ATENCIÓN USUARIOS DE ARAGUA SIN MIEDO

La computadora desde donde actualizamos la página web de la organización y publicamos los anuncios de los eventos está dañada desde la mañana del domingo 12 de marzo de 2017, por lo que les informamos que haremos una pausa técnica en la actualización mientras resolvemos los inconvenientes. Gracias por su atención!!!

jueves, 18 de agosto de 2016

Cámara de Industriales rechazó incremento salarial

El Periodiquito
Miércoles, 17 agosto a las 18:42:08


El presidente del gremio en Aragua consideró que la medida empeora la crisis económica

El presidente de la Cámara de Industriales del estado Aragua (CIEA), José Luis Soto, rechazó este miércoles el aumento salarial decretado el pasado 12 de agosto por el presidente Nicolás Maduro.

“Esto trae mayores problemas, sobre todo para la pequeña y mediana industria”, aseguró. El dirigente gremial indicó que la medida traerá más inflación y el cierre de las empresas que no sean capaces de cubrir el incremento.

Añadió que el decreto que entrará en vigencia el 1ero de septiembre, obliga a los industriales a redistribuir el personal para poder pagar el nuevo salario. “En Venezuela diariamente son muchas las industrias que cierran, lo que necesitamos es producir”, dijo.

PIDEN CONSENSO

Ante la crisis económica que ha mermado el poder adquisitivo de los trabajadores, Soto explicó que es necesario evitar la toma de medidas apresuradas y consultar los aumentos salariales con el sector privado, a fin de llegar a un consenso favorable para todo el sector productivo.

Respecto a las supervisiones por parte de efectivos militares en las industrias de la región, expresó que están de acuerdo siempre y cuando se realicen en el marco de la ley y sin entorpecer la producción de las empresas.

CAMBIO DE MODELO

El presidente de la CIEA insistió en que es necesario cambiar el modelo económico y rechazó las propuestas orientadas a aumentar el cerco sobre la empresa privada.

“Para reducir la inflación no se lanzan aumentos salariales por decreto ni se suman más controles, lo que hay que hacer es producir, eso es lo que necesitamos”, dijo. Consideró que es necesario eliminar el control de precios y el control cambiario.

Vanessa Novoa
vnovoa@elperiodiquito.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario