ATENCIÓN USUARIOS DE ARAGUA SIN MIEDO

La computadora desde donde actualizamos la página web de la organización y publicamos los anuncios de los eventos está dañada desde la mañana del domingo 12 de marzo de 2017, por lo que les informamos que haremos una pausa técnica en la actualización mientras resolvemos los inconvenientes. Gracias por su atención!!!

jueves, 7 de junio de 2012

Expolicías sin chambas


Tal Cual Digital

Ex policías protestaron frente a la Vicepresidencia la cercanía de perder sus empleos. A 31 de ellos les ofrecieron empleo en la unidad de atención 171, pero sólo por tres meses

KEILYN ITRIAGO MARRUFO

Ya pasó un año desde que se consumara la prórroga de 90 días para la eliminación definitiva de la Policía Metropolitana, y todavía al menos 400 de sus exfuncionarios están en el limbo porque no fueron tomados en cuenta por la Junta de Supresión y Liquidación de ese cuerpo de seguridad creado por el Ministerio de Interior y Justicia para garantizar la estabilidad económica y social de los trabajadores.

Ayer, a los 31 empleados que desde el 18 de noviembre de 2011 han acudido insistentemente a la sede del MIJ les ofrecieron trabajo en la unidad de emergencia 171, para devengar un sueldo de 1.850 bolívares mensuales más el beneficio de cestaticket. Pero no aceptaron la propuesta ya que el contrato sería por solo tres meses, "y nosotros en la PM estábamos fijos, no nos conviene", manifestó Carlos Chirino.

Para hoy tienen pautado acudir a la Vicepresidencia de la República a tomar acciones de calle con pancartas en mano pues el disgusto ante el irrespeto de las autoridades ya colmó su paciencia.

SIN REUBICACIÓN JUSTA

De acuerdo con la resolución publicada en Gaceta Oficial 39.644, la Junta constituida en marzo de 2011 tendría como tareas jubilar e incapacitar a los policías que cumplan con los requisitos de ley y reubicar al personal administrativo, obrero y asistentes médicos en el MIJ.

Además, asumiría la facultad de retirar progresivamente a los funcionarios de la PM que no calificaran para ingresar a la Policía Nacional.

"Somos un total de 1.856 y apenas han sido reubicadas 600, a otros les dijeron que los reubicaron y han sido devueltos de la policía con malos tratos", aseguró Yoel Alexander Gutiérrez Ramos, quien fuera cabo primero de la PM. Explicó que hay un grupo que está pidiendo la jubilación pero en el Ministerio les han dicho que no se puede, aunque "hay gacetas oficiales donde personas con 32 y 36 años de edad y 14 años de servicio fueron jubilados, si ellos tuvieron ese derecho yo pienso que nosotros basándonos en la Constitución, artículo 21, también lo tenemos", indicó.

Henry Durán denunció que María Teresa Villarroel (funcionaria del MIJ), quien les hizo la reciente propuesta de empleo, les "tiene una mamadera de gallo" porque les hace firmar minutas y cuando los convoca a reuniones les dice que no los puede atender. "Tenemos hijos y familia. A mí no me han pagado las prestaciones sociales ni el finiquito", acotó. Esto, a pesar de que el año pasado fueron aprobados 369 millones de bolívares para pagar los pasivos laborales.

Ángel Corro sí recibió la liquidación, que según él fue una "miseria".

"Ahorita no tenemos HCM y llevar un niño a la clínica son más de 10 mil bolívares. Estamos buscando que nos den una respuesta concreta", manifestó.

No hay comentarios:

Publicar un comentario