ATENCIÓN USUARIOS DE ARAGUA SIN MIEDO

La computadora desde donde actualizamos la página web de la organización y publicamos los anuncios de los eventos está dañada desde la mañana del domingo 12 de marzo de 2017, por lo que les informamos que haremos una pausa técnica en la actualización mientras resolvemos los inconvenientes. Gracias por su atención!!!

jueves, 29 de diciembre de 2011

Temblor de magnitud 3.7 sacude a Maracay

AAS
Globovisión
29/12/2011 2:57:13 p.m.


Funvisis informó que a las 2:41 pm de este jueves se registró un sismo de magnitud 3.7 al norte de Maracay, estado Aragua, específicamente a 25 kilómetros de la ciudad, con una profundidad de 2.5 kilómetros. Hasta el momento no se reportan daños materiales ni personas lesionadas.

"No hay ningún reporte de afectaciones en personas o estructuras", explicó Víctor Cano, Director Técnico de Funvisis. Además, hizo un llamado a la pobnlación a mantener la calma.

El movimiento telúrico se sintió en las ciudades de Caracas, Maracay y Valencia.

13 fallecidos y 16 lesionados en incendio de la Panamericana

AAS
Globovisión
29/12/2011 2:28:50 p.m.



Balance ante incendio en la Panamericana por Globovision

Un camión cisterna que transportaba combustible colisionó contra un colectivo en el kilómetro 4 de la Carretera Panamerica, generando un incendio de importante magnitud por derrame de gasolina. El comandante de los Bomberos del Distrito Capital, William Martínez, indicó que el vehículo se encunetó y se volcó, generando un fuerte derrame de gasolina que bajó por la canal del agua.

Martínez informó que son 13 los fallecidos por el accidente. Se contabilizan, además, 16 heridos.

Se prevé que el paso por la Panamericana sea normalizado, aproximadamente, a las 9:00 de la noche de este jueves.

El Director Nacional de Protección Civil (PC), Luis Díaz Curbelo, informó que el incendio que se registró en la carretera Panamericana a la altura del kilómetro 4, ya fue totalmente controlado.

Igualmente, Curbelo señaló que las personas lesionadas ya han sido trasladas a los centros hospitalarios más cercanos.

La gandola se volcó en la vía sentido Los Teques.

Fotos vía @ReporteroVial:

Richard Mardo llevó sonrisa a los niños de Sorocaima y 19 de Abril

El Aragüeño
29-12-2011


Alegría, diversión y sonrisa llevo el precandidato a la Gobernación del estado Aragua y diputado a la Asamblea Nacional, Richard Mardo, a los niños de las comunidades Sorocaima y 19 de Abril del municipio Mariño, al obsequiarles una celebración con motivo a las festividades navideñas.

Golosinas, “brinca-brinca”, perros calientes, algodón de azúcar, actividades recreativas, fueron algunas de las cosas que brindo el precandidato a los más de mil niños que asistieron al festejo.

Los pequeños de la casa compartieron con Mardo, quien los atendió brindándole cotufas, caramelos y disfrutaron juntos de actividades recreativas, en una fiesta infantil que brindó el precandidato a la Gobernación de Aragua, también en marco del festejo del 36° Aniversario de la fundación del sector.

Mardo expresó que en su plan de gobierno los niños serán los protagonistas, ya que hacia ellos está dirigida su labor social.

Richard Mardo estuvo acompañado por el precandidato a la Alcaldía de Mariño por el comando tricolor, Víctor Barrios, quienes compartieron con el futuro del país.

El parlamentario declaró que “no hay nada más poderoso y gratificante que regalar alegría de cada uno de los hijos de Aragua, y ver en su rostro dibujada una sonrisa”.

Dijo que su lucha será por los niños, por brindarle un mejor estado que les permita contar con una mejor calidad de vida y un buen futuro. "Voy a seguir luchando por los niños, ellos serán los protagonistas de mi plan de gobierno", apuntó.

Mardo expresó que junto a Víctor Barrios se encuentra haciendo trabajo casa por casa para elaborar de la mano de la comunidad el programa de gobierno "que sea de la gente y que salga de la base del pueblo". Prensa Richard Mardo

Fallas en seis subestaciones dejaron tres municipios sin luz

El Aragüeño
29-12-2011
María Carolina Lara
carolina.lara@elaragueno.com.ve


A las 8:00 de la mañana de este miércoles una avería que se produjo en la línea 115 KBE de la subestación El Mácaro-La Morita, generó la afectación de seis subestaciones en el estado Aragua, dejando a los municipios Girardot, Linares Alcántara y Mariño sin energía eléctrica. En algunas partes por un lapso de tres horas y en otras por un período más prolongado.

Así lo informó Jesús Manuel Luis Gutiérrez, subcomisionado regional para Distribución y Comercialización de Corpoelec Aragua, quien precisó que las fallas que dejaron sin luz a aproximadamente 40 mil familias, se presentaron en las subestaciones El Mácaro, La Morita, San Jacinto, Las Delicias, San Vicente y Centro.

Cerca del mediodía, un 60 por ciento de la carga había sido recuperada, siendo activada en su totalidad la subestación San Vicente y de manera parcial las subestaciones Centro, San Jacinto, La Morita y El Mácaro. A primera hora de la tarde aún persistían las fallas en la subestación Las Delicias y los circuitos Santa Rita, Catana y San Joaquín de Turmero, así como La Placera y Caprotana.

Resaltó el funcionario que un importante grupo de profesionales que conforman tres cuadrillas se activaron para la solución del problema, dado que la falla que se originó fue en un lugar de difícil acceso, ubicado en una zona montañosa cercana a la avenida Intercomunal de Turmero.

Asimismo, dos cuadrillas más asumieron los trabajos de reparación de tres transformadores de corriente en la subestación Las Delicias, producto de la descarga eléctrica. Otros funcionarios se abocaron a las fallas presentadas en la subestación La Morita donde se presentó el enclavamiento de uno de los inyectores de la línea El Mácaro-La Morita.

Estimaron que el tiempo aproximado para la ejecución de los trabajos era de cuatro horas, sin embargo, debido a que la falla principal se presentó en un lugar de difícil acceso, el período de reparación se extendió.

Explicó que dichas fallas se presentan de manera fortuita, algún ente externo, tiempo de uso o condiciones atmosféricas pudieron ser los causantes del problema.

Entretanto, Tránsito Terrestre y Policía Municipal brindaron el apoyo correspondiente en las principales vías de los municipios afectados, a fin de evitar el colapso vehicular, producto del no funcionamiento de los semáforos.

La falla

La falla principal se presentó en la línea El Mácaro-La Morita, donde un puente desprendido de los aisladores produjo la salida abrupta de los tres autotransformadores en El Mácaro, generando la caída del servicio en el resto de las cinco subestaciones afectadas.

Pérdidas económicas reportan comerciantes cada vez que se va la luz

El Aragüeño
29-12-2011


Nuevamente los comerciantes se vieron perjudicados ante un apagón prolongado que afectó a gran parte de Maracay y otras ciudades de la entidad aragüeña. En muchos casos, pequeños negocios que no han podido adquirir una planta eléctrica, ven seriamente mermadas sus ventas puesto que no pueden producir el rubro que expenden.

Tal es que caso de las panaderías y pequeñas cafeterías que no pueden activar sus cafeteras, hornos, planchas y otros electrodomésticos básicos para el expendio de sus productos, y por ende dejan de percibir ganancias durante el tiempo que dura la suspensión del servicio eléctrico.

Otros comercios afortunadamente han podido adquirir la tan apreciada planta eléctrica para poder brindar su servicio aún en momentos de apagones.

Entretanto, las amas de casa siguen padeciendo las incomodidades que generan las horas sin luz, viendo en algunos casos cómo sus alimentos se descomponen producto de la falta de enfriamiento de sus neveras. MCL

Zona Industrial de San Vicente presenta un aspecto deplorable. Choferes exigen arreglo inmediato.

LUIS CHUNGA | el siglo
fotos | JOSÉ LUIS VALERA


Camiones pesados transitan diariamente y a toda hora por la zona
Tremenda tronera en las calles de la zona industrial
Arriba: Una niña hace malabares para cruzar la calle
Abajo: Sálvese quien pueda en esta laguna
Las calles de la zona industrial de San Vicente, municipio Girardot, presentan un estado deplorable. Huecos, troneras, aguas negras y blancas, son algunos de los problemas que desde hace casi dos años afectan a la comunidad.

Los vecinos responsabilizan a las autoridades municipales y regionales, mientras que otros consideran que las empresas ubicadas en el sector también tienen parte de culpa, pues no colaboran para reparar las irregularidades que presentan las calles.

“Las empresas son culpables, por estas calles transitan las gandolas con su carga pesada desmejorando las vías, de qué sirve que el alcalde o el gobernador, sea quien sea, arregle las calles si vienen las gandolas de las industrias de la zona y las dañan, aquí lo que se necesita es un acuerdo entre las autoridades y las empresas”, dijo Manuel Tinoco.

Tinoco, considera que el otro problema que ocasiona que las calles estén en estado deplorable es la falta de mantenimiento del sistema de cloacas y de aguas negras. “En San Vicente la red de cloacas ha colapsado, es por eso que la mayoría de las calles tienen riachuelos con aguas pestilentes, mientras que en las otras calles se forman botes de aguas blanca, todo por la falta del mantenimiento de las redes”, indicó.

Sin embargo Edgar Perozo, taxista, dice que mientras se discute de quien es la culpa, lo cierto es que los taxistas son los que sufren porque sus vehículos se malogran y les ocasionan pérdidas económicas.

“Todo esto no sirve, ese olor pestilente que se respira, la cantidad de agua en las calles y los huecos, en realidad la gente no es conciente porque ve esas calles en ese estado y sigue lanzando la basura y todo tipo de desperdicios a la vía, creo que eso nadie lo perdona”, señaló Perozo.

Asimismo, Fernando Lobo indicó que “esto no lo arregla nadie, ni siquiera la revolución, porque lleva en ese estado varios años y a nadie le importa, lo peor es que siempre se culpan entre la municipalidad y la gobernación, cuando lo importante sería buscar soluciones”, propuso.

Por su parte José Milano considera que San Vicente siempre ha sido catalogado como el patito feo por parte de las autoridades que gobiernan Aragua. “Es terrible el estado en que se encuentran las calles, alguien tiene que hacer algo, porque en cualquier momento el piso termina por hundirse y empeora la situación y los perjudicados somos nosotros”, indicó.

Finalmente Ramón Velázquez señaló, “esto está horrible, llevo varias veces reparando el tren delantero de mi vehículo, gasto cerca de 2.500 bolívares y eso nadie me lo repone, sería bueno que las autoridades tomaran un poco de conciencia para que arreglen las vías de acceso en la zona industrial de San Vicente".

A este hueco tragacarros no hay quién lo tape

El Aragüeño
29-12-2011
Luis Patiño
luis.patino@elaragueno.com.ve


La calle Brasil del sector La Coromoto sigue con una inmensa tronera que se traga los carros, pues ya no se puede transitar por esta arteria vial debido a una ruptura del sistema de red de aguas negras que perjudica a cientos de vecinos que hacen vida en la comunidad.

Quienes tienen tiempo residiendo en la localidad alegan que en una ocasión el hueco fue responsable de la caída de un vehículo pesado de la Alcaldía del municipio Girardot que se disponía a realizar trabajos de mantenimiento en la zona.

Giomar Cabrera, habitante de la localidad, indicó que ya le iban a colocar un arbolito para que la tronera se familiarice con los habitantes, debido a que hace más de cinco meses se ha formado producto del desperfecto en la tubería de aguas negras, “el hueco tiene más de 6 metros de profundidad y ya se comienza a ver el agua putrefacta en el interior de la tronera”, dijo el vecino de la localidad.

Por su parte, Enrique Mata, vecino del sector, destacó que ya comenzaron a colapsar en algunas casas las tuberías, y que muy pronto tendrán inconvenientes para usar los baños de sus residencias, “lo que no queremos es que siga creciendo este problema, puesto que en oportunidades se olvidan de las comunidades y la responsabilidad total es de Hidrocentro” manifestó el habitante del sector.

Finalmente, algunos residentes comentaron que la situación se torna más peligrosa cuando comienza a llover en la zona, puesto que el hueco no se puede visualizar y la combinación de las aguas pluviales con las negras pueden causar algunas enfermedades entre los habitantes de la comunidad, “hay muchos niños en el sector y de alguna u otra forma el hedor que sale de la parte inferior del hueco es insoportable”, puntualizó Mata.

Paseo Mérida olvidado por el gobierno municipal. Sólo la plaza El Ancla tiene algunos motivos navideños.

KARLA TRIMARCHI | el siglo
fotos | MAIKELL HERRERA


A duras penas fue decorada la plaza El Ancla
Pocos son los que pueden disfrutar de esta caminería
Solo los que habitan en el sector El Indio pueden usar estos espacios para la recreación
Espacios construidos para la venta de
artesanía, hoy están cerrados
Los vecinos de Brisas del Lago han quedado en el olvido de las autoridades locales, debido a que se dedicaron en adornar con motivos navideños diversas avenidas de la Ciudad Jardín y la avenida Mérida se les pasó por alto.

En un recorrido se pudo observar el gran deterioro que tiene esta caminería, "es el otro lado de la moneda", debido a que según informaron los vecinos la misma no tiene alumbrado en alguna zonas, lo que dificulta aún más el uso de este espacio.

Pese a que la que está ubicada en la avenida Las Delicias, está completamente iluminada, decorada con motivos navideños, los bancos para que las personas se sienten están en buen estado, la ubicada en Brisas del Lago es todo lo contrario.

Los habitantes de esta populosa comunidad no pueden hacer uso de la misma, ya que hay sectores que el monte impide el libre tránsito por este pasaje y ni hablar de que los bancos ya no existen, al igual que los postes de luz.

Esta fue construida desde hace varios años para que los vecinos de la zona pudieran hacer uso de la misma y realizaran ejercicios como caminar, montar en bicicleta, sin el peligro de ser atropellado por el chofer de algún vehículo, lo cual se ha vuelto en la actualidad "Misión Imposible", porque no está apta para hacer ningún deporte.

Es de recordar que este proyecto lo realizó la anterior gestión, el cual constó de la recuperación de la avenida Mérida y la plaza El Ancla, la cual fue reinaugurada el 2 de julio de 2004 y a la fecha sólo está en buenas condiciones la parte que está ubicada en el sector El Indio, el resto está llena de maleza.

Cabe mencionar que en su momento esta caminería junto con la de la avenida Las Delicias, fueron restauradas debido a su ubicación, porque la primera poseía la más grande área lacustre del municipio y la otra por ser considerada un pulmón vegetal de la ciudad capital del estado Aragua.

En su momento cuando estos espacios estaban aptos para el pleno disfrute de los vecinos del Sur de Maracay, los efectuaron para que las personas tuvieran más de dos kilómetros de áreas recreativas, acondicionamiento para la preservación de las zonas verdes, equipamiento del mobiliario urbano como los bancos y postes ornamentales, sistemas de alumbrado, de riego y suministro y colocación de grama, todo esto quedó en el olvido.

Una vez a la semana surten de gas doméstico a Choroní. El camión llega los jueves.

RAFAEL ORTEGA | el siglo
fotos | MAIKELL HERRERA


Arriba: La gente hizo su respectiva cola para llevarse su bombona a casa
Abajo: Jesús García y Erasma Rodríguez
Todos los días jueves llega el camión de Pdvsa Gas al pueblo de Choroní, por los que los pobladores salen de sus casas o locales comerciales cargando sus respectivas bombonas con la finalidad de abastecerse de combustible para preparar los alimentos.

Mientras esperaba en la puerta de su casa que pasara el camión de Pdvsa Gas, Erasma Rodríguez manifestó que tenía un mes cocinando con leña debido a que no había podido coincidir con la unidad surtidora.

Por eso, se plantó frente a su casa, ubicada en el sector Uraca, con sus dos bombonas para “montarle cacería” al camión y surtirse de una vez por todas del combustible doméstico.

Una hora después, el camión de Pdvsa Gas fue avistado en el Malecón, donde Jesús García despachaba bombonas de diferentes tamaños a un gran número de clientes ávidos de gas doméstico.

Sin bajarse del camión, García explicó al equipo reporteril del diario elsiglo que anteriormente despachaban los jueves y los sábados, pero ahora sólo lo hacen un día específico.

Detalló que las bombonas de 10 kilogramos las expende a 3,70 bolívares y las de 18 Kg. tienen un valor de Bs. 6,70, por lo que “no se le está aplicando ningún sobreprecio”.

Afectados del lago esperan que este 2012 traiga para todos viviendas dignas. Fueron las peticiones que le hicieron al Gobierno.

KARLA TRIMARCHI | el siglo
fotos | FÉLIX BARRETO | MAIKELL HERRERA


ARRIBA: El desbordamiento del río Madre Vieja causó estragos en Casanova Godoy
ABAJO: Hugo Jiménez, José Peña, Cecilia Rincón, Gilberto Pérez, Arina Torres y Santa Izaguirre
ARRIBA: Las familias de Brisas del Lago esperan salir en el primer trimestre del 2012
ABAJO: Esperan que el muro de contención aguante un poco más
Un año más ha pasado y aún hay un gran número de familias que están habitando en las cercanías del lago Los Tacarigua en el municipio Girardot del estado Aragua, quienes viven en constante zozobra cada vez que llueve ya que éste ha causado tragedias y dolor cada vez que se rebosa.

Son miles las familias que a diario se levantan pensando hasta cuándo estarán en estas zonas de alto riesgo, por lo que siempre le piden a las autoridades las reubiquen en viviendas dignas antes de que ocurra una desgracia, esta es una de las peticiones que realizan al Gobierno Nacional un gran número de personas.

Es de recordar que el presidente de la República, Hugo Chávez, destinó la suma de 204 millones 600 mil bolívares, para la compra de 450 viviendas en una primera fase para las familias afectadas por el crecimiento del lago Los Tacarigua, de las mil 500 solicitadas.

Igualmente, el gobernador Rafael Isea explicó en su momento que el Primer Mandatario Nacional aprobó el punto de cuenta solicitado para trabajos de infraestructura urbana en atención a los grupos familiares afectados por el lago, las cuales serían ejecutadas en dos fases.

La primera contemplada en la construcción y acondicionamiento de refugios dignos en instalaciones militares del estado Aragua como la Base Aérea Libertador (BAEL), Base Aérea Sucre, Base Aragua, la Escuela Técnica Militar y el Cuartel Páez, para albergar eventualmente a 2.500 familias y la segunda corresponde a la adquisición de 2 mil 500 viviendas, de las cuales mil están en proceso de compra en los mercados primarios y secundarios.

En esta última fase ya han entregado gran cantidad de apartamentos a las personas que han tenido que salir de sus hogares porque el lago, de alguna manera u otra, acabó con sus casas.

Hay que destacar que este año que está por terminar, luego de 6 años de lucha los vecinos de diversas zonas como lo son: Mata Redonda, La Punta, Los Samanes, José Casanova Godoy, Las Vegas y Brisas del Lago han ido obtenido respuestas por parte del gobierno, ya que han sacado paulatinamente a gran número de familias de estos sectores, para ubicarlos en complejos habitacionales dignos.

Es de hacer mención que pese a que en Girardot hay miles de familias afectadas, no son las únicas debido a que en los municipios Linares Alcántara, Zamora, Libertador y Sucre también las hay, es por esto que se creó un Estado Mayor de Contingencia para atender directamente la situación y las zonas afectadas por el lago Los Tacarigua.

En diversas oportunidades el gobernador Isea ha explicado que hay una propuesta en la creación de una Comisión de Alto Nivel que tendrá como objetivo realizar los estudios y presentación de proyectos para el mejoramiento estructural de la cuenca.

“Estamos trabajando para que cada familia afectada no dure un tiempo prolongado en los refugios, es importante resaltar que había personas que tenían hasta 10 años en refugios y gracias al gobierno revolucionario todos esos grupos familiares ya cuentan con una vivienda digna”, puntualizó Isea en su momento.

Casas dignas para 2012

Como regalo de Año Nuevo los habitantes de diversos sectores de Maracay que están siendo afectados por el lago, esperan que en el primer trimestre de 2012 logren reubicar a estas familias.

El señor Hugo Jiménez vive en el sector de Mata Redonda, en los edificios, y le pide al Gobierno que acelere el proceso de entrega de los apartamentos ya que están en riesgo permanente, “pero mientras esto pasa, esperamos que nuestra calidad de vida no desmejore, ya que en la zona no contamos con buen alumbrado público, el servicio del aseo es pésimo, problemas que se le suman al del lago”.

Por su parte, José Peña habita en la comunidad de Casanova Godoy, e indicó que salió de El Limón luego de la tragedia y en la actualidad siente que está pasando por lo mismo y lo que está pidiendo es que actúen a la brevedad posible, “o que por lo menos mientras nos terminan de sacar de aquí que canalicen el río Madre Vieja o le hagan un muro de contención para no vernos tan afectados mientras nos reubican”.

En otro de los sectores afectados la señora Cecilia Rincón le pidió al Presidente de la República haga acto de presencia en el sector Brisas del Lago, específicamente en El Indio, “porque nosotros no estamos siendo tomados en cuenta y el gobernador de Aragua no está haciendo nada por nosotros, esperamos salir lo más pronto posible, ya que tenemos varios años esperando por ser reubicados, será que van a esperar que llegue primero el lago que nuestras casas”.

Seguia Aguirre, también habita en Brisas del Lago y le pide celeridad al gobierno para este 2012, “nos tienen que sacar de aquí porque no aguantamos más, cada día el lago toma más terreno”.

Gilberto Pérez y Arina Torres, coincidieron en hacerle un llamado al Presidente de la República, “para que no se deje engañar de lo que está ocurriendo con nosotros los afectados del lago, que solamente estamos exigiendo es una vivienda digna y que nos saquen de aquí ya que vivimos en constante peligro ya que las aguas están en nuestras viviendas y no queremos que nos lleven a un refugio para recibir el Año Nuevo allí”.

Santa Izaguirre, le pide a este 2012 la pronta desocupación del sector El Indio, “ya el agua se nos está desbordando por los desagües dentro de las casas, me gustaría vivir en otro lado, que no tenga que estar viviendo esta angustia”.

Cena de fin de año podría costar más de un salario mínimo. Amas de casa buscan ofertas pero no consiguen.

Una familia de cuatro integrantes gasta 1.500 bolívares pero el monto se eleva con las bebidas y las frutas

WENDY RAMÍREZ | el siglo
fotos | DANIEL PÉREZ


Las nueces y avellanas son infaltables en la Navidad
Los aliños han aumentado de precio en comparación con las semanas anteriores
Si de postre se trata el dulce de lechosa se consigue la fruta como tal en 7 bolívares el kilogramo
Gloria Medina y Natividad Ladera
La tradicional cena de fin de año, para una familia de cuatro personas, que contenga hallacas, pan de jamón, ensalada de gallina, pernil y dulces típicos cuesta al menos 1500 bolívares, sin considerar las bebidas y las frutas que también se ponen sobre la mesa.

En recorrido por diferentes establecimientos y mercados se evidenció que las amas de casa deben "rebuscar" los productos para economizar.

En los supermercados, según los compradores, se consiguen las verduras, y aliños a buen precio, mientras que en los mercados municipales, las hojas de hallacas y carnes.

Sin embargo, algunas personas mantienen la tradición de preparar la comida en casa, otros prefieren encargarla porque es más práctico, aunque generalmente resulta más costoso.

La intención es buscar la economía en mercados principales y ferias navideñas.

Para preparar las hallacas, alimento esencial en la cena, los consumidores deberán gastar aproximadamente 500 bolívares en unas 50.

Sobre el pan de jamón, sus precios van desde los 80 bolívares. Pocas personas saben prepararlo y desde temprano hacen sus pedidos. Si la familia requiere de 5 panes para la cena el costo asciende a 400 bolívares.

El postre es uno de los adicionales que no faltan en la cena de fin de año, puede ser dulce de lechosa o panetón, este último es visible en todas las cestas y mesas navideñas. A unos les encantan y a otros no tanto, sin embargo no falta en ninguna parte. Los precios del panetón varían y van desde 60 hasta 100 bolívares.

Lujo en la mesa navideña

Aunque el precio promedio de la cena es un poco mas del sueldo mínimo, hay quienes aseguran que en sus hogares excederán ese monto si se toma en cuenta que el jamón planchado cuesta 145 bolívares el kilo y el pernil preparado en panaderías se vende hasta en 250 bolívares el kilo.

Si de licor se trata, el ponche crema cuesta 70 bolívares, el ron añejo 300 bolívares y los precios del whisky varían entre 392 bolívares y Bs. 683.

Amas de casa asombradas

Este año, a diferencia del anterior, hubo disponibilidad de productos pero las amas de casa tuvieron que recorrer varios comercios en busca de economía pues los ingredientes subieron considerablemente de precio durante 2011.

Gloria Medina, ama de casa, se encontraba realizando las compras para la cena de fin de año. Consideró que los aliños y verduras que se colocan en las hallacas se consiguen más económicos en los supermercados que en el mercado municipal; estima que gastará aproximadamente 3 mil bolívares en toda la reunión de fin de año.

"Los precios no están caros se consiguen buenas ofertas, sin embargo, hay que recorrer varios sitios ya que hay muchos que aumentan los alimentos para esta fecha", dijo.

Asimismo, Natividad Ladera, sostuvo que su mesa de fin de año, tendrá el tradicional pernil, y las hallacas disponiendo para realizar la cena, unos mil 500 bolívares, sin contar la bebida y el postre.

Tradición de las uvas podría desaparecer ante alto costo de la fruta

LOURDES MALDONADO | el siglo
fotos | DANIEL PÉREZ


Hilda de Clemente aseguró que cada año el precio de la uva tiende a incrementarse para esta fecha
La uva se consigue en 30 bolívares, pero el 1/2 kilo
La tradición de comer las 12 uvas al ritmo de las campanadas que anuncian que el año está por terminar parece que pasará a la historia, pues según muchos consumidores y vendedores el precio de esta fruta este año está "por las nubes", y varía según el establecimiento.

Durante un recorrido del equipo reporteril de elsiglo por el casco central de la ciudad, donde se supone hay mejores importes, un kilo de uvas cuesta entre 60 y 70 bolívares la importada y entre 40 y 50 bolívares la nacional.

Según afirman los vendedores, estos precios se deben a que la fruta tuvo un incremento por caja al mayorista hasta 50%, este año con respecto al 2010, y tienen que venderla a estos precios para tener un margen de ganancia aceptable, tomando en consideración la época y los gastos de transporte.

Orlando Alí González, comentó que los distribuidores incrementaron los precios y esto ha traído como consecuencia que la gente no compre uvas, y deje de lado la tradición que por años han cumplido.

En este sentido, dijo que una caja de 9 kilos de uva importada en los mayoristas se consigue entre 450 y 500 bolívares, y la nacional que tiene un peso de 4 Kg. tiene un costo de 150.
Sin embargo, no pierde las esperanzas que el panorama mejore, y que para los próximos días pueda vender las que compró, pues el año pasado ya para esta fecha había salido de todo.

Por su parte Merquin Ocampo, dijo que la gente está molesta por el precio de la uva y no la están llevando, según apuntó, esta situación escapa de sus manos pues sólo vende al precio que compra la fruta, con un margen de ganancia mínimo. "Este año pagamos más por las cajas y no nos queda más remedio que manejar estos precios", agregó.

Mientras que Carmen Ramírez, dijo que cada año le compraba las 12 uvas a su mamá, porque ella sí tiene esta tradición bien arraigada, pero para esta temporada prefiere invertir el dinero en otras cosas que pagar tan "cara" la fruta.

Dijo que el año pasado compró el kilo en 40 bolívares, y este año está en 60, en algunos sitios, porque lo ha visto hasta en 80, lo que calificó como "ataque al bolsillo" de las familias de escasos recursos.

Por su parte, Hilda de Clemente aseguró que no le sorprenden los precios de esta fruta porque cada año tienden a incrementarse, y más cuando se acercan los días cercanos al 31 de diciembre.

Dijo que prefiere pagar el precio que dejar de cumplir con esta tradición, por ello exhortó a las autoridades a que supervisen los puestos de ventas para que no se cometan estas irregularidades y se especule al pueblo.

También la señora Lourdes Pacheco, aseguró que este año no pondrá en su mesa las tradicionales uvas, porque está cansada de caminar y ver el incremento en los precios, y ninguna autoridad se pronuncia.

"No puede ser que esta fruta el año pasado el kilo tenía un costo de 40 bolívares y ahora se consiga entre 60 y 80 bolívares, esta irregularidad el pueblo no la puede permitir", subrayó.

Carnicerías evalúan bajar precio del pernil por malas ventas

WENDY RAMÍREZ | el siglo
fotos | DANIEL PÉREZ


Los comerciantes sostienen que ha habido un aumento del 28%, actualmente se vende a 45 bolívares
Carlos Silva
Carnicerías del Mercado Libre registraron bajar las ventas del pernil desde el inicio de la temporada navideña, a diferencia del año pasado cuando para estas fechas habían obtenido buenas ganancias. Aseguran que actualmente el rubro se mantiene en 45 bolívares y no descartan bajarlo de costo.

Tras un recorrido por el Mercado Libre, se evidenció que sigue vendiéndose el pernil, tradicional alimento en el plato navideño. Los precios varían dependiendo del sitio sin embargo, la mayoría lo vende a 45 bolívares el kilogramo.

El año pasado, el kilo de cochino se ubicaba entre 35 y 38 bolívares, pero para el 2011 se elevó entre bolívares 45 y 50, lo que significa un incremento de 28,57% (Bs 10) a 31,50% (Bs 12), respectivamente. El precio fijado por el Gobierno Nacional es bolívares 45.

Para Carlos Silva, vendedor del Mercado Libre, el pernil ha mantenido su precio y a su juicio hay suficiente mercancía, las malas ventas se deben a que las personas no tienen cómo realizar gastos tan costosos para una comida navideña.

“Lo que no hay es real, pues hoy día todo está caro y cómo no tener el precio del pernil a ese costo si a nosotros no los distribuyen también más caro”, expresó el comerciante.

Del mismo modo, informó que no descarta que en los próximos días el pernil en vez de subir de precio, sea todo lo contrario y baje de costo “para ver si así lo compran, porque las ventas han estado malísimas”, sostuvo Silva.

Comerciantes informales de Maracay piden reubicación y menos días de parada. Buhoneros reportan ventas bajas en 2011.

LOURDES MALDONADO | el siglo
fotos | FAUSTINO PÉREZ


Juan Coronado, Mary Escala y Guillermo Alvarado
Jesús Benigno Oriquin y Oswar Rivero
Por la cercanía de fin de año y las bajas ventas reportadas en 2011 -en comparación con 2010- muchos buhoneros, desde sus puestos, solicitaron al alcalde de Girardot, Pedro Bastidas, que agilice el proyecto de reubicación y reduzca los días de parada.

Quieren tener espacios dignos para vender su mercancía y disponer de más tiempo para incrementar sus ingresos que -manifestaron- fueron “muy bajos” con respecto a los de otros años.

Manifestaron estar cansados de sufrir las inclemencias del cambiante clima, la falta de servicios y la inseguridad que reina en el centro y que aleja a la clientela.

Sostuvieron que si el alcalde responde en esta área consolidará el proyecto de ordenamiento de la ciudad que inició y que beneficiará al sector con espacios decentes en que el cliente se sienta más cómodo para comprar.

Para Juan Coronado, que se consoliden estas dos propuestas, será una “bendición” para este sector que se ha visto afectado por las bajas ventas, aunque según comentó a él este año no le fue tan mal y con ello ha podido mantener a su familia.

Mary Escala, comerciante informal, desea tener un local donde exhibir su mercancía -ropa- pues apuntó que este año las ventas cayeron en 25%, situación que no le ha traído pérdidas pero si un margen de ganancias muy bajo.

Atribuyó este panorama a la caída de poder adquisitivo de los venezolanos, pues según explicó mucha gente hasta en estas fechas preguntaba precios y no compraba porque no tenían cómo.

Pero, Guillermo Alvarado, vendedor de ropa, dijo que este año no fue el mejor en las ventas, pero sí salió de gran parte de la mercancía y espera en marzo tener un mejor ritmo para llevar dinero a su hogar, si se concreta el proyecto de reubicación que les ofreció el alcalde.

Mientras que Jesús Benigno Oriquin, quien comercia con accesorios de celulares, aseguró que sus ventas estuvieron “bajas” durante este año, sin embargo no pierde las esperanzas de ser incorporado en el proyecto de reubicación y tener un local para exhibir su mercancía y captar más clientes.

Al respecto, detalló que en un día bueno de ventas hacía hasta 3 mil bolívares, pero ahora está haciendo menos de 2 mil, para él esto se traduce en una caída significativa en el margen de ventas.

Por su parte, Oswar Rivero sintió mucho la diferencia entre las ventas de 2010 y las de 2011. Pidió a la máxima autoridad de Girardot que, además de reducir los días de parada, sirva de enlace con los organismos del Estado para reforzar la seguridad en calles y avenidas del casco central de la ciudad.

Finalmente, los buhoneros manifestaron que esperan que el próximo año el alcalde escuche sus peticiones y cumpla con todas las promesas que ha hecho en las distintas mesas de trabajo que se han llevado a cabo para abordar este tema.

Mariño: Residentes de Samán Tarazonero II claman atención gubernamental

El Aragüeño
29-12-2011
Román Aponte
roman.aponte@elaragueno.com.ve


Cansados de esperar la presencia de autoridades gubernamentales, los habitantes del sector Samán Tarazonero II, podrían ejecutar acciones de calle en los próximos días, en caso de no recibir una respuesta positiva en torno a las calamidades que dicen padecer desde hace mucho tiempo.

Así lo aseguró Belkis Silva, residente del sector, quien hizo referencia a la "mala administración" de la actual alcaldesa Tibisay Guevara y su equipo de trabajo. Expresó que no aguantan tanta basura, oscuridad e inseguridad, en las calles de la comunidad, añadiendo que no pueden salir tranquilos.

Recalcó que al llegar la noche, la situación empeora en las calles, debido a la falta de alumbrado público y a la ausencia de cuadrillas policiales que hagan la ronda.

En el mismo orden de ideas, Omaira Saavedra, también habitante de la comunidad, detalló que el camión del aseo urbano, muchas veces dura hasta 15 días sin pasar.

Tomarán las calles

A su juicio, el "abandono gubernamental" torna cada vez más tensa la situación, por lo que indicó que “calentarán” las calles las veces que sea necesario, hasta ver solucionados los problemas que los embargan.

Ribas: Escasean medicamentos en La Victoria. Farmaceutas indican que es por la temporada de vacaciones en laboratorios.

DOUGLAS FLORES | el siglo-La Victoria
fotos | ENRIQUE SILVA


Algunos medicamentos han escaseados de las farmacias
Carlos Arana, encargado de
un centro farmacéutico de
La Victoria
En estos días, si va a la farmacia y pregunta por medicamentos como los antigripales, la respuesta más segura que recibirá es “no hay”.

Carlos Arana, encargado de un centro farmacéutico de La Victoria, explicó que la escasez de antigripales, antidepresivos, antibióticos y fórmulas para diabéticos se debe a que los laboratorios se encuentran de vacaciones desde mediados de noviembre.

“Normalmente en estos días en común la escasez porque quienes trabajan en los laboratorios salen de
vacaciones hasta mediados de enero, a esto hay que sumarle el aumento excesivo de los medicamentos, los cuales se han incrementado casi en 60 %. Es por ello que al buscar por ejemplo alguna medicina para curar o mejorar una gripe y no encontrarla, bien se le puede recomendar a un paciente otro medicamento con la misma fórmula médica de otra marca como los genéricos; no obstante, es recomendable que todo medicamento sea suministrado y recetado por un profesional de la medicina”, destacó Arena.

Entre los fármacos más buscados por los pacientes y que no se consiguen está el Glucophage de 500 miligramos, el cual es para persona diabéticas así como la Insulina, el Primperan, este para los vómitos y el Ativan que es uno de los antidepresivo más solicitados pero que están escasos.

Aseguró Manuel Emilio Pérez, presidente de Capemiac: El 40% de las pequeñas industrias no se registraron ante el Sundecop

Notitarde

Valencia, diciembre 27 (Marlene Castellanos).- El presidente de la Cámara de Pequeños, Medianos Industriales y Artesanos de Carabobo (Capemiac), Manuel Emilio Pérez, informó que el 60% de las compañías ya realizaron su inscripción en el Sistema Integrado de Administración de Precios (Sisap).

Cabe recordar que en dos días vence el plazo que tenían las empresas comercializadoras, importadoras, productoras y vendedoras de los 19 rubros priorizados para cumplir con este requisito.

Entre los artículos cuyos precios fueron "congelados" están: higiene personal, limpieza, compotas, jugos pasteurizados y agua mineral.

Pérez señaló que aunque se presentaron algunos problemas con las páginas, la situación comenzó a fluir y ha sido casi masiva la participación. "Los empresarios siempre hemos cumplido con todos los requerimientos y obligaciones que imponen las autoridades".

No obstante, señaló que algunas empresas pequeñas y medianas quedarán por fuera del registro en el tiempo previsto, pues dieron vacaciones colectivas este mes y regresan en enero.

Señaló que este grupo no logró hacerlo antes porque se presentaron muchos problemas con la página y con los requisitos exigidos, pues no es fácil levantar una estructura de costos. "Considero que las compañías grandes y medianas ya deben estar inscritas, pero el problema será con algunas medianas que han tenido dificultades".

En una entrevista dada por la Superintendente de Costos y Precios Justos, Karlín Granadillo, a Unión Radio, destacó que el proceso es muy sencillo, y que las empresas podrán finalizar su registro hasta el 30 de diciembre del presente año a través del portal www.sundecop.gob.ve.

Asimismo, mencionó los requisitos que deben cumplir los interesados, entre los cuales destacó la notificación de los costos unitarios del producto que producen o comercializan y quiénes son sus proveedores.

"En el caso de ser importador se les solicita el origen del producto, básicamente es eso", agregó.

Carabobo: Valencianos denuncian olor a azufre en varios sectores

La zona donde se percibe el olor dependerá de la dirección y velocidad del viento. (Foto Archivo)

El Carabobeño

Un fuerte olor a azufre fue percibido en varios sectores de la Gran Valencia la noche del pasado martes. La novedad fue manifestada a través de las redes sociales, por los habitantes de diferentes zonas de la ciudad, quienes expresaron su malestar ante la presencia del olor.

El presidente de Protección Civil, Rafael David Loaiza, explicó en rueda de prensa que el olor a azufre se atribuye a que en varias partes de la ciudad, pasan aguas calientes a nivel subterráneo, lo que ocasiona la salida de los gases en varios tramos del recorrido de la misma. "Las aguas bajan desde Trincheras hasta Mariara y por detrás de la Cumaca se encuentra la salida de estos gases".

El olor se ha presentado en otras oportunidades, sin embargo, la zona donde se percibe, dependerá de la dirección y velocidad del viento. Loaiza precisó que el olor se hace frecuente en los meses fríos y los sectores más afectados son San Diego y La Variante Bárbula-Yagua. (LGL)

Carabobo: Si sube la cota del lago miles de familias serán desalojadas

Loaiza: todo dependerá del calentamiento global y el fenómeno de la niña. (Foto Clemente Espinoza)

Leimar García Luzardo
El Carabobeño


La cota actual del lago de Valencia se encuentra en 412, en caso de aumentar a 415, un total de cinco mil familias deberán ser desalojadas de las áreas en riesgo. Informó Rafael David Loaiza, presidente de Protección Civil (PC).

En caso de presentarse la situación, los afectados deberán ser trasladados a refugios. Loaiza manifestó que en conversaciones previas con los habitantes de las zonas en riesgos, se les ha explicado el peligro que corren al permanecer en el sector.

Hasta el momento son cinco municipios afectados, 18 sectores, seis mil 243 viviendas y 32 mil 215 personas. Se espera que las lluvias se extiendan hasta enero y tengan un incremento en abril. Sin embargo, aún se desconoce con exactitud los pronósticos, pues todo dependerá del calentamiento global y el fenómeno de la niña.

Carabobo: 5 mil familias afectadas por el lago podrían ser evacuadas

2.189 familias resultaron afectadas por las lluvias en Carabobo. (Foto Archivo)

El Carabobeño

El presidente de Protección Civil Carabobo, Rafael David Loaiza, ofreció un balance sobre las consecuencias de las lluvias durante este año y explicó que según los pronósticos, el nivel del Lago de Valencia podría superar la cota 415, y de ser así, sería necesario evacuar aproximadamente a 5.000 familias.

Loaiza informó que 2.189 familias resultaron afectadas por las lluvias y actualmente se encuentran monitoreando la cota del Lago, actualmente en 412, reseñó la página web de Globovisión.

Sobre la temporada decembrina, el presidente de Protección Civil Carabobo contabilizó cuatro accidentes viales que han dejado 10 víctimas fatales, incluyendo un funcionario de PC.

Durante el balance de actuaciones de este año, informaron que se atendieron 81. 479 personas vinculadas a 1992 casos de emergencia como: accidentes viales, acuáticos, de montaña e incendios.

María Corina Machado se dejó pintar y bailó en la Fiesta del Mono

VA
Globovisión/Nota de Prensa
28/12/2011 6:53:59 p.m.







La precandidata a las Primarias, María Corina Machado, llegó a Caicara de Maturín para participar en la celebración de la Fiesta del Mono, una tradición que reúne una vez al año, cada 28 de diciembre, a propios y extraños.

Machado aseguró que la Fiesta del Mono es la oportunidad de celebrar sin distinción de colores, clases, culturas, partidos. "Una oportunidad para estar juntos mostrándole a todos los sectores la Venezuela que queremos", dijo.

Manuel Mota, candidato independiente a la alcaldía de Maturín, acompaño a María Corina durante todo el recorrido hasta el "Monódromo", donde compartió con lugareños y visitantes de todo el país presentes en la celebración.

María Corina pintó y se dejó pintar como parte de la tradición, además de bailar al ritmo de las parrandas.


María Corina Machado se dejó pintar y bailó en... por Globovision

Tres urbanizaciones de Los Teques incomunicadas desde hace 72 horas

EGP/Derek Blanco
Globovisión
28/12/2011 5:54:18 p.m.



Tres urbanizaciones de Los Teques incomunicadas... por Globovision

Este miércoles, vecinos de las urbanizaciones Asocsuveas, Piedra Azul y Felizmar de Los Teques, protestaron por el mal estado de la principal vía de acceso a la zona, exigiendo a las autoridades pertinentes atender la situación lo antes posible.

Martha De Calzadilla, habitante de Los Teques, informó que la principal vía de acceso a la zona cedió debido a las fuertes lluvias que se registraron hace dos semanas, y a la humedad del terreno. Explicó que la falla impide a los vehículos circular, y que sus actividades diarias se han visto afectadas.

Reiteró que hay personas minusválidas y mayores de edad, que se han visto especialmente afectados, y que la situación ya se ha prolongado por tres días.

Los habitantes de la zona manifestaron que tienen temor de que el terreno siga cediendo y sepulte las primeras casas. Agradecieron a la Gobernación de Miranda el apoyo recibido durante la contigencia que se presentó.

RCTV volverá "si se administra justicia y se decide en conformidad con la ley"

VA
Globovisión
28/12/2011 5:27:56 p.m.



RCTV volverá "si se administra justicia y se... por Globovision

Oswaldo Quintana, Vicepresidente Jurídico de Radio Caracas Televisión (RCTV) dijo que aún se mantienen en el Tribunal Supremo de Justicia las solicitudes de nulidad de las medidas que tomó el Gobierno y que resultaron en la salida del aire de RCTV.

Afirmó que "si se administra justicia y se decide en conformidad con la ley" RCTV volverá a los hogares de los venezolanos.

Recordó que debido a la orden presidencial contra RCTV la nómina del canal se redujo de 5000 a 200 trabajadores. Agregó que las solicitudes de nulidad de esas medidas se realizaron inmediatamente después de que Chávez anunciara, el 28 de diciembre de 2006, el cese de la concesión de la televisora.

Dejó al criterio de los venezolanos decidir si el TSJ se ha comportado con parcialidad luego de 5 años en los que no se ha ofrecido respuesta por el caso de RCTV.

Quintana manifestó su solidaridad con Globovisión, por su labor periodística y su trabajo en favor del país.

Más de 12 horas esperan usuarios de La Bandera para comprar pasajes

AAS
Globovisión
28/12/2011 4:59:26 p.m.



Más de 12 horas esperan usuarios de La Bandera... por Globovision

En el Terminal La Bandera por tercer día consecutivo los usuarios se quejaron por la falta de venta en los boletos al interior del país, específicamente al estado Zulia. Largas colas, angustia y molestia, han estado presentes en los pasillos del terminal desde el pasado lunes cuando comenzó la demanda de pasajes para los últimos días del año.

“Estoy aquí, hoy, desde las 2:00 am, después que hicimos esa tremenda cola y empujones, (…) hicimos la cosa aquí en UniZulia, nos dicen que habilitaron una unidad para Paraguanchón y aquí no hay para Maracaibo”, lamentó un señor con evidentes signos de frustración.

El director de La Bandera, Eliécer Otaiza, desde este lunes ha solicitado a la población mantener la calma y evitar el pago de autobuses piratas para viajar al interior. Además, denunció que algunas líneas evitan la venta de boletos y envían unidades a terminales privados.

“Simplemente la empresas ponen disponibles la mitad de los cupos y el resto lo venden a precios mayores. Eso lo hemos minimizado al máximo, hay un control lo suficientemente estricto”, dijo en declaraciones a Unión Radio.

El precio oficial de pasajes hacia Maracaibo, estado Zulia, es de BsF 120 en días regulares y BsF 150 en feriado, pero en los pasillos del terminal La Bandera los boletos son vendidos hasta por BsF 400.

“Estoy aquí desde anoche y no hay pasaje. Se los están vendiendo a los policías para revenderlos más caros (…) Vienen unos guardias con 5 cédulas, a ellos si les venden los pasajes ¿Por qué a nosotros no?”, criticó una señora que deseaba comprar pasaje para Maracaibo.

Una de las frases más escuchadas en el terminal este miércoles era “queremos que nos vendan los pasajes”.

Hace cinco años Chávez anunció el cierre de RCTV

VA
Globovisión
28/12/2011 4:49:36 p.m.



Anuncio de Chávez donde niega la concesión a... por noticias24

El 28 de diciembre de 2006, el presidente Hugo Chávez Frías, en un acto realizado en Fuerte Tiuna, principal base militar del país, dijo frente al alto mando militar: "Se le acaba en marzo la concesión de televisión. Se le acaba en marzo, así que mejor es que vayan preparando sus maletas y vaya viendo a ver qué va a hacer a partir de marzo. No habrá nueva concesión para ese canal golpista de televisión que se llamó Radio Caracas Televisión".

Han pasado 5 años desde que el primer mandatario nacional anunció el cierre de uno de los canales de televisión más antiguos de Venezuela.

Son varios los líderes que, en el aniversario de ese dictado presidencial, se han manifestado en favor del regreso de RCTV al aire. Leopoldo López, precandidato de la Unidad Democrática, dijo a través de su cuenta de Twitter: "Hoy se cumple 5años del anuncio del cierre de RCTV. En el 2013 volverá al aire la señal".

No sólo Leopoldo López no es el único candidato a la presidencia que ha prometido el regreso de RCTV: Pablo Pérez, Henrique Capriles Radonski, María Corina Machado, Diego Arria y Pablo Medina también se han manifestado a favor de devolver la concesión al canal si resultan ganadores en los comicios del 2012.

AD solicita crédito adicional para pago de pasivos laborales de la Gobernación de Lara

EGP
Globovisión/Nota de prensa
28/12/2011 4:42:09 p.m.


El jefe de la fracción parlamentaria de Acción Democrática (AD), Edgar Zambrano, consignó este miércoles ante la Asamblea Nacional la solicitud de un crédito adicional para que la Gobernación del estado Lara pueda honrar el pago de pasivos laborales a sus trabajadores.

Zambrano señaló que la solicitud fue consignada ante el Poder Legislativo y dirigida al Presidente del parlamento, el diputado Fernando Soto Rojas, y al Presidente de la Comisión de Finanzas, el diputado Ricardo Sanguino, esperando lograr su aprobación, para lo cual se necesitan los votos del oficialismo.

Explicó el parlamentario por el estado Lara que las deudas y pasivos laborales de los trabajadores dependientes de la Gobernación son el resultado de “pagos convenidos en acta suscrita entre los sindicatos de obreros educacionales del estado Lara y sindicato de empleados públicos la entidad”.

El Vicepresidente del Partido Blanco agregó que estas organizaciones sindicales agrupan a más de ocho mil trabajadores y luego de un importante proceso de negociación pactaron en octubre del presente año con el Gobernador del Estado, Henry Falcón, la citada acta convenio, “por ello, Acción Democrática asume como siempre una posición de apoyo al bienestar de todos los trabajadores, sin importar su ideología política, los derechos deben ser respetados”.

“Los recursos que se están solicitando serían para el pago de beneficios a los trabajadores, la cancelación de bonos, juguetes, el aporte patronal de la Caja de Ahorro, el beneficio de los cestaticket, así como los pagos derivados de retrasos en la cancelación de salarios. Lo que queremos es que con la aprobación de este crédito adicional se pueda honrar el compromiso adquirido con los trabajadores larenses”, sentenció Edgar Zambrano.

Zambrano recordó que los trabajadores de la Gobernación del estado Lara han sido afectados por retrasos en los pagos de sus beneficios, debido a la falta de recursos, situación que puede ser subsanada en su totalidad con la aprobación de este crédito adicional.

Stalin González considera “absurdo” cierre parcial del Metro

EGP
Globovisión/Nota de prensa
28/12/2011 4:13:25 p.m.


El diputado de la Asamblea Nacional y precandidato a la Alcaldía de Caracas para las primarias de la Unidad, Stalin González, consideró absurdo que el principal medio de transporte de la ciudad se encuentre parcialmente detenido para cumplir un plan de mantenimiento que debió realizarse hace muchos años. “La restricción en estos casos se hace por horas, no por tantos días”, puntualizó.

Para Stalin, la paralización del servicio entre Bellas Artes y Plaza Venezuela demuestra una vez más “las fallas a la hora de planificar el correcto funcionamiento del Metro, pues si se previera con anticipación la correcta rehabilitación y eficaz mantenimiento de la infraestructura a través del tiempo, los usuarios no tendrían que sufrir las consecuencias que hoy enfrentan”.

El precandidato apuntó que son los caraqueños quienes soportan “la improvisación de un gobierno que no ha sabido dar respuesta a la hora de mantener el buen funcionamiento del subterráneo”. En su opinión, los errores del Gobierno Nacional se han traducido en un sufrimiento cotidiano para los usuarios, que afecta su calidad de vida.

Asimismo, manifestó que si bien es cierto que en época decembrina disminuye la afluencia de usuarios en el Metro, la cantidad de pasajeros volverá a la normalidad la primera semana de enero, “días en los cuales los caraqueños nos tendremos que enfrentar al desorden, la saturación y el congestionamiento que produce esta paralización parcial del sistema”.

Bajo este contexto, Stalin exhortó a las autoridades del Metro y al Gobierno central y local a coordinar de forma más efectiva lo referido al transporte público y la movilidad de los caraqueños, integrando todos los modos de transporte existentes en la ciudad.

El precandidato a la Alcaldía de Caracas manifestó que continúa a la disposición de trabajar de forma conjunta con el Ejecutivo, los usuarios y transportistas, para buscar soluciones en pro de mejorar la movilidad en la ciudad que tanto afecta la calidad de vida de los caraqueños.

Comando Tricolor Nacional desestima declaraciones de miembros del PSUV

EGP
Globovisión/Nota de prensa
28/12/2011 4:01:51 p.m.


“Por primera vez en 12 años la agenda del país no responde a la voluntad del presidente Chávez, sino a la de los venezolanos. Las primarias será la decisión de los que estamos convencidos que hay un camino distinto y mejor para Venezuela. Por eso digan lo que digan, las primarias van y las ganaremos gracias al deseo de progreso de los venezolanos”, así lo aseguró, este miércoles, el jefe del Comando Tricolor Nacional, Armando Briquet, ante las declaraciones de miembros del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), quienes aseguran que no se llevarán a cabo las elecciones primarias de la Mesa de la Unidad Democrática, pautadas para el 12 de febrero de 2012.

Briquet recordó que las primarias son una oportunidad para el progreso y el cambio de Venezuela. “Los venezolanos estamos en la capacidad de elegir libremente al próximo presidente de la República y ese cambio comenzará a gestarse a partir del 12 de febrero que escojamos en candidato único en las Primarias de la MUD”.

Insistió que el llamado es salir a votar masivamente y a elegir libremente el futuro de Venezuela. “Somos un país con más futuro que pasado y presente. Estamos capacitados para construir nuestro propio camino. Todo aquel que quiere un país distinto, puede y debe salir a votar el 12 de febrero, porque esa elección es la puerta al futuro de Venezuela”.

El Jefe del Comando Tricolor desestimó declaraciones adversas a las elecciones Primarias pues a su juicio el pueblo está dispuesto a elegir a un nuevo Presidente. “Eso es lo que ellos desearían, que las Primarias se suspendieran pero lo cierto es que los venezolanos queremos un cambio y estamos seguros que viene una nueva oportunidad para el país. Venezuela viene con fuerza, con la fuerza del cambio, con la fuerza del progreso de cara al 2012, porque tenemos la mirada puesta en el futuro. Sólo le tenemos miedo al atraso y eso se va a acabar después del 12 de febrero”.

Extrabajadores de Cemex Zulia cumplen 1 año y 56 días en protesta

EGP/Jesús González
Globovisión
28/12/2011 3:51:04 p.m.



Extrabajadores de Cemex Zulia cumplen 1 año y 56... por Globovision

Un año y 56 días en protesta llevan los extrabajadores de Cemex a las puertas de esta empresa ubicada en el municipio San Francisco del estado Zulia, para exigir el pago de sus pasivos laborales y la reincorporación a la industria. Tras más de 10 mil horas en vigilia, aún no reciben respuesta por parte del Gobierno Nacional.

A finales de 2010 los extrabajadores iniciaron una huelga de hambre que duró varias semanas y que posteriormente se intensificó, cuando 4 de los 7 huelguistas, decidieron coser sus labios.

Sin embargo, ante la falta de respuesta y el deterioro de la salud, los extrabajadores levantaron la huelga de hambre e iniciaron una "huelga de sangre", donde cada 8 horas extraían de su cuerpo varios mililitros de sangre. Este tipo de protesta, aun más drástica, tampoco rindió frutos.De esta manera, los manifestantes pasaron a otra etapa de la protesta, sencillamente vivir frente a la empresa, con sus ya tradicionales carpas improvisadas y pancartas. Es su segunda Navidad y fin de año que pasan al frente de Cemex Planta Mara.

Todas estas acciones se desencadenaron luego de que se realizara una mesa de negociación entre los extrabajadores, el Gobierno Nacional y Cemex, donde se firmaron acuerdos para el pago de las deudas. No obstante, tales convenios nunca fueron cumplidos, según denuncian los manifestantes.

Damnificados de Barrio Píritu protestaron en el Distribuidor Metropolitano

SM
Globovisión
28/12/2011 3:40:52 p.m.



Damnificados de Barrio Píritu levantan protesta... por Globovision

Luego del colapso de 12 viviendas la noche del 24 de diciembre en el sector del municipio Sucre, los vecinos decidieron protestar en la principal arteria vial generando largas colas de automóviles por varias horas la tarde del miércoles. Usuarios de las redes sociales comunicaron rápidamente sobre la situación y compartieron fotografías desde el lugar.

Efectivos militares se presentaron en el lugar y lograron mediar con los protestantes para permitir nuevamente el libre tránsito en la vía hacia Caracas.

Cámara Inmobiliaria de Venezuela considera “justo y necesario” ajuste de precios del cemento

EGP
Globovisión
28/12/2011 11:08:33 p.m.



Cámara Inmobiliaria de Venezuela considera... por Globovision

Este miércoles, Aquiles Martini, presidente de la Cámara Inmobiliaria de Venezuela, afirmó que es “justo y necesario” el ajuste de los precios del cemento. Explicó que la medida es consecuencia de mantener artificialmente congelados los precios del material de construcción desde el año 2007.

Asimismo, Martini aclaró que el ajuste de precios no garantiza la disposición inmediata del cemento. Señaló que en Venezuela no existe capacidad de producción del material de construcción desde que el gobierno estatizó la industria del cemento.

Datanálisis: en 2012 podría haber un problema "crítico" de desabastecimiento y escasez

FL
Globovisión
28/12/2011 06:44:19 a.m.



Datanálisis: en 2012 podría haber un problema... por Globovision

El presidente de la encuestadora Datanálisis Luis Vicente León, aseguró que no hay forma de que el Gobierno Nacional controle los precios de la mercancía o los productos, sin que esto no genere desabastecimiento y escasez. "Hace muchos años en Venezuela que no se consigue lo que quieres, sino lo que hay, y hay que darle gracias a Dios si lo consigues", acotó.

Destacó que si el Ejecutivo continúa con la aplicación de la Ley de Precios y Costos Justos, en 2012 podría haber un problema "crítico" de desabastecimiento y escasez, por lo que alegó que es muy poco probable que se aplique la normativa legal de manera extrema.

Calificó a la Ley de Precios y Costos Justos de "gasolina", por representar un elemento detonante en la inflación. Señaló que la escasez de productos de la cesta básica se ubicó en 23% (hasta el pasado viernes). Es decir, que la mercancía no se consigue en bodegas, abastos, Mercal ni Pdval, y los que se encuentran se obtienen con 55% de sobreprecio en ventas informales.

Contabilizó la escasez en los mercales de 58%. "Hay acaparamiento y especulación, porque el Gobierno no estimula la competencia”, precisó.

Nuevos emprendedores

Tal Cual Digital

La Alcaldía Metropolitana otorgó certificados de diversos cursos a 200 emprendedores de los sectores petareños, a quienes el alcalde Ledezma les recordó que la formación es la diferencia entre la migaja y la oportunidad

Entusiasmo se respiró en el Centro para la Educación, Cultura y Arte Simón Díaz, de la Alcaldía Metropolitana, cuando más de 200 mujeres y hombres recibieron, de manos del alcalde Antonio Ledezma, los certificados por haber aprobado los diferentes cursos de capacitación que allí se impartieron durante el último trimestre de este año.

“La misión que tenemos desde este Centro Ambiental, cultural, social, comunitario, es la de apoyar a las mujeres y hombres jóvenes, adultos contemporáneos, adultos mayores a que adquieran una destreza, una profesión", expresó el alcalde metropolitanoal referir que los cursos suministrados convierten a los beneficiarios en profesionales.

"Dependerá de la voluntad y de la vocación de ustedes sacar provecho de esto. Van a requerir de un espíritu de superación sostenido para que sigan avanzando y acrecienten los conocimientos. Para que no sólo puedan decir ‘recibí este diploma, tengo este conocimiento teórico, tengo las herramientas que tienen que ver con la reparación de celulares, manicura, pedicura, repostería, foami, elaboración de muñecas o peluches, ahora, después de las prácticas ustedes tienen la oportunidad de poder consolidar una pequeña empresa de trabajo para que elaboren sus productos, los puedan mercadear para que presten servicios”, dijo a los emprendedores el alcalde Ledezma.

El burgomoaestre ofreció palabras de aliento a estas más de doscientas madres y padres de familia que decidieron aprender un oficio con el que pueden ahora percibir mayores ingresos para destinarlos a mantener sus hogares y mejorar su calidad de vida.

“Queremos que no salgan de aquí como simples graduadas o graduados, queremos que salgan de aquí como emprendedores, que salgan de aquí como gente con esperanzas, con ilusiones. A un pueblo le pueden quitar todo, menos su esperanza. Hoy hay gente que amaneció de barro hasta el cuello, hay gente que pudiera tener motivos para estar muy triste porque perdió su cocina, el juego de muebles, el colchón. (…) esa gente no puede perder la esperanza como no la podemos perder nosotros de echar para adelante, de poder uperarnos”, aseguró.

En el Centro para la Educación, Cultura y Arte Simón Díaz se imparten estos cursos desde hace dos años con la intención de dotar a los más necesitados de las herramientas con las que puedan salir adelante, alejándolos de vicios, delito y de la dependencia hacia el Gobierno.

“Esta es la diferencia entre la migaja y la oportunidad. Hoy vinimos a entregarles un título, una herramienta para que se superen, para que puedan crecer, espiritual, moral y económicamente, porque esto tiene que ver con la autoestima. (…) Esta es una Alcaldía promotora de las esperanzas, pero para que no nos quedemos sólo en los sueños y podamos ver nacer en la realidad esos sueños tenemos que trabajar juntos”, dijo el alcalde Ledezma.

“Estos cursos deberían implementarse en todos los rincones del Área Metropolitana ya que es una oportunidad que le dan a la gente de independizarse y capacitarse. (…) No les des el pescado, enséñalos a pescar como dicen,hoy aquí vemos realizado nuestro trabajo con nuestras alumnas recibiendo sus certificados. Queremos que ese certificado no se quede como adorno de pared, que le saquen provecho, que hagan su microempresa, que monten su quiosquito, que aprovechen esa herramienta que se les está dando para mejorar su calidad de vida”, expresó Aideé Delgado, facilitadora del curso de foami en el Centro Simón Díaz.

Ya quienes cursaron estos talleres de oficios pueden decir que han comenzado a ver los frutos del aprendizaje. Zuly Herrera, graduada del curso de foami y habitante del barrio Julian Blanco en Petare, percibe ganancias de todos los arreglos, muñecas y recuerdos para eventos especiales que aprendió a hacer en el Centro para la Educación, Cultura y Arte Simón Díaz.

“Soy modista también. Uno tiene que ir aprendiendo cada vez más cosas porque en la medida en que más aprendas más posibilidades tienes de defenderte en la vida. Ya en diciembre he vendido muchas cosas de las que aprendí a hacer en foami. Con el favor de Dios y si a nuestro Alcalde Ledezma le dan el presupuesto el año que viene tendremos más cursos en el Centro Simón Díaz. Espero enseñar a otras personas a hacer esto y montar una pequeña empresa para que la gente en el barrio también aprenda de esto”, aseguró Zuly Herrera.

Ledezma agradeció a la asociación civil Superatec por ayudar en la formación de emprendedores que en esta cohorte aprendieron a reparar y mantener equipos de computación y celulares gracias a sus facilitadores que trabajaron de la mano con el ayuntamiento.

Para el 2012 el burgomaestre capitalino se comprometió a impulsar nuevamente los cursos de autoconstructores populares y de urbanismo para vecinos, que fueron exitosos durante el primer trimestre del año.

Refugio zona de peligro

Tal Cual Digital

Un joven fue asesinado de 9 balazos y una niña de 8 años resultó herida en enfrentamiento en un refugio en Fuerte Tiuna, lo que demuestra que lejos de ser una solución los albergues para hospedar a damnificados se han convertido en otro problema social, ante la falta de seguridad y desatención de los organismos gubernamentales

Definitivamente, los refugios para damnificados afectados por las lluvias en Caracas se han convertido en un barrio más, sin seguridad ni control de las autoridades gubernamentales, que sí han sabido en cambio sacarle provecho político a las desgracias de estas humildes familias venezolanas.

Si alguien duda de tal afirmación, le valdrá con asomarse a este nuevo hecho de violencia registrado ayer en el sector “Los Igloos”, refugio 3, de Fuerte Tiuna, donde un enfrentamiento a tiros, entre supuestos grupos que trafican con drogas, produjo la muerte de un joven y heridas a una niña.

De acuerdo con información del diario El Universal, Ángelo Silva, de 21 años de edad, recibió nueve tiros en circunstancias que aú se desconocen y en las que resultó herida una niña de 8 años, quien recibió una herida en una pierna. El agresor pertenece al refugio “Igloo 6”, mientras que la víctima estaba refugiada en el Batallón Ayala..

Desde luego que, una vez ocurrida este nuevo hecho de sangre, las autoridades militares desplegaron un amplio operativo en la zona y efectivos de la Policía Nacional Bolivariana rastrean a los presuntos agresores en una montaña cercana que conduce a Baruta. Se busca en especial a un joven apodado “El Yeiki”, quien sería el responsable directo del hecho.

EN OTRO REFUGIO

El pasado 24 de diciembre, un joven fue asesinado y su cuerpo descuartizado en un refugio del Gobierno nacional que funciona en la sede del Inces, en la zona E de la parroquia 23 de Enero, donde se encuentran desde hace cerca de un año unas 346 personas, . incluyendo a 185 niños, damnificadas del barrio 1 de Mayo, de El Cementerio.

De acuerdo con las autoridades Richard Alexander Ramírez, de 26 años, estaba celebrando junto a otras familias de damnificados la cena de Navidad en la parte alta del refugio, cuando dos hombres lo invitaron a salir al exterior del edificio, aproximadamente a las 10 pm.

Tras varias horas de ausencia, su padre emprendió la búsqueda en los alrededores del refugio, cuando encontró el cadáver de su hijo, y al lado reposaba un pico de albañilería y un machete con el que lo decapitaron y desmembraron. Ramírez formaba parte de la comunidad que perdió su vivienda en la parte alta del Barrio Primero de Mayo en el Cementerio.