fotos | FREDDY CORTEZ
Pablo García, Omaira Benítez, Leonarda Laris y Norka Gómez |
En días recientes, los vecinos del sector 4 de Caña de Azúcar obstaculizaron el tránsito en la avenida Universidad con sentido a Maracay en señal de protesta por haber sido suspendido durante más de diez horas el servicio eléctrico en gran parte de la urbanización más grande de Latinoamérica.
En vista de que las fallas de electricidad continúan provocando malestar en la colectividad, el equipo reporteril del matutino de los valles de Aragua recorrió algunos sectores de Caña de Azúcar para pulsar la opinión de los habitantes.
Mientras atendía su puesto en el Mercado Periférico de Caña de Azúcar, el comerciante Pablo García manifestó que desde la noche del martes fue suspendido el servicio de energía eléctrica, afectando al menos a cuatro mil familias.
El trabajador dijo que esta situación se vive casi siempre, pues hay ocasiones que están sin energía eléctrica hasta por tres días.
“Se nos dañan equipos, electrodomésticos y de paso tenemos niños y personas adultas que se ven perjudicadas”, señaló.
A juicio de García, no existe una explicación coherente con relación al problema de las fallas de energía eléctrica, por lo que considera que “esta situación es un abuso”.
De igual manera, la vendedora Omaira Benítez aseveró que por culpa de los continuos apagones se le quemó una nevera que tenía en su casa y ahora nadie le responde por eso.
Así como se le dañó el aparato electrodoméstico, toda la comida que se encontraba en el refrigerador se le pudrió y no le quedó otra opción que echarla a la basura.
Otra vecina de Caña de Azúcar que vive angustiada por el problema de las fallas eléctricas es Leonarda Laris, quien expresó que apenas “se va la luz” sale corriendo a desenchufar todos los aparatos electrodomésticos que tiene en su casa para que no se les dañen.
“Se me dañó un televisor y tuve que mandarlo a arreglar con mis propios recursos”, acotó.
Para evitar la pérdida de los alimentos, esta precavida ciudadana compra a diario los productos que va a utilizar en el desayuno, el almuerzo y la cena.
Sin embargo, en esta comunidad el problema de luz no es la única preocupación de los vecinos, pues -según ellos- el servicio de aseo urbano es deficiente.
Al respecto, Norka Gómez dijo que los trabajadores encargados del servicio de aseo urbano tienen un horario que ellos mismos se establecieron y van cuando quieren, sin importarles el ambiente de contaminación reinante en el lugar como consecuencia de la falta de atención.
Finalmente, los afectados solicitaron el apoyo del gobernador del estado Rafael Isea, pues según denunciaron la alcaldesa Belquis Portes no les ha brindado soluciones, pese a los llamados que se le han hecho frente a estos problemas. (NH)
No hay comentarios:
Publicar un comentario