ATENCIÓN USUARIOS DE ARAGUA SIN MIEDO

La computadora desde donde actualizamos la página web de la organización y publicamos los anuncios de los eventos está dañada desde la mañana del domingo 12 de marzo de 2017, por lo que les informamos que haremos una pausa técnica en la actualización mientras resolvemos los inconvenientes. Gracias por su atención!!!

lunes, 24 de febrero de 2014

Protestas inteligentes

Tal Cual

Las manifestaciones para que sean pacíficas y con objetivos claros la MUD debe dirigirlas. Motivar a la gente para que mantenga un foco en los problemas del país es el reto de la Unidad. Las actuaciones del Gobierno buscan reprimir a la gente para calmar la calle

JESENIA FREITEZ GUEDEZ

"Acompañamos la protesta sin violencia, no permitamos que la violencia nos lleve a un callejón sin salida. No perdamos el foco". Este ha sido el tono del discurso del gobernador de Miranda y líder de la Unidad, Henrique Capriles, quien también ha hecho énfasis en que los venezolanos están en la calle exigiendo el cese de la violencia, en fin de la escasez, la inseguridad y la inflación, entre otros temas.

Está totalmente descartado que las organizaciones y los líderes políticos hagan un llamado para que abandonen las protestas de calle, pero mantener a la ciudadanía motivada representa un reto para la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) y la dirigencia estudiantil.

Pedro Benítez, secretario político de Acción Democrática, opina que "hay claramente un divorcio entre la oposición política formal y la oposición de calle", es por ello que tanto las toldas que hacen vida en la Mesa y los lideres estudiantiles tienen el reto de "ir a las comunidades y activarse a nivel de sus bases haciendo pedagogía política".

Considera que, como se han ido perdiendo los mecanismos de comunicación política, se debe responder a ese reto lo más rápido posible. Benítez está consciente de que es posible que la gente pierda el afán a medida que pasa el tiempo, puede ocurrir que la gente se canse, en primer lugar porque el Gobierno ha aplicado en los últimos días un terrorismo de Estado. "Muchos focos se han disminuido, pero en Táchira y Carabobo los principales promotores de la protesta son gobernadores: José Vielma Mora y Francisco Ameliach, respectivamente".

EN LA CALLE

Aunque la Unidad considera que la idea es mantenerse en la calle en actividades pacíficas, la agenda del Gobierno parece ser otra, pues el pasado 19 de febrero en la noche efectivos de la Guardia Nacional hicieron recorridos por las calles disparando a diestra y siniestra, según la información recogida por TalCual. Es por ello que mantener actividades de calle sin violencia no resulta fácil.

El especialista político José Vicente Carrasquero señala que en Venezuela también hay "pararepresión por parte de grupos que de alguna manera están asociados al Gobierno y están tratando de imponer el orden independiente de los derechos y de la libertad de expresión". Agrega que la intención de estos grupos es "reprimirte para aplastarte por tu forma de pensar, eso en los bajos fondos se denomina fascismo. Los grupos fascistas en la época de Mussolini lo que hacían era perseguir a quienes pensaban distinto, se quedaban tranquilos cuando te silenciaban y por lo tanto te sometían, eso es violencia".

Pero Carrasquero también explica que pararse en un semáforo o trancar una calle también es violencia porque con ello se "violenta el derecho de las personas a transitar libremente. La violencia es un termino muy amplio".

El analista considera que se debe mantener la protesta, tratando de maximizar el respeto por el derecho de los demás. Por ejemplo, trancando una sola vía y dejando que la gente se pueda desplazar. Añade que el hecho de que una persona no se pare a protestar no quiere decir que no esté conciente de la situación del país, cada quien se manifiesta como prefiere.

Insiste en que hoy "el valor que está faltando es el del reconocimiento, la tolerancia, el del escuchar, de ponerse en la posición de la otra persona. Es necesario diseñar una estrategia de protesta pacífica y que no tenga negativos, que a la persona que no me apoye en mi forma protestar no le cause perjuicios". Recomienda a la Mesa "armarse de las herramientas comunicacionales adecuadas".

No hay comentarios:

Publicar un comentario