16-02-2017
El Colegio Nacional de Periodistas, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa, Espacio Público, Instituto Prensa y Sociedad Venezuela y Expresión Libre expresaron su descontento ante el bloqueo comunicacional
Tinedo señaló que ya se habían sufrido este tipo de atropello con el cierre de Radio Caracas Televisión (RCTV), NTN24 y NCR quienes han sido canales de comunicación que cumplían con la labor de información. "Una investigación periodística es la base fundamental de la creación de la información oportuna y veraz para que los ciudadanos tomen sus propias decisiones. Además, la libertad ciudadana es un derecho universal que debe ser preservado y respetado, es un acto que nos permite la libertad de expresión, de opinión y de comunicación establecido en nuestra Carta Magna", puntualizó.
Expresó que no se pueden quedar de brazos cruzados, ni hacer un reclamo serio, cuando una indagación realizada por el Departamento del Tesoro, en los Estados Unidos, no tiene relación con la investigación periodística elaborada por un medio de comunicación como CNN en relación a la entrega de pasaportes venezolanos a ciudadanos de dudosa procedencia y comportamiento. "Esta es una alerta que hacemos al Gobierno para que investigue si en la Embajada de Venezuela en Irak se han negociado estos procedimientos", indicó.
Destacó que esperan recibir oportunas respuestas de Conatel, y no como en otras ocasiones en las que han entregado documentos y hasta el día de hoy no se han pronunciado a emitir respuestas. "Esta es una acción que debemos tomar los comunicadores sociales. Cerrar CNN en Español, canal que se dirige a los angloparlantes, solamente le cierra la oportunidad al venezolano de estar informado oportunamente. Esto, evidentemente, es una censura previa establecida en el artículo 57 de la Libertad de Expresión de nuestra constitución", finalizó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario