ATENCIÓN USUARIOS DE ARAGUA SIN MIEDO

La computadora desde donde actualizamos la página web de la organización y publicamos los anuncios de los eventos está dañada desde la mañana del domingo 12 de marzo de 2017, por lo que les informamos que haremos una pausa técnica en la actualización mientras resolvemos los inconvenientes. Gracias por su atención!!!

sábado, 8 de marzo de 2014

Merma situación de violencia: Vecinos refuerzan barricadas en Base Aragua

El Periodiquito
Viernes, 07 marzo a las 19:19:17


Barricadas también generan retraso vehicular dentro de la urbanización Foto: Luis Torres

Trabajadores del aseo urbano no han podido retirar los escombros colocados para las barricadas, ni los desechos sólidos provenientes de cada apartamento

Vecinos de la Urbanización Base Aragua, al norte de la ciudad de Maracay, mantienen las barricadas en las diferentes calles de la zona, a fin de resguardar su seguridad de los grupos motorizados que los tienen amedrentados.

Un vecino de la localidad, quien no quiso ser identificado, detalló que las barricadas se mantendrán en el lugar, pese a que la represión en contra de la zona ha mermado un poco; pues han notado que en las noches algunos motorizados se acercan al lugar a ver cómo está la calle.

A lo que las barricadas impiden el paso de estos, por poco tiempo, para que los vecinos estén atentos ante cualquier situación de violencia.

Asimismo, es importante destacar que los habitantes de Base Aragua se han organizado por grupos para hacer guardias, a fin de evitar que levanten los diferentes escombros colocados en las calles.

Se conoció igualmente que trabajadores de la Alcaldía de Girardot, han intentado retirar la basura de la zona, sin embargo, las agresiones contra los empleados han sido constantes. Por lo que las calles no solo se ven con barricadas de enseres inservibles, sino también de aquellos desechos provenientes de cada apartamento, que no ha podido retirar el camión del aseo urbano.

Johana González
Jgonzalez@elperiodiquito.com


VEA TAMBIÉN: Barricadas se mantienen en Base Aragua (Fotos)

Estudiantes marcharon en la Av. Fuerzas Aéreas

La sociedad civil acompañó a la manifestación

El Periodiquito
Viernes, 07 marzo a las 19:33:56


La caminata estuvo acompañada por cantos y consignas. Foto Mario Guzmán

Estudiantes y sociedad civil marcharon ayer en la avenida Fuerzas Aéreas, convocatoria realizada por el movimiento estudiantil aragüeño. Los manifestantes aseguraron que este tipo de concentraciones que se vienen realizando desde hace más de 20 días son en solicitud de respuestas del ejecutivo nacional a los problemas por los que atraviesa el país, como “la escases de alimentos, la inseguridad, la devaluación y todos aquellos problemas que a la mayoría de los venezolanos les afecta, así lo indicó Cronos Mejías, dirigente estudiantil.

En la actividad se encontraba presente el diputado de la Asamblea Nacional Richard Mardo, quien expresó su apoyo al movimiento estudiantil, así comoa la presencia de la sociedad organizada, que según su opinión, luchan por un cambio, para poder vivir en una sociedad más “justa para los venezolanos”.

CONVOCARÁN POR TWITTER

Uno de los voceros de los estudiantes universitario de la UCV, José Hernández, informó que para hoy estarán realizando una marcha en la ciudad de Maracay, a fin de demostrar que son un movimiento unido, que continuará luchando para lograr soluciones a la diferentes necesidades que tiene el país; por lo que invitó a la colectividad a estar pendiente de twitter para la convocatoria.Por su parte, Marco Di Stasio, recordó que el pasado jueves realizaron un maratón 100K desde La Victoria hasta Caracas, para reforzar el significado de la palabra resistencia. JG

ASESINAN ESTUDIANTE

La vocera del MIU-31, Isva Vera, informó que la UPEL está de luto debido a que el pasado jueves fue asesinado el estudiante de física, José Luis Ascanio (34), quien murió presuntamente a manos de un funcionario de seguridad al encontrarse haciendo mercado en Campo Alegre. Vera detalló que el Gobierno continúa hablando de paz, pues “no solo la inseguridad los está atacando, ya que ahora le suman los ataques de los funcionarios policiales”. La estudiante manifestó que el policía alegó, que el joven estaba saqueando el establecimiento de alimentos. JG

Jescarina Roldán
jroldan@elperiodiquito.com


····························································

Movimiento estudiantil se concentró en la avenida Bolívar
El Aragueño
08-03-2014


En la esquina de la avenida Bolívar con Fuerzas Aéreas de Maracay, se concentraron estudiantes de diversas casas y miembros de organizaciones civiles, para dar continuidad a las acciones de calle que llevan a cabo sectores de oposición desde el pasado 12 de febrero, para exigir respuesta ante las políticas que califican de erróneas por parte del Gobierno Nacional.

Cronos Mejías, estudiante de idiomas modernos en la universidad Arturo Michelena y vocero de la concentración, acompañado de David Valderrama y una importante representación, precisó que la lucha sostenida es porque a su juicio ya se le venció la oportunidad al gobierno “testarudo” que lidera Nicolás Maduro, cuyas decisiones han empobrecido aún más a los ciudadanos.

“Estamos amparados en nuestra Constitución, en esa Carta Magna que constantemente el Gobierno Nacional pisotea y sus cuerpos de seguridad también, al reprendernos y detener estudiantes simplemente por ejercer nuestro derecho a manifestar”, comentó.

Asimismo, lamentaron el asesinato del estudiante de física Luis Manuel Ascanio, de 35 años, presuntamente a manos de un efectivo policial que disparó contra su humanidad sin comprobar previamente, que se trataba de una persona honrada.

Los jóvenes se quejaron que Venezuela esté dividida, y que el sentido de la palabra justicia se utilice según ellos como instrumento político para reprimir, perseguir, coaccionar y amedrentar a quienes piensen diferente.

“Nuestras banderas se han convertido en exigencias durante quince años, y esta vez estamos dispuestos a hacernos escuchar porque esta fallida revolución nos demostró que nos merecemos un mejor futuro”, comentó. JCL

Diputados del CLEA solicitan investigación ante hechos de violencia

El Periodiquito
Viernes, 07 marzo a las 19:31:52


Betsy Bustos, estuvo acompañada de otros diputados. Foto Luis Torres

Los legisladores de oposición se comprometieron a acompañar al MP en las averiguaciones y a recabar más pruebas de otros casos

La diputada al Consejo Legislativo del estado Aragua, Betsy Bustos, introdujo ante el Ministerio Público un documento en el cual solicitan la investigación exhaustiva de los hechos ocurridos en un reconocido supermercado de El Limón, durante el cual centenares de personas vivieron más de 12 horas de zozobra ante la ausencia de los organismos de seguridad.

Bustos recordó que en el municipio Girardot, en menos de una hora los efectivos militares y de seguridad del estado se apersonaron, en otros establecimientos de distribución alimentaria.

En ese sentido, agregó que presentaron pruebas recabadas por la sociedad civil, donde “se ve la manera cómo actúan funcionarios en contra de las personas que estaban marchando pacíficamente”. Destacó que hay situaciones de violencia de género, los cuales se suman a los delitos de lesa humanidad.

Es por ello que “el Ministerio Público debe hacer las investigaciones correspondientes de forma imparcial, ya que se deben al país y a los aragüeños”, puntualizó la legisladora quien agregó que entregarán todas las pruebas necesarias, que demuestren hechos irregulares.

Por ello, los diputados se oposición se comprometieron a acompañar las investigaciones, y a recabar más pruebas en los próximos días, a fin de que se haga justicia.

Johana González
jgonzalez@elperiodiquito.com

Requena: “Respetamos la decisión de Gaviria, pero no era el momento”

El Aragueño
08-03-2014
Jelliana Corvo Lobato
Jorvo@elaragueno.com.ve


Para el presidente del Partido Un Nuevo Tiempo en Aragua, Julio César “Pocho” Requena, no es momento de tomar decisiones como la anunciada por uno de los fundadores del partido, Hiram Gaviria, quien renunció a la tolda y a su curul en la Asamblea Nacional por desacuerdos tanto con la Mesa de la Unidad Democrática como con el partido.

Requena aseguró que se trata de una decisión personal y respetada por quienes hacen vida en el partido, y se mantienen en pie de lucha junto a los sectores democráticos que desde el pasado 12 de febrero luchan para lograr un cambio sustancial en el país, frente a lo que consideran una serie de políticas erradas impuestas por el Presidente Nicolás Maduro.

El pasado jueves la dirección nacional de la tolda azul, emitió un comunicado en el que rechazan toda iniciativa de diálogo impulsada por el Gobierno Nacional y además no autorizan a ninguno de sus dirigentes a ser parte de cualquier estrategia que denominaron de engaño, para tratar de legitimar a un gobierno que califican de represivo.

Una vez hecha pública la decisión, el equipo reporteril de esta casa editora intentó infructuosamente comunicarse vía telefónica con el diputado por el estado Aragua, Hiram Gaviria.

Sin embargo, Julio César Requena explicó que no se puede hablar de un diálogo sincero, cuando el Presidente Maduro y su equipo se niegan a reconocer los grandes problemas del país, a fin de buscar soluciones efectivas que verdaderamente satisfagan las demandas ciudadanas.

Es por ello que aseguró que desde la tolda política, continuarán promoviendo todo tipo de iniciativas apegadas a la Constitución y al pleno derecho a la protesta, del que gozan los venezolanos.

Además del cese de la represión contra el movimiento estudiantil en todo el país, la dirigencia exige el fin de la persecución contra quienes ejercen su legítimo derecho a protestar, y amnistía para presos políticos como Iván Simonovis.

Comisión de DDHH de la UPEL rechazó hechos violentos

Exigieron respeto a las universidades

El Periodiquito
Viernes, 07 marzo a las 19:35:27


Nathanael Montilla, presidente de la comisión nacional de Derechos Humanos de UPEL. Foto Raúl Milán

Luego de los diversos hechos de violencia que se han llevado a cabo desde hace más de tres semanas en todo el país, específicamente en el estado Aragua, ayer el presidente de la comisión nacional de Derechos Humanos de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL), Nathanael Montilla, afirmó su rechazó a todos estos actos violentos por parte de ambos extremos pero recalcó que para él los responsables de esta situación es el gobierno nacional.

“Rechazamos desde la universidad todos estos actos de violencia de ambos extremos pero queremos dejar claro que nuestra posición es firme y categoría, los responsables de la situación agravante en el país es el gobierno nacional. No es posible que en las calles estén los policías armados para reprimir las manifestaciones”, dijo.

Además, señaló que en el caso de la UPEL, la universidad ha sido atacada en varias oportunidades. “Nos han atacado varias veces, hemos tenido estudiantes detenidos, heridos y hasta dos muertos llevamos en el estado. Es lamentable toda esta situación en el país”, finalizó.

Jesús Goncalves
jgoncalves@elperiodiquito.com

Situación con Panamá no debería afectar relación comercial

El Periodiquito
Viernes, 07 marzo a las 19:22:31


Juan Carlos Rugattoni, presidente de la Cámara de Comercio en Aragua. Foto Pablo Ramos

El representante de la organización, Juan Carlos Rugattoni, también detalló que las actividades comerciales en Aragua están reduciendo sus horarios al mínimo

El presidente de la Cámara de Comercio en el estado Aragua, Juan Carlos Rugattoni, manifestó que tras el rompimiento de las relaciones políticas con Panamá, las transacciones comerciales no deberían verse afectadas, ya que esta es un área delicada en materia comercial, por el paso de la mercancía ante las líneas del canal.

Recordó que Panamá es el principal puerto comercial que comunica al pacifico con el atlántico; por lo que es un paso estratégico total para lo que es la mercadería, tanto de las que vienen de Asia como las que van de Europa hacia Asia.

No obstante, aclaró que la situación es un asunto de política exterior y decisión soberana del gobierno nacional.

En cuanto a las pérdidas de los comerciantes en el estado Aragua por las diferentes manifestaciones que se han registrado en el país Rugattoni indicó que no se tiene un estimado de ingresos de los comerciantes, pero que si se está viendo que producto de la inestabilidad que hay en la calle y las barricadas que se están colocando, las actividades comerciales están reduciendo sus horarios al mínimo.

Resaltó que hay centros comerciales que ya no están abriendo desde la mañana, sino desde el mediodía hasta las 8:00 de la noche, así como en el centro de la ciudad están cerrando santamarías más temprano, pues se mueven en base a las manifestaciones.

Johana González
jgonzalez@elperiodiquito.com

La leche desapareció de los anaqueles del eje Este

Está escasa y cuando llega vuela al instante

La leche en todas sus presentaciones sigue escasa en los comercios del eje Este. En las panaderías, la líquida sólo alcanza para el consumo interno y en los supermercados llega de forma esporádica y en pocas cantidades.

En diversos centros comerciales se evidencian numerosas colas

Las madres dicen que sufren para conseguir la leche, sobre todo en polvo que es la más desaparecida, barata (por estar regulada) y la que usan para preparar teteros a niños mayores de un año, a quienes ya no amamantan o no pueden dar leche maternizada.

En Santos Michelena, las amas de casa señalaron que ahí el producto está escaso en todas sus modalidades, en polvo, líquida, completa y descremada. Coincidieron en señalar que es alarmante el desabastecimiento de este importante alimento, cuya escasez empezó a principios del año pasado.

Municipios como Revenga y Ribas no escapan a esta realidad, allí los consumidores indicaron tener más de un mes esperando que aparezca el producto; aunque recientemente se observaron largas colas en un reconocido establecimiento comercial de la ciudad de La Victoria, donde aparentemente había llegado el rubro.

En un recorrido que hizo el equipo de elsiglo, se comprobó que los espacios para la leche en anaqueles de los supermercados permanecen vacíos y las neveras de las panaderías no la exhiben. Miguelina Centeno, aseveró: "yo a diario vivo un viacrucis para conseguir la leche. Recorro hasta siete supermercados porque tengo tres niños. Ahora les doy Lactovisoy, pero me sale muy caro, a Bs 80 el medio kilo".

Josefina Duarte, señaló que "ya nos acostumbramos a esta forma de comprar los productos, de poquito en poquito, cayéndonos a golpes y escuchando insultos y nadie resuelve el problema. Hay escasez de arroz, café, azúcar, harina de maíz, mantequilla y aceite, pero nadie hace o dice algo". Dijo también, que hace cola casi todos los días para adquirirla y desde hace cuatro semanas no ha podido comprar leche, "hay mucha gente en la fila y no alcanza el producto. A mi niña de tres años, le doy chicha instantánea, la que viene con un poquito de leche y azúcar, porque tampoco se consigue crema de arroz, ni azúcar".

María Zuniaga, indicó que ha tenido problemas en su trabajo por pedir permiso para ir a hacer colas. "Tengo una niña de dos años, que llora mucho cuando no tiene su tetero de leche, por eso hago cola todo los días".

La encargada de una panadería indicó que el desabastecimiento de leche es cada vez mayor. "Hacemos los pedidos de leche líquida, pero los distribuidores traen pocas cantidades y la usamos para la venta del café con leche".

Mientras que uno de los encargados de un reconocido supermercado dijo que el producto llega cada 15 días, "pero lo limitamos a un kilo por persona". Por su parte, en San Mateo la leche no se consigue con facilidad en ninguna de sus presentaciones. En polvo, líquida, evaporada o descremada no aparece en establecimientos comerciales desde el año pasado.

Adriana Torres, quien tiene un nieto de tres años y otro de cinco, comentó que se ha visto obligada a pagar 160 bolívares por una bolsa de leche de un kilo en los buhoneros que están cerca del mercado. "No me queda otra cosa que hacer, lo que hago es bajar de cinco a tres teteros diarios al niño más pequeño".

Yaneth Hernández, apuntó que sus hijos tienen 8 y 10 años, pero les gusta comer su cereal. "Cuando veo que están vendiendo en cualquier supermercado chino, me llevo a mis dos hermanas para sacar mayor cantidad de litros, porque luego no sabemos cuándo vuelven a venderla". "¿Leche?" Eso no, ya ni se conoce por el tiempo que lleva desaparecida de los locales, dijo Francis Barreto, quien agregó que ahora prepara sopas y compra jugos para su niña de tres años.

RONALD PADRÓN | el siglo
fotos | EDUARDO RICO

Opiniones (08/03/2014)

- Castigo por portarnos mal / ALFREDO YÁNEZ M.
- Se acabó la escasez / MIGUEL SANMARTÍN
- Miedo y terror para sobrevivir / FRANCISCO OLIVARES
- ¿Y ahora qué dices Nicolás? / ADOLFO P. SALGUEIRO
- Luchar hasta vencer / MARÍA CORINA MACHADO
- La Defensora miente / CENTRO DE DERECHOS HUMANOS DE LA UCAB
- Polígono de tiro / LEANDRO AREA
- Transitar otros caminos / POMPEYO MÁRQUEZ
- Juventud y calle / ADELSO GONZÁLEZ URDANETA
- Tragedia y carnaval / MARIANELA LAFUENTE
- Los Estudiantes / Editorial El Nacional
- Sin cartera ni razón / Ramón Hernández
- Yo pisaré las calles nuevamente / Elizabeth Fuentes
- De Rodney King a Marvinia Jiménez / Adriana Villanueva
- El que proponga la reunión es el traidor / Sergio Dahbar
- Los estudiantes no se fueron a la playa / Fausto Masó
- La descomposición / Fernando Luis Egaña
- La manifiesta ilegitimidad de Nicolás Maduro / Editorial Diario La Nación
- VENEZUELA, LAS JORNADAS DE FEBRERO (UN BALANCE) / Fernando Mires

Nacionales (08/03/2014)

El Universal

Dinorah Figuera y Bernardo Guerra, diputados de la Unidad CORTESÍA
Freddy Guevara fue el portavoz de Voluntad Popular CORTESÍA
Hiram Gaviria explicó que para ser coherente, dadas sus discrepancias con la MUD y UNT, renunciaba a la curul y a su militancia ADOLFO ACOSTA/ARCHIVO
Más jóvenes detenidos fueron llevados a Medicatura Forense F.SÁNCHEZ
Los manifestantes recorrieron la avenida 5 de Julio con sus reclamos, consignas y su exhorto HUMBERTO MATHEUS
Manifestantes aseguraron que se mantendrán en protesta activa hasta que se liberen los presos políticos y se acabe la escasez CORTESÍA @CLEMENTINA266
Las denuncias de violación de DDHH se han multiplicado CORTESÍA
El presidente de Panamá, Ricardo Martinelli CORTESÍA
El secretario general de la OEA dijo que si no había confianza entre las partes "existe el recurso de la mediación externa" OEA/CORTESIA
La organización rechaza la agresión a 78 periodistas EFE
Informe del OVCS rechaza la actuación de efectivos de la GNB y de los paramilitares (AP)
Piden a Contraloría verificar compra de medicinas a Cuba
Diputados Figuera (PJ) y Guerra (AD) alertan ante posible daño patrimonial

Médicos celebrarán su día con marcha en reclamo de sus beneficios
Entregarán pliego de exigencias en la sede de la vicepresidencia

Guevara: "Las diferencias se dirimen en elecciones"
VP acusará a Maduro, Ameliach y El Aissami internacionalmente

Gaviria renunció a la AN para aceptar ir al diálogo
Además de a la curul por Aragua, renunció a su militancia en UNT y a la MUD

Alcaldía de Caracas niega permiso para marcha opositora
Protesta de las "ollas vacías" tenía previsto salir desde Las Palmas

Solicitan al TSJ que ampare derechos humanos violados
Abogados Fernández y Graterol piden que cese la "atroz represión" de la GNB

Fiscalía recibe 1.100 casos de detenciones arbitrarias y arrestos
El Foro Penal se reunió con la Fiscal y la Defensora del Pueblo

Con toma de calles exigen cese de la represión en Zulia
"La marcha contra los enchufados" visitó las oficinas de varios ministerios

Terminan en violencia protestas en los estados Mérida y Lara
Tomistas se niegan a dejar las calles hasta que el Gobierno rectifique

Contabilizan 74 detenidos en Barinas durante protestas
Tribunal dictó privativa de libertad domiciliaria a nueve estudiantes

Aplican juicio militar a joven que caceroleó en el estado Anzoátegui
Richard Zhgen será trasladado a la cárcel de La Pica en Monagas

14 arrestados en Aragua deberán pagar multa para ser liberados
Los abogados denunciaron acciones dilatorias en el proceso legal

Rodríguez Torres dice que Requesens incumplió acuerdos
El ministro exige al dirigente estudiantil desactivar la violencia en Táchira

Presidente dice que el país no necesita ninguna mediación
Nicolás Maduro aseguró a CNN que "duerme como un niño" en la noche

Maduro tacha de corrupto al Presidente de Panamá
El mandatario señaló que Martinelli cobraba comisiones por deudas de Cadivi

Lückert llama a Maduro a respetar a quienes lo adversan
Arzobispo de Coro plantea que se dialogue desde la tolerancia

Falcón: "A mí no me verán apoyando actos guarimberos"
Para el diálogo no puede mediar el interés de coalición de partidos, señaló

"Acciones violentas buscan romper el hilo constitucional"
Ceofanb rechazó "arremetida contra el pueblo" y exigió respeto a soldados

Jaua no envió nota de ruptura de relaciones con Panamá
La Cancillería panameña recibió una "nota de suspensión"

OEA considera clave mantener el diálogo en Venezuela
Aprobada declaración conjunta que llama a impulsar encuentros y soluciones

Para Canciller es un éxito que no se envíe una comisión a Caracas
Ministro anunció reunión de cancilleres de Unasur en Chile

La SIP denuncia violación de ejercicio periodístico
Sociedad de editores afirma que para el Gobierno informar es un acto opositor

Alertan que represión oficial impulsa escalada de violencia
GNB y PNB los que más violaron DDHH, dice el informe de Conflictividad Social

Entregaron documento a diputados de la MUD

Esperan que se respete el derecho a la libre manifestación

El Periodiquito
Jueves, 06 marzo a las 18:45:06


Dirigentes políticos y estudiantes se concentraron en las inmediaciones de la Plaza Rotaria. Foto Rafael Peña

Un grupo de militantes de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) realizó ayer una concentración desde tempranas horas de la mañana en las inmediaciones de la Plaza Rotaria, donde también participaron estudiantes, dirigentes políticos y asociaciones civiles de la entidad, que entregaron un documento a los diputados de la Asamblea Nacional (AN) y Regional.

Zuleima Siso, coordinadora de los Derechos Humanos de la MUD, afirmó que la entrega del documento se realizó junto a los jóvenes que desde hace aproximadamente tres semanas han salido a las calles para defender al país. “Este documento se le está entregando a los diputados de la AN y a los diputados del Consejo Legislativo del estado para que juntos analicen y realicen una separaciones de poderes”, dijo.

Siso puntualizó que esperan que luego de esta entrega se concrete la libre manifestación en las calles, ya que ese es un derecho cívico que tienen todos los venezolanos, además de lograr el respeto de los derechos ciudadanos.

JG

··················································

Diputados de oposición recibieron documento sobre denuncias de abuso policial
El Aragueño
07-03-2014


En las instalaciones de la Plaza Rotaria se concentraron militantes de los partidos que conforman la Mesa de la Unidad Democrática para hacer entrega de un documento a diputados del Consejo Legislativo y la Asamblea Nacional, en el que exigen investigar y sancionar los abusos por parte de los cuerpos de seguridad que han actuado en las protestas registradas desde el pasado 12 de febrero.

Zuleima Siso, coordinadora de Derechos Humanos de la Mesa de la Unidad Democrática y representante del Colegio de Abogados, acompañada de una importante representación detalló que en Aragua van más de doce detenidos, a quienes se les han violado los Derechos Humanos y el derecho a un debido proceso, al ser reseñados por el Cicpc cual “delincuentes” y algunos incluso enviados a penales de alta peligrosidad como el Centro Penitenciario Aragua con sede en Tocorón.

Siso recalcó la violación de los artículos 2,4,6,42,43 y 68 de la Constitución, además de la indebida aplicación del Código Orgánico Procesal Penal, al aislar a los detenidos y ni siquiera permitirles una llamada en momentos en los que además los funcionarios ejercen lo que calificaron como intimidación y terrorismo.

Recalcó el caso de una joven detenida en La Victoria, a quien presuntamente le exigieron tres fiadores y una extensa documentación para dejarla en libertad.

“Sus padres hicieron todo el sacrificio para que fuera dejada en libertad y cuando llegaron sencillamente no hubo quién los atendiera, lo que ocasionó que la joven tuviera que pasar todo el fin de semana detenida”, explicó.

Los opositores aseguraron que las acciones de calle pacíficas continuarán hasta lograr que Venezuela sea un país encaminado hacia el progreso. JCL

Bermudez: “Nuestra economía se verá severamente afectada”

El Aragueño
07-03-2014
Jelliana Corvo Lobato
Jelliana.corvo@elaragueno.com.ve


Sobre la ruptura de las relaciones económicas, diplomáticas y comerciales con Panamá, se pronunció el diputado del Consejo Legislativo por el bloque unitario, Elías Bermúdez, quien aseguró que la economía venezolana se verá severamente afectada por otro desacierto más del Gobierno Nacional, cuyos representantes toman decisiones a la ligera sin medir las consecuencias.

Para Bermúdez, el Gobierno de Nicolás Maduro debe entender que en un mundo globalizado como el actual, las relaciones diplomáticas con otras naciones son esenciales principalmente para construir una economía sólida y plural, en la que no sólo participen algunas naciones con las que Hugo Chávez logró construir un sistema de integración.

“No quieren intromisiones internacionales, pero los aliados de Maduro hablan, vienen y casi que deciden sobre la crisis que vive Venezuela. Nosotros desde el bloque unitario instamos nuevamente al Gobierno Nacional a agotar todas las vías diplomáticas y a que rectifique esta medida que nos hará mucho daño”, refirió.

El legislador aseguró que desde los partidos que conforman la Mesa de la Unidad Democrática no acompañan las protestas violentas, pues la intención es construir soluciones en base a la paz y un diálogo sostenido que permita al Gobierno Nacional dar respuesta a los problemas más sentidos que padecen los ciudadanos.

“En vez de estarse ocupando de concretar medidas que no tienen sentido, el Gobierno Nacional y los poderes que deberían ser autónomos e independientes, tienen la obligación de adelantar una investigación seria en la que se establezcan responsabilidades por el abuso reiterado de funcionarios de la Guardia Nacional en perjuicio de quienes ejercen su pleno Derecho a Protestar”, comentó.

Diputados fijaron posición: Relaciones encontradas por ruptura de relaciones de Venezuela con Panamá

El Periodiquito
Jueves, 06 marzo a las 18:43:44


Luego de las declaraciones del Ejecutivo nacional, diversos legisladores de ambos partidos políticos dieron su opinión con respecto a la disolución de estas relaciones políticas, económicas y comerciales entre ambos países.

Luego de que el presidente Nicolás Maduro anunciará el pasado miércoles la ruptura de relaciones políticas y comerciales con el gobierno de Panamá, creando así gran nivel de preocupación e intriga en la población, ayer el equipo reporteril del diario El Periodiquito hablo con diversos dirigentes políticos que hacen vida en el estado Aragua, quienes dieron un paso al frente para dar su opinión con respecto a este importante anuncio.

Carlos Ojeda

“Desde el Partido Comunista de Venezuela ratificamos el apoyo al anuncio del presidente Maduro con respecto a esta ruptura diplomática y comercial con Panamá, pero cabe destacar que esta ruptura es únicamente con su gobierno no con su pueblo. Reivindicamos la decisión de poner en su lugar a Panamá y acordamos como partido apoyar todas las decisiones en pro de llevar paz a Venezuela”.

Elías Bermúdez

“Rechazamos esa ruptura anunciada ayer por el Ejecutivo nacional, sabemos que es importante para la economía de Venezuela romper la relación con este país, el gobierno debe entender que no está solo en el mundo y que debe tomar en cuenta las opiniones de los otros países, principalmente los de América Latina, quienes únicamente están manifestando su preocupación por la situación actual del país”.

Miriam Pardo

“Desde hace tiempo el presidente Maduro viene diciendo y alertando que desde Panamá se vienen alterando las relaciones entre ambos países, quien asumió que esta decisión era importante porque era la necesidad del pueblo venezolano. La lectura política que le puedo dar a esa actitud es que nosotros estamos cumpliendo totalmente un objetivo histórico como es defender nuestra independencia y hacer el socialismo en Venezuela”.

Julio “Pocho” Requena

“Indudablemente lamentamos bajo cualquier circunstancia esta decisión tomada por el presidente Maduro, ya que esta decisión afecta sin lugar a dudas a ambos países. Esto lo que muestra es la clase de gobierno que tenemos en Venezuela, el cual se cierra a cualquier señalamiento que hagan otros países. Lamento esta decisión arbitraria tomada por este gobierno recesivo”.

Jesús Goncalves
jgoncalves@elperiodiquito.com

Vecinos no levantarán barricadas hasta tener seguridad

No dejarán que colectivos disuelvan los obstáculos

El Periodiquito
Jueves, 06 marzo a las 19:22:09


Afirmaron que estas acciones son para proteger sus propiedades de los colectivos armados. Foto Rafael Peña

Luego de que el ejecutivo nacional ordenar el pasado miércoles que las Unidades Bolívar Chávez (UBCH) y colectivos disolvieran las guarimbas en el país, ayer se pudo verificar que vecinos de las diferentes urbanizaciones del norte de la ciudad de Maracay no apoyan la medida.

Al realizar un recorrido por urbanizaciones como Base Aragua, San Isidro, San Jacinto y Parque Choroní se constató que los vecinos decidieron no levantar ni dejar remover los obstáculos colocados en las inmediaciones de sus hogares hasta que se les garantice la seguridad de sus propiedades.

Jesús Goncalves
jgoncalves@elperiodiquito.com

30% de los laboratorios privados han cerrado

Faltan reactivos para pruebas

El Periodiquito
Jueves, 06 marzo a las 19:28:41


Blanca León, presidenta del Colegio de Bioanalistas. Foto PR

La presidenta del Colegio de Bioanalistas de Aragua, Blanca León, informó que en el estado Aragua han cerrado más del 30% de los laboratorios clínicos, por la falta de insumos para poder trabajar y ofrecer salud a la ciudadanía.

León detalló que la situación se registra desde el año pasado, sin embargo, desde hace tres meses se acentuado la irregularidad que han denunciado constantemente.

En cuanto al sector público, indicó que estos solo están practicando pruebas de heces y orina, ya que le quedan poco reactivos.

La presidenta de los agremiados, indicó que continúa el poco acceso para la adquisición de divisas para la importación del material, pues recordó que la mayoría de los insumos son traídos de afuera, dado a que en el país no hay empresa que elabore los reactivos.

Resaltó que continuarán alzando su voz ante esta necesidad que está limitando la salud del pueblo.

JG

Situación del país podría ocasionar paro técnico

El Periodiquito
Jueves, 06 marzo a las 19:27:26


Sector productivo de Aragua fijo posición y mantienen la alerta. Foto Pablo Ramos

Empresarios y comerciantes aseguraron que la falta de insumo, la Ley de Timbre Fiscales, la falta de divisas, entre otros factores detendrá a quienes tienen soluciones

Representantes de Fedecámaras, Cámara de Industriales, Comercio, Construcción, Inmobiliaria y la Asociación Regional de la Industria y Minería en el estado Aragua, rechazaron los hechos de violencia ocurridos en los últimos días y manifestaron su preocupación por el país y el sistema productivo; pues alegaron que ningún sector llamará a paro, pero la situación económica del país los obligará a ello.

La presidenta de Fedecámaras en la entidad, Marisela Rojas, destacó que tras los hechos de violencia se está poniendo en riesgos puestos de empleo, además de que situaciones como la ocurridas con el supermercado de El Limón, aleja la inversión privada.

En este sentido, hizo un llamado al sector productivo a no decaer y mantener la lucha junto a sus trabajadores para seguir dándole la cara al pueblo de Venezuela.

Por su parte, el representante de la Cámara de Comercio, Juan Carlos Rugattoni, indicó que producto de las barricadas los comercios están reduciendo sus horarios, cuya situación se le suma al problema de la importación de producto y a la ley de arrendamiento.

Sobre las relaciones políticas con Panamá, únicamente detalló que el país es el principal puerto comercial del mundo, pero continúa siendo una decisión entre dos países.

Manuel Delgado, presidente de la Cámara de Industria, recordó que en Aragua la Ley de Timbre Fiscales los está ahogando, así como también resaltó que es necesario empezar a ver resultado de las mesas de diálogo. En cuanto a la producción empresarial, enfatizó que empresas han reportado que les queda insumos para una semana.

Johana González
jgonzalez@elperiodiquito.com


···················································

Fedecámaras rechazó hechos violentos
El Aragueño
07-03-2014
María Fernanda Pérez
maria.perez@elaragueno.com.ve


La presidenta de Fedecámaras en el estado Aragua, Marisela Rojas, manifestó la “profunda preocupación” que embarga a los empresarios del país y de la entidad, debido a los hechos de violencia que se han registrado en diversos espacios del territorio nacional.

“Queremos expresar el más enérgico rechazo a las acciones violentas cometidas en contra de diversas personas, hogares y comercios de la región, pues no sólo van en detrimento de la ciudadanía y del comerciante o empresario, sino de los trabajadores, quienes ven en riesgo sus empleos”, destacó.

Señaló que los recientes acontecimientos ocurridos en el país sólo “desmotivan y alejan” la inversión privada, por lo que aprovechó la ocasión para respaldar las mesas de diálogo, en las cuales diversos empresarios han planteado al Gobierno Nacional las posibles soluciones ante la problemática, especialmente económica, que afecta no sólo a los empresarios y comerciantes, sino también al resto de la ciudadanía.

En este orden de ideas, Rojas exhortó al sector Productivo de la entidad, así como al resto del país a no decaer en su lucha por la construcción de un país mejor. “Es momento de apelar a la prudencia, a la tolerancia, a la reflexión y al trabajo y más trabajo”, insistió.

Enfatizó que en ningún momento Fedecámaras ha llamado al sector Productivo a una paralización de actividades, sin embargo indicó que de no mejorar las condiciones económicas en Venezuela el cierre de muchas empresas se irá dando paulatinamente.

Horarios reducidos

Por su parte, el presidente de la Cámara de Comercio del estado Aragua, Juan Carlos Ruggiantoni, comunicó que debido a la situación de “inestabilidad” que ha existido en la región durante los últimos días, debido a las manifestaciones, así como a la colocación de barricadas, las actividades comerciales se han visto mermadas, pues muchos centros comerciales, así como establecimientos ubicados en el centro de la ciudad de Maracay han tenido que reducir sus horarios de trabajo.

“Muchos centros comerciales han tenido que adecuar sus horarios, mientras que muchos locales ubicados en el centro de la ciudad de Maracay tienen que cerrar antes de la hora establecida en el marco de su horario de trabajo”, señaló. Sin embargo, aseguró que hasta la fecha no tienen cifras en cuanto a la reducción en las ventas que probablemente ha sufrido el sector Comercial, como consecuencia de la situación descrita en las líneas precedentes.

En cuanto a la reposición de inventarios en los establecimientos comerciales, destacó que dicha acción está directamente relacionada con el acceso a las divisas, por lo que refirió que mientras más se tarde la entrega de divisas, más se demorarán las importaciones de ciertos productos. “Debemos recordar que nosotros dependemos de las importaciones, incluso para impulsar la producción nacional”, aseveró.

Ruggiantoni expresó que a dicha realidad se le debe adicionar el hecho de la demora en los trámites de nacionalización, así como los procedimientos de traslado y almacenaje. “Debido a ello, muchos productos no llegan a los anaqueles”, resaltó.

Con relación a la ruptura de las relaciones políticas, diplomáticas y económicas de Venezuela con Panamá, señaló que es una decisión del Estado y que habrá que esperar el desarrollo de los acontecimientos para determinar si dicha medida afectará o no al comercio venezolano. “Panamá es el principal puerto comercial de la zona, el cual comunica al Pacífico con el Atlántico, de allí que sea un paso estratégico para la mercadería, por lo que suponemos que como es un área comercial muy delicada no debería verse afectado el paso de mercancía”, comentó.

Vale destacar que en el encuentro sostenido entre la Dirección regional de Fedecámaras y los medios de comunicación social también estuvieron presente el presidente de la Cámara de Industriales, Manuel Delgado; el presidente de la Cámara Inmobiliaria, Héctor Gómez; el presidente de la Cámara de la Construcción, Federico Álvarez, y la presidenta de la Asociación Regional de Industrias y Minería de Aragua, María Proietto.

Actividades escolares deben ser reprogramadas para recuperar días perdidos

El Aragueño
07-03-2014


Como una medida para recuperar los días de clases perdidos debidos al decreto de dos días no laborables y a las situaciones de violencia y protestas que se han presentado en el estado Aragua, los gremios educativos de la entidad consideran necesario que se haga una reprogramación de las actividades escolares.

Los dirigentes gremiales argumentaron que aun cuando las autoridades educativas han suspendido las clases, la ausencia de alumnos en los planteles, sobre todo en aquellos ubicados cerca de los puntos donde se realizan las protestas, se ha evidenciado desde el pasado 12 de febrero.

Luis Bolívar, director del Colegio de Profesores del estado Aragua, indicó que esta ausencia de estudiantes se debe principalmente al temor de los padres y representantes de enviar a los niños a los planteles por la tensión existente en el país y por el miedo a que ocurran actos de violencia, esto genera una gran pérdida de clases.

“Cada vez que se produce un evento, en el cual se pierda días de clases por las razones que sea, es necesario hacer una reprogramación en los lapsos escolares y en el contenido programático para que de esta manera los alumnos salgan lo menos perjudicados posible. Mi recomendación para los educadores es que hagan una correlación de objetivos, es decir aquellos que sean similares darlos juntos y si es necesario extender los días de clases que se extiendan, todo esto a beneficio del estudiando”, precisó.

Esta opinión fue compartida por Henry Medina, presidente del Suma, quien señaló como necesario que las autoridades educativas conjuntamente con las organizaciones gremiales hagan esta reprogramación y que los docentes elaboren estrategias que permitan a los muchachos cumplir con la programación escolar.

“Yo propongo que se hagan bloques de objetivos, guías de estudios y trabajos de investigación, esto para los alumnos de la segunda etapa de educación básica y bachillerato, para los de preescolar y los de primera etapa del ciclo básico se deben elaborar estrategias en las que participen tanto los docentes como los padres y representantes desde el hogar”, expresó.

Para Medina es imprescindible que se dejen de suspender actividades por motivos injustificados, pues a la final los alumnos son los más perjudicados y se descontrolan en su programa escolar, además que los docentes deben estructurar toda su planificación ,lo que genera un retardo en el trabajo.

Acotó que todos los planteles de la región deben hacer reprogramaciones, pues si bien es cierto que no todos se ven afectados por la ausencia de estudiantes, debido a las protestas, todos tuvieron que acatar los dos días no laborables que decreto del Presidente Nicolás Maduro por los 25 años de El Caracazo. ARR

Monseñor Conde: “Autoridades son responsables de crear un ambiente de paz”

El Aragueño
07-03-2014
Ana Ruth Rodríguez


A juicio de monseñor Rafael Conde, obispo de la Diócesis de Maracay, la responsabilidad para que se cree un ambiente propicio de paz en el país recae en las autoridades, quienes según él deben establecer un diálogo abierto y sincero en el que se responda por los grandes problemas que aquejan la nación, como la inseguridad y la escasez de alimentos.

“Indiscutiblemente todos aspiramos a que haya un clima de paz y armonía, pero la paz se construye sobre la verdad y la justicia, sin verdad y justicia no puede haber paz, por eso todos debemos contribuir con acciones a que haya un clima de paz en la familia, en el ambiente y en la sociedad”, expresó.

Invitó a los fieles de Maracay y de todas las parroquias a participar en las actividades propia de la época de Cuaresma, período que inició el Miércoles de Cenizas y que abarca 5 semanas en las que se realiza la preparación para la celebrar La Pascua del Señor Jesucristo

“Todos deben ir a escuchar la palabra de Dios, participar en la Santa Misa, para entrar en este clima penitencial que es la Cuaresma y así llegar al día de La Pascua del Señor con un espíritu renovado y con un corazón nuevo”, señaló.

Regionales (07/03/2014)

Fuente: El Periodiquito / El Aragueño

Los huecos obstaculizan el libre tránsito. Foto: Raúl Milán
Las personas denunciaron que cobran más de lo establecido por el servicio. Foto: Raúl Milán
Familiares esperaron en las afueras de las comisarías. Foto RM
Inventarios van para abajo. Foto PR
García Carruido aseguró que recibió la casa bajo la figura de comodato
Pescaderías a la expectativa por ventasen Semana Santa. Foto Luis Torres
- Huecos abundan en calles de La Romana
- Universidades reinician actividades paulatinamente
- Asistencia a clases se mantiene baja en los colegios
- Consumidores deben peregrinar para conseguir gas
- Detenidos 13 estudiantes en manifestaciones
- Farmacias prevén inventario hasta abril
- Desmienten entrega de la casa del adulto mayor a entidad bancaria
- Hasta Bs. 190 cuesta un kilo de pescado
- Comercios del centro de Maracay subieron sus santamarías
- Federación de estudiantes de la Upel apoya protestas estudiantiles

Opiniones (07/03/2014)

- Mundo twiterizado / MARUJA TARRE
- La resistencia / ARGELIA RÍOS
- Derechos torcidos / GERARDO BLYDE
- Para recuperar la democracia / RAFAEL DÍAZ CASANOVA
- Aniversario / JUAN M. RAFFALLI A.
- Diosdado y la libertad / SIMÓN BOCCANEGRA
- Balas contra la paz / MARINO ALVARADO B.
- Como decía Orwell / SEBASTIÁN DE LA NUEZ
- Dinámica de protestas / OSWALDO BARRETO
- La vaina de la bandera / LAUREANO MÁRQUEZ

Nacionales (07/03/2014)

El Universal

Los cuerpos de seguridad del Estado intentan con las detenciones disuadir la protesta en varios municipios del país ADOLFO ACOSTA
Rectores suscribieron documento sobre la situación del país CORTESIA
López desde la cárcel
Ruiz confirmó que otro diario dejó de circular por falta de papel ARCHIVO
Ledezma rodeado de cruces negras y globos blancos GABRIELA PULIDO
Aure denunció un plan de Ameliach para desprestigiarlo CORTESÍA
Las protestas por el desabastecimiento y la represión no han cesado en la región andina (AFP)
Colectivos armados destrozaron la sede administrativa del cabildo CORTESÍA
Capriles se refirió a la ruptura con Panamá y dijo que decisiones temperamentales no son apropiadas en momentos de conflictividad CORTESÍA
Aveledo: Es respuesta irracional de la cabeza de Ejecutivo G.SVIEYKOWSKY
Cinco relatores de la ONU firmaron el comunicado ADOLFO ACOSTA
Venezolanos opositores a Maduro recogieron firmas en Panamá para llevarle una carta a Ricardo Martinelli EFE
Fiscalía contabiliza 1.603 detenidos durante protestas
Invitó a las ONG a presentar pruebas sobre las torturas que han denunciado

Exigen respeto a la protesta y controlar a los colectivos
Representantes de los partidos demandan que finalice la represión

Rectores urgen al Gobierno a dar señales de diálogo
Reclaman a la Asamblea Nacional actuar como foro de debate plural

Difunden foto de Leopoldo López tras 17 días de cautiverio

Cabello reta a EEUU a congelar cuentas y bienes a funcionarios
El legislador afirmó que le "resbala" lo que diga la OEA sobre Venezuela

22 periodistas han sido robados por militares desde el 12F
SNTP exigió a las autoridades castigar ataques a comunicadores

Ledezma denunció que Nicolás Maduro "pateó el diálogo"
Solórzano recordó que delitos de la GN no prescriben y son personalísimos

Exigen investigar a Ameliach por muerte de dos estudiantes
Allanaron vivienda del secretario de la Universidad de Carabobo

Excluidos de la conferencia de paz 17 alcaldes de Táchira
Repudian imposición de una agenda para lograr la armonía sin autoridades locales

Denuncian que Polimérida permitió ataque a la Alcaldía
El alcalde Carlos García dijo que se contabilizaron 30 casquillos de bala

Capriles acusa a Maduro de hacer llamado a la violencia
"Pretenden apagar el malestar social a punta de represión y bombas", dijo

Mesa alerta que el Gobierno "siembra la guerra civil"
Aveledo denunció orden de Maduro de que colectivos ataquen a opositores

OEA no convocará a cancilleres por situación de Venezuela
Mientras EEUU llama a no guardar silencio, Insulza descarta "condenas"

Relatores de la ONU piden investigar "a fondo" uso de fuerza
Expertos expresan preocupación por situación de violencia en el país

Expulsados el embajador panameño y diplomáticos
Cierre de Consulado traerá problemas a venezolanos que viven en Panamá

LEA TAMBIÉN:
- Jueza dictó cautelares a Genatios y a la directiva de Tal Cual
- Destrozan y queman equipos de notaría pública en Maracaibo
- Dicen a Maduro que alentar a los violentos lo responsabiliza de los hechos