ATENCIÓN USUARIOS DE ARAGUA SIN MIEDO

La computadora desde donde actualizamos la página web de la organización y publicamos los anuncios de los eventos está dañada desde la mañana del domingo 12 de marzo de 2017, por lo que les informamos que haremos una pausa técnica en la actualización mientras resolvemos los inconvenientes. Gracias por su atención!!!

sábado, 19 de marzo de 2016

"Cambio16" se volvió ni-ni con Venezuela

Tal Cual
18-03-2016
ALICIA HERNÁNDEZ


Fue Cambio16 una revista esencial para la transición y el diálogo en tiempos en los que había que unir a una población sufridora de casi 40 años de dictadura militar

Hay medios de comunicación que cambian con la sociedad. Y otros que son los que promueven la transformación y empujan las nuevas corrientes mientras dan aire fresco a los quioscos. Si la premisa es esa, no hay un nombre mejor para una cabecera que "Cambio". Pero en tiempos de dictadura, mejor maquillarlo con para evitar el lápiz del censor. Así nació en España Cambio16, revista clave en la Transición española en los años 70.

Ahora, Cambio16 está cambiada. Nunca se fue de los quioscos y se encuentra en Internet, pero su trayectoria de 43 años de altibajos acaba de encallar en las manos de unos hermanos venezolanos que, en su gran mayoría, han obtenido jugosos contratos con instituciones afines a los gobiernos de Hugo Chávez y Nicolás Maduro. También han prestado servicios a las alcaldías opositoras de Baruta y Chacao.

El relanzamiento data de noviembre de 2014.

Llegó en lo que algunos llaman la "Segunda Transición" de España, tras la erupción del llamado movimiento de los indignados ­formado a raíz de la manifestación del 15 de mayo de 2011 contra las políticas del bipartidismo español­ y del ascenso de partidos alternativos como Podemos y Ciudadanos en desmedro de la tradicional mancuerna de populares y socialistas.

Los Neri Bonilla, Francisco y Jorge, son propietarios en la península del Grupo EIG Multimedia, una empresa que, según el portal Empresia, dispone de un capital social de 3.359.812 euros, patrimonio de 1.591.440 millones de euros y el resultado de su último ejercicio en rojo, con un déficit de 513.100 euros. Pero en el bagaje de estos empresarios no son las únicas cifras rojas.

Francisco Neri posee una empresa en Venezuela, Sinergia Total. La sede está en El Rosal (Chacao), en una quinta entre la Policlínica Americana y la sede de la Oficina Nacional Antidrogas. En ese espacio también hay una sede de Seguros La Constitución ­del empresario Omar Farías Luces­ y una pequeña galería de arte. No hay identificación en la puerta. Al llamar al intercomunicador sí responden ante el nombre de Sinergia Total.

Pero no dejan pasar más allá. Confirman que desde allí se trabajaba para Cambio16, pero dicen que tienen "otros clientes bajo un contrato de confidencialidad", por lo que no se pueden mostrar las facilidades de Sinergia TotalCambio16 a terceros.

UNA AGENCIA DE EVENTOS

De acuerdo al Registro Nacional de Contratistas (RCN) de Venezuela, Sinergia Total, con Francisco Neri Bonilla como administrador principal, con frecuencia ha prestado servicios a dos clientes principales, con especial intensidad en 2010 y 2011: al Gobierno del Distrito Capital, entonces con Jacqueline Farías al frente, y la Alcaldía del Municipio Libertador de Caracas, con Jorge Rodríguez, ambos del PSUV.

Entre los muchos contratos con la Alcaldía de Libertador está la "organización y adecuación de espacios para las torres publicitarias alucivas" (sic) al Bicentenario del 19 de abril o un concierto en el parque Los Caobos en diciembre de 2010. El gabinete de Farías los contrató para el acto de juramentación de diputados en la Plaza O’Leary de Caracas el 31 de enero de 2011 o para organizar el centro de acopio de damnificados en febrero de 2011.

El Ministerio de Interior y Justicia también fue cliente. Y el de Educación, que hizo uso de esta empresa para la instalación de toldos en los centros de votación el 24 de septiembre de 2010, dos días antes de las elecciones a la Asamblea Nacional. No precisa qué tipo de toldos son, si bien, los que suelen aparecer en esas jornadas son los llamados "puntos rojos".

En noviembre también nació la publicación hermana Energía16, rubro junto con el petróleo donde los Neri tienen experiencia. La Corporación Venezolana de Petróleo (CVP), filial de Pdvsa, también requirió a Sinergia Total para los hasta 94 contratos solo en 2012.

Según el portal InfoEmpresa, Cambio16 tiene como administrador único a EIG Multimedia S.A.R.L., en Luxemburgo.

Parte de los pagos regulares que se hacen en la revista provienen de ese país. Fuentes cercanas a la redacción cuentan que esto ha causado recelos, pues el Gran Ducado es reconocido como paraíso fiscal. Los hilos del negocio llevan hasta otro paraíso fiscal, Panamá, donde desde enero de 2012 está registrada Sinergia Total S.A., con Daniel Mijic como representante.

LA SEGUNDA TRANSICIÓN

Óscar Abou-Kassem, actual director de Cambio16, confirma que hay una actividad compartida entre España y Venezuela. "La revista aún tenía prestigio en América Latina y ellos (los Neri) lo vieron como una oportunidad. Tienen un sentido de la empresa bastante encomiable". Asegura estar encantado con el desempeño de los hermanos, "no influyen en la línea, aunque obviamente tienen interés en Venezuela, entienden que la revista tiene más enfoque en lo español". Entró al equipo como redactor en diciembre de 2014 y toma el cargo en septiembre de 2015.

Antes estuvo en su puesto el periodista Daniel Lozano, quien además es corresponsal en Venezuela de El Mundo.

Con la salida de Lozano emergió también la polémica sobre los intereses de los nuevos propietarios. Su relación con ellos cambió cuando desde Caracas pretendieron imponerle una portada sobre cambio climático. La redacción apoyó al director, se respetó la portada pero, desde entonces, cuentan fuentes al tanto de la historia, los propietarios quisieron meterse más en los contenidos de la revista.

También se eliminaron algunas noticias sobre Venezuela en la web, concretamente una sobre marchas estudiantiles contra el presidente Maduro y otra del apoyo del ex presidente Felipe González a los presos políticos.

Desde Cambio 16 aportan otra versión. El director general de EIG Multimedia, Javier Ramírez, afirma que los hermanos Neri "no saben lo que va en la revista hasta que se publica". Y agrega: "A Daniel Lozano le pedimos mayor compromiso con la revista. Él compartía sus labores aquí con las de corresponsal desde Venezuela para El Mundo (España) y La Nación (Argentina). A partir de entonces cambió todo. Su comportamiento y actitud se tornaron violentos y tuvimos que prescindir de sus servicios. Y con respecto a las notas que se han levantado, debo decir que fue él quien lo hizo porque eran incorrectas".

Fue Cambio16 una revista esencial para la transición y el diálogo en tiempos en los que había que unir a una población sufridora de casi 40 años de dictadura militar. Ahora, cuando los debates en España citan con frecuencia la situación venezolana de modo maniqueo, la revista parece no mostrarse ni a favor ni en contra del Gobierno del presidente Nicolás Maduro. "Es un tema muy polarizado no sólo allí, también en España. Nosotros tratamos de abordar el tema con periodismo", explica Abou-Kassem.

Pero lo que sí resulta claro es que sus nuevos dueños, criticando o no el modelo, lucraron con él.

No hay comentarios:

Publicar un comentario