Jueves, 27 noviembre a las 20:00:30
La oposición aseveró que no hay preocupación por temas económicos. Mientras que revolucionarios rechazan la victimización de los enjuiciados
Los diputados al Consejo Legislativo del estado Aragua (CLEA), tanto de oposición, como oficialistas, opusieron sus visiones con respecto a las investigaciones emprendidas en contra de dirigentes de la Mesa de la Unidad Democrática. En principio, el diputado Eloy Ordaz (PCV), señaló que no existen perseguidos políticos, sino más bien sujetos de averiguación “relacionados con acciones irregulares” en el país.
“Rechazamos que se pretenda señalar que hay persecuciones políticas, lo que hay son investigados por haber impulsado planes de desestabilización nacional”, expresó Ordaz. Por ello, exigió al gobierno nacional garantizar las investigaciones a fondo para determinar sanciones a autores materiales e intelectuales de los hechos.
Pero, en contraposición a ello, el diputado al CLEA, José Ramón Arias (PJ), detalló que el “gobierno sigue el mismo patrón de perseguir políticamente a quienes disienten de los mecanismos errados que implementan”, dijo. Arias manifestó que “todos las imputaciones son supuestas implicaciones, al final nada se comprueba”.
De esta manera, el diputado por el partido opositor aseveró que no hay preocupación por las políticas monetarias y “no prepararon a la ciudadanía de las consecuencias económicas luego de la caída del precio petrolero”, concluyó.
El pasado miércoles el diputado Ismael García denunció desde Aragua que los líderes de oposición estaban siendo perseguidos. Ese mismo día se hizo pública la citación a la Fiscalía de la dirigente María Corina Machado para ser imputada por presuntos planes de magnicidio. Este jueves, el TSJ decidió que hay méritos para enjuiciar al diputado por PJ, Juan José Caldera, por presuntos hechos de corrupción.
Ernesto Rojas Nieves
erojas@elperiodiquito.com
Foto Archivo