ATENCIÓN USUARIOS DE ARAGUA SIN MIEDO

La computadora desde donde actualizamos la página web de la organización y publicamos los anuncios de los eventos está dañada desde la mañana del domingo 12 de marzo de 2017, por lo que les informamos que haremos una pausa técnica en la actualización mientras resolvemos los inconvenientes. Gracias por su atención!!!

lunes, 8 de julio de 2013

Primero Justicia y Un Nuevo Tiempo denuncian obras inconclusas en San Mateo

El Aragueño
08-07-2013
Simón Jesús López
simon.lopez@elaragueno.com.ve


Romel Silva y Julio Azuaje, coordinadores en San Mateo de los partidos Primero Justicia y Un Nuevo Tiempo respectivamente, elevaron un llamado al Gobierno de San Mateo para que entregue cuentas al pueblo sobre una gran cantidad de obras que se iniciaron en el municipio y hoy se encuentran a medio terminar. Entre ellas el Santuario de la Virgen de Belén y la sede del Cicpc San Mateo, “que requirieron de millonarias inversiones y hoy se están perdiendo entre el monte y el olvido”.

Los dirigentes extendieron el exhorto a los concejales de Bolívar, quienes, a su juicio, “tienen el deber de ir a las calles a realizar las respectivas inspecciones”; dijeron que “ya que no han ocupado su tiempo en aprobar ni una sola ordenanza, por lo menos deberían velar por el dinero del pueblo que se está perdiendo en construcciones que jamás se culminan”.

Asimismo, indicaron que “tampoco hay informes sobre la ampliación de la Escuela Bicentenaria, que espera por su finiquito hace más de 10 años”.

Romel Silva insistió en el Santuario de la Virgen de Belén, que “el exgobernador Isea anunció con bombos y platillos como una de sus obras más emblemáticas, incluso derribó una costosa estructura que había levantado su antecesor Didalco Bolívar, quien intentó construir una Mezquita en el mismo terreno”. Resaltó que “lo triste del caso es que hoy no hay Santuario ni Mezquita, sino un edificio vacío que sirve de guarida para los delincuentes”.

Por su parte, Julio Azuaje se lamentó del estado en que se encuentra “la supuesta sede del Cicpc”, que se comenzó a construir en Flores, justo frente al Cementerio Municipal, aseveró que “allí sólo se ve un enorme montarral y una valla que expone una inversión perdida de un millón de bolívares”. Indicó que “la ciudadanía se alegró de contar con una Subdelegación de la Policía Científica, pero al parecer este proyecto también se quedó en veremos”.

En representación del pueblo se pronunció Pedro Lugo, habitante del sector Los Angelinos de San Mateo, quien tras aclarar que comparte los ideales revolucionarios de Presidente Chávez, dijo que “lamentablemente no se puede tapar el Sol con un dedo”. Piensa que el exhorto de los opositores tiene mucha coherencia y agregó a la lista otra ampliación inconclusa, como lo es la de la Escuela 25 de Marzo.

Lugo lamentó que “la sede del Cicpc, estando casi lista, en la actualidad esté cubierta de maleza sin que nadie ofrezca explicaciones”; en tal sentido, instó a las autoridades a rendir cuentas claras a los habitantes de Bolívar, quienes con sus votos los colocaron en estos puestos de gerencia. Apuntó que “mientras muchas familias claman por una vivienda digna, los terrenos de San Mateo se utilizan para iniciar obras que luego no se completan”.

Finalmente, los afectados también invitaron a la Contraloría del estado Aragua para que ponga su lupa sobre estas construcciones que se están deteriorando con el tiempo, consideran que esto es una pérdida millonaria para el municipio y el Estado está obligado a ofrecer informes al pueblo sobre la inversión de sus recursos. “No es posible que cientos de personas hagan colas para encontrar materiales de construcción, mientras en Bolívar la lluvia y el Sol destruyen cientos de bloques y cabillas”, finalizaron.

No hay comentarios:

Publicar un comentario