ATENCIÓN USUARIOS DE ARAGUA SIN MIEDO

La computadora desde donde actualizamos la página web de la organización y publicamos los anuncios de los eventos está dañada desde la mañana del domingo 12 de marzo de 2017, por lo que les informamos que haremos una pausa técnica en la actualización mientras resolvemos los inconvenientes. Gracias por su atención!!!

sábado, 11 de mayo de 2013

Por fin. ¿Qué es el fascismo?

El Aragueño
11-05-2013
Plinio R. Carvajal H.


Esta semana ha sido pródiga en versiones y explicaciones acerca de lo que es el fascismo, algunos prolijamente documentados con opiniones de otros autores, como Britto García, considerado como historiador de quilates y teórico del chavismo, como dice mi querido amigo y particular Cicerón; otros acusan de “loritos” a quienes mencionan el inevitable nombre de Mussolini; pero como se ha visto uso y abuso del término, es necesario hacer un análisis en lugar de acomodar una definición a los deseos de quien usa la palabra para descalificar.

Para eso debemos buscar a quienes se sentían orgullosos de ese adjetivo y caemos nuevamente en el inevitable Duce, Mussolini, pero también en Hitler y en Perón. Extraeremos las características comunes de estos tres líderes que asumieron el fascismo como su doctrina sin temor alguno.

En primer lugar estos gobiernos llegaron al poder mediante elecciones, es más, sus jefes fueron considerados grandes líderes, carismáticos y amados por su pueblo: El fascismo tiene un innegable componente popular y populista, que permitió crear una profunda identificación de estos pueblos con sus líderes. Otro factor común a estos movimientos fue su origen socialista. El propio Mussolini fue miembro y estuvo preso por pertenecer al partido socialista italiano; Hitler se unió al partido nacionalista y socialista alemán (nazi); el propio Perón describió al fascismo italiano, durante su permanencia en ese país, como “un ensayo de socialismo nacional, ni marxista ni dogmático”. Lo que no quita que los partidos fascistas hayan atacado duramente a los partidos socialistas y marxistas “tradicionales”, para reemplazarlos con su “nuevo experimento social”.

Una característica atribuida al fascismo es su alianza con la “derecha”. Para analizar esto debemos definir la derecha. ¿Qué es la derecha? ¿Cuáles son sus principios? La definición economicista identifica la derecha como un movimiento de liberalismo económico, que apoya el libre mercado y el capitalismo; definición comúnmente aceptada y válida para la mayoría de los interlocutores. Es cierto que el fascismo, como la mayoría de los movimientos políticos emergentes, obtuvo apoyo del gran capital para su desarrollo (que pensó, erróneamente, que podía manejar a los políticos fascistas), de hecho, siempre se arrima adonde esté el dinero, público o privado. Luego de asumir el poder, el fascismo en lo económico se inclinó por el control estatal de la economía, la expropiación de empresas, el control de precios y salarios. Esto contradice frontalmente el programa económico de la derecha, pareciéndose más a un programa de izquierda radical.

El fascismo es militarista, sus líderes han sido militares, incorporan a los militares en todos los ámbitos del poder nacional y terminan uniformando a la población, de verde oliva o de cualquier otro color, como las camisas negras de los fasci italianos o las camisas pardas de la fuerzas de choque de Hitler, busque una sociedad uniformada y hallará fascismo. Asimismo el fascismo es totalitario: Quiere eliminar los demás partidos, pretende crear un partido único si es posible. Pretende mantener una ficción de sociedad política equilibrada, pero va destruyendo los demás poderes independientes y concentrando todo el poder en el líder único; toda persona que desea tener algún cargo, ejecutivo, judicial, legislativo, regional o nacional debe contar con la bendición del amado líder. También controla el arte, la cultura, el cine; reescribe la historia y limita la libertad de expresión, todo dirigido al logro de los objetivos políticos del líder.

Tratar de incluir a Pinochet entre las dictaduras fascistas es una deliberada forma de acomodar el concepto a las necesidades de los políticos actuales. Pinochet no fue fascista, fue un simple dictador de derecha, criminal, duro; pero no fascista. Su programa económico fue liberal y capitalista, no estatista; no llegó al poder por elecciones ni fue un líder amado por su pueblo. Y una vez que salió del poder no dejó un “movimiento pinochetista” que lo siguiera, a diferencia del fascismo, que aún pervive en Italia, el neonazismo en Alemania y el peronismo en Argentina.

Decida Ud. quiénes son los fascistas de la época actual.

Machurucuto

Este 10 de mayo se cumplió un aniversario más de la invasión de nuestra patria, en 1967, por un grupo de militares que incluía tanto tropas cubanas como guerrilleros venezolanos entrenados en Cuba. Nuestro país sólo ha sido invadido por tropas extranjeras dos veces desde su independencia: El triste episodio de 1903, cuando fuerzas italianas, alemanas y británicas agredieron nuestro suelo por el cobro de deudas, agresión que cesó debido a la intervención norteamericana (Doctrina Monroe); y el no menos triste episodio de la invasión cubana, detenida gracias a la intervención del Ejército venezolano y de la Guardia Nacional, no sin que costara la vida de más de 59 venezolanos. Parte de los invasores logró escapar y regresar a Cuba, parte fue capturada o murió en la refriega y uno logró huir a la montaña, Fernando Soto Rojas. A pesar de que el gobierno de Cuba negó su participación en el hecho, éste se comprobó gracias al armamento capturado, fusiles AK-47, cuyos seriales demostraron que fueron vendidos a Cuba por Checoslovaquia y por la captura o muerte de oficiales del ejército cubano. Este hecho fue llevado a la OEA que activó sanciones a Cuba.

Hay quien objeta que se llame invasión a este episodio, pero hubo tropas extrajeras con armas, municiones y dinero destinadas a derrocar al presidente electo democráticamente, a repetir la acción de la Sierra Maestra. ¿De qué otra forma podemos llamarlo? Fidel también tuvo su propia “bahía de cochinos” en suelo venezolano. Honor a los soldados venezolanos que dieron su vida en defensa de la Patria de la agresión extranjera.

http://visionyanalisis.blogspot.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario