ATENCIÓN USUARIOS DE ARAGUA SIN MIEDO

La computadora desde donde actualizamos la página web de la organización y publicamos los anuncios de los eventos está dañada desde la mañana del domingo 12 de marzo de 2017, por lo que les informamos que haremos una pausa técnica en la actualización mientras resolvemos los inconvenientes. Gracias por su atención!!!

domingo, 9 de septiembre de 2012

Yacambú: otra deuda

El agua del sistema hidrológico aún no llega a su destino. Representantes de la oposición larense denunciaron al Presidente por mentir e intentar sacar provecho electoral de esta promesa. Por Oscar Medina


Año tras año cambia el pronóstico de inauguración de la obra que llevará agua al Valle de Quibor y a la zona Metropolitana de Barquisimeto EL IMPULSO/CORTESIA

Contenido relacionado
LO QUE DICE EL PROYECTO


EL UNIVERSAL
domingo 9 de septiembre de 2012 12:00 AM 


Tantos años que han pasado y el agua de Yacambú sigue siendo una promesa, cosa del futuro, algo que algún día llegará. Lo fue en 1970 cuando en el Plan Nacional de Recursos Hidráulicos de Venezuela se apuntó que veinte años más tarde debían comenzar los trabajos para hacer el trasvase que llevaría el líquido al Valle de Quibor y a la zona metropolitana de Barquisimeto. Y lo es todavía, convertida ya en parte de la oferta electoral cada vez que se busca ganar el voto larense.

Por ejemplo: el ex gobernador de Lara, Luis Reyes Reyes, anunció en marzo que "las tierras de los valles de Quíbor serán regadas con agua de la presa Yacambú a comienzos de 2014".

En cualquier caso, es normal que Reyes Reyes hable de estas cosas: es el actual presidente de la Fundación para el Desarrollo de la Región Centro Occidental de Venezuela -Fudeco-, organismo involucrado en la coordinación de la obra que se ejecuta a través de la empresa estatal Sistema Hidráulico Yacambú-Quibor. Pero el 14 de julio en un evento de campaña realizado en Barquisimeto, el candidato Hugo Chávez echó mano nuevamente del viejo ofrecimiento: "Ya el túnel está listo, solo lo están revistiendo porque por allí pasa una falla geológica, entonces hay que encamisarlo. Ya comenzamos con una empresa brasileña a construir el sistema de riego del Valle de Quibor, cuando llegue el agua en el 2014, en el segundo semestre, debemos abrir el chorro de la represa de Yacambú para empezar a regar el valle de Quibor".

Y si Reyes Reyes dijo a principios de 2014 y Chávez corrió la fecha para el segundo semestre de ese año, no hay por qué extrañarse: en lo que a Yacambú se refiere, el calendario siempre es elástico.

Algo de eso es lo que expresa la denuncia contra el Presidente Chávez y contra Reyes Reyes por parte de diputados de la autodenominada "alternativa democrática" de Lara, junto a los dirigentes regionales de la Mesa de la Unidad Democrática.

En un documento presentado el 8 de agosto solicitaron a la defensora del pueblo y presidenta del Consejo Moral Republicano, Gabriela del Mar Ramírez, que se abra una investigación sobre la difusión de información errada o falseada sobre el estatus verdadero de las obras y su relación con la ética que debe prevalecer en la conducta del funcionario público. Es decir, que se les investigue por mentir.

Y pidieron también que se inicie antejuicio de mérito al mandatario y al ex gobernador por delitos contemplados en la Ley contra la Corrupción. En concreto, delitos que derivan de la actuación de un funcionario público para beneficiar o perjudicar electoralmente a un tercero o a un partido político (artículo 68).

Después del sello de recibido, los denunciantes no han sabido nada más. Por supuesto que eran conscientes de que el fajo de papeles entregado en el despacho de la Defensora no conduciría a investigación alguna: "No han dicho absolutamente nada. Solamente Chávez hizo una referencia en una de sus cadenas, pero nada más", señala Guillermo Palacios, parlamentario y miembro de la MUD regional: "Presentamos esto para dejar constancia y registro de un hecho que está probado. Las mentiras que ha dicho Chávez sobre las fechas de arranque de Yacambú se desmontan ante la Memoria y Cuenta del Ministerio del Ambiente. Es evidente que en cada momento en el que ha hablado sobre la culminación de la obra, Chávez ha mentido".

Algún día

El objetivo del proyecto Yacambú-Quibor es aprovechar las aguas de la cuenca del río Yacambú -al Sur de la Sierra de Portuguesa y protegida por el parque nacional del mismo nombre en Lara- para almacenarlas y hacer un trasvase que beneficie al árido Valle de Quibor mediante un sistema de riego; y también para suministro de agua potable a las ciudades Barquisimeto, Cabudare, Quibor, El Tocuyo, Bobare y otros pueblos larenses. Se trata de una obra descomunal de la que depende el desarrollo agrícola de la zona y la solución al sempiterno problema de agua en buena parte de Lara.

De acuerdo al documento presentado, la vocería oficial indica que la obra está concluida en 90% y que -como dijeron en su último recálculo- "entrará en funcionamiento en el año 2014, luego de innumerables anuncios de conclusión en épocas anteriores".

El ingeniero y ex presidente de Fudeco, Manuel Cols Briceño, no lo ve tan cerca: "A la fecha, aún están sin concluir importantes subproyectos, tales como el revestimiento del túnel, el aliviadero, colocación de compuertas y el llenado del embalse (dura 2 años), la nueva planta de tratamiento y las aducciones desde el portal de salida a la planta de tratamiento y de ésta a Barquisimeto y Cabudare, no se han iniciado. Un grave error cometieron al incorporar a un grupo de cubanos a diseñar el sistema de riego y ahora la empresa brasileña Queiroz Galvao trata de enderezar el entuerto dejado por los antillanos, quienes de paso, cobraron y se fueron, como si nada hubiese pasado".

Cols Briceño, queda claro, hace un análisis crítico de lo que ha pasado: "En los últimos doce años la gerencia del proyecto se vino al suelo. La comisión de licitaciones fue eliminada y las asignaciones de inmensos contratos se realizan a dedo. El proselitismo político se hizo presente en las oficinas y en los frentes de trabajo. Los errores se han producido uno detrás de otro. Nueve años demoró el actual Gobierno para concluir la perforación del túnel de trasvase, lo cual evidenció una desaceleración en la obra, no obstante la abundancia de recursos que ha tenido el Gobierno de Chávez".

En breve inventario, los denunciantes ubican la situación actual: "(...) se encuentran concluidas algunas partes importantes de las obras de regulación, es decir, la represa; está terminada la apertura total del túnel de 24,3 kilómetros, faltando su revestimiento; se encuentra en fase de ejecución el sistema de riego y sin iniciar las obras para el acueducto hacia Barquisimeto".

¿Y el tiburón?

Desde Yacambú, el domingo 4 de mayo de 2003, hizo la transmisión del programa Aló Presidente número 148, con la participación del entonces gobernador Reyes Reyes.

En ese escenario, Hugo Chávez dijo: "Vamos a redondear lo siguiente, Yacambú-Quibor, ahora ha retomado la velocidad del trabajo. Aquí vamos avanzando, en Yacambú-Quibor. Incluso hemos garantizado el financiamiento hasta el último centavo para concluir la obra. Tenemos garantizado el financiamiento, ahí también había problemas. Había problemas técnicos, problemas de financiamiento, etcétera. Muchas empresas que abandonaron la obra por razones técnicas, algunos decían que era imposible, bueno, aquí la hemos retomado, estamos avanzando a buen pie, a buen paso, para inaugurarla a finales del 2006".

E insistió: "Rosinés está dibujando la represa y fíjense como la pintó. La dibujamos primero y mira cómo la pintó. Le colocó... y ya ella se imaginó que la represa está llena. Y eso estará así en el año 2006, vendremos aquí y tú tendrás nueve años, estarás grandota ya no estarás en la pantalla del televisor... y entonces le pintó un tiburón ¿cuál es el tiburón Rosinés?".

Seis años después del plazo: ni agua ni tiburón. Esa meta nunca fue realista. La Memoria y Cuenta del Ministerio de Ambiente del 2003 detalla el estatus de la obra y valga un dato para ilustrar: ese año apenas habían excavado 783 metros de túnel. "Un indicador evidente del ritmo de los trabajos, que no avanzaban ni un (1) kilómetro promedio", argumenta la denuncia.

El 9 de octubre de 2005, en otra transmisión desde Lara, el Presidente le preguntó a Reyes Reyes cómo iba la cosa con el sistema de riego de Yacambú? "Va en su construcción normal, estamos en la parte más fuerte, claro del túnel, esperamos que en tres años y medio termine...". Y le aseguró a su comandante: "Ya se hizo la licitación para todo el sistema de riego interno". De acuerdo a los denunciantes, el proceso de licitación al que se refirió el entonces gobernador en realidad se hizo en 2007.

El 3 de agosto de 2008, año de las elecciones regionales, en el Aló Presidente, Chávez felicitó al gobernador saliente tras dos periodos de mandato, Reyes Reyes y saludó al próximo, Henri Falcón. Pero también quiso saber cuándo era que iba a llegar el agua desde Yacambú y recordó el paseo "con tu ahijada Rosinés".

Esto fue lo que contestó el compadre Reyes Reyes: "el agua debe estar llegando tanto al sistema de riego como al sistema de potabilización, a partir del primer mes de 2011".

Y más adelante, Chávez volvió sobre el tema: "cuando comience a llegar el agua en enero, a más tardar, del 2011, esa es otra de las grandes obras del Bicentenario".

El 4 de septiembre de 2010, en plena campaña por las elecciones parlamentarias que se celebrarían ese mismo mes y durante una visita a la comuna Villas de San José Bolívar, en el municipio Iribarren en Lara, el Presidente Chávez comentó que tenían prevista la inauguración del proyecto Yacambú-Quibor para finales de 2011 y que en enero de 2012 llegaría el agua a toda la población de la zona. Y no está demás destacar una coletilla que suelen añadir los medios oficialistas al referirse al Yacambú-Quibor como algo que "estaba paralizado y fue retomado por el Gobierno Bolivariano".

Como ya sabemos, en enero de 2012 tampoco se cumplió con lo ofrecido.

El 14 de julio pasado, el candidato Hugo Chávez hizo un recorrido por Barquisimeto como parte de su campaña por la reelección. Además de intentar tocar guitarra eléctrica, bailar y vaticinar que Henri Falcón se convertiría en polvo cósmico, se sacó de la manga el tema del sistema hidrológico: "Con el agua de Yacambú vamos a cuadruplicar la producción del Valle de Quíbor, si conservamos la independencia nacional". Es decir, si lo reeligen.

En su denuncia, los activistas regionales de la MUD citan la reseña hecha por Radio Nacional de Venezuela: "El Candidato de la Patria, Hugo Chávez, informó que el Gobierno Bolivariano recuperó el proyecto Yacambú-Quibor el cual comenzará a operar durante el próximo invierno de 2013 cuando comience a ser llenada la presa de Yacambú. 'Ya el túnel está listo, sólo lo están revistiendo porque por allí pasa una falla geológica, entonces hay que encamisarlo. Ya comenzamos con una empresa brasileña a construir el sistema de riego del Valle de Quibor, cuando llegue el agua en el 2014, en el segundo semestre, debemos abrir el chorro de la represa de Yacambú para empezar a regar el valle de Quibor', explicó el Candidato".

El jueves 6 se hizo en Caracas un maratón de 12 horas, para enumerar las promesas incumplidas del Gobierno. Guillermo Palacios recuerda que la de Yacambú no solo es una de las más evidentes: "Es la única de las tantas mentiras de Chávez denunciadas de manera formal".

No hay comentarios:

Publicar un comentario