Se abre la compra y venta de dólares. Ministro Ramírez señala que quienes adquieran divisas mediante engaño serán penados de 3 a 7 años de cárcel. Ley de Ilícitos Cambiarios establece la apertura de una nueva fuente oficial de divisas. Se podrán adquirir a través del Cencoex, sin limitar la participación en los otros mercados alternativos
FÉLIX JOSÉ SATURNO
Así lo estipula la Gaceta Oficial Extraordinaria número 6.126, que circuló ayer, en la cual se establece la apertura de una nueva fuente oficial de divisas a través de los bancos universales, únicos operadores autorizados para realizar este mecanismo.
Sin embargo, el economista Ángel García Banchs afirma que el Sicad II será un mercado homogéneo donde la mayoría de los participantes “va a querer comprar y nadie va a querer vender, excepto algunas empresas petroleras, las cuales esperarán que se calme la situación política”.
García Banchs duda que este mercado se logre implementar pues advierte que estamos en el marco de un cambio político en pleno proceso. No obstante, si se logra efectuar, apunta, “será un mecanismo más para privilegiar a ciertos grupos”.
El experto añade que este mecanismo genera incertidumbre, pues este tipo de mercado ya se probó en 2010, cuando había “más reservas internacionales, más acceso al crédito, menos deudas con el sector privado, menos escasez y menor demanda de moneda extranjera”.
García Banchs sugiere que el mecanismo del Sicad II será importante porque marcará una máxima tasa de cambio reconocida en las aduanas, “de forma tal de hacer viable la oferta de productos importados que actualmente está asociada indirectamente al mercado negro de divisas”.
El economista precisa que el mecanismo marcará un precio que, “dada la facturación en dólares de los bienes importados de una cantidad de bolívares por un dólar más cercano al paralelo, de forma tal que los importadores puedan seguir comercializando bienes y servicios en la economía de origen externo”.
García Banchs sostiene que también la permuta será para resolver en parte el problema fiscal de las trasnacionales petroleras que operan en Venezuela.
Por su parte, Rafael Ramírez vicepresidente del Área Económica afirma que quienes adquieran divisas "mediante engaño, alegando causa falsa o valiéndose de cualquier otro medio fraudulento, será penado de tres a siete años de prisión y multa del doble, equivalente en bolívares, del monto de la respectiva operación cambiaria, además de la venta o reintegro de las divisas al Banco Central de Venezuela".
NUEVO SISTEMA DE ASIGNACIÓN DE DÓLARES
- El sector privado, natural o jurídico, podrá vender divisas entre sí.
- Las operaciones se harán efectivas a través de operadores cambiarios.
- Las ofertas se harán diariamente.
- Los operadores autorizados son la red bancaria universal pública y privada, además de las casas de cambio.
- La tasa de cambio oscilará según lo determine ese mercado.
- El Banco Central de Venezuela (BCV) podrá entrar a regular la tasa para disminuirla.
- El BCV y Pdvsa podrán ofertar divisas en el mercado alternativo.
- Otras instituciones, que determine el Gobierno, podrán entrar como oferentes, según la nueva Ley para la Ejecución del Régimen de Administración de Divisas e Ilícitos Cambiarios.
- El sector privado podrá adquirir dólares a través del Cencoex, sin que se limite su participación en los otros mercados alternativos simultáneamente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario