber”.
13.- “Nos ha tocado una situación extrema este año: petróleo a 26, calor extremo, sequía extrema”.

Roberta Jacobson pide por la liberación de los presos políticos en Venezuela

Runrunes
Por EFE
Fecha: 06/04/2016


La secretaria de Estado adjunta de EE.UU. para Latinoamérica, Roberta Jacobson, volvió hoy a instar a Venezuela a liberar a los “presos políticos” tras reunirse con la esposa del opositor Leopoldo López, Lilian Tintori, que está en Washington para defender la Ley de Amnistía.

“Me reuní con la valiente @LilianTintori – ella sigue abogando por todos los presos políticos en #Venezuela a pesar del gran riesgo personal”, dijo Jacobson en su cuenta oficial de la red social Twitter.

“La liberación de presos políticos en #Venezuela tenía que haberse hecho hace tiempo, en unión con las familias llamo por su liberación”, añadió la alta funcionaria estadounidense.



Jacobson publicó una fotografía en la que aparece junto a Tintori, quien este martes se reunió también con el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro.

Almagro pidió este martes a Maduro que firme “inmediatamente” la Ley de Amnistía por considerar “absolutamente necesaria, imprescindible e impostergable la liberación de los presos políticos de Venezuela”.

FOTOS Políticos, artistas e intelectuales promovieron la activación del revocatorio con el #YoRevoco

Por Redacción Runrun.es
Fecha: 06/04/2016


Políticos, artistas e intelectuales se unieron en un movimiento para promover la activación del referendo revocatorio contra el presidente venezolano Nicolás Maduro. Desde el Centro Cultural Chacao, decenas de personas alzaron su voz al exigir y mostrar su disposición, para lograr que este año 2016 se realice -de manera constitucional y cívica- un cambio de gobierno mediante el referéndum.

Voceros como César Miguel Rondón, Elias Pino Iturrieta, Valentina Quintero y Laureano Márquez hicieron un llamado general a los venezolanos a mantener su valentía, a ser generadores del cambio y la reconstrucción de Venezuela y hacer sentir su voz, según los derechos que les confiere la Constitución.

Para el escritor Leonardo Padrón, el llamado socialismo del siglo XXI sumió a Venezuela en un sótano de más de 900.000 kilómetro cuadrados: “Reina la oscuridad, casi no hay agua, la comida nos la peleamos y los enfermos mueren de mengua”.

“Yo revoco el miedo a no luchar por mi destino. Exijo al Consejo Nacional Electoral que me permita ejercer mi derecho ciudadano, concluyó el poeta.

Venezuela pasó de tener 46.000 camas hospitalarias a 17.000 en los últimos 17 años; de los 600.000 nacimientos al año que ocurren en el país apenas 900 son atendidos en la red de atención primaria de salud, no hay antibióticos ni las medicinas más elementales y además se desconocen las cifras de mortalidad, denunció el médico Rafael Orihuela para justificar su apoyo al revocatorio.

Por su parte, la reconocida periodista Valentina Quintero advirtió sobre las consecuencias de la minería ilegal en los parques nacionales y las dificultades que atraviesan los operadores turísticos en el país debido al racionamiento de servicios y la inseguridad. “Hay que canalizar la desesperanza. Hacer que hacer que las cosas pasen, por eso yo me declaro en campaña `por el revocatorio. El único que se tiene que ir de Venezuela es este gobierno”.

Entretanto el humorista y politólogo Lureano Márquez pidió a la dirigencia de la Unidad sindéresis y conciencia para entender los difíciles tiempos que atraviesa el país; y la dirigente estudiantil Michelle Giraud llamó a “ser protagonistas del cambio y no espectadores de la crisis. La juventud se suma a trabajar por el referéndum revocatorio”.

Aquí una recopilación de los mejores tuits del #YoRevoco:

Viajeros que compren boletos aéreos en dólares deberán pagar $ 44 de Impuesto de Salida

El Pitazo

Si el boleto es emitido en bolívares el tributo se mantiene en 4 UT

Nadeska Noriega Ávila

El Consejo Legislativo del Estado Vargas (CLEV) sancionó este martes la Ley de Timbre Fiscal del estado Vargas, en donde se fija el monto a ser cancelado por los usuarios del terminal internacional del Aeropuerto Simón Bolívar de Maiquetía bajo la figura de Impuesto de Salida.

El artículo 46 de la referida ley estadal establece que a partir de la publicación de la gaceta regional de Vargas “toda persona que viaje al exterior desde Maiquetía” deberá cancelar un impuesto de salida que se mantiene en 4 Unidades Tributarias (UT), equivalentes a 708 bolívares, siempre y cuando el pasaje haya sido comprado en bolívares. Aquellos viajeros que hayan comprado su boleto en moneda extranjera deberán cancelar 44 dólares por pasajero.

El presidente del CLEV, José Félix Valera, indicó que con esta diferenciación en el tributo se premiará a quien compre boletos a las aerolíneas que venden en moneda nacional. “Esto es un mecanismo que nos garantizará generar más divisas para la nación y está enmarcado dentro del Decreto de Emergencia Económica que busca generar ingresos distintos a la renta petrolera. Este ingreso tributario pasa primero al Banco Central de Venezuela (BCV), ente que realiza el ingreso cambiario, deja un porcentaje a la nación y otra al tesoro estadal, por lo que son recursos adicionales al situado constitucional de Vargas”.

Señaló Valera que esta iniciativa, que por primera vez fija esta distinción en el cobro de tributos, busca “adecuar los procedimientos administrativos a las necesidades económicas del país”.

Para salir del país se cancelan dos tributos: la tasa aeroportuaria, que se paga tanto en el terminal nacional como internacional por el uso de instalaciones y es administrado de forma directa por el IAIM, y el Impuesto de Salida, que es un tributo regional del ejecutivo varguense que es cobrado a través de la Superintendencia de Administración Tributaria del Estado Vargas (Satvar).

Ya en septiembre del año pasado el gobierno regional de Vargas habría anunciado la reforma de esta ley, que elevaba el impuesto de Salida de 4 a 34 U.T., por viajero con destino internacional. El revuelo generado por la decisión hizo que el Gobernador de Vargas Jorge Luis García Carneiro dejará sin efecto la decisión, que es hoy replanteada bajo esta norma que diferencia tributos para quienes paguen en bolívares y quienes tengan un boleto en dólares.

Nuncio Aldo Giordano: El Papa Francisco ya recibió la petición para interceder en la Ley de Amnistía

Por Redacción Runrun.es
Fecha: 06/04/2016


El nuncio Aldo Giordano, informó que la petición de apoyo a la Ley de Amnistía fue recibida por Su Santidad el Papa Francisco e instó a los venezolanos a practicar la reconciliación y el diálogo por el bienestar de todos.

“Ayer vivimos una jornada donde la Iglesia tuvo la posibilidad de escuchar los sufrimientos, lágrimas, un sentimiento de desesperación de parte de algunas personas, un grito de ayuda. Se le fue enviada al Papa la carta donde los familiares de los presos políticos piden ayuda. El Papa nos dice que la Iglesia debe ir al Periferia, donde están las lágrimas. Hoy quiero comunicar la cercanía de la Iglesia a todo el pueblo de Venezuela. El Papa Francisco ha hablado en su discurso sobre Venezuela, ha dicho que el Cristo Resucitado que es amor, misericordia, pueda llegar a todo su pueblo. Nos habla del coraje del diálogo, de colaboración, de la cultura del encuentro y la iglesia está al servicio de esto. Estamos listos como iglesia a servir de espacios de diálogo, de esta cultura del encuentro, en vista del buen vivir del pueblo”, expresó el nuncio.

El día martes 5 de abril, familiares de presos políticos venezolanos se encadenaron en la sede de la Nunciatura Apostólica como medida de protesta pacífica, para solicitar a Su Santidad el Papa Francisco que interceda a favor del cumplimiento de la Ley de Amnistía y Reconciliación Nacional.

“Hoy le pedimos al nuncio Aldo Giordano que por favor sea mediador y le haga llegar al Papa nuestra carta, nos dio todo su apoyo en función de comunicar al Vaticano nuestra petición y nuestra protesta pacífica aquí en la Nunciatura. No puede pasar un día más en que nuestros familiares sigan presos, deben ser liberados porque no hay razón legal ni motivos para que los tengan presos”, informó Leida Calderon, tía de Luis Lugo Calderón.

De igual forma, el nuncio Giordano destacó que “el Papa conoce la Ley de Amnistía, conoce el debate actual. La posición del Papa es que todos los pasos de una reconciliación son importantes, el país necesita reconciliación, es importante para todos los países del mundo, él siempre está preocupado por los países donde falta la reconciliación”.

En representación de los familiares de los presos políticos, Jorge Fernández, padre del dirigente estudiantil del estado Mérida y encarcelado en la sede del SEBIN El Helicoide, Vilcar Fernández, resaltó que esperan respuesta del Papa Francisco en las próximas horas. “Ayer acudimos a la Nunciatura a sentar un mensaje del clamor de la situación que están viviendo los presos políticos del país y sus familiares, esta injusta cárcel nos ha cambiado la vida a todos. en ese sentido consignamos un documento al Nuncio que fue enviado al Santo Padre, para pedir la intermediación de la Iglesia para que se liberen a los presos políticos encarcelados injustamente. Esperamos su pronta respuesta ya que son solo 4 escasos días los que le quedan al Ejecutivo de aceptar la ley”.

Finalmente, hizo un llamado a todos los sectores de la sociedad venezolana a que se conviertan en voces de los encarcelados y perseguidos por razones políticas. “Las cadenas son un simbolismo de la situación que viven los presos políticos y sus familiares. Hace unos años quienes están en el poder hoy caminaban por las calles pidiendo amnistía para los presos que protagonizaron los golpes de estado del 4 de febrero y 27 de noviembre. Hoy es lo mismo que estamos planteando, porque es un derecho para quienes se les violan sus derechos, las condiciones de agua, luz, el deterioro de la salud progresivamente de nuestros hijos, hermanos presos injustamente, el aislamiento, todo eso produce el agotamiento psicológico, la tortura es psicológica. Hay órganos que se han convertido en superiores al poder judicial y que no respetan el Estado de Derecho Nos queremos dirigir al país, los presos políticos son reales, existen y estamos viviendo una situación grave. Aquí hay expedientes prefabricados, se difieren las audiencias, no se les ha llamado a una audiencia preliminar”.

*Con información de Nota de Prensa.

Los carros Chery son un negocio redondo para la familia Yammine

Runrunes
Por Roberto Deniz
Fecha: 06/04/2016
RR.ES PLUS
Investigación


La familia de origen libanés y creadora de los vehículos militares Tiuna es quien realmente controla la operación de ensamblaje de los vehículos de la marca china. En lo que formalmente se trata de una “empresa mixta” que el Gobierno califica como una “experiencia exitosísima”, el grupo se ha asegurado una porción mayoritaria de acceso a las divisas del negocio de importación de partes y material de ensamblaje a través de una estructura corporativa offshore

@robertodeniz

El de los carros Chery es un negocio que rueda en Venezuela. A diferencia de la suerte que han tenido otras marcas en los últimos años, que han desaparecido del mercado local, los vehículos del sello chino se ven en todas partes gracias al auspicio del Gobierno.

Sólo el año pasado Nicolás Maduro anunció la compra de 20 mil taxis Chery, cantidad que supera la producción de las siete ensambladoras privadas en 2015. Las importaciones masivas de la marca comenzaron con Hugo Chávez, especialmente entre 2010 y 2014. El ex presidente también fue una especie de valedor para iniciar el ensamblaje de los autos en el país.

Hoy la iniciativa se destaca como ejemplo de la colaboración entre los sectores público y privado. En el mes de marzo reciente, Carlos Faría, viceministro de Industria, la calificaba como un “emblemático proyecto” y como “una experiencia exitosísima”. Pero lo que para las autoridades se trata de un ejemplo, en términos financieros ha sido un negocio jugoso para el grupo Yammine. El clan, encabezado por Sarkis Mohsen Yammine Leunkara, oriundo del Líbano, y Antonio José Yammine Saade y Mohsen Yammine Saade, nacidos en Caracas y El Tigre, respectivamente, controla la operación.

Los empresarios son viejos conocidos del Gobierno y del mundo militar. Fueron los encargados de llevar a cabo el proyecto del Tiuna, un vehículo “multipropósito” de cuño propio que enorgullece a las Fuerzas Armadas venezolanas.

Ahora los papeles filtrados del bufete panameño Mossack Fonseca desnudan la trama detrás del negocio de Chery: los inversionistas crearon en Hong Kong y otras jurisdicciones una estructura corporativa que permite retener, en diversas alcabalas establecidas entre la operación venezolana y la casa matriz en China, porciones de las divisas relacionadas a la adquisición de autopartes y del material de ensamblaje de los vehículos.

La trama del negocio

El ensamblaje de Chery en Venezuela se inició en 2011. “Una empresa privada venezolana que se mostró dispuesta a trabajar con el Gobierno venezolano y con la empresa china. Entonces hoy estamos inaugurando en Las Tejerías, ahí en el estado Aragua, una planta ensambladora de vehículos”, celebró Chávez el 25 de agosto de ese año en un consejo de ministros. Entre risas, mientras jugaba con dos reproducciones a escala de los carros que se empezarían a ensamblar, soltó: “a mí me pidieron que le pusiera el nombre y yo se los puse. A uno le puse Arauca y a otro le puse Orinoco, estos son vehículos marca Chery (…) Salen al ámbito venezolano estos vehículos muy buenos, bonitos y baratos”.

MAS INFO AQUÍ

Luis Almagro: En Venezuela urge la Ley de Amnistía

Runrunes
Por EFE
Fecha: 06/04/2016


Luis Almagro, secretario general de la Organización de Estados Americanos, aseguró ayer que en Venezuela urge un proceso de amnistía para fortalecer la democracia y reconciliación en el país.

“Recibiendo de Lilian Tintori la Ley de Amnistía. Por Venezuela urge #AmnistíaYa clave del fortalecimiento democracia-reconciliación”, escribió en su cuenta de Twitter, luego de reunirse con la esposa del dirigente opositor actualmente en prisión, Leopoldo López.


Almagro expresó su apoyo al proyecto de Ley de Amnistía aprobado por la mayoría opositora en el Parlamento venezolano la semana pasada y a la que se opone rotundamente el gobierno del presidente Nicolás Maduro.

El secretario general de la OEA también rechazó el hecho de que algunos políticos estén implicados en el escándalo de evasión fiscal “Papeles de Panamá” y destacó que este tipo de acciones deja un gran sin sabor y que obligan a aplicar soluciones urgentes.

“La evasión fiscal es algo que le cuesta a los países en términos sociales, en programas, en proyectos; por tanto, esta es una práctica que debería ser desterrada del continente”, enfatizó.

Sobre Brasil, Almagro defendió a la presidente Dilma Rousseff al señalar que no existe ningún fundamento para la destitución de la mandataria. Asimismo, criticó la ley aplicada en Perú que permitió la expulsión de candidatos presidenciales en la fase final del proceso electoral. Días atrás, Almagro había alertado del riesgo que esa norma transforme los comicios del 10 de abril en elecciones “semidemocráticas”.

Denunciarán a Almagro

Venezuela solicitará una averiguación contra el secretario general OEA “por desviación de sus funciones”, informó ayer la canciller Delcy Rodríguez.

Denunció que el excanciller de Uruguay “violenta todas las normas de funcionamiento de la Secretaría General OEA” y “se ha sumado al afán intervencionista de la derecha apátrida venezolana contra nuestro país”.

Rodríguez lamentó que para Almagro “las voces de las víctimas no son válidas” mientras “solo tiene sentidos para atender el auto perdón de quienes causaron dolor y sufrimiento al pueblo de Venezuela con sus acciones terroristas”.

*Con información de Últimas Noticias

Nacionales

Runrunes