ATENCIÓN USUARIOS DE ARAGUA SIN MIEDO

La computadora desde donde actualizamos la página web de la organización y publicamos los anuncios de los eventos está dañada desde la mañana del domingo 12 de marzo de 2017, por lo que les informamos que haremos una pausa técnica en la actualización mientras resolvemos los inconvenientes. Gracias por su atención!!!

sábado, 8 de marzo de 2014

Situación del país podría ocasionar paro técnico

El Periodiquito
Jueves, 06 marzo a las 19:27:26


Sector productivo de Aragua fijo posición y mantienen la alerta. Foto Pablo Ramos

Empresarios y comerciantes aseguraron que la falta de insumo, la Ley de Timbre Fiscales, la falta de divisas, entre otros factores detendrá a quienes tienen soluciones

Representantes de Fedecámaras, Cámara de Industriales, Comercio, Construcción, Inmobiliaria y la Asociación Regional de la Industria y Minería en el estado Aragua, rechazaron los hechos de violencia ocurridos en los últimos días y manifestaron su preocupación por el país y el sistema productivo; pues alegaron que ningún sector llamará a paro, pero la situación económica del país los obligará a ello.

La presidenta de Fedecámaras en la entidad, Marisela Rojas, destacó que tras los hechos de violencia se está poniendo en riesgos puestos de empleo, además de que situaciones como la ocurridas con el supermercado de El Limón, aleja la inversión privada.

En este sentido, hizo un llamado al sector productivo a no decaer y mantener la lucha junto a sus trabajadores para seguir dándole la cara al pueblo de Venezuela.

Por su parte, el representante de la Cámara de Comercio, Juan Carlos Rugattoni, indicó que producto de las barricadas los comercios están reduciendo sus horarios, cuya situación se le suma al problema de la importación de producto y a la ley de arrendamiento.

Sobre las relaciones políticas con Panamá, únicamente detalló que el país es el principal puerto comercial del mundo, pero continúa siendo una decisión entre dos países.

Manuel Delgado, presidente de la Cámara de Industria, recordó que en Aragua la Ley de Timbre Fiscales los está ahogando, así como también resaltó que es necesario empezar a ver resultado de las mesas de diálogo. En cuanto a la producción empresarial, enfatizó que empresas han reportado que les queda insumos para una semana.

Johana González
jgonzalez@elperiodiquito.com


···················································

Fedecámaras rechazó hechos violentos
El Aragueño
07-03-2014
María Fernanda Pérez
maria.perez@elaragueno.com.ve


La presidenta de Fedecámaras en el estado Aragua, Marisela Rojas, manifestó la “profunda preocupación” que embarga a los empresarios del país y de la entidad, debido a los hechos de violencia que se han registrado en diversos espacios del territorio nacional.

“Queremos expresar el más enérgico rechazo a las acciones violentas cometidas en contra de diversas personas, hogares y comercios de la región, pues no sólo van en detrimento de la ciudadanía y del comerciante o empresario, sino de los trabajadores, quienes ven en riesgo sus empleos”, destacó.

Señaló que los recientes acontecimientos ocurridos en el país sólo “desmotivan y alejan” la inversión privada, por lo que aprovechó la ocasión para respaldar las mesas de diálogo, en las cuales diversos empresarios han planteado al Gobierno Nacional las posibles soluciones ante la problemática, especialmente económica, que afecta no sólo a los empresarios y comerciantes, sino también al resto de la ciudadanía.

En este orden de ideas, Rojas exhortó al sector Productivo de la entidad, así como al resto del país a no decaer en su lucha por la construcción de un país mejor. “Es momento de apelar a la prudencia, a la tolerancia, a la reflexión y al trabajo y más trabajo”, insistió.

Enfatizó que en ningún momento Fedecámaras ha llamado al sector Productivo a una paralización de actividades, sin embargo indicó que de no mejorar las condiciones económicas en Venezuela el cierre de muchas empresas se irá dando paulatinamente.

Horarios reducidos

Por su parte, el presidente de la Cámara de Comercio del estado Aragua, Juan Carlos Ruggiantoni, comunicó que debido a la situación de “inestabilidad” que ha existido en la región durante los últimos días, debido a las manifestaciones, así como a la colocación de barricadas, las actividades comerciales se han visto mermadas, pues muchos centros comerciales, así como establecimientos ubicados en el centro de la ciudad de Maracay han tenido que reducir sus horarios de trabajo.

“Muchos centros comerciales han tenido que adecuar sus horarios, mientras que muchos locales ubicados en el centro de la ciudad de Maracay tienen que cerrar antes de la hora establecida en el marco de su horario de trabajo”, señaló. Sin embargo, aseguró que hasta la fecha no tienen cifras en cuanto a la reducción en las ventas que probablemente ha sufrido el sector Comercial, como consecuencia de la situación descrita en las líneas precedentes.

En cuanto a la reposición de inventarios en los establecimientos comerciales, destacó que dicha acción está directamente relacionada con el acceso a las divisas, por lo que refirió que mientras más se tarde la entrega de divisas, más se demorarán las importaciones de ciertos productos. “Debemos recordar que nosotros dependemos de las importaciones, incluso para impulsar la producción nacional”, aseveró.

Ruggiantoni expresó que a dicha realidad se le debe adicionar el hecho de la demora en los trámites de nacionalización, así como los procedimientos de traslado y almacenaje. “Debido a ello, muchos productos no llegan a los anaqueles”, resaltó.

Con relación a la ruptura de las relaciones políticas, diplomáticas y económicas de Venezuela con Panamá, señaló que es una decisión del Estado y que habrá que esperar el desarrollo de los acontecimientos para determinar si dicha medida afectará o no al comercio venezolano. “Panamá es el principal puerto comercial de la zona, el cual comunica al Pacífico con el Atlántico, de allí que sea un paso estratégico para la mercadería, por lo que suponemos que como es un área comercial muy delicada no debería verse afectado el paso de mercancía”, comentó.

Vale destacar que en el encuentro sostenido entre la Dirección regional de Fedecámaras y los medios de comunicación social también estuvieron presente el presidente de la Cámara de Industriales, Manuel Delgado; el presidente de la Cámara Inmobiliaria, Héctor Gómez; el presidente de la Cámara de la Construcción, Federico Álvarez, y la presidenta de la Asociación Regional de Industrias y Minería de Aragua, María Proietto.

No hay comentarios:

Publicar un comentario