El Aragueño
14-11-2012
María Carolina Lara
carolina.lara@elaragueno.com.ve
Ante la resistencia de muchos conductores maracayeros, que se niegan a las nuevas adecuaciones viales que en los próximos días se activarán en las intersecciones de las avenidas Casanova Godoy con Sucre y Casanova Godoy con Las Delicias, bien merece explicar los beneficios que estos cambios traerá al tráfico vehicular que normalmente por esas zonas se genera, especialmente en las llamadas horas pico.
Para ello, Lorena Puche, directora de Planificación Urbana de la Alcaldía de Girardot, explicó claramente el funcionamiento de la nueva adecuación, que a partir de este fin de semana se activará en el cruce de las avenidas Casanova con Sucre, donde durante un mes, los voluntarios de la Brigada de Tránsito, permanecerán para orientar a los conductores sobre el buen uso de la intersección, incluyendo el respeto al rayado de no bloqueo de intersecciones.
Puche resaltó que enmarcados en el plan de movilidad como proyecto estratégico del alcalde Pedro Bastidas, que se inició en el año 2009, se han obtenido algunos resultados positivos como lo fueron las adecuaciones del eje Norte, entre ellas, el par vial de Los Olivos, construcción de dos puentes sobre la canal y ahora las intersecciones en distintos tramos de la avenida Casanova Godoy.
Explicó la directora de Planificación Urbana de Girardot que una de las premisas de este plan de adecuación es la sustitución de los cruces a la izquierda a través de giros directos a la derecha, haciendo distribución de la malla vial a nivel, dejando de lado la construcción de elevados o pasos a nivel que generan mayor inversión y en algunos casos menos resultados positivos que estas nuevas adecuaciones que fueron cuidadosamente estudiadas.
“Los estudios indican que con un poco de ordenamiento vial, se pueden disminuir considerablemente los niveles de espera en las intersecciones”, agregó Lorena Puche.
Sucre con Casanova
En esta intersección la adecuación se inició con la construcción de un canal de giro libre a la derecha con sentido Norte-Sur. Es decir que todas las personas que vienen del Hospital Central y quieren cruzar hacia El Limón, cuentan con un canal que les permitirá cruzar a la derecha aun cuando el semáforo este en rojo. Únicamente habrá un tiempo de 28 segundos en el que los conductores de esa ruta deberán detenerse, para que los que vienen de Oeste-Este (Centro Médico-El Limón) circulen.
Posteriormente, se adecuó al acceso y salida de la urbanización La Soledad. Anteriormente la entrada era por la calle 3, la cual debido a su cercanía con la intersección generaba en muchas ocasiones una retención vehicular en pleno cruce. Ahora se abrió una nueva entrada en la calle 4, que quedó demarcado como el nuevo acceso a la urbanización, y la que anteriormente funcionaba como entrada, quedó como salida.
El tercer punto de adecuación es la ampliación de un canal que ya existía en la avenida Sucre, entre Casanova Godoy y 4 Transversal de Calicanto, sumando así un tercer canal a esta transitada arteria vial, que servirá como giro directo a la derecha, para que los conductores que vengan del HCM puedan empalmar en la Casanova Godoy.
Finalmente, el cuarto cambio es la prohibición para estacionar vehículos en la calle que conduce a la urbanización San Isidro, la cual quedará disponible con cuatro canales de circulación en ambos sentidos. El cruce a la izquierda de la avenida Sucre hacia El Limón en la Casanova Godoy quedará suprimido.
Quienes vayan a El Limón desde la avenida Sucre, sentido Sur-Norte, deberán seguir derecho y dar vuelta en U donde este permitido, más adelante de la entrada al Cuartel Abelardo Mérida, o tendrán que circular por la avenida 19 de Abril. “Los estudios demuestran que son menos de 150 vehículos los que en una hora pico realizan este cruce por lo que se consideró viable la eliminación de este paso a la izquierda”, explicó Puche.
Con estas adecuaciones se reducen de cuatro a tres fases en el semáforo, estimando que los tiempos de espera disminuirán de 260 segundos a 150 segundos. Aunque el recorrido será mayor, el tiempo de espera será menor.
Las Delicias con Casanova
Según información suministrada por la directora de Planificación Urbana de Girardot, los trabajos de adecuación de la intersección de la avenida Las Delicias con Sucre, se encuentran en fase de avance de 90 por ciento, por lo que estiman que en un promedio de tres semanas estará concluido. Allí los cuatro cruces a la izquierda serán sustituidos con los giros directos a la derecha.
De la orientación a la sanción
En intersecciones con alto tránsito vehicular se coloca la señal de no bloqueo de intersección (rayado amarillo) que significa que aún estando el semáforo en verde, el conductor no debe pasar si ve que va a quedar atrapado en el recuadro amarillo.
Este rayado fue colocado en la intersección de la Sucre con Casanova y serán los funcionarios de la Brigada de Voluntarios de Tránsito Terrestre y la Policía municipal los que orienten durante un mes a los conductores sobre el respeto de esta señal de tránsito. Posteriormente quien la irrespete será multado.
Sistema de Gestión de Semáforo
La Alcaldía de Girardot avanza en la instalación de un Sistema de Gestión de Semáforo, que consiste en un software de manejo de las principales intersecciones de la ciudad, desde el cual, a través de conexión Wi-Fi se podrá acceder a modificar los tiempos de espera en los semáforos en tiempo real, en caso de presentarse una situación de emergencia o seguridad que así lo requiera, como por ejemplo la circulación de ambulancias. La prueba se realizará con siete intersecciones de la avenida Bolívar.
ATENCIÓN USUARIOS DE ARAGUA SIN MIEDO
La computadora desde donde actualizamos la página web de la organización y publicamos los anuncios de los eventos está dañada desde la mañana del domingo 12 de marzo de 2017, por lo que les informamos que haremos una pausa técnica en la actualización mientras resolvemos los inconvenientes. Gracias por su atención!!!
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario