ATENCIÓN USUARIOS DE ARAGUA SIN MIEDO

La computadora desde donde actualizamos la página web de la organización y publicamos los anuncios de los eventos está dañada desde la mañana del domingo 12 de marzo de 2017, por lo que les informamos que haremos una pausa técnica en la actualización mientras resolvemos los inconvenientes. Gracias por su atención!!!

miércoles, 18 de abril de 2012

En Residencias Coromoto el hampa “los tiene a monte”

YANIRA CEDEÑO | el siglo
fotos | LUIS SÁNCHEZ

En la calle Mérida todo es paz hasta que aparecen los inesperados “visitantes”
En la Andalucía los antisociales se han convertido en verdaderos azotes
Basura y monte, el añadido que faltaba en la urbanización
En Residencias Coromoto piden mayor presencia policial para que reine de nuevo la tranquilidad
Residencias Coromoto es una comunidad que tiene aproximadamente 45 años de fundada y se ha caracterizado por ser una zona tranquila, en donde -según sus vecinos- transcurrían los años sin conocerse lo que era un asalto, pero desde hace un tiempo a esta fecha, los angustiados residentes han tenido que cambiar hasta sus costumbres habituales, pues los maleantes han hecho su entrada a la zona para cometer fechorías.

Joel León, vecino del sector, señaló: “La preocupación de toda la colectividad de la urbanización Residencias Coromoto, se refiere al incremento de las acciones delictivas que ha habido, robo de carros, robo a las personas, se han metido en algunas casas, hechos que se han hecho crecientes por esta situación”.

Asimismo, exige a las autoridades una mayor presencia policial para que estos hechos no sigan ocurriendo, “aunque entendemos que esto no escapa a la situación del país, nos estamos dando cuenta de que esta urbanización, que es relativamente tranquila, de unos meses para acá hemos observado que cada vez hay más acciones del hampa en la urbanización. Si bien hemos tenido contacto con las autoridades policiales más cercanas, éstas nos han manifestado sus limitaciones para resolver la situación, ya que sólo poseen una patrulla ocasionalmente para esta área. Por eso pedimos al Estado venezolano, a través de sus instituciones que es la que está llamada a resguardar la seguridad de las personas, a que tomen cartas en el asunto y se dé todo el respaldo a estas autoridades policiales para que haya una mayor presencia de patrullas y funcionarios en el área y la gente se pueda sentir más tranquila”.

Indicó León que el Consejo Comunal ha mostrado preocupación, pues de hecho ya han hecho varias reuniones a las cuales ha asistido la mayoría de las personas, en donde se han expuesto no sólo los casos que le han ocurrido a las personas, sino que también se han hecho propuestas muy concretas, “una, como tener una reunión con el Gobernador, con autoridades de la Alcaldía, con la Policía, para ver en conjunto cómo podemos colaborar con esta situación”.

Entre las propuestas estudiadas para combatir la inseguridad en la zona, están el instalar cámaras en algunos sitios específicos, cerrar algunas calles, pero tal como señalaron varias personas en la última reunión vecinal “son soluciones muy costosas y complicadas, que requieren cantidades de logística, y eso no está en las manos del ciudadano común aportarlas, por ello es la insistencia de exigir a las autoridades competentes que cumplan con sus funciones, porque eso está amparado en la Constitución Nacional, en las normas y en las leyes, que la seguridad ciudadana corra por cuenta de las instituciones del Estado para tal fin”.

Por otro lado, afirmó que siempre ha habido el planteamiento de que la comunidad tiene que estrechar más vínculos, o sea que la gente intercambie los números telefónicos o que sepan cómo comunicarse con la policía. “Ellos (la policía) nos han aportado varios números de teléfonos, aunque ellos dicen que también tienen problemas con las comunicaciones, pues como sabemos la estación policial de Residencias Coromoto fue cerrada hace algunos años y esas mismas instalaciones están ocupadas hoy por consultorios médicos, que están aportando igualmente un servicio a la comunidad, pero entonces habría que estudiar en que se construya una nueva estación policial en la zona y hacia allá se debe avanzar”.

Pero lo principal frente a este flagelo, es que la gente debe estar un poco más alerta frente a este problema, debido a que “si los policías no tienen la posibilidad para trasladarse porque no tienen patrulla, por más comunicación que tenga la comunidad, por más gritos que se peguen o por más bulla que se haga, no está en manos de la comunidad atrapar los ladrones y hacer cosas más allá de sus posibilidades un ciudadano común y corriente. Por lo tanto el llamado es a las autoridades competentes para que haya mayor presencia policial y se resuelva este problema atrapando a los responsables de los que tienen en zozobra a esta comunidad”.

Lourdes Do Santos, comerciante de este sector, manifestó su experiencia: “Hace un mes que me robaron dos tipos, ellos llegaron en una moto, entraron y me dijeron -esto es un atraco, dame todo lo que tienes-, y como yo no tenía nada agarraron toda la mercancía y se la llevaron, abrieron un bolso y metieron todo allí. Eso fue como a las once la mañana y ya me ha ocurrido varias veces”, contó.

Do Santos pide que haya más vigilancia porque “esto después de las seis de la tarde es muy solo”.

Otro residente, Atilio De Guillermo, afirmó que tiene 22 años viviendo en la calle Málaga del sector, y explicó: “Aquí la estamos pasando muy mal, hay robos todos los días, sobre todo con las muchachas que estudian en el Tecnológico que está al lado de la Joaquín Avellán, es un desastre total. En esta calle roban diariamente a dos y tres muchachas; prácticamente yo me he convertido en un vigilante, pues trato de resolver. Tenemos un gran apoyo con la policía de Cuartelito, pero la pobre gente lo que tiene es una sola patrulla que ahora está dañada, por eso cooperamos con ellos en muchas oportunidades, pero actualmente están sin unidad móvil y no nos pueden auxiliar siempre”.

Igualmente expresó que es lamentable lo que está ocurriendo, “esto antes era muy tranquilo, pero ahora en Residencias Coromoto desde hace dos años para acá está imposible, los maleantes roban a las estudiantes diariamente, les quitan los celulares, las golpean, las rasguñan, así sin ningún tipo de escrúpulos, como si nada. Yo propuse que pusieran una cámaras de manera estratégica en puntos principales de la zona, pero para eso necesitamos el apoyo del gobierno”, dijo para culminar el señor De Guillermo.

Para finalizar, y como complemento al problema delictivo, se pudo observar que detrás del Instituto Universitario de Tecnología hay un terreno baldío que está repleto de basura y monte, el cual sirve de morada y escondite de los malhechores.

No hay comentarios:

Publicar un comentario