SCARLET BARBERA PINTO | el siglo
fotos | EDUARDO RICO
Habitantes del conjunto residencial El Manantial del municipio José Rafael Revenga, ya no encuentran qué hacer para sobrevivir a las repentinas, continuas y a veces prolongadas fallas eléctricas, y es que, además de atentar contra los quehaceres del hogar; los apagones empiezan a arruinar a los jefes de familia de la urbanización, cuyos bolsillos se ven considerablemente afectados por los daños que sufren los artefactos eléctricos y pasan desapercibido ante una compañía que “no presta el servicio como es debido, pero si pasan los recibos de cobro puntualito”.
Al frente de la denuncia estuvo el ciudadano Ramón Oscar Rojas, presidente de la Asociación Civil de Propietarios de la referida comunidad, quien en compañía de los también afectados Joaquín Rossi y Francisco Barrios, comentó “esto parece un mal de nunca acabar, lo peor, es que las bombas de agua se han quemado en infinidades de oportunidades, al punto de dejarnos sin el vital líquido desde el pasado domingo”.
Día en el que, especificó, se quemó una bomba sumergible que no tiene reparación, por cuanto deben invertir unos 13 bolívares fuertes en su sustitución; “la historia se repite, teniendo en cuenta que no es la primera vez que esto nos sucede. No es el primero de estos equipos que se deteriora, siendo preciso destacar que en días pasados se quemó también uno de los tres equipos de rebombeo que ya mandaron a reparar y amerita una inversión igualmente considerable”.
Dicho esto y tras especificar que el pozo de agua es de unos 60 metros de profundidad, el señor Ramón continuó diciendo que a lo antes expuesto se deben sumar los gastos de extracción de la bomba sumergible; teniendo en cuenta que se debe invertir en la compra de los 8 tubos de seis metros que se utilizarán en dicho procedimiento, la mano de obra y otros gastos necesarios en el proceso; “no teniendo otra opción más que ingeniárnosla con la construcción de una torre que facilita a un grupo de vecinos la extracción del equipo, y, así pues, nos ahorramos aunque sea un dinerito”.
Al indicar que al menos cinco apagones se registran al día, Rossi y Barrios manifestaron que padecen las fallas más “letales”, teniendo en cuenta que esos veloces bajones de luz son los que acaban con la vida útil de los artefactos eléctricos; “se han quemado neveras, aires acondicionados, lavadoras y pare usted de contar. La gran interrogante es: ¿y eso quién no los repone?, ¿Corpoelec?; pues no señores, Corpoelec no hace más que pasarnos factura por un servicio cada vez más ineficiente, con montos exorbitantes y de hecho acompañados de ilógicas multas”.
Por si fuera poco -continuaron declarando los entrevistados- el alumbrado público de la carretera La Mora-El Consejo, a la altura de nuestra comunidad, también es prácticamente nulo.
Y es que, aun cuando los vecinos de El Manantial se han abocado también a la compra de los bombillos (cuyo precio oscila entre los 100 y 150 bolívares cada uno); estos se queman en “un dos por tres” víctimas de los mismos apagones.
Así pues, los agraviados exhortan a los responsables de la compañía eléctrica a ponerse las pilas y abocarse a la labor que realmente les corresponde, clamando a las autoridades gubernamentales de la localidad y la región “le metan la lupa a una empresa que parece funcionar como le da la gana, a su conveniencia y pisoteando las necesidades de los revengueños y quién sabe cuántos más aragüeños”.
ATENCIÓN USUARIOS DE ARAGUA SIN MIEDO
La computadora desde donde actualizamos la página web de la organización y publicamos los anuncios de los eventos está dañada desde la mañana del domingo 12 de marzo de 2017, por lo que les informamos que haremos una pausa técnica en la actualización mientras resolvemos los inconvenientes. Gracias por su atención!!!
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario