ATENCIÓN USUARIOS DE ARAGUA SIN MIEDO

La computadora desde donde actualizamos la página web de la organización y publicamos los anuncios de los eventos está dañada desde la mañana del domingo 12 de marzo de 2017, por lo que les informamos que haremos una pausa técnica en la actualización mientras resolvemos los inconvenientes. Gracias por su atención!!!

miércoles, 18 de mayo de 2011

Noticias relacionadas con la muerte del dirigente de AD en La Victoria, Wilfred Ojeda

18/05/2011 - En el programa Buenas Noches de Globovisión, transmitido ayer en horas de la noche, Kico Bautista recibió la lamentable noticia de la muerte de Wilfred Ojeda, dirigente de Acción Democrática en La Victoria, a través de un mensaje enviado por el abogado Dr. José "Cheo" Díaz quien también modera un programa diario en Radio Maracay 930 AM. En ASM nos sentimos consternados con este hecho que suma las muertes diarias ocurridas en Venezuela a manos del hampa. Así fue como lo relataron algunos medios impresos en Aragua:

································································································

El cadáver fue hallado con un tiro en la cabeza
Asesinado activista político de oposición en La Victoria


MERCEDES CARRILLO GRAU | el siglo
fotos | CARLOS PEÑA


Familiares desconsolados con la noticia

El vehículo de Ojeda fue hallado abandonado en Loma Lisa

El luto y la conmoción embargaron ayer a los habitantes de la ciudad de La Victoria luego que se con firmara el asesinato del activista político de oposición: Wilfred Iván Ojeda Peralta, de 56 años de edad, cuyo cadáver fue localizado maniatado, encapuchado, con visibles rastros de tortura y un tiro de gracias en la cabeza. El hallazgo tuvo lugar al final de la urbanización Tiquire Flores, del municipio Revenga, a las 6 de la mañana aproximadamente, cuando autoridades de la Policía de Aragua patrullaban la zona y avistaron, a lo lejos, el cuerpo sin vida.

Milagros Manzano, esposa del hoy occiso, aseguró que la última vez que supieron de él fue el pasado lunes en horas de la tarde, cuando llamó a su hija para preguntarle dónde estaban.

“Ella le explicó que estábamos en la peluquería y quedamos en vernos más tarde, en la casa. Pero nunca llegó”, dijo desconsolada la viuda, quien además agregó que Ojeda había salido a vender unos ajos, negocio familiar que los ayudaba con el sustento económico del hogar.

Su hija, Ruth María, recordó entre lágrimas que durante esa última conversación con su amado padre, éste le había celebrado lo rico que les quedó el almuerzo y les pidió que le guardaran un poco para la cena. Sin embargo, un hecho fortuito -aún desconocido por las autoridades policiales- impidió que la víctima llegara a su hogar aquella noche.

“Nos empezamos a preocupar porque lo llamábamos y el celular salía fuera de cobertura. Tratábamos de calmarnos pensando en que, tal vez, se había entretenido con algún amigo. Pero a las 3 y media de la mañana no soportamos la angustia y salimos a dar parte a las autoridades policiales. Recorrimos las comisarías locales, el Hospital Benítez y las calles de la ciudad con el fin único de dar con su paradero. Pero el esfuerzo fue inútil”, comentó la esposa quien además agregó que ya a las 6 de la mañana uniformados de la PA les comunicaron que habían hallado, en el retirado sector Loma Lisa, del municipio José Félix Ribas, el vehículo Terios, color gris, placas JAM-11K, propiedad de la víctima. Sin embargo, Wilfred no estaba dentro. Tampoco en las cercanías.

La noticia avivó más la angustia y el desconsuelo de sus seres amados, quienes presentían que algo terrible había pasado. Pero se mantenían esperanzados en encontrarlo con vida.

Sin embargo, por desgracia, a escasos minutos después de la primera llamada policial, otra comisión de azules fue portavoz de una noticia mucho peor: Wilfred Ojeda había aparecido brutalmente asesinado.

El suceso corrió como pólvora en la Ciudad de la Juventud. Por eso, desde tempranas horas de la mañana, centenares de personas lloraron la muerte abrupta de este activista político de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), quien también fuera en vida un comunicador social y destacado columnista del espacio Dimensión Crítica.

Cabe destacar, que Ojeda aún era recordado por haberse desempeñado como diputado de la antigua Asamblea Legislativa Regional, durante el gobierno de Jaime Lusinchi. Además, fue secretario de este mismo parlamento, para el segundo mandato del expresidente Carlos Andrés Pérez.

Ocupó importantes cargos a lo largo de su vida y militó en Acción Democrática siempre. Fue secretario juvenil distrital, miembro del buró juvenil nacional de AD y secretario político en el municipio Ribas, entre otros.

Hoy, no sólo su esposa y sus dos hijos exigen el esclarecimiento de este caso, sino todo el pueblo de La Victoria, el cual estará a la espera de un pronto pronunciamiento o cial de las autoridades del Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas, de la subdelegación Las Tejerías, encargadas del caso.

································································································

Mesa de la Unidad en Ribas condenó asesinato de Wilfred Ojeda

El Aragüeño
18-05-2011
Simón Jesús López
simon.lopez@elaragueno.com.ve


Tras la trágica muerte del periodista Wilfred Ojeda, quien en vida fuera militante activo del partido Acción Democrática, no se hizo esperar un pronunciamiento de la Mesa de la Unidad Democrática del municipio José Félix Ribas (MUD), cuyos miembros rechazaron categóricamente este cruento crimen desde la Casa de AD en La Victoria; ellos manifestaron su pesar por este hecho de sangre que enluta a otra familia victoriana, en la voz de Carlos Luis Gallardo, coordinador de la MUD en Ribas y secretario general de AD en esta entidad.

Gallardo comenzó señalando que “queremos manifestar nuestro más profundo rechazo a este vil homicidio, que se suma a una larga lista de crímenes perpetrados en el territorio de Ribas, al propio tiempo expresamos nuestras más sinceras condolencias a los familiares de Wilfred y les decimos que él seguirá viviendo en nuestros corazones como ejemplo de lucha y constancia”.

“La ciudad hoy llora la muerte de un gran hombre que fue víctima de un problema estructural, que ha llenado de luto a miles de hogares en la Ciudad de la Juventud”, apuntó Gallardo, “exigimos al alcalde de este municipio que tome duras medidas contra la inseguridad que se ha venido apropiando de nuestro territorio, y a las autoridades policiales que aceleren un proceso investigativo, que facilite el castigo para los antisociales que le arrebataron la vida a este hombre ejemplar”.

El coordinador de la MUD aseveró que “sabemos que las investigaciones marchan con buen pie, aunque no diremos nada sobre el caso para no obstaculizar el trabajo de los cuerpos competentes; nos limitamos por ahora a decir que “el pueblo de Ribas está cansado de tanta inseguridad y harto de ser contribuyentes pasivos que no ven retribuidos sus impuestos en dispositivos que acaben con este flagelo (...) nos reservamos las acciones de calle que realizaremos para manifestar nuestro descontento y esperamos que los culpables paguen por su crimen”.

Finalmente, Gallardo señaló que “La Victoria merece vivir mejor, y por ello vamos a luchar desde los espacios que nos ha tocado ocupar en momentos cruciales para el país; hoy Wilfred debe seguir viviendo en el alma combatiente de los adecos de La Victoria, que forma parte de una unidad política plena, que sólo busca construir el país que se merecen los venezolanos”.

En primera reunión conciliatoria en el TSJ: Ratificada impugnación de avalúos de viviendas afectadas por el Lago

El Periodiquito
Miércoles, 18 mayo a las 00:40:00
Con imagen de Enfoque Regional


Los residentes de las urbanizaciones La Punta y Mata Redonda, dieron a conocer que la cota del lago se ubica en la 411.19, debido a las últimas precipitaciones registradas en el estado

Representantes de las urbanizaciones Mata Redonda, La Punta e Inquilinos y Poseedores de Buena Fe afectados por el Lago de Tacarigua, acudieron el pasado lunes a la primera reunión en el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) con motivo de dar cumplimiento al acto conciliatorio, donde además estuvieron presentes abogados y direcciones del Ministerio de Ambiente, Protección Civil Nacional, Gobernación de Aragua, Alcaldía de Girardot, Procuraduría General de la República, Defensoría del Pueblo y la Contraloría.

Yudith de Zambrano, representante de la urbanización La Punta junto a Evelio Zambrano, informó que todos los entes gubernamentales presentaron sus propuestas al igual que las comunidades, sin llegarse a ningún tipo de acuerdo. “La Procuraduría General ratificó la impugnación de los avalúos de viviendas y tanto Minam (Ministerio de Ambiente) como la Defensoría del Pueblo la apoyaron”, expresó Evelio.

La petición de los habitantes afectados, es que se dé cumplimiento a la sentencia 1.752 ratificada el 13 de agosto de 2007. “Queremos conciliar, pero estamos solicitando la valoración de las 1.042 viviendas para que se dé la indemnización y podamos adquirir una casa en iguales o mejores condiciones”, solicitó Yudith.

Sin embargo, a partir de esta semana comenzarán nuevamente a realizar encuestas a los vecinos, para formular nuevas propuestas en un corto plazo y presentarlas nuevamente a los organismos nacionales.

Cota se ubica en la 411.19

Los residentes de las urbanizaciones, dieron a conocer que la cota del lago se ubica en la 411.19, debido a las últimas precipitaciones registradas en el estado. Apuntaron que el peligro es inminente, por lo que piden ser indemnizados lo más pronto posible. De igual modo, aseguraron que actualmente tienen un problema irreversible con el colapso de cloacas, a pesar que fueron asistidos por el Ministerio de Ambiente e Hidrocentro con la colocación de colectores las aguas servidas volvieron a brotar.

Yusleydy Guillén
Foto de Juan Carlos Barone

Viviendas de Brisas del Lago se inundaron una vez más. Culebras y babas hicieron fiesta dentro de las casas.

Las aguas invadieron los humildes espacios y se llevaron todo lo que encontraron a su paso. También se pudieron observar serpientes, sapos e insectos que salían de los límites del lago

WENDY RAMÍREZ | el siglo
fotos | JIMMY MANTILLA

Con botas plásticas llegan a sus viviendas

Las culebras visitan todas las casas en la calle Girardot de Brisas del Lago

Aguas del lago llegan a la parte trasera de las casas

Vecinos se mostraron cansados de tanto esperar indemnización

Hay familias que perdieron todos sus enseres por la llegada del lago a sus viviendas

A causa de las recientes lluvias que se han registrado en la entidad aragüeña, unas 10 viviendas del sector El Toronjal de Brisas del Lago, municipio Girardot, resultaron inundadas en su totalidad por lo que perdieron todos sus enseres y algunas familias tuvieron que ser resguardados en otras casas vecinas del sector.

Los afectados manifestaron que recientemente con el aumento de nivel del lago de Valencia, por las fuertes precipitaciones la situación de los vecinos del sector ha empeorado y ya raya en lo “insoportable”, pues tienen que convivir con enfermedades, malos olores y el peligro de que sus casas se las lleve las aguas del lago.

Informaron que la problemática es crítica, puesto que en la mañana de ayer amanecieron 10 casas completamente inundadas, y los vecinos debieron colocar sus pocas pertenencias sobre objetos para poder salvarlas. Mientras que otros afectados se refugiaron en viviendas de vecinos de la comunidad.

Los más afectados son los vecinos de la calle Girardot y José Félix Ribas, no quisieron dar su identidad porque aseguran que el gobierno regional tomará represalias contra ellos, ya que piensan que es un problema político. Sin embargo, explicaron a través del diario el siglo que su situación no depende de un partido político en particular, sino de ver soluciones habitacionales bien sea de “rojos”, “amarillos” o “azules”. Sólo pidieron ayuda ante el peligro eminente en que se encuentran.

Entre enfermedades, contaminación y animales

A esta situación se le suma el constante colapso de la red de aguas servidas. Con las lluvias inesperadas la congestión se ha agravado. Los habitantes del sector temen que cuando se instale formalmente el período de lluvia el lago termine de desbordarse y arrase con todo a su paso, pues en el lugar no hay muro de contención que haga algún impedimento.

El problema desencadena uno y más problemas, pues por la contaminación de las aguas negras se genera enfermedades en los niños y adultos.

Aseguran los habitantes de la calle Girardot que por sus casas pasan las aguas del lago lo que ha traído como consecuencia enfermedades respiratorios y de la piel.

Por si esto fuera poco, la fauna se hace presente en la comunidad. Pues el desborde del lago ha ocasionado animales que se pasean de una casa a otra por todas las calles de la comunidad. Familiares mostraron dos de las especies, una de ellas una culebra que mide más de metro y medio y varios sapos.

Los vecinos denuncian

“Me siento preocupada por la terrible situación que estamos viviendo los habitantes del sector El Toronjal, porque a raíz del crecimiento del lago Los Tacarigua, nosotros nos hemos visto muy afectados, principalmente por la contaminación ambiental que eso genera. A partir de las 5 de la tarde el olor del lago es insoportable, así no podemos vivir.

Por lo tanto necesitamos que el gobernador nos ayude, que nos visite porque no podemos continuar con el problema del lago, que nos indemnicen”. Expresó inafectado de la calle José Félix Ribas.

“Estamos cansados de los problemas que propicia diariamente el lago Los Tacarigua: contaminación, basura, entre otros. Ya no se puede vivir así, las áreas verdes son utilizadas como botaderos de basura y nadie hace nada y nadie se acuerda de nosotros, ni los políticos vienen a buscar votos, mucho menos van a venir a solventar el problema del lago. Que se acuerden de los habitantes del sector El Toronjal, porque necesitamos ser indemnizados”, dijo Ana de Méndez, de la calle Girardot.

Autoridades no dan respuesta

Pedro Tovar, afectado de la calle José Félix Ribas junto a un grupo de vecinos, exigieron a las autoridades una vez mas que den soluciones habitaciones. Manifestaron que llevan años esperando y lo único que han recibido es amenazas, censos y registros que no aportan nada positivo.

Sin embargo mostró esperanza que ante que se los lleve el lago, el gobierno les dará una vivienda digna.

Por último, solicitaron a Carlos Mendoza, presidente de Corposalud del estado Aragua, que realice operativos de emergencia de salud en la comunidad, debido a la contaminación y proliferación de animales que ha generado el colapso de aguas negras, trayendo consigo enfermedades en toda la colectividad.

Colegio de Profesores exige discusión y firma del contrato colectivo. Proponen en el mismo 80% de incremento salarial.

NORELIS OSUNA | el siglo
foto | MAIKELL HERRERA
Incluye Foto de El Aragueño


El Comité de Jubilados y directivos del CPV-Aragua exigen discutir y firmar el contrato colectivo ya

El Comité Ejecutivo de Jubilados y directiva del Colegio de Profesores de Venezuela, seccional Aragua, exige la discusión y firma inmediata del contrato colectivo, dado que en el decreto presidencial no se tomó en cuenta a este sector de la educación.

En tal sentido, el profesor Teodomiro Aguilar convoca a todos los educadores a una asamblea regional que se va a realizar en la sede de la Zona Educativa del Estado Aragua, este jueves 19 a partir de las 9:00 de la mañana, la cual tiene objetivo fundamental difundir el contenido del contrato colectivo y solicitar a las autoridades del Ministerio de Educación su pronunciamiento con respecto a las exigencias que esta haciendo el sector de los jubilados y activos en relación a lo que significa el proyecto de convenio colectivo.

“Nosotros como trabajadores jubilados sostenemos que aun cuando vemos como positivo la inclusión del Colegio de Profesores y de otras federaciones en este proceso de discusión creemos que estamos en la obligación de hacer nuestras propias exigencias producto de la experiencia en contrataciones pasadas”.

En ese sentido, dijo que en esta convención están exigiendo que se reconozcan las cuatro semanas de ajuste salarial y se lleve a 120 días de bono recreacional a los trabajadores jubilados, además del beneficio de la cesta ticket para los trabajadores jubilados, que es una lucha a nivel nacional. “A nosotros nos extraña que hayamos sido excluidos en cuanto a los efectos de recibir ese beneficio”.

Además, indicó que están planteando de que para evitar que lo que sobre es lo que le van asignar a los jubilados, están solicitando que el proceso de discusión se inicie por las cláusulas socioeconómicas que beneficien a los trabajadores jubilado.

De igual manera, apuntó que están solicitando el cumplimiento real de las cláusulas 37 y 38 relacionadas con el pago de las prestaciones sociales. Con respecto al aumento salarial, destacó que están exigiendo 80% de incremento como lo establece el contrato colectivo, 40 % a partir de la firma y el otro 40 % el año que viene, que es la misma convención que están presentando las federaciones signatarias a nivel nacional.

Por su parte, la profesora Alicia Loreto manifestó que la reunión en la ZEA (Zona Educativa de Aragua) no es una protesta más, sino para mostrarles a los trabajadores la propuesta del contrato que tienen y para que además de eso la autoridad única de Educación compruebe, sepa y entienda que los docentes están dispuestos a defender el incremento salarial que les corresponde.

“Ya que al Presidente se le ocurrió la ingeniosa idea de excluirnos de su decreto de incremento salarial. Nosotros estamos exigiendo la discusión y firma inmediata del contrato colectivo y por lo tanto no estamos dispuestos a que hayan dilaciones para estas discusiones y que vayan a llegar el año que viene sin incremento salarial para los docentes jubilados”, reiteró.

Julio Cesar "Pocho" Requena: “Gran Misión Vivienda no es más que cuentos, maquetas y más promesas”

RAFAEL ORTEGA | el siglo

Para el presidente de Un Nuevo Tiempo en Aragua, Julio César Requena, la Gran Misión Vivienda que lanzó recientemente el presidente Hugo Chávez no es más que “cuentos, maquetas y más promesas”. Requena considera que todo es parte de una estrategia política del jefe de Estado para ganar votos en las elecciones presidenciales del próximo año.

De acuerdo con el dirigente político, cobra fuerza el rumor de que sean adelantadas las elecciones presidenciales para el mes de septiembre, debido al temor que ha demostrado el Mandatario Nacional de sufrir una contundente derrota.

Recordó que hasta la fecha debieron ser entregadas 56.000 viviendas de las 150 mil que fueron prometidas, por lo que aseguró que está convencido de que “aparte de las que fueron expropiadas, que son cerca de 11 mil, el Gobierno no ha llegado a construir 5 mil soluciones habitacionales”.

Por otra parte, Requena manifestó que existen otros problemas que deben ser solucionados por el Ejecutivo Nacional, tales como la inseguridad, el desabastecimiento y la falta de insumos en los hospitales.

No obstante, expresó que “el pueblo es sabio y sabe que el Presidente tiene miedo porque no ha solucionado los principales problemas que tiene el país, sino que se han agravado”. Con relación a otros temas de actualidad, mencionó que el pueblo quiere saber si es cierto que Walid Makled tenía vinculación con algunos funcionarios activos del Gobierno, así como por qué los ministros encargados del gabinete económico dicen que no existe desabastecimiento cuando no se consigue en los anaqueles ni aceite ni leche.

Por lo tanto, Requena aseveró que los militantes del partido UNT en el marco de la unidad están convencidos de que deben trabajar fuerte para lograr el objetivo de sacar a Chávez en el 2012.

Finalmente, aclaró que en la actualidad el partido Un Nuevo Tiempo no tiene candidatos ni precandidatos para ningunas elecciones debido a que en este momento el país reclama otro tipo de situaciones.

PPT no ha decidido apoyar a ninguno de los precandidatos de oposición

El Aragüeño
18-05-2011
María Fernanda Pérez
maria.perez@elaragueno.com.ve


El secretario de organización del partido Patria Para Todos en Aragua, Ramón Rodríguez, indicó que si bien la dirección nacional de la tolda azul ha sostenido encuentros con los precandidatos presidenciales Henrique Capriles Radonski y César Pérez Vivas, aún no se ha decidido brindar apoyo a ninguno de los aspirantes a la Presidencia del país, por parte de los factores de oposición.

Aseveró, que lo que se está haciendo es buscar puntos de coincidencia que permitan concebir respuestas oportunas a los grandes problemas que afectan al país, “por ello estamos escuchando las propuestas que ellos formulan referidas a la forma en que se va a administrar el país, una vez que obtengan la victoria”, detalló.

El dirigente regional del PPT informó que si se ha llegado a un acuerdo nacional en el seno de la organización, es para descartar el respaldo a la reelección del actual Presidente de la República, o a cualquier otro candidato que surja del Partido Socialista Unido de Venezuela.

Sin embargo, comentó que hasta la fecha, la tolda azul no ha definido ninguna candidatura, por lo que no se descarta que pueda llegarse a un acuerdo nacional con alguno de los candidatos de la plataforma unitaria.

“Esa será una decisión que se tomará en la Asamblea Nacional que realizará el partido y que está planteada para finales del mes de junio”, resaltó.

En otro orden de ideas, Rodríguez insistió en la necesidad de que el Consejo Nacional Electoral genere mayor confianza entre los electores y electoras venezolanos, a objeto de que haya mayor participación en los procesos electorales que se avecinan en el país; en lugar de realizar mejoras al Sistema Automatizado de Votación, a través del cual está prevista la incorporación de captahuellas al tarjetón electoral.

Suspensión de elecciones decanales divide a estudiantes en la UCV

El Aragueño
18-05-2011
Andreína Castillo
andreina.castillo@elaragueno.com.ve


La suspensión del proceso de elección de decanos, candidatos al Consejo de Apelaciones de la Universidad Central de Venezuela, ordenada por la Sala Electoral del Tribunal Supremo de Justicia, mantiene divididos a los sectores estudiantiles que hacen vida en la Facultad de Agronomía del Campus Maracay.

Y es que, por un lado, los dirigentes estudiantiles Miguel Peña y Saúl López, representantes de la Federación de Centros de Estudiantes de la UCV, catalogan la medida como una “violación a la autonomía universitaria”, tras asegurar que la injerencia del TSJ en la toma de decisiones de la institución “es contraria a la principio de autonomía e independencia que durante años han prevalecido en las universidades venezolanas”.

Los dirigentes estudiantiles aplaudieron la equidad del voto que se pretenden lograr con la activación del “1 a 1”, no obstante, instaron al resto de las universidades, especialmente a aquellas que se han politizado a que lleven a cabo el mismo sistema de elección de autoridades que prevalece en otras casas de estudios superiores, para elegir a sus autoridades y evitar que estas sean impuestas a dedos”, comentó.

Otros difieren

Sin embargo, y contrariamente a la posición que han planteado los dirigentes de la FCU-UCV, líderes estudiantiles de otros movimientos universitarios aplauden la medida ordenada por el TSJ, tras considerar que la misma se llevó a cabo en cumplimiento del artículo 34 de la Ley Orgánica de Educación, que establece la “inclusión de los obreros, administrativos y estudiantes, en igualdad de condiciones en la elección de las autoridades universitarias, tanto decanales como rectorales”.

Ángel Jaramillo y David Páez, secretario y adjunto del Centro de Estudiantes de Fagro, respectivamente, calificaron como “inconstitucional” la negativa que, a su juicio, mantuvieron las autoridades universitarias en aprobar la inclusión de todos los profesores contratados y jubilados, así como personal administrativo, obrero y a todos los estudiantes como electores, en condiciones de participación paritaria.

La basura se acumula en las calles de MBI

El Aragüeño
18-05-2011
María Carolina Lara
carolina.lara@elaragueno.com.ve


Uno de los problemas que reincide cada vez con más frecuencia en el municipio Mario Briceño Iragorry es el de la irregularidad con la que funciona el servicio de aseo urbano. Y es que con continuidad se escuchan las quejas de sus habitantes que muchas veces tienen que pagar servicios privados para que retire los desechos de sus casas. No obstante, quien no cuenta con los recursos para contratar este tipo de asistencia particular, tiene que soportar los hedores que emana la basura una vez que se descompone.

Según lo aseguraron los habitantes del sector Arias Blanco, en la parroquia El Limón, hace muchos años atrás el aseo era regular, prestando su servicio con una frecuencia interdiaria. Sin embargo, en la actualidad puede pasar una semana entera sin ver pasar por sus cuadras el camión recolector de desechos.

Precisaron que la denuncia sobre esta situación ya fue puesta ante la burgomaestre Belquis Porte, quien, al parecer, prometió solventar el problema, pero los vecinos ven con preocupación que hace aproximadamente un mes recibieron esa respuesta y la desagradable situación aún persiste.

Especificaron que en la esquina de las calles Canaima y Bella Vista, justo donde se encuentra la famosa Ceiba, desde hace varios meses se ha venido acumulando gran cantidad de basura y desechos naturales que hace parecer el lugar como todo un vertedero.

“Lo peor es que esta es una zona en la que viven muchos niños que a diario los ves jugar entre la basura, porque de paso, el parque del sector nunca ha recibido el mantenimiento de la Alcaldía. Aquí la desidia es total”. Es esta la opinión que se recogió entre gran parte de las vecinas que compraban en una feria de verduras que fue mudada una cuadra más arriba de la calle Bella Vista, debido a que el cúmulo de basura que mencionaron las madres de familia, impedía que el expendio de alimentos se estableciera allí.

Huecos por doquier

Otro de los problemas que no deja de aquejar a los mariobricenses y demás conductores que transitan por esta localidad, son los huecos que reinan en la gran mayoría de sus calles. Los vecinos mencionaron que las más dañadas son la calle Circunvalación, Canaima, Unión, la avenida Principal de El Limón, la principal de Valle Verde, entre otras, que a juicio de los conductores son un verdadero golpe para su bolsillo, ya que consecuentemente deteriora los carros.

Sin oficina de Corpoelec

Desconcertados han quedado los habitantes del municipio Mario Briceño Iragorry cuando hace un mes fueron a cancelar su factura del servicio eléctrico y se consiguieron con que la sede de Corpoelec que atendía a las zonas de El Limón, El Paseo, El Progreso, La Candelaria y Caña de Azúcar, sin explicación alguna fue clausurada. Es por esta razón que los vecinos se pronunciaron y piden a la empresa eléctrica que instale nuevamente las oficinas en el municipio para evitar que todas las familias de esta localidad tengan que movilizarse hasta la ciudad de Maracay para ponerse al día con su factura.

Alerta para los que habitan el Sur de Maracay y otras zonas del estado Aragua: Continuarán las lluvias en las próximas 24 horas

RAFAEL ORTEGA | el siglo
foto | JAVIER PÉREZ


El pronosticador de guardia del Servicio de Meteorología de la Aviación Militar Bolivariana, capitán Héctor Vásquez, informó que este momento se está presentando un sistema de vaguadas en el norte de Venezuela y núcleos nubosos asociados a otros fenómenos que se conocen como la zona de convergencia intertropical.

Señaló que esta vaguada se ha venido desplazando en dirección oeste a este; es decir, que comenzó afectando a Centroamérica, luego pasó a Colombia y ahora está en Venezuela.

Por lo tanto, las precipitaciones registradas en las últimas 72 horas han obedecido tanto al sistema de vaguada al norte como a los núcleos nubosos en la zona de convergencia intertropical.

En cuanto a los estados mayormente afectados, el pronosticador destacó que han sido los Llanos centrales y occidentales, así como la región centro-norte costera.

Indicó que la vaguada es un fenómeno meteorológico que presenta nubosidad del tipo estratiforme y precipitaciones de manera constante, mientras que en la zona de convergencia la nubosidad es del tipo cumuliforme y capaz de originar descargas eléctricas.

Explicó que estos núcleos de la zona de convergencia se forman al norte del estado Guárico y por efecto del viento tiende a migrar hacia nuestra entidad.

En vista de las condiciones meteorológicas, se estima que continúen las lluvias en las próximas 24 horas, sobre todo después del mediodía y en horas de la tarde con descargas eléctricas principalmente en los estados centrales del país.

Oposición de Guárico analizó situación política en foro en San Juan de los Morros

el siglo

Diputados a la AN y personalidades de distintos sectores en el foro

El público asistente al evento político

En la continuación de las actividades programadas en la visita a Guárico de los diputados y dirigentes de la Unidad a nivel nacional, se realizó en San Juan de los Morros, un foro, donde se analizó en profundidad la situación que vive Venezuela en los actuales momentos.

Los participantes en este foro, entre quienes se encontraban los diputados José Manuel González, Carlos Prósperi, María Corina Machado; Miguel Enrique Otero, director de El Nacional; Pablo Medina, Nelson Socorro, Juan José Molina e Hiram Gaviria, Nelson Socorro, hicieron énfasis en la necesidad de consolidar y fortalecer la unidad, como única forma de lograr los objetivos en el año 2012.

Coincidieron en señalar que las políticas implementadas hasta ahora por el gobierno Nacional, hasta ahora se traducen sólo en más mentiras y engaños para la población, poniendo como ejemplo la Misión Vivienda, la cual consideran no será capaz de resolver este dramático problema que viven los venezolanos que carecen de vivienda propia.

Los ponentes en este foro resaltaron también que las primarias son fundamentales para la escogencia del candidato de los sectores comprometidos con la democracia, y que será ese candidato, el próximo Presidente de la República, de allí la necesidad de fortalecer, blindar toda la maquinaria electoral y política, con miras a lograr los cambios que requiere el país, instando a los presentes a redoblar esfuerzos para cristalizar estas esperanzas, que son las esperanzas de la gran mayoría.

El diputado a la Asamblea Nacional, por el Estado Guárico, José Manuel González, destacó la importancia de estas actividades, que se constituyeron en un refrescamiento al trabajo que se viene realizando en la región, desde donde se irradiará el espíritu democrático hacia toda Venezuela.

Durante el fin de semana, esta comisión de Diputados y dirigentes nacionales, se desplegaron hacia los Municipios Monagas, Infante y Miranda, donde sostuvieron encuentros con distintos sectores de la vida regional.

Que Peligro: Borne de alta tensión cayó sobre vivienda en Santa Rita al explotar transformador

MARÍA ALEJANDRA PÁEZ | el siglo
fotos | FAUSTINO PÉREZ


Un borne de alta tensión cayó sobre la cama del adolescente

El techo de la vivienda se rompió al caer una pieza

Partes del transformador quedaron esparcidas por toda la calle

En la madrugada del martes en el callejón Primero de Mayo, explotó un transformador y causó daños en el techo de una vivienda. Vecinos manifestaron que en varias oportunidades había sido reportado a Elecentro pero la empresa estatal no ha respondido.

Jhonny Estaba, vocero del Consejo Comunal Sector I-IV del casco central de Santa Rita indicó: “El consejo comunal denunció ante Elecentro las fallas que estaba presentando ya que habían explosiones durante las noches y tenía varios días botando aceite, pero ellos nunca visitaron la zona”.

Estaba, explicó que aproximadamente a las 5:00 de la mañana explotó el transformador, una parte que pesa cuatro kilos rompió el techo y cayó sobre la cama de un adolescente quien afortunadamente salió ileso.

Hizo un llamado a Elecentro pues por el inconveniente hay aproximadamente 30 familias que no tienen servicio eléctrico, igualmente aún quedan dos transformadores que presentan los mismos problemas por lo que pide.

Usuarios de ruta Turmero-Maracay están claros que el pasaje aumentó aunque no están muy conformes

RAFAEL ORTEGA | el siglo
foto | JAVIER PÉREZ


A pesar del descontento, los usuarios abordan las unidades sin problemas

Usuarios de la línea de transporte Turmero-Maracay están al tanto de que el precio del pasaje interurbano fue fijado en 3,50 bolívares, a pesar de que no están conformes con el aumento debido a que lo consideran excesivo.

Una usuaria, quien se identificó como Yumaira Rivas, refirió que los transportistas advertían a los pasajeros, antes de abordar la unidad colectiva, que el pasaje tenía un costo de 3,50 bolívares; es decir, un bolívar de incremento.

Aunque la mayoría de los usuarios fueron sorprendidos con la medida, abordaban el transporte debido a la premura de llegar a sus lugares de destino.

Por su parte, otro ciudadano, identificado como Julio Guerrero, destacó que este aumento del pasaje urbano incide en sus ingresos, pues debe abordar cuatro unidades colectivas al día para ir a su trabajo y regresar a su casa. “El sueldo no alcanza y con este aumento menos”, se quejó.

Mientras tanto, durante el recorrido efectuado por el equipo reporteril del diario “el siglo” por el Terminal de Pasajeros de Maracay se pudo observar que el mismo se encontraba abarrotado de usuarios que debían abordar las distintas unidades que los trasladarían a sus hogares o sus sitios de trabajo.

Colombia designó nuevo embajador provisional en Venezuela

BOGOTÁ | EFE

Colombia designó a Ricardo Montenegro como embajador provisional en Venezuela tras la renuncia de José Fernando Bautista, que dejó el cargo tras ser vinculado con un escándalo en la adjudicación de contratos en Bogotá, informaron a Efe fuentes de la Cancillería.

Montenegro, periodista de profesión, se desempeñaba hasta ahora como encargado de negocios de la embajada de Colombia en Caracas y había ocupado ese mismo cargo antes en la legación diplomática en Ecuador, precisaron las fuentes.

Bautista presentó el pasado 11 de mayo su renuncia, aceptada por el presidente colombiano, Juan Manuel Santos, y por su canciller, María Ángela Holguín.

El ahora exembajador argumentó en un comunicado difundido ayer que decidió renunciar tras ser vinculado con el quebrado Grupo Nule, cuyas cabezas principales, los hermanos Manuel y Miguel Nule y su primo Guido Nule, están presos por presunta corrupción en millonarias contrataciones para obras en Bogotá.

Según ese comunicado, Bautista admitió que “cuando no ejercía ningún cargo público” gestionó negocios para una empresa del conglomerado de los Nule, al que en ese momento “se le reconocía públicamente como uno de los grupos empresariales más exitosos de Colombia”.

A continuación negó que la contralora general (responsable del tribunal de cuentas), Sandra Morelli, solicitara comisiones a los Nule por intermediación suya.

“Ese episodio, junto a la filtración que se hace de algunas informaciones para plantear conclusiones equivocadas y fuera de contexto, me demuestra que lo mejor es reiterar mi decisión de renunciar a mi cargo, tal como lo hice por escrito el pasado 11 de mayo”, dijo en el comunicado.

Por el escándalo que llevó a prisión a los Nule, conocido como “el carrusel de la contratación”, fue suspendido provisionalmente de su cargo el alcalde de Bogotá, Samuel Moreno, y su hermano, el senador Iván Moreno, está detenido.

Bautista había asumido como embajador en Caracas en octubre de 2010, dos meses después de que Santos y su homólogo venezolano, Hugo Chávez, restablecieran las relaciones entre los dos países.

Chávez había roto las relaciones con Colombia en julio de 2010, a raíz de una denuncia presentada ante la Organización de Estados Americanos (OEA) por el entonces presidente colombiano, Álvaro Uribe, sobre la existencia de campamentos guerrilleros en Venezuela.

Evacuan a 170 familias en Táchira por fuertes precipitaciones. En Zulia Protección Civil está alerta.

el siglo

Las fuertes precipitaciones que han caído en las últimas horas causan caos en diferentes sectores del país

Debido a las intensas lluvias registradas en el estado Táchira, organismos de seguridad ciudadana evacuaron a 170 familias del sector El Hatico, del municipio Seboruco, informó el ministro de Relaciones Interiores y Justicia (MIJ), Tareck El Aissami.

Desde el sector afectado, el ministro indicó que estas familias serán reubicadas en refugios debidamente acondicionados, pues vivían en zonas de riesgo inminente.

Apuntó que ya este fin de semana evacuaron a 50 familias y que esta operación perdurará hasta lograr desalojar a las familias en áreas vulnerables.

Agregó que este martes se activó un equipo de tarea de ayuda humanitaria para suministrar vía aérea o terrestre, los alimentos, agua potable y combustible que necesiten las 1.800 familias afectadas por las precipitaciones en unas 6 aldeas de la entidad.

La asistencia humanitaria en Táchira es respaldada por la Guarnición Militar de la entidad que ha prestado sus instalaciones para el resguardo de alimentos y los recursos necesarios.

“El presidente de la República, Hugo Chávez, nos ha instruido para llevar a delante esta batalla para atender a nuestro pueblo”, destacó.

Indicó que el personal del Ministerio de Transporte y Comunicaciones (MTC) inspecciona la vialidad de los municipios Seboruco y Jáuregi donde hay 15 comunidades incomunicadas.

Por su parte, el titular del MTC, Francisco Garcés, indicó que en la troncal número 1 del sector Río Chiquito se están haciendo trabajos de reconstrucción del puente para lograr restablecer el paso en esta zona.

También se trasladará a la entidad un lote de maquinaria pesada de Bielorrusia para hacer los trabajos de remoción de material arrastrado por las lluvias y ríos y poder despejar el paso.

Garcés ofreció un balance de la situación a nivel nacional y dijo que en Mérida, Miranda y Trujillo se han desplegado las cuadrillas del ministerio para garantizar las condiciones de vialidad.

Informó que se ha conformado un comando nacional que evaluará la situación de las lluvias para poder atender a las comunidades.

Los ministros destacaron la organización comunitaria, a través de los consejos comunales a los que les reiteró el compromiso del gobierno Bolivariano para atender a las comunidades rurales y campesinas más necesitadas.

“Hemos visto en Seboruso, El Cobre y La Grita la actuación de los consejos comunales que han hecho alertas tempranas, y evacuaciones preventivas para evitar pérdidas humanas”, resaltó El Aissami.

PC Zulia en alerta por 120 horas de lluvias

Por otro lado en el estado Zulia Protección Civil ha contabilizado 170 familias perjudicadas en Maracaibo y San Francisco y 600 en municipios Colón y Jesús María Semprún, debido a las lluvias que han caído durante 120 horas. En el Sur del Lago hay hectáreas anegadas por la crecida de principales afluentes.

En Maracaibo el gran problema es la falta de drenajes, específicamente en barriadas que están en las adyacencias al Metro, informó el director regional Herman Bracho.

Comisiones han reportado el estancamiento del agua en Sabaneta, Santa Rosa, Los Tres Reyes Magos, Milagro Norte, Arismendi, Las Playitas y La Ciega.

En El Junquito han colapsado 3 viviendas y otras 17 resultaron afectadas

Sesenta efectivos del cuerpo de Bomberos del Distrito Capital atienden a las familias del kilómetro 4 de El Junquito, al oeste de Caracas, cuyas viviendas quedaron afectadas por las fuertes lluvias.

El jefe del área para desastres del cuerpo de seguridad, teniente Marcos Rangel, especificó que tres viviendas colapsaron de las 21 casas que resultaron afectadas.

Resaltó la organización comunitaria para desalojar las viviendas, acción que fue reforzada por los efectivos y los inspectores de riesgo, quienes evalúan la zona para detectar casas vulnerables.

Hizo un llamado a la colectividad a acatar las recomendaciones y a reportar cualquier eventualidad al número telefónico 171.

Rescatan a tres niños tras desbordamiento de quebrada en Petare

El director de Protección Civil del municipio Sucre de Miranda, Gabriel de Andrea, informó sobre el desbordamiento de una quebrada en el sector El Araguaney a la altura del barrio Los Frailes de Petare. Indicó que el agua alcanzó casi los dos metros de altura.

Aunque no se registran pérdidas humanas, De Andrea señaló que fueron rescatados tres niños que se encontraban aislados en una casa. Asimismo, salvaron la vida de un hombre a quien la corriente arrastró mientras conducía su carro.

Manifestó que personal de Protección Civil y Bomberos de Miranda trabajan en el sitio. Aseguró que el cauce de la quebrada ya ha bajado.

Desbordamiento en Guarenas

El desbordamiento del Río Guarenas a la altura del sector Nueva Casarapa y Valle Verde, generó anegación de la vialidad y fuerte congestionamiento vehicular. Resultaron anegadas varias viviendas en el sector Los Monitos-Santa Eduviges (entre el Club Sirio y Mampote). También reportan incomunicación vial.

Hay personas retenidas en la U.E Andrés Navarro en el sector Mampote, motivado al aumento de caudal del río Guarenas. Hay anegación en el sector La Vaquera motivado al desbordamiento, afectando las instalaciones del CDI La Vaquera.

Increíble el Jalamecatismo de la Magistrada: Modelo de justicia cubano sirve de referencia para Venezuela

el siglo

La presidenta del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Luisa Estella Morales, expresó que en la forma cómo ha avanzado el sistema judicial cubano hay referencias importantes a seguir que deben ser tomadas en cuenta para continuar la transformación de la justicia venezolana.

Las declaraciones las ofreció durante la visita que realiza la junta directiva del TSJ a la nación caribeña, donde sostiene una serie de encuentros con la directiva del Tribunal Supremo Popular cubano.

“Pensamos que el asunto judicial no se refiere estrictamente a las doctrinas jurídicas sino que tiene una necesaria conexión con las realidades de los pueblos. Para nosotros Cuba es una referencia necesaria de cómo la legislación avanza a medida que avanza un proceso de inclusión e igualdad popular”, expresó la presidenta del TSJ.

Señaló que es importante observar patrones a la luz de los cambios sociales y políticos que se viven actualmente en Venezuela.

“Eso es lo que queremos en Venezuela, estamos inmersos en un proceso de inclusión y de igualdad, y no debemos tener prejuicios de que por no estar acordes con doctrinas globales pudiésemos considerar que nuestro Poder Judicial está en atraso. En Venezuela vamos adelante en la medida en que nuestras leyes sean la expresión más viva del querer y el pensar de nuestro pueblo”, agregó.

Asimismo, Morales señaló que ambas naciones consideran que se puede encontrar ejemplos a seguir, precisar situaciones que ya han superado y que, “si las observamos con buen razonamiento y buen análisis, pueden evitarnos a nosotros los venezolanos los tropiezos que ya a lo largo de 53 años ha tenido que superar Cuba”.

Resaltó que el pueblo venezolano apenas tiene 10 años de transformaciones estructurales, pero cuando llegaron esos cambios como sociedad habían hundido al país hasta el fondo.

“Y llegar del fondo a la superficie como lo la hecho el pueblo cubano lleva su tiempo, lleva la convicción, conlleva errores y aciertos”, agregó la presidenta del TSJ.

Dijo que para el Poder Judicial venezolano es sumamente importante este intercambio que no es solamente con el sistema de justicia cubano sino que se pretende hacer con otros países próximamente.

Diputados bolivianos solicitan liberación de Peña Esclusa

el siglo
Foto: fmbolivia.tv

El diputado del Congreso de Bolivia, Adrián Oliva, de visita en Venezuela, acudió este martes en compañía del diputado por Acción Democrática, Edgar Zambrano e Indira de Peña Esclusa a la sede del Ministerio de Interior y Justicia a fin de hacerle entrega al ministro Tarek El Aissami de una carta firmada por 37 parlamentarios bolivianos que solicitan la inmediata liberación del preso político Alejandro Peña Esclusa por razones humanitarias.

Destacó el representante legislativo que los diputados bolivianos que están convencidos de la inocencia de Peña Esclusa y las noticias que han recibido sobre el delicado estado de salud que padece a consecuencia de un cáncer de próstata, lo motivó a venir al país en representación del grupo de diputados firmantes, para hacer esta solicitud de libertad ante diversos organismos del Estado venezolano, de los que espera ser recibido y escuchado en nombre de las buenas relaciones que mantienen ambas naciones.

“Alejandro Peña Esclusa se encuentra adoleciendo una enfermedad muy grave que es el cáncer y por razones humanitarias estamos pidiendo que pueda ser liberado para que reciba el tratamiento que corresponde y pueda además asumir su proceso penal en libertad”, enfatizó.

Agregó: “Donde comienzan los derechos humanos, termina la política y cualquier otra observación judicial que pueda existir, porque estamos hablando del derecho a la vida y la salud de una persona. Es allí donde debe intervenir la justicia y tomar acciones para que estos derechos se preserven por sobre otras razones de orden procedimental que puedan estar afectadas”.

Por su parte, Indira de Peña Esclusa expresó su agradecimiento a los parlamentarios del Congreso boliviano por esta iniciativa, la cual llena de optimismo a ella y su familia, quienes han vivido más de 8 meses la “dramática e injusta detención” de Alejandro Peña Esclusa.

“Mis hijos y yo vemos esta acción de forma positiva. Es una demostración de cómo los derechos fundamentales pueden unir a diversos sectores e incluso países en pro de una causa común”, aseguró.

Rector del CNE llama a rechazar compra de captahuellas

el siglo | Caracas
Foto: El Universal

Vicente Díaz, presidente de la Comisión de Participación Política y Financiamiento del CNE, exhortó a los ciudadanos a expresar su opinión sobre el desembolso de 45 millones de dólares para la adquisición de 45 mil nuevos equipos de identificación biométrica.

Díaz califica como “una vergüenza” el costo del proyecto, cuando en el país existen 120 mil familias damnificadas.

Por esta razón, pidió a los ciudadanos que hagan llegar sus observaciones al Parlamento, o que expongan sus puntos de vista utilizando en twitter el hashtag #GastoAbsurdoCaptaHuellas.

Además exhortó a los integrantes de la Comisión de Finanzas y Desarrollo Social de la Asamblea Nacional a no autorizar el crédito adicional que el Consejo Nacional Electoral (CNE) debe solicitar para ejecutar el Sistema de Autenticación Integral (SAI).

El CNE cuenta en la actualidad con 11.929 captahuellas -que son utilizadas en este momento para el registro de la Misión Viviendas- que fueron compradas en el año 2004 a la empresa Cogent & Systen. Estos equipos serán reemplazados por las nuevas captahuellas.

En total, el Poder Electoral canceló a esta empresa 115 millones de dólares (según los reportes oficiales publicados por Cogent & System) por la compra de los equipos, la transferencia de tecnología y la adquisición del sistema AFIS (Automated Fingerprint Identification System) que obligatoriamente deberá instalarse en todos los equipos que servirán para autenticar a los electores.

Puede establecerse responsabilidad penal al MTC por el viaducto si llegase a ocurrir algún percance

ADANA MORILLO | el siglo - Valencia
foto | NÉSTOR VELÁSQUEZ


El coordinador regional de la Alianza Nacional de Consumidores y Usuarios (Anauco) en el estado Carabobo, Lucio Herrera Gubaira señaló que de generarse algún percance en el viaducto La Cabrera, se podrían establecer responsabilidades penales en contra del Ministerio de Transporte y Comunicaciones (MTC).

Recalcó que de presentarse un accidente de tránsito en esa localidad y causara la pérdida lamentable de vidas humanas, los funcionarios del MTC serían los responsables, pues indicó que ha habido algunos pronunciamientos por parte de sectores importantes como el Colegio de Ingenieros de Venezuela, sin embargo se ha hecho caso omiso al respecto.

“Han señalado claramente el riesgo que están corriendo los usuarios de la más importante vía de Venezuela al transitar por el viaducto de La Cabrera. ¿Quién sería el responsable en caso de causarse un daño? Una vez que se produjo la descentralización de las vías del país, la responsabilidad directa en la administración y mantenimiento de las obras necesarias para su buen funcionamiento era de los gobiernos regionales; pero luego de la reversión de esa transferencia de competencias, la responsabilidad absoluta es del Gobierno nacional a través del MTC”.

Encapuchados cerraron acceso a la UC de Valencia

MÉLIDA ESCALA | el siglo - Valencia
Foto Archivo: El Carabobeño

Un grupo de por lo menos diez encapuchados cerró el acceso a la Universidad de Carabobo en el Arco de Bárbula, en rechazo a los paros convocados por la APUC, y además secuestraron una unidad autobusera y de carga para ejercer presión.

Aproximadamente a las diez de la mañana de este martes, los caratapada decidieron iniciar una protesta, quemando cauchos, palos y bolsas de basura, para llamar la atención de las autoridades universitarias.

Secuestraron un autobús de la Universidad de Carabobo, placas GCW-14Y, además de un camión encava blanco, para cerrar la entrada y salida principal de la casa de estudios, con el objetivo de exigir ver clases.

Uno de los encapuchados, el cual se identificó con el movimiento de las bases revolucionarias unidas de la UC, declaró que la protesta radical, es debido al rechazo a los paros convocados por la APUC, reclamando reivindicaciones salariales.

La protesta se extendió hasta horas del mediodía. Algunos manifestantes portaban armas, pues más temprano se registró un intercambio de disparos con efectivos de la Policía de Carabobo, que repelió con perdigones.