ATENCIÓN USUARIOS DE ARAGUA SIN MIEDO

La computadora desde donde actualizamos la página web de la organización y publicamos los anuncios de los eventos está dañada desde la mañana del domingo 12 de marzo de 2017, por lo que les informamos que haremos una pausa técnica en la actualización mientras resolvemos los inconvenientes. Gracias por su atención!!!

sábado, 12 de enero de 2013

OEA respeta decisión de aplazar la toma de posesión

"El tema ha sido ya resuelto por los tres poderes del Estado de Venezuela", dijo

Insulza está en Chile para participará en jornadas de la Cepal EFE

EL UNIVERSAL
sábado 12 de enero de 2013 12:00 AM

Washington.-La OEA "respeta" la decisión de postergar la asunción del nuevo mandato del presidente Hugo Chávez y no ha recibido hasta el momento peticiones de los Estados miembros para tratar el caso en su Consejo Permanente, indicaron fuentes diplomáticas y del organismo hemisférico.

La OEA "respeta cabalmente, como no podía ser de otra forma, la decisión tomada por los poderes constitucionales de Venezuela con respecto a la toma de posesión del Presidente de ese país", indicó el secretario general del organismo, José Miguel Insulza, en un comunicado reseñado por las agencias de noticias.

El titular de la OEA consideró que el problema "ha sido ya resuelto por los tres poderes del Estado de Venezuela", ya que "lo planteó el Ejecutivo, lo consideró el Legislativo y lo resolvió el Judicial". "Las instancias están agotadas y por lo tanto el proceso que se llevará a cabo en ese país es el que han decidido los tres poderes", afirmó.

Insulza agregó que "si algún país quiere tratar este o cualquier otro tema en la OEA, lo puede llevar al seno del Consejo Permanente".

"La OEA participa cuando hay crisis institucional entre los poderes de un Estado, pero acá no falta que ningún poder del Estado de Venezuela se pronuncie sobre el tema. Ellos tienen que interpretar la Constitución y cómo la interpretan es su prerrogativa", consideró.

Hasta el momento, el organismo no ha registrado ninguna petición formal de convocar una sesión extraordinaria de su Consejo Permanente, según confirmaron fuentes de la institución a EFE. "Nadie quiere hacer un escándalo porque nadie va a sacar nada de ello", dijo la fuente.

No hay comentarios:

Publicar un comentario