ATENCIÓN USUARIOS DE ARAGUA SIN MIEDO

La computadora desde donde actualizamos la página web de la organización y publicamos los anuncios de los eventos está dañada desde la mañana del domingo 12 de marzo de 2017, por lo que les informamos que haremos una pausa técnica en la actualización mientras resolvemos los inconvenientes. Gracias por su atención!!!

viernes, 1 de febrero de 2013

Vecinos molestosos violan normas de urbanidad en barrio 13 de Enero

RAFAEL ORTEGA | el siglo
fotos | FREDDY CORTEZ


Aparte de las necesidades que padecen los habitantes del barrio 13 de Enero de Maracay con respecto a la basura, las aguas servidas, la contaminación y la inseguridad, también se les suma la molestia de tener que lidiar con unos insoportables vecinos que irrespetan las normas de urbanidad y de convivencia.

Motorizados que circulan a exceso de velocidad por las calles, fiestas ruidosas hasta la madrugada y personas que arrojan agua sucia a la calle son parte de las situaciones engorrosas que se viven a diario en esta comunidad. A juicio de la ciudadana Delia Fajardo, es verdaderamente un abuso que todos los días se celebren fiestas ruidosas hasta la madrugada en las mismas casas y los participantes hagan sus necesidades fisiológicas en plena calle.

"La situación se ha vuelto insoportable con el ruido y los actos inmorales que cometen los malos vecinos, quienes ensucian los frentes de otras viviendas", acotó. Otro de los problemas está relacionado con la basura, ya que los inadaptados vecinos botan los desperdicios a la buena de Dios sin importarles si la rompen los animales callejeros o los indigentes. Así lo expresó la ciudadana Karina Fajardo, quien mencionó además que existen personas que lanzan agua sucia a la calle luego de hacer la limpieza en sus hogares.

Aunado a todo esto, la circulación de motorizados a exceso de velocidad por las calles del barrio 13 de Enero "pone los pelos de punta" a los vecinos que prefieren disfrutar de la tranquilidad de la noche dentro de sus viviendas. "Se han presentado arrollamientos de niños y adultos por parte de estos motorizados, quienes conducen a toda mecha por las calles del barrio", detalló. Esta situación ha generado que los niños del barrio 13 de Enero no puedan salir a jugar a la calle por temor de convertirse en víctimas de un arrollamiento.

En tanto que la ciudadana Minerva Jiménez les recordó a sus vecinos aquel conocido adagio que reza: "Donde terminan mis derechos comienzan los tuyos" con la finalidad de hacerles entender que la comunicación y el respeto mutuo son las claves para la convivencia en armonía. Recordó que en más de una ocasión le ha tocado recoger los vasos, platos y cubiertos desechables que les dejan al frente de su casa los vecinos "rumberos" que ni siquiera tienen la delicadeza de botar sus desperdicios dentro de una bolsa plástica.

En cuanto al servicio de transporte público, la única ruta que entra al barrio 13 de Enero "se da mucha bomba" y "pasa una vez a la cuaresma". De igual manera, la presencia del Lago Los Tacarigua cada vez más cerca de las viviendas convirtió a esta comunidad en una zona de riesgo, donde proliferan los insectos y existe un grave problema de contaminación ambiental producido por los malos olores. Lo mismo ocurre con un preescolar ubicado en la calle principal del barrio 13 de Enero, el cual nadie sabe ni cómo se llama, ya que se encuentra en un estado tan deplorable que ni siquiera tiene nombre.

De acuerdo con las vecinas Iris Rodríguez y Leyda Escalona, esa infraestructura no parece ya un preescolar sino un botadero de basura por la gran cantidad de maleza y escombros que se encuentran en el lugar. "Ese terreno tiene más de siete meses que no lo limpian y allí hay hasta culebras", relató Escalona. No obstante, la comunidad organizada busca superar todas las vicisitudes a través de proyectos que beneficien a la comunidad, tales como el que desarrolla la vecina Evelyn Escobar.

Esta joven inició un proyecto hace ocho años que busca la integración de la comunidad a través de la celebración de las fechas más significativas para los habitantes del sector, tales como el Día del Niño y el Día de la Madre. Asimismo, se han dictado clases de danza, de pintura y de música, además de encuentros deportivos de baloncesto, de fútbol y de béisbol. Según Escobar, el objetivo de este tipo de eventos es que los niños y los jóvenes se mantengan ocupados en cualquier actividad recreativa y no caigan en las garras del hampa.

Finalmente, los habitantes del sector 13 de Enero hicieron un llamado a las autoridades gubernamentales para que se aboquen a solucionar los problemas que afectan a las comunidades del sur de Maracay y a sus propios vecinos para que aprendan a convivir como gente civilizada.

No hay comentarios:

Publicar un comentario