ATENCIÓN USUARIOS DE ARAGUA SIN MIEDO

La computadora desde donde actualizamos la página web de la organización y publicamos los anuncios de los eventos está dañada desde la mañana del domingo 12 de marzo de 2017, por lo que les informamos que haremos una pausa técnica en la actualización mientras resolvemos los inconvenientes. Gracias por su atención!!!

domingo, 27 de enero de 2013

Ribas: Paralizado embaulamiento de cloacas en La Chapa

SCARLET BARBERA PINTO | el siglo
fotos | LUIS SÁNCHEZ


Hastiados de vivir en medio del putrefacto olor que destilan las aguas negras que se desbordan en la calle Libertad, un numeroso grupo de vecinos de La Chapa -parte alta- se concentraron en una de las principales vías de esta comunidad de La Victoria, en virtud de hacer pública la insalubridad que se apodera de la zona, y así pues, exigir a las autoridades y demás entes con competencia en la materia la culminación del proyecto que pondría fin al “nauseabundo” problema.

Situación que padecen desde hace más de tres meses, según lo expuesto por la agraviada Luisa Trejo, quien en presencia de otros afectados, recordó que “este calvario inició con las lluvias registradas el mes de septiembre del pasado 2012, cuando la crecida quebrada que atraviesa la zona desató el desplome de un buen tramo de la calle Libertad, y posterior ruptura del sistema de cloacas”.

Explicó la denunciante que dada la magnitud de la situación (afecta también a los vecinos de Unisol I y II, Santa Eduviges y Monte Cristo), la comunidad organizada decidió desviar la mitad de los recursos que fueron destinados para un proyecto de asfaltado; para la reparación del sistema de aguas servidas que estaba averiado.

Trascendió que “el Consejo Federal de Gobierno bajó los recursos (un total de 1 millardo); la mitad fue desviada tal como se acordó y sin contratiempo aparente, el proyecto comenzó, pero de repente fue suspendido por los ingenieros encargados de la obra; para ser más específica hace 25 días, bajo el alegato de que hace falta una tubería y se acabó el dinero para la adquisición de la misma”.

Argumento que Marcial Pereira catalogó como “inaudito”, teniendo en cuenta que entre los acuerdos estuvo el de “comprar todos los materiales necesarios antes de dar inicio a la sustitución de los tubos y el embaulamiento; tal parece que nos quedamos sin el chivo y sin el mecate. Entre tanto, la contaminación se incrementa más y más, tras el tapón que improvisaron en la tubería, en función de dar inicio a los trabajos”.

Destacó Iranis León que desde entonces las heces fecales se rebosan y anegan la calle Libertad, convertida en un verdadero foco de contaminación; “el olor es cada vez más nauseabundo, las enfermedades respiratorias y de la piel no se hacen esperar y, por si fuera poco, las empozadas aguas han desatado la proliferación de todo tipo de zancudos y mosquitos, siendo los más afectados los niños de la zona”.

Destacó que un total de 400 familias se ven afectadas por la falta de responsabilidad de quienes se encuentran a cargo de la significativa obra; la señora Trejo pidió a la máxima autoridad del municipio José Félix Ribas les eche una mano con la celeridad de los trabajos.

Dejó claro que de no retomarse el proyecto de embaulamiento del sistema de la Zona Sur se verán obligados a tomar fuertes acciones de calle.

No hay comentarios:

Publicar un comentario