Fuente: El Siglo
ATENCIÓN USUARIOS DE ARAGUA SIN MIEDO
La computadora desde donde actualizamos la página web de la organización y publicamos los anuncios de los eventos está dañada desde la mañana del domingo 12 de marzo de 2017, por lo que les informamos que haremos una pausa técnica en la actualización mientras resolvemos los inconvenientes. Gracias por su atención!!!
miércoles, 17 de septiembre de 2014
Regionales
El Periodiquito / El Siglo
- Activaron plan para aminorar colas en obras del elevado
- Prevén para octubre aumento del pasaje
- Denuncian deterioro en escuelas de Aragua
- Aumenta asistencia escolar
- En Campo Alegre le tienen miedo al agua
- Vía hacia El Mácaro full de troneras
- Activaron plan para aminorar colas en obras del elevado
- Prevén para octubre aumento del pasaje
- Denuncian deterioro en escuelas de Aragua
- Aumenta asistencia escolar
- En Campo Alegre le tienen miedo al agua
- Vía hacia El Mácaro full de troneras
Opiniones
- Elio Gómez Grillo: El sabio de las cárceles / El Nacional
- Fumigando médicos / Antonio Ledezma
- Inflación: un indicador de la tragedia nacional / Pablo Pérez
- ¿Adónde va el nuevo Estado socialista? / Froilán Barrios Nieves
- El chavo-madurismo al Consejo de Seguridad / Adolfo R. Taylhardat
- Más allá del hecho / Alejandro Moreno
- Por un pelito / ELIDES J. ROJAS L.
- ¡Qué tierno! / Por Mi Madre
- Las verduras de la ARC / SEBASTIÁN BOCCANEGRA
- Retroceso de 30 años / MARINO J. GONZÁLEZ R.
- ¿Y cómo ves la vaina? / FREDDY NÚÑEZ
- Mareo Socialista / DANIEL FERMÍN A.
- Vivir de apariencias / MIGUEL LÓPEZ TROCELT
- Memoria cero / ELIZABETH ARAUJO
- Reflexiones trasnochadas / MIGUEL ÁNGEL LATOUCHE
- Alboroto en la granja / JESÚS ELORZA
- El lejano petróleo / CARLOS OTEYZA
- El cerebro chavista / Fernando Rodríguez
- “Prohibido enfermarse” / Cipriano Heredia
- Tragedia bipolar / Charito Rojas
- AD, el partido de las mayorías / William Dávila
- Emergencia / Noel Álvarez
- Fumigando médicos / Antonio Ledezma
- Inflación: un indicador de la tragedia nacional / Pablo Pérez
- ¿Adónde va el nuevo Estado socialista? / Froilán Barrios Nieves
- El chavo-madurismo al Consejo de Seguridad / Adolfo R. Taylhardat
- Más allá del hecho / Alejandro Moreno
- Por un pelito / ELIDES J. ROJAS L.
- ¡Qué tierno! / Por Mi Madre
- Las verduras de la ARC / SEBASTIÁN BOCCANEGRA
- Retroceso de 30 años / MARINO J. GONZÁLEZ R.
- ¿Y cómo ves la vaina? / FREDDY NÚÑEZ
- Mareo Socialista / DANIEL FERMÍN A.
- Vivir de apariencias / MIGUEL LÓPEZ TROCELT
- Memoria cero / ELIZABETH ARAUJO
- Reflexiones trasnochadas / MIGUEL ÁNGEL LATOUCHE
- Alboroto en la granja / JESÚS ELORZA
- El lejano petróleo / CARLOS OTEYZA
- El cerebro chavista / Fernando Rodríguez
- “Prohibido enfermarse” / Cipriano Heredia
- Tragedia bipolar / Charito Rojas
- AD, el partido de las mayorías / William Dávila
- Emergencia / Noel Álvarez
En busca de soluciones
Tal Cual
La ministra de Salud Nancy Pérez se reunió con los representantes de empresas farmacéuticas y laboratorios, con la finalidad de evaluar medidas que fortalezcan el abastecimiento de medicamentos
La ministra de Salud Nancy Pérez sostuvo este martes una reunión con representantes de empresas farmacéuticas y laboratorios para evaluar medidas que fortalezcan el abastecimiento de medicamentos, insumos y equipamiento quirúrgico en todo el país.
El encuentro se llevó a cabo en el Puerto de La Guaira, estado Vargas, y forma parte de una serie de reuniones que ha convocado Pérez para conocer cuáles son las dificultades que presentan estas empresas en la adquisición de los insumos.
El pasado 8 de septiembre, la titular del despacho para la Salud hizo lo propio con otras corporaciones como Bayer, Cardiomédica, Eurociencia, Farma, Lancen, Genven y Behrens, y anunció que conversará con representantes de 400 empresas los próximos días.
En aquella oportunidad, recordó que gran cantidad de farmacéuticas han recibido la liquidación de divisas por parte del Centro Nacional de Comercio Exterior (Cencoex). En ese sentido, puntualizó que en el transcurso de 2014 ese ente ha cancelado un total de 2.500 millones de dólares a las empresas del sector salud, acción que sigue en curso.
Explicó que diariamente estas industrias acuden al Cencoex para avanzar en la liquidación de las divisas pendientes, siguiendo un riguroso cronograma de encuentros que mantiene el presidente de Cencoex, Alejandro Fleming.
La ministra de Salud Nancy Pérez se reunió con los representantes de empresas farmacéuticas y laboratorios, con la finalidad de evaluar medidas que fortalezcan el abastecimiento de medicamentos
El encuentro se llevó a cabo en el Puerto de La Guaira, estado Vargas, y forma parte de una serie de reuniones que ha convocado Pérez para conocer cuáles son las dificultades que presentan estas empresas en la adquisición de los insumos.
El pasado 8 de septiembre, la titular del despacho para la Salud hizo lo propio con otras corporaciones como Bayer, Cardiomédica, Eurociencia, Farma, Lancen, Genven y Behrens, y anunció que conversará con representantes de 400 empresas los próximos días.
En aquella oportunidad, recordó que gran cantidad de farmacéuticas han recibido la liquidación de divisas por parte del Centro Nacional de Comercio Exterior (Cencoex). En ese sentido, puntualizó que en el transcurso de 2014 ese ente ha cancelado un total de 2.500 millones de dólares a las empresas del sector salud, acción que sigue en curso.
Explicó que diariamente estas industrias acuden al Cencoex para avanzar en la liquidación de las divisas pendientes, siguiendo un riguroso cronograma de encuentros que mantiene el presidente de Cencoex, Alejandro Fleming.
Educación es la clave
Tal Cual
Capriles asegura que la educación seguirá siendo la bandera de su gestión, además de ser una clave para salir de la pobreza y tener un futuro de progreso
El gobernador de Miranda Henrique Capriles aseguró este martes que la educación seguirá siendo la bandera del estado, ya que es la clave para superar la pobreza y tener un futuro de progreso. A su juicio, para tener un mejor país se tiene que invertir y mejorar la educación de los niños de Miranda y Venezuela.
Capriles entregó al pueblo de San Francisco de Yare, en el municipio Simón Bolívar, el centro educativo número 44 de su gestión al frente de Miranda y que lleva por nombre, Manuel Salvador Sanoja, en honor a uno de los promeseros de los Diablos Danzantes de Yare.
Explicó que el liceo cuenta con 7 aulas de clases, laboratorios de biología, física y química, sanitarios, cocina, área administrativas, biblioteca, computación y cancha deportiva.
Dijo que la construcción de este plantel contó con una inversión de 10 millones 200 mil bolívares fuertes y tiene capacidad para atender a 500 estudiantes de bachillerato. Explicó que la culminación de esta escuela fue un parto difícil.
“A veces la vida nos pone obstáculos que debemos saltar. Esta escuela nos costó bastante terminarla, cuando llegamos tuvimos problemas con el terreno, con los recursos, pero finalmente gracias a Dios y a un equipo comprometido con la educación en Miranda, hoy estamos aquí haciendo entrega de otra escuela a la comunidad de Valles del Tuy. Cada espacio que abrimos para la educación es un paso que ganamos para que el bien triunfe sobre el mal, así como pregonan nuestros Diablos Danzantes de Yare y como lo hacía Manuel Salvador “El Mocho” Sanoja, de quien nos sentimos orgullosos porque nuestro patrimonio no desaparece”, destacó.
El mandatario regional retó al gobierno a que muestre las 100 escuelas que dice que construyó en 2014, al tiempo que insistió en que fortalecer la educación es fundamental para cambiar el futuro de nuestro país.
“Nuestra gestión está comprometida con brindar una educación de calidad y eso es lo que tenemos que promover todos los días. La carrera docente debe ser la mejor remunerada, el día que en este país se le pague más a un docente que a un general, ese día este país cambiará y se acabará la violencia y el mal camino que agarra la juventud. Cuando se abran más escuelas se cerrarán las cárceles, y bajará tanta violencia”, señaló.
Capriles indicó que se creará una ruta escolar para facilitar el acceso de los estudiantes de la escuela liceo Manuel Sanoja, al mismo tiempo que anunció que próximamente entregará el centro educativo más grande de Valles del Tuy que llevará por nombre Nelson Mandela.
Capriles asegura que la educación seguirá siendo la bandera de su gestión, además de ser una clave para salir de la pobreza y tener un futuro de progreso
Capriles entregó al pueblo de San Francisco de Yare, en el municipio Simón Bolívar, el centro educativo número 44 de su gestión al frente de Miranda y que lleva por nombre, Manuel Salvador Sanoja, en honor a uno de los promeseros de los Diablos Danzantes de Yare.
Explicó que el liceo cuenta con 7 aulas de clases, laboratorios de biología, física y química, sanitarios, cocina, área administrativas, biblioteca, computación y cancha deportiva.
Dijo que la construcción de este plantel contó con una inversión de 10 millones 200 mil bolívares fuertes y tiene capacidad para atender a 500 estudiantes de bachillerato. Explicó que la culminación de esta escuela fue un parto difícil.
“A veces la vida nos pone obstáculos que debemos saltar. Esta escuela nos costó bastante terminarla, cuando llegamos tuvimos problemas con el terreno, con los recursos, pero finalmente gracias a Dios y a un equipo comprometido con la educación en Miranda, hoy estamos aquí haciendo entrega de otra escuela a la comunidad de Valles del Tuy. Cada espacio que abrimos para la educación es un paso que ganamos para que el bien triunfe sobre el mal, así como pregonan nuestros Diablos Danzantes de Yare y como lo hacía Manuel Salvador “El Mocho” Sanoja, de quien nos sentimos orgullosos porque nuestro patrimonio no desaparece”, destacó.
El mandatario regional retó al gobierno a que muestre las 100 escuelas que dice que construyó en 2014, al tiempo que insistió en que fortalecer la educación es fundamental para cambiar el futuro de nuestro país.
“Nuestra gestión está comprometida con brindar una educación de calidad y eso es lo que tenemos que promover todos los días. La carrera docente debe ser la mejor remunerada, el día que en este país se le pague más a un docente que a un general, ese día este país cambiará y se acabará la violencia y el mal camino que agarra la juventud. Cuando se abran más escuelas se cerrarán las cárceles, y bajará tanta violencia”, señaló.
Capriles indicó que se creará una ruta escolar para facilitar el acceso de los estudiantes de la escuela liceo Manuel Sanoja, al mismo tiempo que anunció que próximamente entregará el centro educativo más grande de Valles del Tuy que llevará por nombre Nelson Mandela.
Crimen ambiental
Tal Cual
El Movimiento Ecológico de Venezuela denuncia ante la Fiscalía los problemas ambientales que están afectando al estado Bolívar, y responsabiliza al gobernador Francisco Rangel Gómez de negar las sustancias químicas que se deben usar para tratar el agua
La vicepresidenta del Movimiento Ecológico de Venezuela, Pastora Medina, denunció este martes ante la Fiscalía General diversos problemas ambientales que afectan al estado Bolívar, en este sentido exigió establecer responsabilidades al gobernador de esta entidad Francisco Rangel Gómez.
Medina también denunció la contaminación del agua en el estado Bolívar. "El agua que distribuye HidroBolivar tiene varios problemas, el primero es que existen siete descargas de aguas negras que caen directamente en el lago Macagua que es el captador de agua potable que consume la población del estado".
La dirigente aseveró tener imágenes donde se observa la descarga de un tubo que se rompió. "Así como ese está el colector en Isla Dorada y en el río Yocoima y Orinoco también".
Responsabilizó al gobernador Francisco Rangel Gómez de negar las sustancias químicas que se deben usar para tratar el agua. "Todo lo que tiene que ver con el sulfato de aluminio lo han venido negando. Tampoco los módulos para la distribución del agua funcionan, no tratan el agua como es debido para la población de San Félix".
Indicó Medina que en el caso de Puerto Ordaz hay tanques sin tapa y esa es el agua que le llega a Castillito y Orinoco, se podía ver la bora y lo sucia que estaba el agua. Denunció que el sulfato de aluminio y la cal para tratar el agua se desperdician. "Están botados y vencidos en un tanque de San Félix, son toneladas vencidas, esto es corrupción".
Señaló que "además la Planta de Tocomita que le distribuye agua a Ciudad Bolívar tuvo defectos dejando pasar agua contaminada".
Reiteró que esta situación es responsabilidad del extinto Ministerio del Ambiente y de la directora regional Mili Hernández "a quien hemos denunciado varias veces, no es la primera vez que denunciamos esto".
"La semana pasada denunciamos la disposición de desechos patológicos en las calles de Guayana sin obedecer normas y leyes ambientales".
Medina también reiteró la denuncia del vertedero de Cambalache "este vertedero colapsó, según el artículo ocho de la Ley de Basura, esta es responsabilidad del gobernador. Esta situación tiene años, el presidente Nicolás Maduro y el ministro del ambiente le encargaron a Rangel Gómez construir el relleno sanitario. Esto no ha ocurrido, hay una población contaminada y enferma en Unare y Cambalache, ya no pueden, exigimos a la Fiscalía General que imparta justicia, que responda, este gobernador debería estar preso por todo el daño hecho al estado Bolívar".
El Movimiento Ecológico de Venezuela denuncia ante la Fiscalía los problemas ambientales que están afectando al estado Bolívar, y responsabiliza al gobernador Francisco Rangel Gómez de negar las sustancias químicas que se deben usar para tratar el agua
La vicepresidenta del Movimiento Ecológico de Venezuela, Pastora Medina, denunció este martes ante la Fiscalía General diversos problemas ambientales que afectan al estado Bolívar, en este sentido exigió establecer responsabilidades al gobernador de esta entidad Francisco Rangel Gómez.
Medina también denunció la contaminación del agua en el estado Bolívar. "El agua que distribuye HidroBolivar tiene varios problemas, el primero es que existen siete descargas de aguas negras que caen directamente en el lago Macagua que es el captador de agua potable que consume la población del estado".
La dirigente aseveró tener imágenes donde se observa la descarga de un tubo que se rompió. "Así como ese está el colector en Isla Dorada y en el río Yocoima y Orinoco también".
Responsabilizó al gobernador Francisco Rangel Gómez de negar las sustancias químicas que se deben usar para tratar el agua. "Todo lo que tiene que ver con el sulfato de aluminio lo han venido negando. Tampoco los módulos para la distribución del agua funcionan, no tratan el agua como es debido para la población de San Félix".
Indicó Medina que en el caso de Puerto Ordaz hay tanques sin tapa y esa es el agua que le llega a Castillito y Orinoco, se podía ver la bora y lo sucia que estaba el agua. Denunció que el sulfato de aluminio y la cal para tratar el agua se desperdician. "Están botados y vencidos en un tanque de San Félix, son toneladas vencidas, esto es corrupción".
Señaló que "además la Planta de Tocomita que le distribuye agua a Ciudad Bolívar tuvo defectos dejando pasar agua contaminada".
Reiteró que esta situación es responsabilidad del extinto Ministerio del Ambiente y de la directora regional Mili Hernández "a quien hemos denunciado varias veces, no es la primera vez que denunciamos esto".
"La semana pasada denunciamos la disposición de desechos patológicos en las calles de Guayana sin obedecer normas y leyes ambientales".
Medina también reiteró la denuncia del vertedero de Cambalache "este vertedero colapsó, según el artículo ocho de la Ley de Basura, esta es responsabilidad del gobernador. Esta situación tiene años, el presidente Nicolás Maduro y el ministro del ambiente le encargaron a Rangel Gómez construir el relleno sanitario. Esto no ha ocurrido, hay una población contaminada y enferma en Unare y Cambalache, ya no pueden, exigimos a la Fiscalía General que imparta justicia, que responda, este gobernador debería estar preso por todo el daño hecho al estado Bolívar".
No hay apuro
Tal Cual
MUD no tiene apuros para nombrar al sustituto de Aveledo y explica que por ahora no se prevén otras "encerronas"
El secretario ejecutivo interino de la MUD, Cristóbal Fernández Daló, indicó este martes que la elección del cargo para sustituir a Ramón Guillermo Aveledo debe darse en consenso con los 27 partidos políticos y afirmó que pueden tomarse el tiempo que sea necesario.
Daló aseguró no hay ningún apuro. “Venimos de una gestión exitosa de más de cinco años de Ramón Guillermo Aveledo, que fue el consenso de todos nosotros, que también tomó unos meses para ser designado antes de que la Mesa naciera, y la sustitución tiene que ser por esa vía, por la vía de la conversación, y en eso estamos”.
En entrevista a Unión Radio, Fernández Daló no considera que la falta de un líder al frente de la MUD complique la dirección política de la alianza, pues ya fue definido en su reforma funcional que el secretario ejecutivo no es cabeza ni es líder, es el conserje de este condominio.
Acotó que por ahora no se tienen previstas otras encerronas, sino sesiones ordinarias. No descartó que en una de ellas se llegue al acuerdo para designar a un nuevo secretario ejecutivo, pero también indicó que se discutirán temas obligados como la situación actual del país. El representante del sector opositor añadió que estarán preparados para atender los requerimientos de las elecciones parlamentarias de 2015, en lo que se refiere a la elección de candidatos, la búsqueda de recursos para la campaña y los detalles de organización.
MUD no tiene apuros para nombrar al sustituto de Aveledo y explica que por ahora no se prevén otras "encerronas"
Daló aseguró no hay ningún apuro. “Venimos de una gestión exitosa de más de cinco años de Ramón Guillermo Aveledo, que fue el consenso de todos nosotros, que también tomó unos meses para ser designado antes de que la Mesa naciera, y la sustitución tiene que ser por esa vía, por la vía de la conversación, y en eso estamos”.
En entrevista a Unión Radio, Fernández Daló no considera que la falta de un líder al frente de la MUD complique la dirección política de la alianza, pues ya fue definido en su reforma funcional que el secretario ejecutivo no es cabeza ni es líder, es el conserje de este condominio.
Acotó que por ahora no se tienen previstas otras encerronas, sino sesiones ordinarias. No descartó que en una de ellas se llegue al acuerdo para designar a un nuevo secretario ejecutivo, pero también indicó que se discutirán temas obligados como la situación actual del país. El representante del sector opositor añadió que estarán preparados para atender los requerimientos de las elecciones parlamentarias de 2015, en lo que se refiere a la elección de candidatos, la búsqueda de recursos para la campaña y los detalles de organización.
Más plata para su guerra
Tal Cual
Mayoría oficialista aprobó ley para "ayudar" a Maduro en su lucha contra la "guerra económica". Para el diputado Alfonso Marquina la política de este gobierno no es otra que la de buscar excusas, culpables y no asumir sus responsabilidades
La Asamblea Nacional discutió un proyecto en apoyo al presidente, Nicolás Maduro, en “la lucha contra la Guerra Económica que supuestamente intenta desestabilizar la economía nacional y la paz” del país.
El presidente de la Comisión Permanente de Finanzas y Desarrollo Económico, Ricardo Sanguino, hizo un balance de los resultados que han dado las medidas adoptadas por el Ejecutivo Nacional, para combatir el contrabando de extracción, el acaparamiento y el desabastecimiento, a las cuales los parlamentarios y las parlamentarias han brindado su apoyo.
“Yo quisiera saber quién se puede oponer a estas medidas, quién está de acuerdo con el contrabando que favorece a las mafias, contra el pueblo venezolano, el que se opone a esto es un antipatriota”, señaló.
“Todo aquel que atente contra la seguridad alimentaria del pueblo, contra la salud y la educación del pueblo es un enemigo de la patria, nosotros responderemos políticamente a estas acciones”, adicionó Sanguino.
Por su parte, el parlamentario por el estado Trujillo, Hugbel Roa, aseguró que la oposición venezolana tiene un plan para “descalificar” a la denominada revolución bolivariana. “Ellos buscan, en primer lugar, decir que el modelo fracasó“.
“Ellos han lanzado una guerra internacional. Lanzan a correr un rumor a través de uno de sus mercenarios que hace entender y crean una expectativa diciendo que Venezuela va a caer en default ¿A quién le están haciendo el daño? Se lo hacen a la República”, añadió.
Refutando los argumentos de la bancada del chavismo, el legislador opositor, Alfonso Marquina, expresó que “la política de este gobierno no es otra que buscar excusas, culpables y no asumir sus responsabilidades”.
José Ávila, diputado por el Psuv, aseveró que uno de los objetivos de la oposición es “matar moralmente a Nicolás Maduro y no van a poder”.
“Ustedes (opositores) proponen un modelo de liberación de precios y nosotros nos oponemos. Ustedes no encuentran la manera de derrotar el modelo que hemos implementado y que va en favor del pueblo y en protección al ingreso de los venezolanos por varias vías, por el salario mínimo, por Mercal, Pdval, Farmapatria, entre otros”, argumentó.
Mayoría oficialista aprobó ley para "ayudar" a Maduro en su lucha contra la "guerra económica". Para el diputado Alfonso Marquina la política de este gobierno no es otra que la de buscar excusas, culpables y no asumir sus responsabilidades
El presidente de la Comisión Permanente de Finanzas y Desarrollo Económico, Ricardo Sanguino, hizo un balance de los resultados que han dado las medidas adoptadas por el Ejecutivo Nacional, para combatir el contrabando de extracción, el acaparamiento y el desabastecimiento, a las cuales los parlamentarios y las parlamentarias han brindado su apoyo.
“Yo quisiera saber quién se puede oponer a estas medidas, quién está de acuerdo con el contrabando que favorece a las mafias, contra el pueblo venezolano, el que se opone a esto es un antipatriota”, señaló.
“Todo aquel que atente contra la seguridad alimentaria del pueblo, contra la salud y la educación del pueblo es un enemigo de la patria, nosotros responderemos políticamente a estas acciones”, adicionó Sanguino.
Por su parte, el parlamentario por el estado Trujillo, Hugbel Roa, aseguró que la oposición venezolana tiene un plan para “descalificar” a la denominada revolución bolivariana. “Ellos buscan, en primer lugar, decir que el modelo fracasó“.
“Ellos han lanzado una guerra internacional. Lanzan a correr un rumor a través de uno de sus mercenarios que hace entender y crean una expectativa diciendo que Venezuela va a caer en default ¿A quién le están haciendo el daño? Se lo hacen a la República”, añadió.
Refutando los argumentos de la bancada del chavismo, el legislador opositor, Alfonso Marquina, expresó que “la política de este gobierno no es otra que buscar excusas, culpables y no asumir sus responsabilidades”.
José Ávila, diputado por el Psuv, aseveró que uno de los objetivos de la oposición es “matar moralmente a Nicolás Maduro y no van a poder”.
“Ustedes (opositores) proponen un modelo de liberación de precios y nosotros nos oponemos. Ustedes no encuentran la manera de derrotar el modelo que hemos implementado y que va en favor del pueblo y en protección al ingreso de los venezolanos por varias vías, por el salario mínimo, por Mercal, Pdval, Farmapatria, entre otros”, argumentó.
Precios en el subsuelo
Tal Cual
Sobreoferta baja los precios petroleros. Opep anuncia que subirá el valor internacional del crudo a fin de año. A diferencia de otros conflictos, la crisis en Oriente no ha hecho subir el costo del barril
JOSÉ SUÁREZ NÚÑEZ
Muchos analistas están asombrados porque el Estado Islámico o las fuerzas yihadistas de ISIS, un grupo terrorista con nombre de mujer, no ha sacudido los precios del petróleo, tomando en consideración, que durante la guerra de Yom Kipur en 1973, el precio del barril estaba a 2,83 dólares y saltó a 10,41 dólares, cuando se reanudaron los suministros petroleros a occidente y se trataba de un político embargo petrolero.
El WTI estadounidense está en 92 dólares y el Brent del Mar del Norte, (un crudo liviano similar) que durante 14 meses estuvo envalentonado entre 110 a 115 dólares el barril, el viernes pasado se cotizó por debajo de los 100 dólares.
La agencia de noticias Kuna de Kuwait expresó que no era caída de precios estructural, sino estacional porque el segundo trimestre de cada año, la demanda se debilita. El secretario general de la Opep Abdullah El-Badri, declaró, que a finales de año volverán a subir los precios y aclaró que la Organización no está considerando una reunión de emergencia.
Fuentes petroleras de Kuwait dijeron que la oferta mundial era de 92,3 millones de barriles diarios y la demanda real era de 91 millones de barriles diarios, lo que implicaría una sobreoferta de 1,3 millones de barriles diarios.
NUEVO ESTATUS
Esos primeros meses, el precio alto del petróleo lo sostenían los fondos de bonos basura con especulaciones bursátiles, y China no dejaba de comprar 8 millones de barriles diarios, porque su producción es de solo 4,1 millones de barriles diarios y necesita importar para atender su mercado de exportación.
Otro ejemplo, Estados Unidos el mayor consumidor mundial bajó 2 millones de barriles de consumo y subió la producción de 5.3 millones de barriles diarios a 9.7 millones de barriles diarios.
Un suceso importante es que el mercado le perdió el miedo psicológico, a los análisis de interrupción de suministros que han abundado en los últimos años.
Arabia Saudita sigue siendo clave. Primero porque es el único país que tiene suficiente capacidad de producción, para abrir o cerrar los grifos de la producción. Pero también, hay que recordar que sus grandes intereses económicos están en los países desarrollados. Bancos, negocios inmobiliarios y acciones en grandes corporaciones, y son los primeros que no van a cerrar producción, porque subirá el precio del crudo y puede conducir a una recesión y eso no les interesa.
En este momento, coinciden EEUU y Arabia Saudita, aunque tengan diferencias por la situación en Siria e Irán, pero ambos, que son los pesos pesados de la producción: Arabia Saudita con 11.7 millones de barriles diarios y EEUU con 11.1 millones de barriles, evitarán en cualquier situación que extienda la recesión y dan confianza al mercado.
Algunos expertos predicen que los precios del petróleo seguirán bajando, pero no todos están de acuerdo. Un precio muy bajo afectaría la nueva producción de Canadá, Brasil y otros emergentes, habría escasez y sería peor.
Sobreoferta baja los precios petroleros. Opep anuncia que subirá el valor internacional del crudo a fin de año. A diferencia de otros conflictos, la crisis en Oriente no ha hecho subir el costo del barril
JOSÉ SUÁREZ NÚÑEZ
El WTI estadounidense está en 92 dólares y el Brent del Mar del Norte, (un crudo liviano similar) que durante 14 meses estuvo envalentonado entre 110 a 115 dólares el barril, el viernes pasado se cotizó por debajo de los 100 dólares.
La agencia de noticias Kuna de Kuwait expresó que no era caída de precios estructural, sino estacional porque el segundo trimestre de cada año, la demanda se debilita. El secretario general de la Opep Abdullah El-Badri, declaró, que a finales de año volverán a subir los precios y aclaró que la Organización no está considerando una reunión de emergencia.
Fuentes petroleras de Kuwait dijeron que la oferta mundial era de 92,3 millones de barriles diarios y la demanda real era de 91 millones de barriles diarios, lo que implicaría una sobreoferta de 1,3 millones de barriles diarios.
NUEVO ESTATUS
Esos primeros meses, el precio alto del petróleo lo sostenían los fondos de bonos basura con especulaciones bursátiles, y China no dejaba de comprar 8 millones de barriles diarios, porque su producción es de solo 4,1 millones de barriles diarios y necesita importar para atender su mercado de exportación.
Otro ejemplo, Estados Unidos el mayor consumidor mundial bajó 2 millones de barriles de consumo y subió la producción de 5.3 millones de barriles diarios a 9.7 millones de barriles diarios.
Un suceso importante es que el mercado le perdió el miedo psicológico, a los análisis de interrupción de suministros que han abundado en los últimos años.
Arabia Saudita sigue siendo clave. Primero porque es el único país que tiene suficiente capacidad de producción, para abrir o cerrar los grifos de la producción. Pero también, hay que recordar que sus grandes intereses económicos están en los países desarrollados. Bancos, negocios inmobiliarios y acciones en grandes corporaciones, y son los primeros que no van a cerrar producción, porque subirá el precio del crudo y puede conducir a una recesión y eso no les interesa.
En este momento, coinciden EEUU y Arabia Saudita, aunque tengan diferencias por la situación en Siria e Irán, pero ambos, que son los pesos pesados de la producción: Arabia Saudita con 11.7 millones de barriles diarios y EEUU con 11.1 millones de barriles, evitarán en cualquier situación que extienda la recesión y dan confianza al mercado.
Algunos expertos predicen que los precios del petróleo seguirán bajando, pero no todos están de acuerdo. Un precio muy bajo afectaría la nueva producción de Canadá, Brasil y otros emergentes, habría escasez y sería peor.
Libertad condicional
Tal Cual
La jueza Martha Gómez concedió libertad bajo régimen de presentación a la dirigente estudiantil Sairam Rivas, luego de permanecer más 80 días detenida en los calabozos del Sebin
La jueza Martha Gómez concedió este martes libertad condicional a la dirigente estudiantil Sairam Rivas, luego de un intenso proceso de audiencia que fue seguida por la opinión píblica nacional e internacional.
La información de la liberación bajo medidas cautelares para la presidenta del centro de estudiantes de la Escuela de Trabajo Social de la UCV fue suministrada por su abogado defensor Alonso Medina Roa, a través de su cuenta en twitter (@alonsomedinaroa), quien recordó que la joven activista había sido detenida durante el desmantelamiento de los campamentos estudiantiles en la plaza Alfredo Sadel, en Las Mercedes, en Caracas.
La joven estará entonces sometida a régimen de presentación.
El pasado 2 de septiembre el abogado del Foro Penal Venezolano, Alfredo Romero, informó a desde su cuenta en twitter que Sairam Rivas, Manuel Cotiz y Cristian Gil mantendrán una medida privativa de libertad y se admitió su pase a juicio. "Se mantiene arbitraria privativa de libertad contra Rivas, Manuel Cotiz y Cristian Gil", señaló Alfredo Romero en esa oportunidad.
Entre cargos que se le imputaba a este grupo de jóvenes se encontraba; instigación para delinquir, agavillamiento y uso de menores para la comisión de delitos, entre otras.
La jueza Martha Gómez concedió libertad bajo régimen de presentación a la dirigente estudiantil Sairam Rivas, luego de permanecer más 80 días detenida en los calabozos del Sebin
La información de la liberación bajo medidas cautelares para la presidenta del centro de estudiantes de la Escuela de Trabajo Social de la UCV fue suministrada por su abogado defensor Alonso Medina Roa, a través de su cuenta en twitter (@alonsomedinaroa), quien recordó que la joven activista había sido detenida durante el desmantelamiento de los campamentos estudiantiles en la plaza Alfredo Sadel, en Las Mercedes, en Caracas.
La joven estará entonces sometida a régimen de presentación.
El pasado 2 de septiembre el abogado del Foro Penal Venezolano, Alfredo Romero, informó a desde su cuenta en twitter que Sairam Rivas, Manuel Cotiz y Cristian Gil mantendrán una medida privativa de libertad y se admitió su pase a juicio. "Se mantiene arbitraria privativa de libertad contra Rivas, Manuel Cotiz y Cristian Gil", señaló Alfredo Romero en esa oportunidad.
Entre cargos que se le imputaba a este grupo de jóvenes se encontraba; instigación para delinquir, agavillamiento y uso de menores para la comisión de delitos, entre otras.
Firmas resguardadas
Tal Cual
Voluntad Popular promete blindar firmas para Constituyente. El sábado realizarán un acto de masas para explicar los propósitos al pueblo. Los organizadores calculan que en octubre finalizará la recolección de firmas
YOSSELYN TORRES
La próxima semana iniciará la recolección de firmas para convocar la Asamblea Nacional Constituyente. Voluntad Popular promete que blindará el sistema de recolección de firmas para que no se repita la "lista Tascón".
Las reglas del proceso, que incluye la participación del Consejo Nacional Electoral, serán expuestas este sábado. Ayer se pronunciaron en el hotel Caracas Palace, ahora irán al pueblo. Estiman que en octubre concluirán la captación de rúbricas.
Emprenderán una serie de reuniones con partidos de la Mesa de la Unidad Democrática. Pretenden contactar a organizaciones del Gran Polo Patriótico y al movimiento Marea Socialista. La mayoría de los partidos de la oposición aún no están convencidos en la reforma de los poderes públicos aboliendo la actual Constitución, y esperan que de estos encuentros reciban el espaldarazo de algunas organizaciones.
Con su líder fundamental en la cárcel de Ramo Verde, VP se apoyará en su liderazgo emergente para llevar delante el proyecto que es "parte de La Salida". Desde septiembre del año pasado delinearon las acciones contra el gobierno Nicolás Maduro.
Denuncian que Leopoldo López está aislado, que no puede comunicarse con sus compañeros de partido, pero Freddy Guevara asegura que reciben sus líneas.
El coordinador político adjunto VP argumentó que el cambio "tiene que ser profundo porque esto no cambia con sustituir un nombre en la Presidencia ¿acaso esto cambió luego de que Chávez murió?". Guevara dijo que se enfrentan a un sistema tiránico que controla las leyes y las instituciones, es por ello buscan conformar un cambio que involucre a todos los organismos del Estado.
El dirigente nacional de VP, Luis Florido, habló de la gira que realizaron por el país y del debate con diversos expertos, quienes concluyeron que "la activación del Poder Constituyente es el mecanismo idóneo para la reestructuración del Estado y la devolución de las garantías constitucionales".
SIN SUS ALIADOS
La exmagistrada del Tribunal Supremo de Justicia, Rosa Blanca Mármol, es una de las juristas que ha abanderado la Constituyente. Pero de los aliados importantes de Voluntad Popular, nadie se ha sumado.
La dirigente de Vente Venezuela, María Corina Machado, se enfocó en el Congreso Ciudadano, cuando ella lanzó junto a los estudiantes, el 8 de junio pasado, la idea de convocar una Constituyente.
El alcalde metropolitano, Antonio Ledezma, manifestó que prefiere dar una lucha más clara. Afincó que era necesario unificar una estrategia para oponerse a Maduro, porque la crisis económica que vive el país dificulta el avance de ese plan.
Y al tocar el tema financiero que implica la logística constituyente, Guevara calculó que deben invertir 300 millones de bolívares.
Voluntad Popular promete blindar firmas para Constituyente. El sábado realizarán un acto de masas para explicar los propósitos al pueblo. Los organizadores calculan que en octubre finalizará la recolección de firmas
YOSSELYN TORRES
Las reglas del proceso, que incluye la participación del Consejo Nacional Electoral, serán expuestas este sábado. Ayer se pronunciaron en el hotel Caracas Palace, ahora irán al pueblo. Estiman que en octubre concluirán la captación de rúbricas.
Emprenderán una serie de reuniones con partidos de la Mesa de la Unidad Democrática. Pretenden contactar a organizaciones del Gran Polo Patriótico y al movimiento Marea Socialista. La mayoría de los partidos de la oposición aún no están convencidos en la reforma de los poderes públicos aboliendo la actual Constitución, y esperan que de estos encuentros reciban el espaldarazo de algunas organizaciones.
Con su líder fundamental en la cárcel de Ramo Verde, VP se apoyará en su liderazgo emergente para llevar delante el proyecto que es "parte de La Salida". Desde septiembre del año pasado delinearon las acciones contra el gobierno Nicolás Maduro.
Denuncian que Leopoldo López está aislado, que no puede comunicarse con sus compañeros de partido, pero Freddy Guevara asegura que reciben sus líneas.
El coordinador político adjunto VP argumentó que el cambio "tiene que ser profundo porque esto no cambia con sustituir un nombre en la Presidencia ¿acaso esto cambió luego de que Chávez murió?". Guevara dijo que se enfrentan a un sistema tiránico que controla las leyes y las instituciones, es por ello buscan conformar un cambio que involucre a todos los organismos del Estado.
El dirigente nacional de VP, Luis Florido, habló de la gira que realizaron por el país y del debate con diversos expertos, quienes concluyeron que "la activación del Poder Constituyente es el mecanismo idóneo para la reestructuración del Estado y la devolución de las garantías constitucionales".
SIN SUS ALIADOS
La exmagistrada del Tribunal Supremo de Justicia, Rosa Blanca Mármol, es una de las juristas que ha abanderado la Constituyente. Pero de los aliados importantes de Voluntad Popular, nadie se ha sumado.
La dirigente de Vente Venezuela, María Corina Machado, se enfocó en el Congreso Ciudadano, cuando ella lanzó junto a los estudiantes, el 8 de junio pasado, la idea de convocar una Constituyente.
El alcalde metropolitano, Antonio Ledezma, manifestó que prefiere dar una lucha más clara. Afincó que era necesario unificar una estrategia para oponerse a Maduro, porque la crisis económica que vive el país dificulta el avance de ese plan.
Y al tocar el tema financiero que implica la logística constituyente, Guevara calculó que deben invertir 300 millones de bolívares.
Muertes macabras
Tal Cual
En Caracas, entre julio y agosto han aparecido cuerpos mutilados o ahorcados. Con estos asesinatos homicidas buscan una espectacularidad relacionada con la violencia. Hasta la fecha no hay identificados o detenidos por la comisión de estos crímenes
DANIELA ROJAS LORENA MARCANO PRADO
En lo que va de año, en Caracas se han reportado 15 casos de descuartizamientos humanos, sin sumar las muertes por ahorcamientos que han aparecido entre julio y agosto. El aumento de este tipo de asesinatos ha sido notorio, principalmente en estos últimos meses por el desenfreno de la impunidad con el sistema de justicia.
De distintas características han sido las víctimas, y aunque no se ha conocido elemento alguno de quiénes cometieron estos hechos catalogados como atroces por los expertos y que denotan el aumento de la violencia delincuencial en el país, el ministro para el Interior, Justicia y Paz, Miguel Rodríguez Torres, de antemano, aseguró en declaraciones públicas que todos los asesinatos de esta naturaleza fue por razones pasionales.
Para el director del Observatorio Venezolano de Violencia, Roberto Briceño León, los asesinatos por descuartizamientos o asfixias se deben interpretar como un caso de patología individual, o de criminalidad singular que intenta ocultar evidencias. Asegura que actualmente en el país deben estudiarse de manera generalizada, debido a que continuamente se van sumando casos de asesinatos, pero de manera agresiva.
"La intensidad de la violencia se puede deber a un acostumbramiento de ésta en la sociedad, la necesidad de pasar a asesinatos más graves, brutales. En el Observatorio Venezolano de Violencia lo interpretamos como una secuencia progresiva de muertes. De 1 tiro se aumentó a 20 o 60 disparos", reflexiona Briceño León.
El especialista del Observatorio considera que este tipo de asesinatos busca una espectacularidad que tiene que ver con la intensificación de la violencia en Venezuela, para mandar mensajes a la sociedad a través de los medios de comunicación. "Los antisociales consideran que a través de los descuartizamientos o ahorcamientos pueden enviar recados a la sociedad en su completo, a la policía, comunidad, grupo particular o bandas delincuentes".
Reconoce que la violencia siempre ha existido en Venezuela, pero que progresivamente ha aumentado de manera irracional. "Hace 20 años este tipo de asesinatos eran muy comunes en Colombia y otros países latinoamericanos, pero no en nuestro país. El aumento de este tipo de agresiones se debe a la falta de impunidad que vive la sociedad venezolana".
FALTA DE NORMAS
Mercedes Pulido, psicólogo social y exministra de Familia, considera que los casos de descuartizamientos que se han producido últimamente en todo el país, pero específicamente en la ciudad de Caracas, son generadas por la impunidad, las venganzas personales abruptas y la importación de maneras de actuar que no son propias de los venezolanos.
"Estas formas violentas de actuar, implican algunos elementos importantes como la indefensa de las personas afectadas. Las organizaciones ilegales que tienen gran capacidad de acción y protección. Ya hemos tenido varios procesos de agresiones violentas durante los últimos 6 años. Hace un tiempo atrás comenzaron los asesinatos por disparos múltiples. Ahora los descuartizamientos, que son más graves, son producto de la falta total de normas y de límites en el país", indica Pulido.
La exministra considera que estos casos de violencia no son necesariamente pasionales, cree que pudiesen ser prejuicios patológicos como el rechazo a un tipo de género o de abuso sexual de hombres de edad avanzada hacia jóvenes entre los 18 y 30 años. "La sumisión y el chantaje hacia el sexo femenino se ha reducido notoriamente. Ya la mujer venezolana no cae en la subordinación. Es por esto que están ocurriendo muchos casos de descuartizamientos a la mujer".
Asimismo asegura Pulido que cuando se incrementa cada vez más la descomposición social, la falta de valores en la sociedad y la libertad de que las personas realicen lo que quieran, seguirán ocurriendo estos hechos violentos en nuestro país.
NO SON PASIONALES
En días pasados, públicamente el ministro de Interior, Justicia y Paz, Miguel Rodríguez Torres, declaró que los casos de personas mutiladas son cometidos por razones pasionales. Tal pronunciamiento originó opiniones adversas como la del abogado penalista y profesor universitario, Pedro Vargas, quien aseguró que este modus operando no coincide con la forma en que se ejecuta un crimen pasional.
a vida a su pareja, por lo general, lo hace con arma de fuego o también por envenenamiento. Suele ocurrir que el victimario después de ejecutar el homicidio, recurra al suicidio.
Acota que estos crímenes pareciera más bien que fueran por encargo, para confundir a los investigadores o borrar evidencias.
Señala el profesor universitario que en el país hay zonas como el estado Zulia, en las que son mucho más frecuentes los desmembramientos de la víctima, debido a que es una región fronteriza. De acuerdo con su experiencia, considera que el perfil de estos criminales, capaces de cometer acciones tan "dantescas", describe a una persona que sufre patologías psiquiátricas y que consuma alguna sustancia psicoactiva, que lo estimule a actuar de una manera tan frívola. Asegura que este individuo actúa solo.
El penalista estima que la policía científica ha actuado "con cierta dejadez" en la resolución de estos asesinatos, debido a que hasta la fecha se desconocen los autores materiales de los hechos ocurridos entre los meses de julio y agosto en Caracas. Destaca Vargas que la impunidad y los vicios del sistema judicial venezolano coadyuvan a que en Venezuela la inseguridad personal se torne cada vez más grave.
SIN CULPABLES
El abogado-criminólogo Luis Izquiel no se atreve a asegurar si la práctica de descuartizamiento se hará común en el país, sin embargo, reconoce que los casos en Caracas se están haciendo recurrentes, al punto de que pareciera que fuera como una suerte de moda. Lo que sí exalta Izquiel es que para la fecha no se conoce al primer autor material de alguno de los casos perpetrados en la capital.
"La impunidad no ayuda, no hay casos resueltos, lo que existen son suposiciones deliberadas de que estos hechos son de carácter pasional como lo señaló el ministro Rodríguez Torres, quien además dijo que solo son tres", comenta el criminólogo.
"La imitación en el área delictiva ocurre", expresó el jurista al explicar que estas acciones violentas son propias de carteles o maras de países como Honduras, México, El Salvador o Colombia. También, dice, son frecuentes en las cárceles venezolanas, que para el abogado son "centros de aprendizaje delictivo y gérmen de este tipo de prácticas hamponiles".
Acota Izquiel que la impunidad no ayuda para la resolución de estos casos, más bien contribuye porque el delincuente comete tranquilamente sus fechorías porque sabe que no tendrá castigos.
1.-JOSÉ ENRIQUE MAIA- En las cercanías del Mercado de San Martín fueron halladas la cabeza y manos de un comerciante de origen portugués, José Enrique Maia de 39 años edad. El CICPC determinó que se trataba de los restos del ciudadano quien se encontraba secuestrado desde el 8 de julio y apareció descuartizado el 12 de julio. La víctima fue raptada en la calle Colombia de Catia, al oeste de la ciudad. Los antisociales pedían 800 mil bolívares a cambio de la liberación.
2.-SIMÓN PERDOMO- El 22 de julio fue hallado en Bello Monte, un cuerpo descuartizado en tres bolsos que contenían los miembros fraccionados de Simón Perdomo de 22 años edad. El joven era egresado de la Universidad Central de Venezuela y estaba residenciado en un apartamento de Caracas con un amigo. Se presume que al autor de este homicidio fue el compañero de apartamento, que se encuentra desaparecido hasta los momentos. Su nombre es Cristian Ordóñez, de 32 años de edad.
3.-YESENIA MUJICA- El 10 de agosto cerca de El Silencio, al oeste de Caracas, fue encontrado el torso de una mujer morena, quien se le fraccionó los brazos, las piernas y la cabeza. El tronco presentaba heridas realizadas con arma blanca. El resto de las extremidades fueron encontradas en el distribuidor Baralt, cerca del puesto de control del Parque El Ávila. La víctima se trataba de Yesenia Mujica, de 20 años de edad, estudiante de mercadotecnia, a la que vieron por última vez en local nocturno ubicado en Los Cortijos, junto a sus compañeros de trabajo del Banco Bicentenario con sede en El Rosal.
4.-DECAPITADO EN CARICUAO- En la UD1 de Caricuao, adentro de un carro Toyota Yaris, fue encontrado un cadáver de un hombre decapitado que aún no ha sido identificado. La víctima fue trasladada a la Morgue de Bello Monte. Más temprano fue hallada la cabeza de una persona de sexo masculino, en un basurero encontrado en la vía de retorno hacia la urbanización Terrazas del Ávila. Hasta los momentos el cuerpo del hombre ni la cabeza han sido identificados.
5.-NIÑA DESCUARTIZADA- En la capital del estado Lara, en el sector Ujano de Barquisimeto, fue encontrado el cadáver desmembrado de una niña dentro de una bolsa negra. En el caso está implicada la madre de la menor de edad, Yulibeth Pereira de 34 años de edad, quien realizó el descuartizamiento de su propia hija. El cuerpo de la niña de un año y medio, fue encontrado por la policía del sector cuando capturaron a la madre trasladando el cuerpo hacia una zona boscosa, con intención de deshacerse del cadáver.
6.-ÁNGELA MEDINA- Una joven larense de 22 años de edad, fue hallada muerta en la carretera vieja de Barquisimeto- Yaritagua con varios signos de quemaduras en todo el cuerpo. Según el CICPC el autor de este asesinato fue su novio, David Ramírez de 21 años, que asfixió a Medina con la funda de una almohada. En el caso se encuentran implicados Yohalber González de 28 años, Víctor Marín de 37 y Mauricio Bastidas, propietario de un vehículo Mazda color azul, donde fue traslado el cadáver de Ángela Medina.
7.-HOMBRES AHORCADOS- Durante la misma semana, a mediados de agosto, fueron encontrados dos cuerpos ahorcados en la ciudad capital. El primer cuerpo fue hallado en las cercanías del Centro Comercial Ciudad Tamanaco (CCCT). El segundo fue localizado en el Parque El Ávila, en la entrada del sector la Julia en El Marqués. Ambos cuerpos aún no han sido identificados por las autoridades competentes.
8.-CASO SABAS NIEVES- El domingo 07 de septiembre, fue hallado el cuerpo de un hombre ahorcado en las inmediaciones del parque El Ávila (Warairarepano), al noreste de la ciudad de Caracas. El cadáver fue encontrado alrededor de las 2 de la tarde y, de manera extraoficial, se presume que el hombre llevaba 2 días de fallecido en el lugar.
En Caracas, entre julio y agosto han aparecido cuerpos mutilados o ahorcados. Con estos asesinatos homicidas buscan una espectacularidad relacionada con la violencia. Hasta la fecha no hay identificados o detenidos por la comisión de estos crímenes
DANIELA ROJAS LORENA MARCANO PRADO
De distintas características han sido las víctimas, y aunque no se ha conocido elemento alguno de quiénes cometieron estos hechos catalogados como atroces por los expertos y que denotan el aumento de la violencia delincuencial en el país, el ministro para el Interior, Justicia y Paz, Miguel Rodríguez Torres, de antemano, aseguró en declaraciones públicas que todos los asesinatos de esta naturaleza fue por razones pasionales.
Para el director del Observatorio Venezolano de Violencia, Roberto Briceño León, los asesinatos por descuartizamientos o asfixias se deben interpretar como un caso de patología individual, o de criminalidad singular que intenta ocultar evidencias. Asegura que actualmente en el país deben estudiarse de manera generalizada, debido a que continuamente se van sumando casos de asesinatos, pero de manera agresiva.
"La intensidad de la violencia se puede deber a un acostumbramiento de ésta en la sociedad, la necesidad de pasar a asesinatos más graves, brutales. En el Observatorio Venezolano de Violencia lo interpretamos como una secuencia progresiva de muertes. De 1 tiro se aumentó a 20 o 60 disparos", reflexiona Briceño León.
El especialista del Observatorio considera que este tipo de asesinatos busca una espectacularidad que tiene que ver con la intensificación de la violencia en Venezuela, para mandar mensajes a la sociedad a través de los medios de comunicación. "Los antisociales consideran que a través de los descuartizamientos o ahorcamientos pueden enviar recados a la sociedad en su completo, a la policía, comunidad, grupo particular o bandas delincuentes".
Reconoce que la violencia siempre ha existido en Venezuela, pero que progresivamente ha aumentado de manera irracional. "Hace 20 años este tipo de asesinatos eran muy comunes en Colombia y otros países latinoamericanos, pero no en nuestro país. El aumento de este tipo de agresiones se debe a la falta de impunidad que vive la sociedad venezolana".
FALTA DE NORMAS
Mercedes Pulido, psicólogo social y exministra de Familia, considera que los casos de descuartizamientos que se han producido últimamente en todo el país, pero específicamente en la ciudad de Caracas, son generadas por la impunidad, las venganzas personales abruptas y la importación de maneras de actuar que no son propias de los venezolanos.
"Estas formas violentas de actuar, implican algunos elementos importantes como la indefensa de las personas afectadas. Las organizaciones ilegales que tienen gran capacidad de acción y protección. Ya hemos tenido varios procesos de agresiones violentas durante los últimos 6 años. Hace un tiempo atrás comenzaron los asesinatos por disparos múltiples. Ahora los descuartizamientos, que son más graves, son producto de la falta total de normas y de límites en el país", indica Pulido.
La exministra considera que estos casos de violencia no son necesariamente pasionales, cree que pudiesen ser prejuicios patológicos como el rechazo a un tipo de género o de abuso sexual de hombres de edad avanzada hacia jóvenes entre los 18 y 30 años. "La sumisión y el chantaje hacia el sexo femenino se ha reducido notoriamente. Ya la mujer venezolana no cae en la subordinación. Es por esto que están ocurriendo muchos casos de descuartizamientos a la mujer".
Asimismo asegura Pulido que cuando se incrementa cada vez más la descomposición social, la falta de valores en la sociedad y la libertad de que las personas realicen lo que quieran, seguirán ocurriendo estos hechos violentos en nuestro país.
NO SON PASIONALES
En días pasados, públicamente el ministro de Interior, Justicia y Paz, Miguel Rodríguez Torres, declaró que los casos de personas mutiladas son cometidos por razones pasionales. Tal pronunciamiento originó opiniones adversas como la del abogado penalista y profesor universitario, Pedro Vargas, quien aseguró que este modus operando no coincide con la forma en que se ejecuta un crimen pasional.
a vida a su pareja, por lo general, lo hace con arma de fuego o también por envenenamiento. Suele ocurrir que el victimario después de ejecutar el homicidio, recurra al suicidio.
Acota que estos crímenes pareciera más bien que fueran por encargo, para confundir a los investigadores o borrar evidencias.
Señala el profesor universitario que en el país hay zonas como el estado Zulia, en las que son mucho más frecuentes los desmembramientos de la víctima, debido a que es una región fronteriza. De acuerdo con su experiencia, considera que el perfil de estos criminales, capaces de cometer acciones tan "dantescas", describe a una persona que sufre patologías psiquiátricas y que consuma alguna sustancia psicoactiva, que lo estimule a actuar de una manera tan frívola. Asegura que este individuo actúa solo.
El penalista estima que la policía científica ha actuado "con cierta dejadez" en la resolución de estos asesinatos, debido a que hasta la fecha se desconocen los autores materiales de los hechos ocurridos entre los meses de julio y agosto en Caracas. Destaca Vargas que la impunidad y los vicios del sistema judicial venezolano coadyuvan a que en Venezuela la inseguridad personal se torne cada vez más grave.
SIN CULPABLES
El abogado-criminólogo Luis Izquiel no se atreve a asegurar si la práctica de descuartizamiento se hará común en el país, sin embargo, reconoce que los casos en Caracas se están haciendo recurrentes, al punto de que pareciera que fuera como una suerte de moda. Lo que sí exalta Izquiel es que para la fecha no se conoce al primer autor material de alguno de los casos perpetrados en la capital.
"La impunidad no ayuda, no hay casos resueltos, lo que existen son suposiciones deliberadas de que estos hechos son de carácter pasional como lo señaló el ministro Rodríguez Torres, quien además dijo que solo son tres", comenta el criminólogo.
"La imitación en el área delictiva ocurre", expresó el jurista al explicar que estas acciones violentas son propias de carteles o maras de países como Honduras, México, El Salvador o Colombia. También, dice, son frecuentes en las cárceles venezolanas, que para el abogado son "centros de aprendizaje delictivo y gérmen de este tipo de prácticas hamponiles".
Acota Izquiel que la impunidad no ayuda para la resolución de estos casos, más bien contribuye porque el delincuente comete tranquilamente sus fechorías porque sabe que no tendrá castigos.
1.-JOSÉ ENRIQUE MAIA- En las cercanías del Mercado de San Martín fueron halladas la cabeza y manos de un comerciante de origen portugués, José Enrique Maia de 39 años edad. El CICPC determinó que se trataba de los restos del ciudadano quien se encontraba secuestrado desde el 8 de julio y apareció descuartizado el 12 de julio. La víctima fue raptada en la calle Colombia de Catia, al oeste de la ciudad. Los antisociales pedían 800 mil bolívares a cambio de la liberación.
2.-SIMÓN PERDOMO- El 22 de julio fue hallado en Bello Monte, un cuerpo descuartizado en tres bolsos que contenían los miembros fraccionados de Simón Perdomo de 22 años edad. El joven era egresado de la Universidad Central de Venezuela y estaba residenciado en un apartamento de Caracas con un amigo. Se presume que al autor de este homicidio fue el compañero de apartamento, que se encuentra desaparecido hasta los momentos. Su nombre es Cristian Ordóñez, de 32 años de edad.
3.-YESENIA MUJICA- El 10 de agosto cerca de El Silencio, al oeste de Caracas, fue encontrado el torso de una mujer morena, quien se le fraccionó los brazos, las piernas y la cabeza. El tronco presentaba heridas realizadas con arma blanca. El resto de las extremidades fueron encontradas en el distribuidor Baralt, cerca del puesto de control del Parque El Ávila. La víctima se trataba de Yesenia Mujica, de 20 años de edad, estudiante de mercadotecnia, a la que vieron por última vez en local nocturno ubicado en Los Cortijos, junto a sus compañeros de trabajo del Banco Bicentenario con sede en El Rosal.
4.-DECAPITADO EN CARICUAO- En la UD1 de Caricuao, adentro de un carro Toyota Yaris, fue encontrado un cadáver de un hombre decapitado que aún no ha sido identificado. La víctima fue trasladada a la Morgue de Bello Monte. Más temprano fue hallada la cabeza de una persona de sexo masculino, en un basurero encontrado en la vía de retorno hacia la urbanización Terrazas del Ávila. Hasta los momentos el cuerpo del hombre ni la cabeza han sido identificados.
5.-NIÑA DESCUARTIZADA- En la capital del estado Lara, en el sector Ujano de Barquisimeto, fue encontrado el cadáver desmembrado de una niña dentro de una bolsa negra. En el caso está implicada la madre de la menor de edad, Yulibeth Pereira de 34 años de edad, quien realizó el descuartizamiento de su propia hija. El cuerpo de la niña de un año y medio, fue encontrado por la policía del sector cuando capturaron a la madre trasladando el cuerpo hacia una zona boscosa, con intención de deshacerse del cadáver.
6.-ÁNGELA MEDINA- Una joven larense de 22 años de edad, fue hallada muerta en la carretera vieja de Barquisimeto- Yaritagua con varios signos de quemaduras en todo el cuerpo. Según el CICPC el autor de este asesinato fue su novio, David Ramírez de 21 años, que asfixió a Medina con la funda de una almohada. En el caso se encuentran implicados Yohalber González de 28 años, Víctor Marín de 37 y Mauricio Bastidas, propietario de un vehículo Mazda color azul, donde fue traslado el cadáver de Ángela Medina.
7.-HOMBRES AHORCADOS- Durante la misma semana, a mediados de agosto, fueron encontrados dos cuerpos ahorcados en la ciudad capital. El primer cuerpo fue hallado en las cercanías del Centro Comercial Ciudad Tamanaco (CCCT). El segundo fue localizado en el Parque El Ávila, en la entrada del sector la Julia en El Marqués. Ambos cuerpos aún no han sido identificados por las autoridades competentes.
8.-CASO SABAS NIEVES- El domingo 07 de septiembre, fue hallado el cuerpo de un hombre ahorcado en las inmediaciones del parque El Ávila (Warairarepano), al noreste de la ciudad de Caracas. El cadáver fue encontrado alrededor de las 2 de la tarde y, de manera extraoficial, se presume que el hombre llevaba 2 días de fallecido en el lugar.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)