Luis Alejandro Borrero | lborrero@el-carabobeno.com
Fotos de Daniel Pérez
![]() |
Fuente de la Plaza Bicentenaria |
![]() |
Plaza Alí Primera |
![]() |
Pared de Escalada en el Paseo Reyna Lucero |
![]() |
Módulo Policial abandonado en el Paseo Reyna Lucero |
![]() |
Tarima en el sótano de la Plaza Bicentenaria |
![]() |
Ni los Frentes Revolucionarios respetan los espacios públicos |
![]() |
Hasta la gente lo utiliza de vertedero de basura |
![]() |
Un banco incómodo para sentarse en una plaza inusual |
Lejos de lo que fue en los años 90, la plaza Bicentenaria en el centro de Maracay, es la sombra de un lugar donde los niños saltaban y reían entre la multitud. La atracción principal de los pequeños era rentar un carro eléctrico. El negocio se mantiene, a pesar de que por las noches la inseguridad deja la plaza desolada, a diferencia de años anteriores.
Una fuente inservible adorna el centro de la plaza Bicentenaria. El atractivo se esfumó junto con la voluntad del Gobierno para reparar la estructura. La basura es cotidiana entre la suciedad de los pasillos. Buhoneros se apoderaron de la plaza en espacios de uso público.
El paseo Reina Lucero es otra joya de la corona de la desidia del Gobierno por mantener gestiones anteriores. Inaugurado durante la administración del ex alcalde de Girardot, Huberto Pietro; el complejo deportivo y cultural en la avenida Casanova Godoy está abandonado. Maracayeros desertaron sus alguna vez transitados espacios.
Extintos aparatos para ejercitarse se dañaron con el tiempo. Incluso, una pared de escalada acogía atletas. Sus caminerías eran el destino de quienes disfrutaban trotar o pasear al aire libre. La policía resguardaba la integridad ciudadana, pero hoy solo queda promontorios de basura e indigentes pasando la noche ahogados en alcohol.
La falta de vigilancia convirtió las caminerías en la escena perfecta para el crimen. Allí se encontró el cuerpo sin vida de un joven estudiante en agosto del año pasado. Los reportes de intentos de violación a mujeres que trotaban o paseaban destruyeron la reputación del complejo, pues transitar sus espacios en la actualidad es una peligrosa aventura.
Ciudad cambiante
Pese al déficit de espacios para el esparcimiento, los actores políticos hacen esfuerzos para devolverle el colorido a Maracay. Muchos saludan los avances que el alcalde Pedro Bastidas hizo en el parque El Ejército, uno de los más visitados de la ciudad. Aseguran que en materia de espacios públicos es una de las mejores gestiones de Gobierno local.
Desde la acera de en frente también se construye país. El diputado de oposición Richard Mardo acumula más de 150 canchas deportivas recuperadas y 50 gimnasios al aire libre entregados a la comunidad. Trabaja sin descanso y casi todas las semanas inaugura una obra.
Si ambas tendencias políticas unieran fuerzas en una sola convocatoria por recuperar la ciudad, la creación y levantamiento de espacios para la recreación, fuese una realidad y no tanto un sueño para muchos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario