Trabajadores piden que se vele por garantizar la cadena de producción
La paralización podría ser inminente y por tiempo indefinido, ya que las empresas harineras no están recibiendo la materia prima, debido a que los productores del maíz se niegan a vender el insumo a los precios regulados, que están muy por debajo de lo requerido, ya que no pueden seguir trabajando a pérdidas.
Lea también: Beneficiadas familias de Girardot con tarjetas de las Misiones Socialistas
Todo esto, además de afectar el abastecimiento podría poner en riesgo miles de puestos de trabajo, por lo que trabajadores de las plantas de Alimentos Polar de forma simultánea se manifestaron en Turmero, Chivacoa y Cumaná, exigiendo a las autoridades gubernamentales respuesta inmediata para garantizar producción de la harina precocida y su respectiva adquisición para su procesamiento.
Desde la planta en la entidad aragüeña, Marzia Cuba, especialista de mejora continua, dijo que se sienten preocupados porque los productores requieren un precio verdaderamente justo al igual que el precio justo del producto.
Marzia Cuba, especialista de mejora continua
“Si no hay un precio justo para la materia prima, el productor no nos va a vender su producción. Esta marca es de venezolanos para venezolanos. No es justo que en la actualidad se consiga harina en el mercado a un precio que no tiene nada que ver con el precio justo que ellos nos exigen”, expresó, al tiempo que mencionaba que ya el despacho ha ido mermado y de no obtener respuestas podría paralizarse las líneas de producción indefinidamente.
Explicaron que hay un acuerdo trabajadores-empresa-agricultores para poder pagar un mayor precio por el maíz blanco nacional y comprar toda la cosecha, pero solicitan que les dejen cobrar un precio justo por la harina precocida de maíz, que igual sería mucho más barato que las harinas importadas que son las que están llenando algunos anaqueles y que la mayoría de los venezolanos no pueden adquirir por su elevado costo.
Elio Sánchez, operador especialista
Aseguraron que se trata de una solución con resultados inmediatos y beneficios para todos, pero el Gobierno la frenó y no ofrece ninguna solución para evitar la paralización, lo que genera bastante preocupación entre los miles de empleados que ven en peligro sus puestos de trabajo, como señaló Elio Sánchez, operador especialista, con más de 20 años en la empresa.
Los trabajadores insisten en que importar harina no resuelve el problema y aseguraron que tienen una solución para que haya más harina precocida de maíz hecha 100% en Venezuela, mucho más barata que las importadas, pues su mayor compromiso es producir por y para los venezolanos.
Como señalaron con anterioridad, “importar harina y venderla cara beneficia a unos pocos, producir en el país el maíz blanco y la harina precocida de maíz beneficia a millones de venezolanos”, concluyeron.
NOHANNA MORILLO | elsiglo
fotos | MAIKELL HERRERA
No hay comentarios:
Publicar un comentario