Con botellas, piedras y lacrimógenas se enfrentaron alumnos y efectivos de la Guardia Nacional en San Cristóbal LUÍS PARADA
Contenido relacionado
CARACAS DIJO PRESENTE
LORENA EVELYN ARRÁIZ Y WALTER OBREGÓN | ESPECIAL PARA EL UNIVERSAL
sábado 12 de enero de 2013 12:00 AM
San Cristóbal.- Por segundo día seguido los estudiantes protestaron en el Táchira. En la mañana de ayer un grupo de manifestantes quemaron cauchos en las calles que rodean las instalaciones de la sede antigua de la Universidad Católica del Táchira. La zona fue militarizada por la cercanía a la Residencia Oficial de Gobernadores.
Los estudiantes Pablo Useche y Antonio Colmenares fueron detenidos, pero fueron liberados en horas de la tarde, mientras que Wilson Quintero y Francisco Guanipa resultaron heridos con perdigones.
Quienes protestaban exigieron que una junta médica evalúe la situación de salud del presidente Hugo Chávez, porque no saben las condiciones reales del mandatario, según informó el estudiante Jesús Correa.
"Lo que sucedió el 10 de enero fue un acto inconstitucional, ese gobierno ilegítimo está irrespetando al pueblo y si ellos no nos reconocen y no respetan la Constitución, nosotros tampoco los reconocemos ni respetamos", dijo Correa.
Los estudiantes denunciaron que los efectivos de seguridad les lanzaron bombas lacrimógenas dentro de la universidad.
Por su parte, un grupo de estudiantes de la Universidad de Los Andes denunciaron que fueron secuestrados y agredidos dentro de la casa de estudios por efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), la Policía Nacional y la policía regional del Táchira.
"Ya están dentro de la universidad por el edificio nuevo en la parte posterior de la ULA, violaron la autonomía universitaria y siguen atacándonos", fue uno de los mensajes enviados por los estudiantes a través de las redes sociales.
Omar Pérez Díaz, vicerrector administrativo de la ULA informó que había cerca de 11 heridos por la "violación del espacio universitario, que hicieron de manera aislada, algunos funcionarios de la GNB".
Entretanto, el gobernador del Táchira, José Vielma Mora, denunció que "estudiantes de derecha, del partido Copei", infiltrados incluso con supuestos paramilitares, están detrás de los hechos violentos que se registraron en la entidad. Dijo que cerraron la carrera 14, quemando cauchos, destrozando la propiedad privada y la pública y que "destruyeron una fundación tachirense que es para atender a los niños, a las madres, a las personas en muy grave problema de situación de pobreza extrema".
Huelga de hambre en Valencia
Dos estudiantes de la Universidad de Carabobo, Alejandro Carmona y Erikson Linares, iniciaron una huelga de hambre indefinida para exigir "que se cumpla con la Constitución, exigimos la presencia del Presidente o una junta médica que nos dé las razones reales de las condición actual de su salud".
No hay comentarios:
Publicar un comentario