Fotos de Fernando Klein (Unidos por el sur de Maracay)
13/08/2012
Después del diluvio que cayó ayer domingo en horas de la tarde, mas abajo de la avenida principal y algunas calles de Mata Redonda y La Punta amanecieron completamente inundadas. Los afectados quedaron anegados, sin servicio electrico producto de la fuerte precipitación, las bombas no trabajaron y las que funcionan con gasoil tampoco ya que llevan tiempo sin hacerle el debido mantenimiento. Así es la desidia causada por este gobierno, en vez de indemnizar a todas las familias gastan millones y millones en colocar arenas y piedras a un terraplén que ya cumplió su ciclo de vida y que no soporta ni un peso mas. En cualquier momento se colapsa la estructura y adios La Punta, Mata Redonda y zonas cercanas.
Fernando Klein, uno de los habitantes de La Punta afectados por esta desidia gubernamental y el que nos mantiene informados de la situación en la zona estuvo llamando esta tarde al programa radial de la periodista Nitu Perez Osuna para confirmar que la cota de las aguas del lago de Valencia ya se encuentra en 413 metros sobre el nivel del mar ¡¡ALERTA!!
Habitante de La Punta sobre situación actual del... por araguasinmiedo
ATENCIÓN USUARIOS DE ARAGUA SIN MIEDO
La computadora desde donde actualizamos la página web de la organización y publicamos los anuncios de los eventos está dañada desde la mañana del domingo 12 de marzo de 2017, por lo que les informamos que haremos una pausa técnica en la actualización mientras resolvemos los inconvenientes. Gracias por su atención!!!
lunes, 13 de agosto de 2012
Ribas: Solicitan reparación de vivienda en El Calvario
El Periodiquito
Lunes, 13 agosto a las 18:58:28
La familia afectada está costeando todas las obras que deben ser ejecutadas en la residencia que está inhabitable
La familia de Luis Torres, que posee una vivienda en la calle principal del sector El Calvario en La Victoria, municipio Ribas, exigió a los entes gubernamentales la reparación de la vivienda que les fue entregada en el marco del programa de sustitución de ranchos por casas a través del consejo comunal de la zona.
Torres, explicó que hace dos meses su esposa fue beneficiada con la residencia, sin embargo, al poco tiempo se percataron que el espacio estaba inhabitable, pues tiene varios botes de aguas negras, techo deteriorado, paredes agrietadas e incompletas, entre otras irregularidades.
Al respecto, el afectado aseguró que ha sido la misma familia la que está corriendo con los gastos de la reparación para poder mudarse a su nuevo hogar. “Exigimos atención por parte de quien nos entregó la vivienda; tengo todos los documentos que demuestran que esta casa fue otorgada a través del plan de sustitución de ranchos y me parece un engaño”, declaró.
Carla Planas
Foto Raúl Milán
Lunes, 13 agosto a las 18:58:28
La familia afectada está costeando todas las obras que deben ser ejecutadas en la residencia que está inhabitable
La familia de Luis Torres, que posee una vivienda en la calle principal del sector El Calvario en La Victoria, municipio Ribas, exigió a los entes gubernamentales la reparación de la vivienda que les fue entregada en el marco del programa de sustitución de ranchos por casas a través del consejo comunal de la zona.
Torres, explicó que hace dos meses su esposa fue beneficiada con la residencia, sin embargo, al poco tiempo se percataron que el espacio estaba inhabitable, pues tiene varios botes de aguas negras, techo deteriorado, paredes agrietadas e incompletas, entre otras irregularidades.
Al respecto, el afectado aseguró que ha sido la misma familia la que está corriendo con los gastos de la reparación para poder mudarse a su nuevo hogar. “Exigimos atención por parte de quien nos entregó la vivienda; tengo todos los documentos que demuestran que esta casa fue otorgada a través del plan de sustitución de ranchos y me parece un engaño”, declaró.
Carla Planas
Foto Raúl Milán
300 familias afectadas por el Lago Tacarigua fueron trasladas a refugios
El Periodiquito
Lunes, 13 agosto a las 17:45:51
Unas 300 familias afectadas por la crecida del Lago Tacarigua, en el sector Paraparal del municipio Francisco Linares Alcántara, estado Aragua, serán trasladadas a los diferentes refugios en la entidad tras las lluvias registradas el pasado fin de semana.
El gobernador del estado Aragua, Rafael Isea, realizó este lunes un recorrido para constatar los daños causados en las viviendas, así como la situación de las personas albergadas de forma temporal en la Escuela Creación Paraparal. En total, resultaron afectadas 240 casas.
Además de los 4 refugios ya conocidos, como son la Base Aérea Libertador, Cuartel Páez, Base Aérea Sucre y Abelardo Mérida, se realiza el acondicionamiento de la 42 Brigada de Paracaidistas, la Base Aragua y 4ta División Blindada de Maracay.
De igual forma, Isea señaló que también fueron afectadas otras comunidades del Eje metropolitano y el sector Brisas del Lago, en el municipio Girardot.
Detalló que actualmente se encuentran en los refugios 450 personas que reciben atención integral, hasta que se les entreguen sus nuevas viviendas.
"Estamos evaluando el número de familias afectadas en Paraparal. Ya se ha hecho la entrega de mil 570 viviendas a las familias afectadas por el lago, por lo que debemos ir avanzando en la Gran Misión vivienda Venezuela".
Las familias que se encuentran en los refugios reciben la atención médica correspondiente, alimentos y medicamentos. Además, participan en jornadas de recreación y actividades deportivas.
AVN
Lunes, 13 agosto a las 17:45:51
Unas 300 familias afectadas por la crecida del Lago Tacarigua, en el sector Paraparal del municipio Francisco Linares Alcántara, estado Aragua, serán trasladadas a los diferentes refugios en la entidad tras las lluvias registradas el pasado fin de semana.
El gobernador del estado Aragua, Rafael Isea, realizó este lunes un recorrido para constatar los daños causados en las viviendas, así como la situación de las personas albergadas de forma temporal en la Escuela Creación Paraparal. En total, resultaron afectadas 240 casas.
Además de los 4 refugios ya conocidos, como son la Base Aérea Libertador, Cuartel Páez, Base Aérea Sucre y Abelardo Mérida, se realiza el acondicionamiento de la 42 Brigada de Paracaidistas, la Base Aragua y 4ta División Blindada de Maracay.
De igual forma, Isea señaló que también fueron afectadas otras comunidades del Eje metropolitano y el sector Brisas del Lago, en el municipio Girardot.
Detalló que actualmente se encuentran en los refugios 450 personas que reciben atención integral, hasta que se les entreguen sus nuevas viviendas.
"Estamos evaluando el número de familias afectadas en Paraparal. Ya se ha hecho la entrega de mil 570 viviendas a las familias afectadas por el lago, por lo que debemos ir avanzando en la Gran Misión vivienda Venezuela".
Las familias que se encuentran en los refugios reciben la atención médica correspondiente, alimentos y medicamentos. Además, participan en jornadas de recreación y actividades deportivas.
AVN
PC atiende derrumbe de vía en la Camatagua-Barbacoas de Aragua
El Periodiquito
Lunes, 13 agosto a las 17:39:11
Funcionarios de Protección Civil, autoridades de infraestructura municipales, personal de la Fundación Aragua en Marcha, así como equipos de seguridad, realizan labores de rehabilitación tras el desplome que se produjo el pasado domingo en horas de la noche en la carretera nacional Camatagua-Barbacoas en el estado Aragua.
El director de Protección Civil en la entidad, Salvador Basiles, indicó que producto de las fuertes lluvias de este fin de semana ocurrió la crecida de la quebrada Cayo Taguay, que terminó por socavar la carretera nacional, a la altura de la manga de coleo Santa Bárbara, en la parroquia San Francisco de Cara del municipio Camatagua.
Precisó que la vía se encuentra parcialmente cerrada debido a los trabajos que se efectúan en la zona para corregir el derrumbe, por lo que se hicieron acuerdos con el Gobierno de Guárico para desviar el paso de vehículos pesados.
Igualmente, afirmó que también en el eje sur de la región se reportaron daños a 34 viviendas en la localidad El Lechozo del municipio Urdaneta, que se ve afectado por la crecida del río Guárico.
Explicó que los equipos de salvamento municipales se encuentran en alerta en el eje sur ante las constantes precipitaciones.
Por otra parte, el director de PC Aragua manifestó que se efectúa el monitoreo en las carreteras que conducen hacia la población de Choroní y Ocumare de la Costa, a fin de garantizar la seguridad de los temporadistas que se trasladan a las zonas costeras.
Destacó que un equipo de avanzada se encuentra desplegado en las zonas que han sido afectadas por la crecida del Lago de Valencia, en donde el Gobierno Regional orienta sus acciones para brindar atención a las familias afectadas.
AVN
Lunes, 13 agosto a las 17:39:11
Funcionarios de Protección Civil, autoridades de infraestructura municipales, personal de la Fundación Aragua en Marcha, así como equipos de seguridad, realizan labores de rehabilitación tras el desplome que se produjo el pasado domingo en horas de la noche en la carretera nacional Camatagua-Barbacoas en el estado Aragua.
El director de Protección Civil en la entidad, Salvador Basiles, indicó que producto de las fuertes lluvias de este fin de semana ocurrió la crecida de la quebrada Cayo Taguay, que terminó por socavar la carretera nacional, a la altura de la manga de coleo Santa Bárbara, en la parroquia San Francisco de Cara del municipio Camatagua.
Precisó que la vía se encuentra parcialmente cerrada debido a los trabajos que se efectúan en la zona para corregir el derrumbe, por lo que se hicieron acuerdos con el Gobierno de Guárico para desviar el paso de vehículos pesados.
Igualmente, afirmó que también en el eje sur de la región se reportaron daños a 34 viviendas en la localidad El Lechozo del municipio Urdaneta, que se ve afectado por la crecida del río Guárico.
Explicó que los equipos de salvamento municipales se encuentran en alerta en el eje sur ante las constantes precipitaciones.
Por otra parte, el director de PC Aragua manifestó que se efectúa el monitoreo en las carreteras que conducen hacia la población de Choroní y Ocumare de la Costa, a fin de garantizar la seguridad de los temporadistas que se trasladan a las zonas costeras.
Destacó que un equipo de avanzada se encuentra desplegado en las zonas que han sido afectadas por la crecida del Lago de Valencia, en donde el Gobierno Regional orienta sus acciones para brindar atención a las familias afectadas.
AVN
Recuperación de cultivos disminuiría nivel del Lago
El Carabobeño
El legislador de Proyecto Venezuela, Germán Benedetti, consideró que la mejor y menos costosa opción para disminuir el crecimiento del Lago de Valencia, sería la recuperación de miles de hectáreas de cultivo de Aragua y Carabobo.
Para el parlamentario, retomar la siembra en estas extensiones de tierras, el nivel del Lago disminuirá en 57 centímetros por año, debido a que el sistema de riego ayudaría a sustraer unos 9.000 litros por segundo (lps). Agregó que incluso si paralelamente se incrementa el bombeo en el trasvase de Tucutunemo en 6.000 lps, se podría bajar el nivel del Lago hasta en un metro y doce centímetros al año.
Sin embargo, Benedetti aclaró a través de una nota de prensa que para lograr este planteamiento, se deben ejecutar al mismo tiempo tanto el riego como el incremento del trasvase, porque de lo contrario, el Lago continuaría creciendo un promedio de 25 centímetros por año.
“Hay que detener el nivel del Lago de Valencia con soluciones prácticas y rápidas, así que el mejor trasvase y más barato, es recuperar la agricultura a la velocidad del rayo”, expresó.
Para solventar completamente la situación, también se deben correr e intervenir todos los colectores de aguas residuales de Aragua y Carabobo que se encuentren por encima de la cota 415 metros sobre el nivel del mar (msnm), y drenar con estaciones de bombeo militares hacia Taiguaiguay y Los Guayos, explicó Benedetti.
Señaló que esta propuesta no se podría llevar a cabo si persisten los problemas eléctricos, que limitan la capacidad de trasvase a sólo 30 y 50% de la capacidad total instalada de 8600 lps.
El diputado informó que este domingo 12 de agosto el Lago de Valencia alcanzó la cota 412,88 msnm y alertó que en un corto plazo, se perderán más tierras útiles y no habrá tiempo de construir terraplenes.
Hercon: Primer mes de campaña electoral proyecta victoria de Capriles el 7-O
Fuente: http://encuestas-presidenciales2012venezuela.blogspot.com
Según análisis encuestadora de la Hernández Hercon
Hercon primer mes de campaña electoral proyecta una victoria de Capriles para el proximo 7 - O
Prensa. Hercon. Para Marcos Hernández López, director Hernández Hercon, lo significativo de los análisis holísticos, no es su totalidad, sino las particularidades de sus parte, es decir los resultados por regiones, otros de los aspectos que reafirmo este análisis fue el 50% de la población electoralmente activa está en sintonía con la oposición, para los opuestos al régimen aseguran que en este momento su ficha electoral - Henrique Capriles - representa una esperanza de futuro y ofrece un proyecto atractivo de cambio para el país.
No obstante hay que estar claro que el jefe de Estado tiene habilidad para manejar los tiempos de la campaña, pero existe un Capriles casa por casa, pueblo a pueblo, es decir en la calle y esta realidad hace la diferencia, por ende lo favorece, mientras que las limitaciones por motivos de seguridad y de salud del Presidente no le dan libertad para caminar y visitar como tal ves quisiera y debe administrarse con apariciones estratégicas, precisas, cercanas o desde palacio.
Enfatiza Marcos Hernández López, el Comando Tricolor tiene que comprender que retar al Presidente Chávez requiere de suficiente capacidad para armar consensos y apoyos estratégicos, articulado a un discurso con una oferta electoral atractiva hacia el electorado Joven y los indecisos, además las propuestas electorales deben conectarse con la verdadera realidad del país.
Asegura el líder de Hernández Hercon, en estos momentos electorales hay que valorar diferentes análisis políticos – electorales, vinculados a que Hugo Chávez más que un candidato es el jefe carismático de un proceso histórico, y por eso hay que combatirlo con argumentos verdaderos y certeros.
Es significativo que ambos comandos políticos - Venezuela y Carabobo - tengan muy presente la siguiente reflexión: Este evento de las elecciones presidenciales no se termina hasta que se cierren todas las mesas electorales el próximo 7 – O, para más información y conocer la dinámica de la campaña electoral presidencial en Venezuela, según nuestros análisis holísticos y estudios de opinión síguenos a través de nuestro Twitter @Hercon44, puntualizo.
Ficha técnica
• Culminación del análisis holístico 29 de Julio 2012
• Tamaño de la muestra: 3.500 persona
• Ambos sexos, mayores de edad e inscritas RE
• Error de muestreo: ±3.5%
• Unidad de análisis de la investigación: En hogares
• Métodos y técnicas referentes a los análisis holísticos. Comprobante de Registro de Encuestadora: Nombre o Razón Social: Hernández Hercon - Número de Registro: CNE- NRE-20120702-00014
Según análisis encuestadora de la Hernández Hercon
Hercon primer mes de campaña electoral proyecta una victoria de Capriles para el proximo 7 - O
Prensa. Hercon. Para Marcos Hernández López, director Hernández Hercon, lo significativo de los análisis holísticos, no es su totalidad, sino las particularidades de sus parte, es decir los resultados por regiones, otros de los aspectos que reafirmo este análisis fue el 50% de la población electoralmente activa está en sintonía con la oposición, para los opuestos al régimen aseguran que en este momento su ficha electoral - Henrique Capriles - representa una esperanza de futuro y ofrece un proyecto atractivo de cambio para el país.
No obstante hay que estar claro que el jefe de Estado tiene habilidad para manejar los tiempos de la campaña, pero existe un Capriles casa por casa, pueblo a pueblo, es decir en la calle y esta realidad hace la diferencia, por ende lo favorece, mientras que las limitaciones por motivos de seguridad y de salud del Presidente no le dan libertad para caminar y visitar como tal ves quisiera y debe administrarse con apariciones estratégicas, precisas, cercanas o desde palacio.
Enfatiza Marcos Hernández López, el Comando Tricolor tiene que comprender que retar al Presidente Chávez requiere de suficiente capacidad para armar consensos y apoyos estratégicos, articulado a un discurso con una oferta electoral atractiva hacia el electorado Joven y los indecisos, además las propuestas electorales deben conectarse con la verdadera realidad del país.
Asegura el líder de Hernández Hercon, en estos momentos electorales hay que valorar diferentes análisis políticos – electorales, vinculados a que Hugo Chávez más que un candidato es el jefe carismático de un proceso histórico, y por eso hay que combatirlo con argumentos verdaderos y certeros.
Es significativo que ambos comandos políticos - Venezuela y Carabobo - tengan muy presente la siguiente reflexión: Este evento de las elecciones presidenciales no se termina hasta que se cierren todas las mesas electorales el próximo 7 – O, para más información y conocer la dinámica de la campaña electoral presidencial en Venezuela, según nuestros análisis holísticos y estudios de opinión síguenos a través de nuestro Twitter @Hercon44, puntualizo.
Resultados por estados según análisis holísticos Hernández Hercon, 29 de Julio 2012. INTENCION DE VOTO 7 - O
Ficha técnica
• Culminación del análisis holístico 29 de Julio 2012
• Tamaño de la muestra: 3.500 persona
• Ambos sexos, mayores de edad e inscritas RE
• Error de muestreo: ±3.5%
• Unidad de análisis de la investigación: En hogares
• Métodos y técnicas referentes a los análisis holísticos. Comprobante de Registro de Encuestadora: Nombre o Razón Social: Hernández Hercon - Número de Registro: CNE- NRE-20120702-00014
Colapsó vía Camatagua-El Sombrero en San Francisco de Cara (Solo Fotos)
El Periodiquito
Lunes, 13 agosto a las 09:54:32
Cerca de las 7:30 de la noche de ayer domingo se desplomó una parte de la carretera nacional Camatagua-Barbacoas, a la altura de la manga de coleo Santa Bárbara, en la parroquia San Francisco de Cara.
Autoridades de Protección Civil en el lugar explicaron que con las lluvias de este domingo, cedieron las tuberías de concreto ubicadas en el lugar, aunado a una falla de borde que tiene ya algunos años sin ser reparada, que finalmente cedió por las fuertes precipitaciones que hicieron crecer el cauce de la quebrada Cayo Taguay.
Para agilizar el tráfico por la zona fue habilitado el paso por el centro de la parroquia San Francisco de Cara (calle la Ceiba), para vehículos livianos, pero no para gandolas, autobuses y transporte de carga pesada.
Vale destacar que al momento en el que cedió el pavimento se trasladaba por el lugar un vehículo marca Mitsubishi, modelo Montero, placa GAD50U, con cuatro personas abordo, que cayó por el inmenso hueco que se abrió. Afortunadamente todos los tripulantes del automóvil resultaron ilesos.
Los organismos municipales y regionales mantienen labores de trabajo en el lugar, a fin de solventar la situación, por lo que hicieron un llamado a los conductores a no tomar esta vía si no es estrictamente necesario. Se prevé que los trabajos de rehabilitación del tramo carretero duren algunas semanas.
Kaliana Andueza
Fotos Twitter @darwinmcay / @rsaldivia69
Lunes, 13 agosto a las 09:54:32
Cerca de las 7:30 de la noche de ayer domingo se desplomó una parte de la carretera nacional Camatagua-Barbacoas, a la altura de la manga de coleo Santa Bárbara, en la parroquia San Francisco de Cara.
Autoridades de Protección Civil en el lugar explicaron que con las lluvias de este domingo, cedieron las tuberías de concreto ubicadas en el lugar, aunado a una falla de borde que tiene ya algunos años sin ser reparada, que finalmente cedió por las fuertes precipitaciones que hicieron crecer el cauce de la quebrada Cayo Taguay.
Para agilizar el tráfico por la zona fue habilitado el paso por el centro de la parroquia San Francisco de Cara (calle la Ceiba), para vehículos livianos, pero no para gandolas, autobuses y transporte de carga pesada.
Vale destacar que al momento en el que cedió el pavimento se trasladaba por el lugar un vehículo marca Mitsubishi, modelo Montero, placa GAD50U, con cuatro personas abordo, que cayó por el inmenso hueco que se abrió. Afortunadamente todos los tripulantes del automóvil resultaron ilesos.
Los organismos municipales y regionales mantienen labores de trabajo en el lugar, a fin de solventar la situación, por lo que hicieron un llamado a los conductores a no tomar esta vía si no es estrictamente necesario. Se prevé que los trabajos de rehabilitación del tramo carretero duren algunas semanas.
Kaliana Andueza
Fotos Twitter @darwinmcay / @rsaldivia69
Mardo: “Podemos tenderle la mano a quienes nos necesitan”
El Aragueño
13-08-2012
“Gracias a las oportunidades que nos da la vida podemos tenderle la mano a quienes nos necesitan”, así lo expresó el diputado a la Asamblea Nacional y aspirante a la Gobernación del estado Aragua, Richard Mardo, tras conocer que a través de su ayuda un joven aragüeño pudo mejorar su calidad de vida.
Una carta que le hizo llegar Glennys García al Parlamentario Nacional solicitando una ayuda para su hijo Nicolo Antonio García, de 16 años, abrió la puerta para que en menos de quince días este adolescente fuera intervenido quirúrgicamente. Padecía de hidronefrosis en el riñón izquierdo desde hace año y medio.
Glennys habita junto a su hijo Nicolo en la población de Santa Cruz del estado Aragua y en sus palabras dejó ver claramente su agradecimiento hacia el diputado Richard Mardo, por cuanto aseguró que fue el único que atendió su petición.
Nicolo recientemente se graduó de bachiller, a pesar de que padecía de hidronefrosis, que es una afección en la cual el riñón acumula más orina de lo normal. Esto puede ocurrir porque algo impide que la orina salga del riñón (bloqueo) o hace que la orina fluya en sentido inverso desde la vejiga hacia el riñón (reflujo). Este trastorno le generaba mucho dolor, nauseas, vómito, infección urinaria, fiebre y micción dolorosa.
Su mamá comentó que previamente había acudido a varios centros de salud públicos buscando un cupo para que lo operaran, pero debido a las situaciones precarias en las que se encuentran los centros de salud del Estado no logró la ayuda.
“Fue el diputado Richard Mardo quien me dio la respuesta efectivamente, por ello le dio gracias a Dios, a él y al personal médico que lo apoyó para que mi hijo fuese operado, estoy muy satisfecha, contenta y agradecida “, dijo Glennys.
Declaró que sintió una gran emoción cuando la llamaron y le avisaron que su hijo iba ser operado con la ayuda de Richard Mardo. “Dios me puso en el camino personas excelentes como el diputado”.
Expresó que estas ayudas que viene brindado el parlamentario son una muestra de que cuando asuma la Gobernación de Aragua “las cosas van a cambiar para mejor”, resaltando el sector salud; el cual asegura que actualmente se encuentra deteriorado.
Entre tanto, Richard Mardo declaró sentir emoción y satisfacción al saber que el granito de arena que viene aportando todos los días a todos los aragüeños por igual está mejorando la calidad de vida a muchos de ellos.
“Con saber que este joven de 16 años va a tener más calidad de vida y va a poder practicar algún deporte estamos cumpliendo con el proyecto que emprendió Henrique Capriles Radonski de tenderle la mano a los jóvenes de la patria”, expresó Mardo.
Reiteró que ya tienen proyectos concretos en materia de salud para ser implementados en la entidad una vez que gane la Presidencia de la República Henrique Capriles Radonski.
La activación de los núcleos de atención primaria y ambulatorios que trabajen las 24 horas es parte de los proyectos para la entidad. Prensa Richard Mardo
13-08-2012
“Gracias a las oportunidades que nos da la vida podemos tenderle la mano a quienes nos necesitan”, así lo expresó el diputado a la Asamblea Nacional y aspirante a la Gobernación del estado Aragua, Richard Mardo, tras conocer que a través de su ayuda un joven aragüeño pudo mejorar su calidad de vida.
Una carta que le hizo llegar Glennys García al Parlamentario Nacional solicitando una ayuda para su hijo Nicolo Antonio García, de 16 años, abrió la puerta para que en menos de quince días este adolescente fuera intervenido quirúrgicamente. Padecía de hidronefrosis en el riñón izquierdo desde hace año y medio.
Glennys habita junto a su hijo Nicolo en la población de Santa Cruz del estado Aragua y en sus palabras dejó ver claramente su agradecimiento hacia el diputado Richard Mardo, por cuanto aseguró que fue el único que atendió su petición.
Nicolo recientemente se graduó de bachiller, a pesar de que padecía de hidronefrosis, que es una afección en la cual el riñón acumula más orina de lo normal. Esto puede ocurrir porque algo impide que la orina salga del riñón (bloqueo) o hace que la orina fluya en sentido inverso desde la vejiga hacia el riñón (reflujo). Este trastorno le generaba mucho dolor, nauseas, vómito, infección urinaria, fiebre y micción dolorosa.
Su mamá comentó que previamente había acudido a varios centros de salud públicos buscando un cupo para que lo operaran, pero debido a las situaciones precarias en las que se encuentran los centros de salud del Estado no logró la ayuda.
“Fue el diputado Richard Mardo quien me dio la respuesta efectivamente, por ello le dio gracias a Dios, a él y al personal médico que lo apoyó para que mi hijo fuese operado, estoy muy satisfecha, contenta y agradecida “, dijo Glennys.
Declaró que sintió una gran emoción cuando la llamaron y le avisaron que su hijo iba ser operado con la ayuda de Richard Mardo. “Dios me puso en el camino personas excelentes como el diputado”.
Expresó que estas ayudas que viene brindado el parlamentario son una muestra de que cuando asuma la Gobernación de Aragua “las cosas van a cambiar para mejor”, resaltando el sector salud; el cual asegura que actualmente se encuentra deteriorado.
Entre tanto, Richard Mardo declaró sentir emoción y satisfacción al saber que el granito de arena que viene aportando todos los días a todos los aragüeños por igual está mejorando la calidad de vida a muchos de ellos.
“Con saber que este joven de 16 años va a tener más calidad de vida y va a poder practicar algún deporte estamos cumpliendo con el proyecto que emprendió Henrique Capriles Radonski de tenderle la mano a los jóvenes de la patria”, expresó Mardo.
Reiteró que ya tienen proyectos concretos en materia de salud para ser implementados en la entidad una vez que gane la Presidencia de la República Henrique Capriles Radonski.
La activación de los núcleos de atención primaria y ambulatorios que trabajen las 24 horas es parte de los proyectos para la entidad. Prensa Richard Mardo
UNT llegó con la Ruta Ecológica a la avenida Las Delicias
NORELIS OSUNA | el siglo
fotos | EDUARDO RICO
En el marco de la Ruta Ecológica que viene desarrollando en varios sectores de Maracay, UNT sembró el pasado sábado alrededor de 20 árboles en la avenida Las Delicias, a fin de contribuir con el medio ambiente en la Ciudad Jardín, crear conciencia y educar a la gente a mantener ese sentido ecológico que ha identificado a esta urbe desde hace muchos años.
Sobre esta actividad, Melva Paredes, representante de UNT en la parroquia Las Delicias, manifestó: “Estamos sembrando árboles en las caminerías de esta avenida incentivando el tema ecológico en el estado Aragua y especialmente en Maracay como Ciudad Jardín que ha sido siempre”.
Explicó que con esta jornada quieren también hacerle un llamado al alcalde Pedro Bastidas, para que por cada árbol talado reforeste 10, puesto que en el marco del trabajo que viene haciendo con la vialidad ha deforestado cuatro Samanes, que es un árbol emblemático en la entidad.
Reconoce la obra de vialidad que viene haciendo la Alcaldía, pero cree que es necesario tomar conciencia con respecto al tema ambiental y abocarse a la reforestación de los árboles en esta hermosa ciudad.
Asimismo, hizo un llamado a la ciudadanía para que se una a esa ruta ecológica, no solo en la avenida Las Delicias sino en todos los sectores de Maracay.
Por su parte, Jesús González Paradisi, secretario general de UNT en Girardot, dijo que van a continuar con la ruta ecológica a lo largo y ancho de toda la ciudad, porque están totalmente convencidos de que Maracay se merece la atención de las autoridades, puesto que las áreas verdes del municipio Girardot se vienen deteriorando cada vez más.
“Estamos brindando un apoyo a las autoridades con el tema de la reforestación y además estamos haciendo un volanteo dando a conocer el mensaje de Capriles Radonski, de crear conciencia y rescatar todos los espacios para la recreación, integración y disfrute familiar.”
Reiteró que Maracay adolece de áreas verdes para el encuentro familiar, porque los parques que existen no son atendidos por las autoridades municipales y regionales. “Solo tenemos grandes centros comerciales donde las familias pueden pasar ratos, pero son solo espacios urbanos”.
Recalcó: “Necesitamos nuestros parques para que la gente se sienta feliz de compartir con sus familias. Asimismo hace falta la atención y seguridad que tanto los maracayeros necesitamos. Ante la ausencia de espacios naturales Las Ballenas se ha quedado pequeña para tanta población”.
Señaló que en el marco de la jornada pintaron de verde a varios jóvenes para dar el mensaje sobre el tema ecológico y para que todos sepan que hay un camino de encuentro, de unidad, familiaridad y de educación.
fotos | EDUARDO RICO
En el marco de la Ruta Ecológica que viene desarrollando en varios sectores de Maracay, UNT sembró el pasado sábado alrededor de 20 árboles en la avenida Las Delicias, a fin de contribuir con el medio ambiente en la Ciudad Jardín, crear conciencia y educar a la gente a mantener ese sentido ecológico que ha identificado a esta urbe desde hace muchos años.
Sobre esta actividad, Melva Paredes, representante de UNT en la parroquia Las Delicias, manifestó: “Estamos sembrando árboles en las caminerías de esta avenida incentivando el tema ecológico en el estado Aragua y especialmente en Maracay como Ciudad Jardín que ha sido siempre”.
Explicó que con esta jornada quieren también hacerle un llamado al alcalde Pedro Bastidas, para que por cada árbol talado reforeste 10, puesto que en el marco del trabajo que viene haciendo con la vialidad ha deforestado cuatro Samanes, que es un árbol emblemático en la entidad.
Reconoce la obra de vialidad que viene haciendo la Alcaldía, pero cree que es necesario tomar conciencia con respecto al tema ambiental y abocarse a la reforestación de los árboles en esta hermosa ciudad.
Asimismo, hizo un llamado a la ciudadanía para que se una a esa ruta ecológica, no solo en la avenida Las Delicias sino en todos los sectores de Maracay.
Por su parte, Jesús González Paradisi, secretario general de UNT en Girardot, dijo que van a continuar con la ruta ecológica a lo largo y ancho de toda la ciudad, porque están totalmente convencidos de que Maracay se merece la atención de las autoridades, puesto que las áreas verdes del municipio Girardot se vienen deteriorando cada vez más.
“Estamos brindando un apoyo a las autoridades con el tema de la reforestación y además estamos haciendo un volanteo dando a conocer el mensaje de Capriles Radonski, de crear conciencia y rescatar todos los espacios para la recreación, integración y disfrute familiar.”
Reiteró que Maracay adolece de áreas verdes para el encuentro familiar, porque los parques que existen no son atendidos por las autoridades municipales y regionales. “Solo tenemos grandes centros comerciales donde las familias pueden pasar ratos, pero son solo espacios urbanos”.
Recalcó: “Necesitamos nuestros parques para que la gente se sienta feliz de compartir con sus familias. Asimismo hace falta la atención y seguridad que tanto los maracayeros necesitamos. Ante la ausencia de espacios naturales Las Ballenas se ha quedado pequeña para tanta población”.
Señaló que en el marco de la jornada pintaron de verde a varios jóvenes para dar el mensaje sobre el tema ecológico y para que todos sepan que hay un camino de encuentro, de unidad, familiaridad y de educación.
Franklin Gavidia entregó Copa “Hay Un Camino” en Paraparal
El Aragueño
13-08-2012
Jenny Salcedo
redacion@elaragueno.com.ve
Después de la rehabilitación que realizó el concejal Franklin Gavidia a la cancha Paraparal II los jóvenes de la zona realizaron un torneo de fútbol el cual llevó por nombre “Hay un Camino”, que inició hace un mes y que culminó ayer.
El equipo que ocupó el primer lugar fue Ital Coromoto, mientras que el segundo lugar correspondió al Sport Club, mientras que Los Gladiadores finalizaron en la tercera casilla. “La copa lleva por nombre Hay Un Camino, por que es lo que queremos, un camino para la paz, el progreso y sobre todo para el crecimiento de estos jóvenes que son el futuro de Venezuela”, expresó el concejal y aspirante a la Alcaldía de Linares Alcántara con gran alegría.
Asimismo, agregó que el deporte es fundamental para la juventud, pues de esta forma los pequeños se formarían con el pensamiento de un mejor mañana y estarían alejados de todos los problemas que el ocio puede causar.
La copa fue coordinada por Esneider López, habitante de la comunidad, quien agradeció con gran entusiasmo a Gavidia por la gran labor que se encuentra realizando en apoyo no sólo del deporte, sino también de la cultura y de todos los proyectos productivos que tengan en la comunidad.
“Teníamos tiempo con ganas de hacer un campeonato, pero no contábamos con los recursos necesarios para realizarlo, buscamos apoyo por parte de varias organizaciones, pero no obtuvimos respuestas, hasta que tomamos la decisión de dirigimos al concejal, quien nos donó un kit deportivo, tanto para el equipo de fútbol como para el de voleibol”, expresó Esneider.
13-08-2012
Jenny Salcedo
redacion@elaragueno.com.ve
Después de la rehabilitación que realizó el concejal Franklin Gavidia a la cancha Paraparal II los jóvenes de la zona realizaron un torneo de fútbol el cual llevó por nombre “Hay un Camino”, que inició hace un mes y que culminó ayer.
El equipo que ocupó el primer lugar fue Ital Coromoto, mientras que el segundo lugar correspondió al Sport Club, mientras que Los Gladiadores finalizaron en la tercera casilla. “La copa lleva por nombre Hay Un Camino, por que es lo que queremos, un camino para la paz, el progreso y sobre todo para el crecimiento de estos jóvenes que son el futuro de Venezuela”, expresó el concejal y aspirante a la Alcaldía de Linares Alcántara con gran alegría.
Asimismo, agregó que el deporte es fundamental para la juventud, pues de esta forma los pequeños se formarían con el pensamiento de un mejor mañana y estarían alejados de todos los problemas que el ocio puede causar.
La copa fue coordinada por Esneider López, habitante de la comunidad, quien agradeció con gran entusiasmo a Gavidia por la gran labor que se encuentra realizando en apoyo no sólo del deporte, sino también de la cultura y de todos los proyectos productivos que tengan en la comunidad.
“Teníamos tiempo con ganas de hacer un campeonato, pero no contábamos con los recursos necesarios para realizarlo, buscamos apoyo por parte de varias organizaciones, pero no obtuvimos respuestas, hasta que tomamos la decisión de dirigimos al concejal, quien nos donó un kit deportivo, tanto para el equipo de fútbol como para el de voleibol”, expresó Esneider.
Vecinos de Villa de Cura fueron atendidos en jornada médica
YETZENHIA PEÑA | el siglo
fotos | OSWALDO CABRERA
Habitantes de la invasión Brisas del Prado, ubicada en el sector Francisco de Miranda de Villa de Cura, dispusieron de una jornada médico-asistencial ofrecida por el líder político Alexander Ramírez, donde además realizaron entrega de medicamentos y operativos de limpiezas, beneficiando a más de 500 vecinos de dicho sector y otros aledaños como parte de una labor social.
En este sentido, Ramírez señaló que seleccionaron dicha comunidad, por ser una de las más deprimidas de toda la localidad, “este es un operativo enmarcado en difundir el mensaje de nuestro candidato Henrique Capriles Radonski, denominado Medicina del Progreso, hemos decidido ayudar a estas comunidades con diferentes medicamentos, así como consultas médicas, pues sabemos que por ser zamoranos de bajos recursos, tenemos el deber de traer la ayuda a sus casas. Además estamos haciendo limpiezas a los caños, para evitar posibles desbordamientos ante las constantes precipitaciones”.
En la actividad fueron ofrecidas consultas pediátricas a 150 niños y 350 adultos entre ginecología y medicina general, igualmente se hizo la entrega de 400 medicamentos, entre jarabes para la tos, pastillas para el dolor de cabeza, fiebre, migraña, gastritis, tensión arterial, diarrea, problemas respiratorios, circulatorios, entre otros. Destacó que operativos similares a estés serán realizados de manera continua cada 15 días en diferentes sectores de Zamora, visitando las cinco parroquias, destacando que una vez logrado su objetivo político, los mismos serán realizados casa por casa.
fotos | OSWALDO CABRERA
Habitantes de la invasión Brisas del Prado, ubicada en el sector Francisco de Miranda de Villa de Cura, dispusieron de una jornada médico-asistencial ofrecida por el líder político Alexander Ramírez, donde además realizaron entrega de medicamentos y operativos de limpiezas, beneficiando a más de 500 vecinos de dicho sector y otros aledaños como parte de una labor social.
En este sentido, Ramírez señaló que seleccionaron dicha comunidad, por ser una de las más deprimidas de toda la localidad, “este es un operativo enmarcado en difundir el mensaje de nuestro candidato Henrique Capriles Radonski, denominado Medicina del Progreso, hemos decidido ayudar a estas comunidades con diferentes medicamentos, así como consultas médicas, pues sabemos que por ser zamoranos de bajos recursos, tenemos el deber de traer la ayuda a sus casas. Además estamos haciendo limpiezas a los caños, para evitar posibles desbordamientos ante las constantes precipitaciones”.
En la actividad fueron ofrecidas consultas pediátricas a 150 niños y 350 adultos entre ginecología y medicina general, igualmente se hizo la entrega de 400 medicamentos, entre jarabes para la tos, pastillas para el dolor de cabeza, fiebre, migraña, gastritis, tensión arterial, diarrea, problemas respiratorios, circulatorios, entre otros. Destacó que operativos similares a estés serán realizados de manera continua cada 15 días en diferentes sectores de Zamora, visitando las cinco parroquias, destacando que una vez logrado su objetivo político, los mismos serán realizados casa por casa.
Exmilitantes del antiguo MVR ahora están con Capriles
El Aragueño
13-08-2012
Eilyn C. Torres
Eilyn.torres@elaragueno.com.ve
Un grupo de exmilitantes del extinto partido Movimiento V República (MVR) se reunieron el fin de semana en Maracay para brindar su apoyo al actual candidato a la Presidencia de Venezuela en representación de la Unidad Democrática, Henrique Capriles Radonski.
Carlos Guyón, exmilitante y fundador del MVR, señaló que la postura de muchos de los exmilitantes radica en la visión de país que tuvieron cuando fundaron el partido y que luego vieron truncadas con el Gobierno de Chávez.
Tanto Guyón como otros de los participantes en esta reunión acompañaron a Chávez en el año 1998, cuando por primera vez fue candidato presidencial, y le acompañaron en la propuesta de nuevo país que sobrevino con el cambio de la constitución, apostando a un cambio para favorecer a los desposeídos.
Muchos de ellos salieron de las filas del chavismo en años posteriores luego de la transformación del MVR en el Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), algunos, según dijeron, abandonaron el partido de Gobierno al no sentir cumplidas las propuestas de cambio planteadas por Chávez y considerar que no fueron cubiertas las expectativas planteadas al inicio del Gobierno del actual presidente.
“Queremos impulsar la democracia a través de la revolución del futuro, creemos que con Capriles se puede lograr eso que soñamos una vez para el país, la división, independencia y autonomía de los poderes, la unidad democrática y el impulso de un cambio con estructura”, comentó.
A la reunión, presidida por Guyón, también acudieron, en calidad de invitados, Antonio Rivero, hoy militante del partido de oposición Voluntad Popular, y Hermmán Escarrá Malavé, también militante de oposición, entre otras personalidades de la política nacional.
13-08-2012
Eilyn C. Torres
Eilyn.torres@elaragueno.com.ve
Un grupo de exmilitantes del extinto partido Movimiento V República (MVR) se reunieron el fin de semana en Maracay para brindar su apoyo al actual candidato a la Presidencia de Venezuela en representación de la Unidad Democrática, Henrique Capriles Radonski.
Carlos Guyón, exmilitante y fundador del MVR, señaló que la postura de muchos de los exmilitantes radica en la visión de país que tuvieron cuando fundaron el partido y que luego vieron truncadas con el Gobierno de Chávez.
Tanto Guyón como otros de los participantes en esta reunión acompañaron a Chávez en el año 1998, cuando por primera vez fue candidato presidencial, y le acompañaron en la propuesta de nuevo país que sobrevino con el cambio de la constitución, apostando a un cambio para favorecer a los desposeídos.
Muchos de ellos salieron de las filas del chavismo en años posteriores luego de la transformación del MVR en el Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), algunos, según dijeron, abandonaron el partido de Gobierno al no sentir cumplidas las propuestas de cambio planteadas por Chávez y considerar que no fueron cubiertas las expectativas planteadas al inicio del Gobierno del actual presidente.
“Queremos impulsar la democracia a través de la revolución del futuro, creemos que con Capriles se puede lograr eso que soñamos una vez para el país, la división, independencia y autonomía de los poderes, la unidad democrática y el impulso de un cambio con estructura”, comentó.
A la reunión, presidida por Guyón, también acudieron, en calidad de invitados, Antonio Rivero, hoy militante del partido de oposición Voluntad Popular, y Hermmán Escarrá Malavé, también militante de oposición, entre otras personalidades de la política nacional.
Panorama en el Terraplén de La Punta: 412,86 msnm es la cota!!! ¡¡¡ALERTA!!!
Fotos de Fernando Klein (Unidos por el sur de Maracay)
12/08/2012 - 12:00pm
13/08/2012 - La situación en La Punta, Mata Redonda, Casanova Godoy, La Esmeralda y otras zonas cercanas al lago de Valencia y el río Madre Vieja es totalmente alarmante y es que la cota o nivel de las aguas de la cuenca hidrográfica llego hasta este domingo a las 12 del mediodia a 412,86 metros sobre el nivel del mar. Ahora es peor, con la fuerte precipitación que cayó ayer en horas de la tarde y que dejó sin servicio eléctrico en la zona por varias horas, las calles de la parte baja de Mata Redonda nuevamente se inundaron y la cota casi llega a la 413.
El terraplén o muro de contención se está colapsando, ya son muchas las cárcavas que tiene y el empuje del lago sobre el mismo. Aumentó el ángulo de inclinación y su corona está permanentemente húmeda por lo que no permite el confinamiento del material y provoca su disgregación a consecuencia de las carcavas. Lo mas probable es que la maquinaria pase de nuevo por el muro para colocarle mas arena y mas rocas tapando las evidencias como siempre lo hacen y decir que todo está bien o que el gobierno lleve a los afectados a la fuerza para refugiarse en un cuartel militar, una escuela pública o una obra a medio terminar mientras están terminando las casas o los apartamentos. Ya es demasiada la paciencia que llevan los habitantes de dichas zonas, mientras que ambos gobiernos (regional y nacional) malgastan la plata en campañas y otros eventos como el de ayer en Los Próceres. Solución ya!!! Indemnización ya!!! Ya está bueno!!!
EN RADIO
Fernando Klein, habitante (afectado por la crecida del lago de Valencia) de la Urb. La Punta y unos de los que nos mantiene siempre informados de la situación en dicha zona, fue entrevistado en la tarde de hoy lunes por la periodista Nitu Pérez Osuna en el programa radial de la emisora RCR 750 AM. Por suerte, Aragua sin Miedo capturó el audio de dicho programa:
Habitante de La Punta sobre situación actual del... por araguasinmiedo
12/08/2012 - 12:00pm
13/08/2012 - La situación en La Punta, Mata Redonda, Casanova Godoy, La Esmeralda y otras zonas cercanas al lago de Valencia y el río Madre Vieja es totalmente alarmante y es que la cota o nivel de las aguas de la cuenca hidrográfica llego hasta este domingo a las 12 del mediodia a 412,86 metros sobre el nivel del mar. Ahora es peor, con la fuerte precipitación que cayó ayer en horas de la tarde y que dejó sin servicio eléctrico en la zona por varias horas, las calles de la parte baja de Mata Redonda nuevamente se inundaron y la cota casi llega a la 413.
El terraplén o muro de contención se está colapsando, ya son muchas las cárcavas que tiene y el empuje del lago sobre el mismo. Aumentó el ángulo de inclinación y su corona está permanentemente húmeda por lo que no permite el confinamiento del material y provoca su disgregación a consecuencia de las carcavas. Lo mas probable es que la maquinaria pase de nuevo por el muro para colocarle mas arena y mas rocas tapando las evidencias como siempre lo hacen y decir que todo está bien o que el gobierno lleve a los afectados a la fuerza para refugiarse en un cuartel militar, una escuela pública o una obra a medio terminar mientras están terminando las casas o los apartamentos. Ya es demasiada la paciencia que llevan los habitantes de dichas zonas, mientras que ambos gobiernos (regional y nacional) malgastan la plata en campañas y otros eventos como el de ayer en Los Próceres. Solución ya!!! Indemnización ya!!! Ya está bueno!!!
EN RADIO
Fernando Klein, habitante (afectado por la crecida del lago de Valencia) de la Urb. La Punta y unos de los que nos mantiene siempre informados de la situación en dicha zona, fue entrevistado en la tarde de hoy lunes por la periodista Nitu Pérez Osuna en el programa radial de la emisora RCR 750 AM. Por suerte, Aragua sin Miedo capturó el audio de dicho programa:
Habitante de La Punta sobre situación actual del... por araguasinmiedo
Suscribirse a:
Entradas (Atom)