Prensa Comando Simón Bolívar Aragua
Este viernes, el Comando Simón Bolívar Aragua organizó una misa en la Iglesia de San Jacinto, donde se pidió por la paz, la tolerancia y la armonía entre todos los venezolanos. Asistieron nuestros diputados al Consejo Legislativo, Elías Bermúdez y José Ramón Arias, así como varias decenas de feligreses y amigos del Comando.
La Misa estuvo a cargo del muy querido y apreciado Padre Georges Mousalli, quien ofreció palabras de reconciliación, de respeto y reconocimiento entre todos los venezolanos, recordando que a pesar de que nos encontremos en una crisis política, todos somos iguales ante los ojos de Dios. Pidió a todos los aragüeños, sin distinción de colores políticos, que trabajen juntos como hermanos para construir el estado y el país que queremos que nuestros hijos y nietos hereden con orgullo.
Por su parte, Elías Bermúdez anunció que el Comando Simón Bolívar Aragua, en conjunto con la feligresía de Maracay, se mantendrá organizando misas en todo el estado, a fin de "promover la búsqueda de Dios en estos momentos tan duros por los que atraviesa el país, y que estamos seguros superaremos juntos como un solo pueblo."
ATENCIÓN USUARIOS DE ARAGUA SIN MIEDO
La computadora desde donde actualizamos la página web de la organización y publicamos los anuncios de los eventos está dañada desde la mañana del domingo 12 de marzo de 2017, por lo que les informamos que haremos una pausa técnica en la actualización mientras resolvemos los inconvenientes. Gracias por su atención!!!
sábado, 11 de mayo de 2013
PJ acompañará a trabajadores de la Alcaldía de Girardot en luchas reivindicativas
El Aragueño
11-05-2013
Julio Sánchez, quien forma parte de la dirección municipal de Primero Justicia, manifestó su solidaridad con los trabajadores de la Alcaldía de Girardot, quienes desde el año 2008 tienen vencida la contratación colectiva, hecho que repercute en la obtención de mejores beneficios salariales.
Indicó que la última contratación colectiva que firmó el Ejecutivo local fue en el año 2006, es decir, durante la gestión de Humberto Prieto. “Durante los cuatro años del actual burgomaestre, no se han sentado ni siquiera a discutir con la representación del sindicato de los trabajadores”, fustigó.
Sánchez señaló que desde su punto de vista, el único argumento que parece tener el primer mandatario municipal para no firmar una convención colectiva, es que para formar parte del sindicato resultaron electos trabajadores que piensan “distinto” al alcalde, “es decir, están con las ideas del cambio, del progreso”, aseguró.
Indicó que desde la tolda aurinegra ejercerán diversas acciones orientadas a apoyar a aquellos trabajadores adscritos al Gobierno municipal en su lucha por conquistar mayores reivindicaciones laborales. En este sentido, explicó que promoverán asambleas, al mismo tiempo que brindarán asesoría jurídica.
Sánchez informó que en los próximos días, el equipo de abogados de Primero Justicia se va a dirigir a la Circunscripción Judicial de Aragua, con el propósito de solicitar la nulidad del mencionado acto administrativo, por considerar que el mismo nació de una violación a la ley. MFP
11-05-2013
Julio Sánchez, quien forma parte de la dirección municipal de Primero Justicia, manifestó su solidaridad con los trabajadores de la Alcaldía de Girardot, quienes desde el año 2008 tienen vencida la contratación colectiva, hecho que repercute en la obtención de mejores beneficios salariales.
Indicó que la última contratación colectiva que firmó el Ejecutivo local fue en el año 2006, es decir, durante la gestión de Humberto Prieto. “Durante los cuatro años del actual burgomaestre, no se han sentado ni siquiera a discutir con la representación del sindicato de los trabajadores”, fustigó.
Sánchez señaló que desde su punto de vista, el único argumento que parece tener el primer mandatario municipal para no firmar una convención colectiva, es que para formar parte del sindicato resultaron electos trabajadores que piensan “distinto” al alcalde, “es decir, están con las ideas del cambio, del progreso”, aseguró.
Indicó que desde la tolda aurinegra ejercerán diversas acciones orientadas a apoyar a aquellos trabajadores adscritos al Gobierno municipal en su lucha por conquistar mayores reivindicaciones laborales. En este sentido, explicó que promoverán asambleas, al mismo tiempo que brindarán asesoría jurídica.
Sánchez informó que en los próximos días, el equipo de abogados de Primero Justicia se va a dirigir a la Circunscripción Judicial de Aragua, con el propósito de solicitar la nulidad del mencionado acto administrativo, por considerar que el mismo nació de una violación a la ley. MFP
UNT rechazó gira suramericana de Nicolás Maduro
KARLA TRIMARCHI | el siglo
foto | MAIKELL HERRERA
Voceros del partido Un Nuevo Tiempo en el estado Aragua no están de con la gira que realizó el Presidente de la República, Nicolás Maduro, para reforzar los lazos de cooperación con Argentina, Brasil y Uruguay, asociadas con Venezuela en el Mercado Común del Sur (Mercosur), pues consideran que esto significa una fuga de dinero ya que "tratados firmados lo que hacen es que la producción nacional se reduzca cada vez más".
"Queremos decirle al mundo y al país lo inútil, dispendioso y caro que ha resultado el viaje del Presidente Maduro, buscando la legitimidad en otros países donde no la va a encontrar.
Esto lo puede hacer es abriendo las urnas y haciendo las auditorias de las papeletas y que sea un proceso realmente legitimo", indicó Julio Cesar Requena, presidente de UNT en el estado Aragua.
"No es posible que el mandatario nacional siga gastando los pocos dólares que le quedan al país firmando convenios con otras naciones como es el caso de la venta de transformadores por parte de Uruguay, ahora debemos comprar todo porque aquí ya no se produce nada", enfatizó.
En este tema de las importaciones, el presidente de UNT expresó que "país está en crisis y a punto del colapso, porque la producción está en terapia intensiva y Maduro no logrará subsanar estos problemas buscando un respaldo internacional".
Con respecto a los gastos que hiciera el Presidente de la República en Montevideo Uruguay, dijo que "mientras él se hospeda en tres pisos de uno de los mejores hoteles de la ciudad, los afectados por las lluvias del pasado domingo no tienen respuestas pertinentes y no saben a quien acudir, esa es la persona que tiene sensibilidad social, no lo creemos".
Destacó que mientras esto ocurre, en el país continúa la escasez de alimentos, donde las personas tienen que hacer largas colas para poder comprar un paquete de harina de maíz, aceite, café, además de que cuando llegan estos productos se alteran los ánimos de los consumidores y hay revueltas dentro de los supermercados.
"Para que la situación del país mejore, nosotros le hacemos un llamado al Tribunal Supremo de Justicia para que revise realmente el proceso electoral, porque Nicolás Maduro es un presidente ilegitimo que nos está llevando por un despeñadero", apuntó.
foto | MAIKELL HERRERA
![]() |
Julio César Requena, presidente de UNT en Aragua
|
"Queremos decirle al mundo y al país lo inútil, dispendioso y caro que ha resultado el viaje del Presidente Maduro, buscando la legitimidad en otros países donde no la va a encontrar.
Esto lo puede hacer es abriendo las urnas y haciendo las auditorias de las papeletas y que sea un proceso realmente legitimo", indicó Julio Cesar Requena, presidente de UNT en el estado Aragua.
"No es posible que el mandatario nacional siga gastando los pocos dólares que le quedan al país firmando convenios con otras naciones como es el caso de la venta de transformadores por parte de Uruguay, ahora debemos comprar todo porque aquí ya no se produce nada", enfatizó.
En este tema de las importaciones, el presidente de UNT expresó que "país está en crisis y a punto del colapso, porque la producción está en terapia intensiva y Maduro no logrará subsanar estos problemas buscando un respaldo internacional".
Con respecto a los gastos que hiciera el Presidente de la República en Montevideo Uruguay, dijo que "mientras él se hospeda en tres pisos de uno de los mejores hoteles de la ciudad, los afectados por las lluvias del pasado domingo no tienen respuestas pertinentes y no saben a quien acudir, esa es la persona que tiene sensibilidad social, no lo creemos".
Destacó que mientras esto ocurre, en el país continúa la escasez de alimentos, donde las personas tienen que hacer largas colas para poder comprar un paquete de harina de maíz, aceite, café, además de que cuando llegan estos productos se alteran los ánimos de los consumidores y hay revueltas dentro de los supermercados.
"Para que la situación del país mejore, nosotros le hacemos un llamado al Tribunal Supremo de Justicia para que revise realmente el proceso electoral, porque Nicolás Maduro es un presidente ilegitimo que nos está llevando por un despeñadero", apuntó.
Noticias de Aragua (11/05/2013)
* ¿Cuánto cuesta regalarle a mamá? (El Periodiquito)
* Desconocen falsos censos para adquisición de viviendas en MBI (El Periodiquito)
* Desde noviembre no se tramita certificado médico en el Hospital Civil (El Periodiquito)
* Gobierno regional reubicará a 34 familias en comunidades de Aragua y Vargas (El Periodiquito)
* Todas las medicinas continuarán de libre venta hasta nuevo aviso (El Periodiquito)
* Se abrió tremenda tronera en Santos Michelena (El Periodiquito)
* UPEL el Mácaro trabaja a media máquina (El Periodiquito)
* Mil 800 docentes aragüeños esperan pago de prestaciones sociales (El Aragueño)
* Profesores universitarios arrancan paro indefinido el 23 (El Aragueño)
* Comerciantes se sienten perjudicados por la Lottt (El Aragueño)
* Ropa y artículos del hogar seducen a las madres en su día (El Aragueño)
* Piden destitución inmediata de la directora Florencia de Ruiz (El Aragueño)
* Por colapso de cloacas protestaron en Caña de Azúcar (El Aragueño)
* Multitud soportó kilométricas colas para adquirir rubros desaparecidos (El Aragueño)
* Madre en extrema pobreza pidió “una manito” del Gobierno (El Aragueño)
* Transportistas piden inspección urgente en las ventas de repuestos (El Aragueño)
* Desconocen falsos censos para adquisición de viviendas en MBI (El Periodiquito)
* Desde noviembre no se tramita certificado médico en el Hospital Civil (El Periodiquito)
* Gobierno regional reubicará a 34 familias en comunidades de Aragua y Vargas (El Periodiquito)
* Todas las medicinas continuarán de libre venta hasta nuevo aviso (El Periodiquito)
* Se abrió tremenda tronera en Santos Michelena (El Periodiquito)
* UPEL el Mácaro trabaja a media máquina (El Periodiquito)
* Mil 800 docentes aragüeños esperan pago de prestaciones sociales (El Aragueño)
* Profesores universitarios arrancan paro indefinido el 23 (El Aragueño)
* Comerciantes se sienten perjudicados por la Lottt (El Aragueño)
* Ropa y artículos del hogar seducen a las madres en su día (El Aragueño)
* Piden destitución inmediata de la directora Florencia de Ruiz (El Aragueño)
* Por colapso de cloacas protestaron en Caña de Azúcar (El Aragueño)
* Multitud soportó kilométricas colas para adquirir rubros desaparecidos (El Aragueño)
* Madre en extrema pobreza pidió “una manito” del Gobierno (El Aragueño)
* Transportistas piden inspección urgente en las ventas de repuestos (El Aragueño)
Por fin. ¿Qué es el fascismo?
El Aragueño
11-05-2013
Plinio R. Carvajal H.
Esta semana ha sido pródiga en versiones y explicaciones acerca de lo que es el fascismo, algunos prolijamente documentados con opiniones de otros autores, como Britto García, considerado como historiador de quilates y teórico del chavismo, como dice mi querido amigo y particular Cicerón; otros acusan de “loritos” a quienes mencionan el inevitable nombre de Mussolini; pero como se ha visto uso y abuso del término, es necesario hacer un análisis en lugar de acomodar una definición a los deseos de quien usa la palabra para descalificar.
Para eso debemos buscar a quienes se sentían orgullosos de ese adjetivo y caemos nuevamente en el inevitable Duce, Mussolini, pero también en Hitler y en Perón. Extraeremos las características comunes de estos tres líderes que asumieron el fascismo como su doctrina sin temor alguno.
En primer lugar estos gobiernos llegaron al poder mediante elecciones, es más, sus jefes fueron considerados grandes líderes, carismáticos y amados por su pueblo: El fascismo tiene un innegable componente popular y populista, que permitió crear una profunda identificación de estos pueblos con sus líderes. Otro factor común a estos movimientos fue su origen socialista. El propio Mussolini fue miembro y estuvo preso por pertenecer al partido socialista italiano; Hitler se unió al partido nacionalista y socialista alemán (nazi); el propio Perón describió al fascismo italiano, durante su permanencia en ese país, como “un ensayo de socialismo nacional, ni marxista ni dogmático”. Lo que no quita que los partidos fascistas hayan atacado duramente a los partidos socialistas y marxistas “tradicionales”, para reemplazarlos con su “nuevo experimento social”.
Una característica atribuida al fascismo es su alianza con la “derecha”. Para analizar esto debemos definir la derecha. ¿Qué es la derecha? ¿Cuáles son sus principios? La definición economicista identifica la derecha como un movimiento de liberalismo económico, que apoya el libre mercado y el capitalismo; definición comúnmente aceptada y válida para la mayoría de los interlocutores. Es cierto que el fascismo, como la mayoría de los movimientos políticos emergentes, obtuvo apoyo del gran capital para su desarrollo (que pensó, erróneamente, que podía manejar a los políticos fascistas), de hecho, siempre se arrima adonde esté el dinero, público o privado. Luego de asumir el poder, el fascismo en lo económico se inclinó por el control estatal de la economía, la expropiación de empresas, el control de precios y salarios. Esto contradice frontalmente el programa económico de la derecha, pareciéndose más a un programa de izquierda radical.
El fascismo es militarista, sus líderes han sido militares, incorporan a los militares en todos los ámbitos del poder nacional y terminan uniformando a la población, de verde oliva o de cualquier otro color, como las camisas negras de los fasci italianos o las camisas pardas de la fuerzas de choque de Hitler, busque una sociedad uniformada y hallará fascismo. Asimismo el fascismo es totalitario: Quiere eliminar los demás partidos, pretende crear un partido único si es posible. Pretende mantener una ficción de sociedad política equilibrada, pero va destruyendo los demás poderes independientes y concentrando todo el poder en el líder único; toda persona que desea tener algún cargo, ejecutivo, judicial, legislativo, regional o nacional debe contar con la bendición del amado líder. También controla el arte, la cultura, el cine; reescribe la historia y limita la libertad de expresión, todo dirigido al logro de los objetivos políticos del líder.
Tratar de incluir a Pinochet entre las dictaduras fascistas es una deliberada forma de acomodar el concepto a las necesidades de los políticos actuales. Pinochet no fue fascista, fue un simple dictador de derecha, criminal, duro; pero no fascista. Su programa económico fue liberal y capitalista, no estatista; no llegó al poder por elecciones ni fue un líder amado por su pueblo. Y una vez que salió del poder no dejó un “movimiento pinochetista” que lo siguiera, a diferencia del fascismo, que aún pervive en Italia, el neonazismo en Alemania y el peronismo en Argentina.
Decida Ud. quiénes son los fascistas de la época actual.
Machurucuto
Este 10 de mayo se cumplió un aniversario más de la invasión de nuestra patria, en 1967, por un grupo de militares que incluía tanto tropas cubanas como guerrilleros venezolanos entrenados en Cuba. Nuestro país sólo ha sido invadido por tropas extranjeras dos veces desde su independencia: El triste episodio de 1903, cuando fuerzas italianas, alemanas y británicas agredieron nuestro suelo por el cobro de deudas, agresión que cesó debido a la intervención norteamericana (Doctrina Monroe); y el no menos triste episodio de la invasión cubana, detenida gracias a la intervención del Ejército venezolano y de la Guardia Nacional, no sin que costara la vida de más de 59 venezolanos. Parte de los invasores logró escapar y regresar a Cuba, parte fue capturada o murió en la refriega y uno logró huir a la montaña, Fernando Soto Rojas. A pesar de que el gobierno de Cuba negó su participación en el hecho, éste se comprobó gracias al armamento capturado, fusiles AK-47, cuyos seriales demostraron que fueron vendidos a Cuba por Checoslovaquia y por la captura o muerte de oficiales del ejército cubano. Este hecho fue llevado a la OEA que activó sanciones a Cuba.
Hay quien objeta que se llame invasión a este episodio, pero hubo tropas extrajeras con armas, municiones y dinero destinadas a derrocar al presidente electo democráticamente, a repetir la acción de la Sierra Maestra. ¿De qué otra forma podemos llamarlo? Fidel también tuvo su propia “bahía de cochinos” en suelo venezolano. Honor a los soldados venezolanos que dieron su vida en defensa de la Patria de la agresión extranjera.
http://visionyanalisis.blogspot.com
11-05-2013
Plinio R. Carvajal H.
Esta semana ha sido pródiga en versiones y explicaciones acerca de lo que es el fascismo, algunos prolijamente documentados con opiniones de otros autores, como Britto García, considerado como historiador de quilates y teórico del chavismo, como dice mi querido amigo y particular Cicerón; otros acusan de “loritos” a quienes mencionan el inevitable nombre de Mussolini; pero como se ha visto uso y abuso del término, es necesario hacer un análisis en lugar de acomodar una definición a los deseos de quien usa la palabra para descalificar.
Para eso debemos buscar a quienes se sentían orgullosos de ese adjetivo y caemos nuevamente en el inevitable Duce, Mussolini, pero también en Hitler y en Perón. Extraeremos las características comunes de estos tres líderes que asumieron el fascismo como su doctrina sin temor alguno.
En primer lugar estos gobiernos llegaron al poder mediante elecciones, es más, sus jefes fueron considerados grandes líderes, carismáticos y amados por su pueblo: El fascismo tiene un innegable componente popular y populista, que permitió crear una profunda identificación de estos pueblos con sus líderes. Otro factor común a estos movimientos fue su origen socialista. El propio Mussolini fue miembro y estuvo preso por pertenecer al partido socialista italiano; Hitler se unió al partido nacionalista y socialista alemán (nazi); el propio Perón describió al fascismo italiano, durante su permanencia en ese país, como “un ensayo de socialismo nacional, ni marxista ni dogmático”. Lo que no quita que los partidos fascistas hayan atacado duramente a los partidos socialistas y marxistas “tradicionales”, para reemplazarlos con su “nuevo experimento social”.
Una característica atribuida al fascismo es su alianza con la “derecha”. Para analizar esto debemos definir la derecha. ¿Qué es la derecha? ¿Cuáles son sus principios? La definición economicista identifica la derecha como un movimiento de liberalismo económico, que apoya el libre mercado y el capitalismo; definición comúnmente aceptada y válida para la mayoría de los interlocutores. Es cierto que el fascismo, como la mayoría de los movimientos políticos emergentes, obtuvo apoyo del gran capital para su desarrollo (que pensó, erróneamente, que podía manejar a los políticos fascistas), de hecho, siempre se arrima adonde esté el dinero, público o privado. Luego de asumir el poder, el fascismo en lo económico se inclinó por el control estatal de la economía, la expropiación de empresas, el control de precios y salarios. Esto contradice frontalmente el programa económico de la derecha, pareciéndose más a un programa de izquierda radical.
El fascismo es militarista, sus líderes han sido militares, incorporan a los militares en todos los ámbitos del poder nacional y terminan uniformando a la población, de verde oliva o de cualquier otro color, como las camisas negras de los fasci italianos o las camisas pardas de la fuerzas de choque de Hitler, busque una sociedad uniformada y hallará fascismo. Asimismo el fascismo es totalitario: Quiere eliminar los demás partidos, pretende crear un partido único si es posible. Pretende mantener una ficción de sociedad política equilibrada, pero va destruyendo los demás poderes independientes y concentrando todo el poder en el líder único; toda persona que desea tener algún cargo, ejecutivo, judicial, legislativo, regional o nacional debe contar con la bendición del amado líder. También controla el arte, la cultura, el cine; reescribe la historia y limita la libertad de expresión, todo dirigido al logro de los objetivos políticos del líder.
Tratar de incluir a Pinochet entre las dictaduras fascistas es una deliberada forma de acomodar el concepto a las necesidades de los políticos actuales. Pinochet no fue fascista, fue un simple dictador de derecha, criminal, duro; pero no fascista. Su programa económico fue liberal y capitalista, no estatista; no llegó al poder por elecciones ni fue un líder amado por su pueblo. Y una vez que salió del poder no dejó un “movimiento pinochetista” que lo siguiera, a diferencia del fascismo, que aún pervive en Italia, el neonazismo en Alemania y el peronismo en Argentina.
Decida Ud. quiénes son los fascistas de la época actual.
Machurucuto
Este 10 de mayo se cumplió un aniversario más de la invasión de nuestra patria, en 1967, por un grupo de militares que incluía tanto tropas cubanas como guerrilleros venezolanos entrenados en Cuba. Nuestro país sólo ha sido invadido por tropas extranjeras dos veces desde su independencia: El triste episodio de 1903, cuando fuerzas italianas, alemanas y británicas agredieron nuestro suelo por el cobro de deudas, agresión que cesó debido a la intervención norteamericana (Doctrina Monroe); y el no menos triste episodio de la invasión cubana, detenida gracias a la intervención del Ejército venezolano y de la Guardia Nacional, no sin que costara la vida de más de 59 venezolanos. Parte de los invasores logró escapar y regresar a Cuba, parte fue capturada o murió en la refriega y uno logró huir a la montaña, Fernando Soto Rojas. A pesar de que el gobierno de Cuba negó su participación en el hecho, éste se comprobó gracias al armamento capturado, fusiles AK-47, cuyos seriales demostraron que fueron vendidos a Cuba por Checoslovaquia y por la captura o muerte de oficiales del ejército cubano. Este hecho fue llevado a la OEA que activó sanciones a Cuba.
Hay quien objeta que se llame invasión a este episodio, pero hubo tropas extrajeras con armas, municiones y dinero destinadas a derrocar al presidente electo democráticamente, a repetir la acción de la Sierra Maestra. ¿De qué otra forma podemos llamarlo? Fidel también tuvo su propia “bahía de cochinos” en suelo venezolano. Honor a los soldados venezolanos que dieron su vida en defensa de la Patria de la agresión extranjera.
http://visionyanalisis.blogspot.com
Noticias Nacionales (11/05/2013)
Fuente: El Universal
* Socorro Hernández: "Auditoría arroja resultados esperados"
* ODCA acusa a Cabello de "romper el orden democrático"
* Capriles asegura en San Cristóbal que el Gobierno es una farsa
* Refuerzan dique en el Zulia para frenar inundaciones
* Con pupitres en las calles profesores exigirán los pagos
* Jaua amenaza con desacatar sentencia en favor de RCTV
* Diplomático peruano admite "error de inexperiencia"
* Provea: Impunidad debilita la independencia del TSJ
* Urbanismos de Guanta sin agua potable desde hace siete meses
* CIDH insta al Estado a proteger la vida y los derechos políticos
* No está en agenda que Unasur trate el caso venezolano
* 60 familias de Barinas están incomunicadas por colapso de puente
* Presión policial obligó a los hampones a liberar a joven secuestrada
* Acusan a la Polinacional por muerte de joven en Petare
* Consideran positivo que Pdvsa canjee deuda por vencer
* Cavececo solicita a las autoridades trabajar los domingos
* Chávez ve apresuradas las metas del plan de 100 días
* Definen funciones de la Superintendencia de Seguridad Social
* Bienes controlados acumulan el mayor aumento en seis años
* Productores de queso aplican medidas para mantener sus operaciones
* Afirman que la población compra más café del que necesita
* Critican que Ejecutivo apele a importar para bajar escasez
* Precios de productos de acero subieron 33,5% en 12 meses
* Industria retomará importaciones de leche en polvo
* Analizan jornada del personal que labora con guardias
* Socorro Hernández: "Auditoría arroja resultados esperados"
* ODCA acusa a Cabello de "romper el orden democrático"
* Capriles asegura en San Cristóbal que el Gobierno es una farsa
* Refuerzan dique en el Zulia para frenar inundaciones
* Con pupitres en las calles profesores exigirán los pagos
* Jaua amenaza con desacatar sentencia en favor de RCTV
* Diplomático peruano admite "error de inexperiencia"
* Provea: Impunidad debilita la independencia del TSJ
* Urbanismos de Guanta sin agua potable desde hace siete meses
* CIDH insta al Estado a proteger la vida y los derechos políticos
* No está en agenda que Unasur trate el caso venezolano
* 60 familias de Barinas están incomunicadas por colapso de puente
* Presión policial obligó a los hampones a liberar a joven secuestrada
* Acusan a la Polinacional por muerte de joven en Petare
* Consideran positivo que Pdvsa canjee deuda por vencer
* Cavececo solicita a las autoridades trabajar los domingos
* Chávez ve apresuradas las metas del plan de 100 días
* Definen funciones de la Superintendencia de Seguridad Social
* Bienes controlados acumulan el mayor aumento en seis años
* Productores de queso aplican medidas para mantener sus operaciones
* Afirman que la población compra más café del que necesita
* Critican que Ejecutivo apele a importar para bajar escasez
* Precios de productos de acero subieron 33,5% en 12 meses
* Industria retomará importaciones de leche en polvo
* Analizan jornada del personal que labora con guardias
Suscribirse a:
Entradas (Atom)