ATENCIÓN USUARIOS DE ARAGUA SIN MIEDO

La computadora desde donde actualizamos la página web de la organización y publicamos los anuncios de los eventos está dañada desde la mañana del domingo 12 de marzo de 2017, por lo que les informamos que haremos una pausa técnica en la actualización mientras resolvemos los inconvenientes. Gracias por su atención!!!

viernes, 1 de febrero de 2013

3 mil docentes aragüeños ganan Bs. 50 diario

El Aragueño
01-02-2013
Andreína Castillo
andreina.castillo@elaragueno.com.ve


Más de 3 mil docentes permanecen desde hace cuatro años, bajo la figura de suplente fijo, devengando un salario inferior al mínimo, que hoy alcanza los 50 bolívares por cada jornada trabajada, que con suerte, suma los 20 días al mes.

La denuncia la formuló Luis Fernández, presidente de Fetrasined, quien aseguró que la figura de suplente fijo no existe en ninguna de las leyes que rigen la profesión, por lo que la misma es ilegal y atenta contra los derechos suscritos por los educadores.

Agregó que este grueso número de docentes permanece al margen del disfrute de diversos beneficios salariales que por ley le corresponde, entre ellos, bono de alimentación, prestaciones sociales, aguinaldos, entre otros que no disfrutan.

Fernández extendió un llamado a la nueva autoridad Única de Educación, Rodulfo Pérez, para que se aboquen a abrir concursos de ingreso y ascenso a la profesión docente, que desde hace 8 años no se realizan en la entidad y en consecuencia día a día más docentes pasan a engrosar las filas de los suplentes fijos.

Asamblea el 7F

En otro orden de ideas, el presidente de Fetrasined extendió un llamado a todos los docentes activos y jubilados, dependientes de la Gobernación de Aragua, para que se asistan a una reunión que se llevará a cabo en la sede del Colegio de Profesores, el próximo jueves 7 de febrero.

El dirigente gremial precisó que en el encuentro se disertará sobre la solicitud de una jubilación automática, a los 25 años de servicio, con 100 por ciento de sueldo, implantación de una póliza de Hospitalización, Cirugía y Maternidad, superior a los 50 mil bolívares, así como el pago inmediato de las deudas contraídas con el Ipasme y Seguro Social, entre otras.

No hay comentarios:

Publicar un comentario