ATENCIÓN USUARIOS DE ARAGUA SIN MIEDO

La computadora desde donde actualizamos la página web de la organización y publicamos los anuncios de los eventos está dañada desde la mañana del domingo 12 de marzo de 2017, por lo que les informamos que haremos una pausa técnica en la actualización mientras resolvemos los inconvenientes. Gracias por su atención!!!

viernes, 28 de noviembre de 2014

Diputados discreparon: Investigaciones contra opositores confronta visiones

El Periodiquito
Jueves, 27 noviembre a las 20:00:30


La oposición aseveró que no hay preocupación por temas económicos. Mientras que revolucionarios rechazan la victimización de los enjuiciados

Los diputados al Consejo Legislativo del estado Aragua (CLEA), tanto de oposición, como oficialistas, opusieron sus visiones con respecto a las investigaciones emprendidas en contra de dirigentes de la Mesa de la Unidad Democrática. En principio, el diputado Eloy Ordaz (PCV), señaló que no existen perseguidos políticos, sino más bien sujetos de averiguación “relacionados con acciones irregulares” en el país.

“Rechazamos que se pretenda señalar que hay persecuciones políticas, lo que hay son investigados por haber impulsado planes de desestabilización nacional”, expresó Ordaz. Por ello, exigió al gobierno nacional garantizar las investigaciones a fondo para determinar sanciones a autores materiales e intelectuales de los hechos.

Pero, en contraposición a ello, el diputado al CLEA, José Ramón Arias (PJ), detalló que el “gobierno sigue el mismo patrón de perseguir políticamente a quienes disienten de los mecanismos errados que implementan”, dijo. Arias manifestó que “todos las imputaciones son supuestas implicaciones, al final nada se comprueba”.

De esta manera, el diputado por el partido opositor aseveró que no hay preocupación por las políticas monetarias y “no prepararon a la ciudadanía de las consecuencias económicas luego de la caída del precio petrolero”, concluyó.

El pasado miércoles el diputado Ismael García denunció desde Aragua que los líderes de oposición estaban siendo perseguidos. Ese mismo día se hizo pública la citación a la Fiscalía de la dirigente María Corina Machado para ser imputada por presuntos planes de magnicidio. Este jueves, el TSJ decidió que hay méritos para enjuiciar al diputado por PJ, Juan José Caldera, por presuntos hechos de corrupción.

Ernesto Rojas Nieves
erojas@elperiodiquito.com
Foto Archivo

AD-Aragua sugiere consenso para candidatos a parlamentarias

Aplaudieron la integración de mujeres en la AN

El Periodiquito
Jueves, 27 noviembre a las 19:47:16


La secretaría regional de Acción Democrática especificó que pudiese existir un sistema mixto para selección de aspirantes a la contienda electoral 2015

La secretaria general de Acción Democrática en Aragua, Margarita Rivero, sostuvo que aún cuando mantienen conversaciones en el seno de la Mesa de la Unidad Democrática sobre las elecciones parlamentarias de 2015, el partido blanco inclina su postura hacia el consenso de los aspirantes del proceso.

“Puede existir un sistema mixto dentro de la MUD, es decir, la búsqueda de consenso y también un proceso electoral en lo que no existan acuerdos”, expresó Rivero, quien dijo que la fecha es vital para la organización política. La también diputada al Consejo Legislativo del estado Aragua, planteó balancear las postulaciones en el que se incluyan a las mujeres aspirantes a la Asamblea Nacional y además de integrar una parte importante de jóvenes en la política.

Ernesto Rojas Nieves
erojas@elperiodiquito.com
Foto Raúl Milán

Rechazan cierre ilegal de la vía principal de Los Samanes

El Periodiquito
Jueves, 27 noviembre a las 19:06:30


Más de 2 mil personas que hacen vida en la urbanización Los Samanes están siendo perjudicados con el cierre de la vía principal que comunica al Hospital de Los Samanes. Es de recordar que esta arteria vial fue cerrada el pasado 10 de noviembre por medidas de seguridad por un grupo significativo de residentes quienes alegan estar cansados que se registren hechos delictivos en la zona.

Sin embargo, otro grupo de vecinos y representantes del sector comercial que hacen vida en la urbanización aseguran que esta medida les está afectando, es por ello que protagonizaron una toma simbólica en las afueras del supermercado San Onofre.

Residentes que no apoyan el cierre indicaron que la medida ha afectado directamente los servicios de transporte público, aseo urbano, agua potable y gas, ya que las rutas fueron desviadas. Asimismo, manifestaron que esta irregularidad fue denunciada ante la alcaldía, a fin de que intervenga en la solución del conflicto.

Mary Cruz Barrios
mbarrios@elperiodiquito.com
Foto David Otamendi

Baterías aparecen de manera intermitente

El Periodiquito
Jueves, 27 noviembre a las 18:58:55


Cerca de Bs 3.500 puede llegar a costar una batería de 800 amperios en el mercado informal

Adquirir repuestos para vehículos se ha convertido en un ‘viacrucis’ para quienes deben recorrer diferentes tiendas para dar con lo que necesitan; las baterías es uno de ellos. Javier González, encargado de un establecimiento comercial, manifestó que reciben despacho del producto de manera discontinua. “Nos llega cada 20 días, pero quizás no nos llegue el siguiente pedido; así se las llevan rápido”, dijo.

Hasta Bs3.500 puede llegar a costar una batería de 800 amperios en el mercado informal. Marina Silva, quien esperaba para adquirir este repuesto, manifestó que logró comprar una batería en 2 mil bolívares, pero tuvo que presentar su vehículo y debida documentación para formalizar la venta.

William Wielman
wwielman@elperiodiquito.com
Foto César Sarmiento

Taxistas de Maracay afectados por cierres de vías y colas

Ya las tarifas comienzan a tener variaciones

NOHANNA MORILLO | el siglo
fotos | FAUSTINO PÉREZ


El costo del servicio de taxi se ha visto alterado en los últimos días no sólo de cara a la temporada navideña, sino también motivado a los múltiples trabajos y obras que se vienen desarrollando en distintos puntos de la ciudad de Maracay y sus alrededores, lo cual evidentemente ha incidido en los precios y lo que es la productividad de los profesionales del volante.

Las líneas de taxis hacen esfuerzos para prestar sus servicios

Por una parte, como en cada zafra decembrina y los aumentos del pasaje del transporte público, las líneas de taxis estipulan también sus ajustes de precios con recargos en los días feriados (24, 25 y 31 de diciembre, así como el 1º de enero) como refirió Pedro López, miembro de una reconocida asociación del Terminal Central.

Detalló que hace 15 días se hizo el ajuste y se tiene establecido que se mantengan los precios como los reflejan en la lista que tienen expuestas en los puntos de carga en cuanto a las líneas de taxis debidamente organizadas. No obstante, los taxistas informales o independientes no manejan estos tabuladores por lo que tienden más a especular o someter a su consideración el precio a cobrar por las distintas "carreritas".

Por otro lado, la mayoría de los conductores refirieron que no solo la temporada festiva ha incidido sobre el precio del servicio, sino también el mal estado de muchas vías y los trabajos en ejecución, como por ejemplo los que se adelantan en la avenida Constitución, el cierre parcial en la avenida Los Aviadores, en el elevado de la avenida Fuerzas Aéreas y la calle Cajigal que es uno de los principales dolores de cabeza para los transeúntes, por tan solo citar algunos ejemplos.

Jesús Segovia añadió que en la carretera nacional Maracay-Mariara, frente a la Unefa, existen unos reductores de velocidad que han generado el caos en la zona, afectando la entrada hacia la zona industrial y comunidades de San Vicente. "Las colas llegan incluso hasta el diario elsiglo. Por lo que se ha propuesto que se elimine al menos el primer reductor o que se construya una pasarela para que pasen los estudiantes, pues las colas que se generan son descomunales. Por lo que le hacemos un llamado a las autoridades para revisar el caso y atender los requerimientos de los transeúntes".

López consideró que las autoridades deben procurar a la hora de ejecutar cualquier trabajo la habilitación de diversas vías alternas de forma tal que todos puedan llegar a sus destinos.

Por su parte, Pedro Rudda, refirió que no se niegan a estas mejoras porque son necesarias, sin embargo, hay que considerar que una carrera que hacían en 10 ó 20 minutos, ahora la hacen por más de una hora, por lo cual el rendimiento no es el mismo y por ende no se puede cobrar lo mismo. Señaló que muchas personas se quejan de los precios, mientras que otras son un poco más conscientes de esta situación.

Fernando Cardozo hizo un planteamiento similar, pero añadió que en líneas generales el tráfico se ha vuelto un caos, principalmente a las horas pico, por lo que tanto usuarios como conductores deben mentalizarse que tardarán en llegar a sus destinos.

En ese sentido, las dificultades son tanto para los usuarios como para prestadores de servicio y la expectativa es que cada uno tome sus previsiones.

Opiniones

- Contrabando en tribunal / El Nacional
- La protesta inoculada / Leopoldo López Gil
- Desde Caracas, a veinticinco años de la caída del Muro / Tomás Straka
- Maduro: la OPEP fue invento adeco / Antonio Ecarri Bolívar
- Dos presidentes / MARUJA TARRE
- Deconstruyendo a Pablo Iglesias / JEAN MANINAT
- Votar en legítima defensa / SOLEDAD MORILLO BELLOSO
- ¿Entenderán que de nuevo somos pobres? / GERARDO BLYDE
- Suena el abuso / Por Mi Madre
- Todo tiene su final / SEBASTIÁN BOCCANEGRA
- Por el IVIC, siempre / GIOCONDA SAN BLAS
- No le hicieron caso / JOSÉ SUAREZ NÚÑEZ
- Ciencia transformada / OSWALDO BARRETO
- Merry Christmas Maduro / FERNANDO RODRÍGUEZ
- Ni una pal' mingo / MARÍA ESPERANZA HERMIDA
- Paz en Colombia / JUAN CARLOS SAINZ- BORGO
- Poder o no poder / LEANDRO AREA
- ¿Reconciliación? / LUIS GERMÁN CABRERA BRAZÓN
- Ítaca / LAUREANO MÁRQUEZ
- La calle ciega de la satrapía / Fernando Luis Egaña
- Chao contigo / Jesús Elorza

Nacionales

Tal Cual

- Que no salga Maricori
- Una decisión cantada
- ¡Sean legales!
- Mujeres por la paz
- Perseguida por denunciar
- La cosa va para peor
- Fin de semana sin agua
- Puro bla bla bla
- ¿Dónde están los reales?

Cifras confusas

Tal Cual

Los extitulares de Salud, Félix Oletta y Rafael Orihuela señalan que los números de afectados por dengue y chikungunya ofrecidas por el ministro Héctor Rodríguez no coinciden con las cifras reales que se reflejan en los boletines epidemiológicos divulgados por el mismo Ministerio de Salud

GÉNESIS HERNÁNDEZ

La epidemia del dengue y de chikungunya aun está en su fase de ascenso. Las declaraciones ofrecidas por el ministro de Educación Héctor Rodríguez hace algunos días no corresponden con las cifras reales que se reflejan en los boletines epidemiológicos divulgados por el Ministerio de Salud.

Así lo señala el exministro de Salud, Félix Oletta, quien expresó estar en desacuerdo con que el actual Ministro de Educación y vicepresidente del Área Social divulgue datos que no van en concordancia con las cifras reales de esta enfermedad.

El experto indicó que para hacer que esos datos sean confiables, se debió revelar los indicadores de la curva epidemiológica hasta la semana epidemiológica número. 44, y hasta la fecha, no se ha hecho.

Aseveró que estas declaraciones se producen para hacerle propaganda a las supuestas actividades que ha llevado a cabo el gobierno para controlar al mosquito transmisor.

Por su parte, Rafael Orihuela, también exministro de Sanidad, expresó que el gobierno esta obligado a presentar las cifras reales, y específicamente número de casos confirmados, de casos sospechosos y de personas fallecidos, y ninguno de los tres datos los ha presentado.

Recalcó que es una cifra "risible" que haya solo 20mil casos, cuando los expertos epidemiólogos manejan más de 1millón y medio de casos en todo el país.

"Es un invento y maquillaje de cifras lo que están haciendo", dijo Orihuela, señalando que el Estado es el que debería cumplir con la población, llevándole datos reales de esta epidemia que sigue en aumento.

Opositores en la mira

Tal Cual

Continúa la persecución contra disidentes y opositores. TSJ y Fiscalía se activan para enjuiciar e imputar a parlamentarios y dirigentes. Juan Carlos Caldera renunció a su curul, no esperó que le allanaran la inmunidad. María Corina Machado aseguró que acudirá a la citación de la Fiscalía el 3 de diciembre

YOSSELYN TORRES

Nada se sabe de Wilmer Ruperti. El empresario afecto al chavismo quedó libre de toda culpa por ofrecerle recursos a Juan Carlos Caldera para financiar la campaña presidencial de Henrique Capriles en 2012.

La fiscal general, Luisa Ortega Díaz, consideró que se debía solicitar el antejuicio de mérito contra el diputado Caldera por "la presunta comisión de los delitos de suposición de valimiento y legitimación de capitales, previstos y sancionados en los artículos 79 de la Ley Contra la Corrupción y 35 de la Ley Orgánica Contra la Delincuencia Organizada y Financiamiento al Terrorismo, respectivamente".

El dirigente de Primero Justicia es el único señalado por ese caso. La sentencia estuvo a cargo del magistrado Fernando Vegas Torrealba, primer vicepresidente del Tribunal Supremo de Justicia. Él sentenció sin lugar la solicitud de nulidad interpuesta por Caldera.

También ordenó notificar al presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, para que el Legislativo delibere sobre el allanamiento de la inmunidad del diputado opositor. Pero Caldera no le dará el gusto a la mayoría roja en la AN. Ayer anunció que renuncia a su curul.

Asumirá su suplente, José Antonio España, también de Primero Justicia. Él además formaba parte del Comité de Postulaciones Electorales, y el Bloque de la Unidad deberá buscar reemplazo.

"NO HUIRÉ DEL PAÍS"

A las 5 de la tarde del miércoles la diputada defenestrada, María Corina Machado, recibió una citación de la Fiscalía 20 de Caracas - se la hizo llegar el Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin)-, para imputarla por el presunto plan de magnicida contra el presidente Nicolás Maduro. Machado tiene prohibición de salida del país, pero ella aseguró que no tiene previsto huir.

En nota de prensa, el Ministerio Público recordó que por este caso hay órdenes de aprehensión contra Henrique Salas Römer, Diego Arria, Ricardo Emilio Koesling, Gustavo Tarre Briceño, Pedro Mario Burelli y Robert Alonso Bustillo.

Agregan que el Ministerio Público "investiga desde el mes de marzo de este año la denuncia de varios parlamentarios (del chavismo) de la Asamblea Nacional para determinar responsabilidades penales respecto a un plan" para matar a Maduro.

El secretario ejecutivo de la Mesa de la Unidad, Jesús "Chuo" Torrealba, estuvo en la rueda de prensa en apoyo a Juan Carlos Caldera, ahí también se refirió a la situación de María Corina Machado. Afirmó que las pruebas para inculpar a la dirigente de Vente Venezuela fueron sacadas de "correos electrónicos chimbos".

Manifestó que no hay interés en atrapar a los verdaderos corruptos.

"Me rebajo el sueldo"

Tal Cual

Ante el descenso de los precios del petróleo y su impacto en la economía del país, Maduro ofrece como solución recortar los sueldos de los altos funcionarios, empezando por el suyo, al tiempo que acusa a la oposición de "frotarse las manos" debido a la crisis económica que los planes de la revolución bolivariana ha generado

El presidente Nicolás Maduro afirmó que recortaría los sueldos de los altos funcionarios, empezando por el suyo, antes que tocar los programas sociales, en caso de que se vieran afectados por el descenso en los ingresos del país derivados de la caída de los precios petroleros.

"Si hubiera que recortar algo del presupuesto, recortaríamos los gastos suntuarios, recortaríamos nuestro propios sueldos como altos funcionarios", afirmó Maduro en un acto con militares en Caracas transmitido en cadena obligatoria de radio y televisión. "Pero jamás vamos a recortar ni un bolívar de lo que va para la educación, la alimentación, la vivienda (...) de nuestro pueblo", continuó.

Maduro hizo estas declaraciones al hacer referencia a la decisión de la Organización de Países Exportadores de Petróleo reunida el jueves en Viena de no recortar su producción conjunta de 30 millones de barriles diarios, como defendía el Gobierno venezolano.

En este sentido Maduro aseguró que, a pesar de no lograr el recorte en la producción, Venezuela lo seguirá intentando "hasta que los precios petroleros lleguen a donde tiene que estar, alrededor de 100 dólares el barril".

Maduro indicó que la caída en los precios petroleros de las últimas semanas han reducido los ingresos del país alrededor de un 35 %, pero garantizó "todas las inversiones sociales".

Venezuela, quinto exportador mundial de crudo, vende alrededor de 2,5 millones de barriles de petróleo diarios, en su mayor parte a Estados Unidos y China, lo que proporciona más del 90 % de las divisas que ingresa el país.

Venezuela empezó la curva de descenso del precio de su cesta petrolera el pasado 12 de septiembre, cuando el crudo caribeño se cotizó a 90,19 dólares. La caída continuada sumó el viernes pasado su décima semana y quedó, por primera vez en más de tres años, por debajo de la barrera de los 70 dólares.

“SE FROTAN LAS MANOS”

Nicolás Maduro, por cierto, dijo que “los enemigos del país se frotan las manos" tras la decisión de la OPEP de no recortar la producción de barriles diarios como pretendía su gobierno, ya que creen, dijo, que esto detendrá a la revolución bolivariana.

"Los enemigos de nuestra patria se frotan las manos creyendo que eso va a detener la revolución bolivariana, creyendo que eso va a afectar las inversiones", afirmó Maduro durante un acto militar en Caracas.

"Yo lo puedo decir hoy aquí (...) no lo logramos por ahora, lo lograremos y los seguiremos intentando hasta que los precios petroleros lleguen a donde tiene que estar, alrededor de 100 dólares el barril", afirmó Maduro al respecto.

El jefe del Ejecutivo señaló que los ingresos de Venezuela, originados principalmente por la venta de crudo y derivados, se han visto afectados en un 35 al 40 % por la caída de los precios, pero que el Gobierno continuará con sus programas sociales. "Yo les garantizo a ustedes que todas las inversiones sociales (...) yo se las garantizo al pueblo de Venezuela", aseguró.