ATENCIÓN USUARIOS DE ARAGUA SIN MIEDO

La computadora desde donde actualizamos la página web de la organización y publicamos los anuncios de los eventos está dañada desde la mañana del domingo 12 de marzo de 2017, por lo que les informamos que haremos una pausa técnica en la actualización mientras resolvemos los inconvenientes. Gracias por su atención!!!

lunes, 18 de febrero de 2013

¿Vienen presidenciales?

Tal Cual

Otras elecciones para escoger al jefe del Estado son posibles en 30 días. Normativa electoral establece lapsos para pasos previos a comicios, pero la Carta Magna está por encima de ella. CNE tiene la potestad de adecuar los tiempos establecidos en la ley. Representante de la MUD Vicente Bello no cree que esté previsto realizar comicios aunque sí han revisado posibles escenarios

JESENIA FREITEZ GUEDEZ

Desde que el presidente de la República Hugo Chávez anunció al país que se sometería nuevamente a una intervención quirúrgica dejando como “sucesor” al vicepresidente Nicolás Maduro, y luego no asistir a su toma de posesión el pasado 10 de enero, se ha rumorado que el CNE estaría preparando una nueva elección presidencial. Algunos comentarios incluso han puesto fechas.

La Constitución establece en su artículo 233 que “cuando se produzca la falta absoluta del Presidente durante los primeros cuatro años del período constitucional, se procederá a una nueva elección universal y directa dentro de los treinta días consecutivos siguientes”.

Pero la complejidad técnica de los procesos electorales venezolanos hace dudar sobre qué tan rápido puede responder el Poder Electoral ante unos comicios tan repentinos.

Vicente Bello, representante de la Mesa de la Unidad Democrática ante el Consejo Nacional Electoral, deja claro que el ente comicial no ha reconocido públicamente los preparativos de unos comicios porque “formalmente no existe una convocatoria para la primera magistratura”, aunque asegura que “el CNE ha evaluado todos los escenarios posibles para una elección, pero todas las fechas que se hayan dado son puras conjeturas”.

Reconoce que el CNE está en la capacidad desde ya de realizar unas elecciones dentro del lapso de 30 días continuos. Incluso, la empresa Smartmatic, encargada de prestar todo el apoyo de maquinarias, estaría en capacidad de organizar toda la infraestructura técnica a partir de que el Poder Electoral dé a conocer la Tabla Mesa del proceso, donde está establecido cuántos electores hay por cada centro electoral.

LA CONSTITUCIÓN PRIMA

Bello reconoce que la normativa electoral es minuciosa en cuanto a los tiempos para preparar unas elecciones. Pero al mismo tiempo recuerda que la Carta Magna está por encima de cualquier ley y por ello “todo lo que tiene que ver con la reglamentación tendría que adaptarse si hay que llamar a unas elecciones en los próximos días, porque sería una razón de fuerza mayor”.

Reafirma que desde el punto de vista técnico todo va a estar listo si se da el escenario de elegir a un nuevo Presidente. Revela que los procesos que tardan más son la auditoría de las máquinas de votación, la elaboración del software y la preparación de las máquinas para el RE.

“Todos estos procesos se hicieron para el 7 de octubre, simplemente tendrían que verificarse las auditorías que se realizaron para aquél entonces”, detalla.

El representante del MUD ante el CNE explica que lo que se haría en este caso es definir los candidatos y para eso no necesita una modificación del software.

El tiempo de la producción de las máquinas podría reducirse si hay los recursos necesarios, se contrata más personal y se activan más líneas de producción.

Juan Rafalli, abogado constitucionalista, coincide con Bello con respecto a que la Constitución está por encima de la Ley Orgánica del Poder Electoral. Considera que a pesar de que el sistema electoral venezolano tiene complejidades técnicas, la votación automatizada es la más viable de ser aplicada.

Descarta que se haga un proceso manual o de otro tipo porque opina que sería complicar la elección. Sin embargo, Rafalli no ve tan viable que se pueda hacer una elección explícitamente en los 30 días que establece la Carta Magna.

“Hay unos plazos que hacen pensar que es muy difícil hacer una elecciones en 30 días, como las postulaciones, las impugnaciones y el tiempo de campaña, pero en todo caso quedaría a potestad del ente comicial reducir lo más posible estos lapsos”, señala.

No hay comentarios:

Publicar un comentario