ATENCIÓN USUARIOS DE ARAGUA SIN MIEDO

La computadora desde donde actualizamos la página web de la organización y publicamos los anuncios de los eventos está dañada desde la mañana del domingo 12 de marzo de 2017, por lo que les informamos que haremos una pausa técnica en la actualización mientras resolvemos los inconvenientes. Gracias por su atención!!!

lunes, 28 de enero de 2013

Mafias tras las requisas

Tal Cual

Las inspecciones en los recintos penitenciarios sirven para el negocio de mafias que operan dentro y fuera de las cárceles. La tragedia en Uribana dejó saldo de 61 muertos y 95 heridos. El El recinto fue cerrado y los presos fueron trasladados a otros penales

ANA MARÍA LÓPEZ

Las requisas efectuadas por los efectivos de la Guardia Nacional no son sorpresas. El pran o líder del centro de reclusión lo sabe, al menos desde un día antes. Toda información tiene un costo en efectivo, así lo declaran familiares de los internos ubicados en Aragua, Mérida y Guanare.

Los verdes, nombre que denomina a los guardias, reciben el pago monetario para informar cuándo realizarán la "raqueta". Una vez conocida la información se despliegan y hacen la caleta.

Los internos llaman caleta a la selección de armas y granadas que guardan, bien sea en el techo, las paredes, el piso o los inodoros.

El propósito es que los "verdes" no las encuentren cuando realicen la requisa. Esta inspección, a pesar de que se hace con el consentimiento de los internos, no deja de ser violenta. Golpes e insultos se escuchan en el patio y los pasillos.

Familiares de los reclusos aseguran que las armas dentro de las cárceles son de alto calibre, sin embargo al momento de la requisa no la pueden portar.

Ser descubierto en ese momento implicaría una fuerte golpiza para él y todo el penal.
Mireya, quien prefirió llamarse de esa forma para evitar que su familiar sufra represalias dentro del Centro Penitenciario de la Región Andina, informó a TalCual "siempre hay dinero de por medio".

Aunque aseguró desconocer a cuánto asciende la cifra, indicó que la realidad es que tras las rejas mandan los reclusos, a excepción del momento de la requisa y del conteo cuando los detenidos deben tener una actitud sumisa; de los contrario "son golpeados con palos, reciben patadas o les dan cachazos".

Todo esto ocurre mientras están arrodillados, con la cabeza al piso y las manos amarradas con tirraje. En muchos de los casos son maniatados dos internos.

Como los guardias conocen la cantidad de armas que se distribuyen en el penal, declara el familiar, la población lanza unas cuantas pistolas y chuzos a los pasillos.

En caso de descubrirles una cantidad de armas y granadas escondidas, al terminar la requisa el pran y sus luceros inician el conteo de "todo lo que se les cayó".

Los custodios, mejor conocidos como los "blancos" o "brujas", no dejan de tener un rol importante en las cáceles. Son estos a quienes les confían la compra de celulares y una que otra información.

LLEGARON DE URIBANA

Otra de las madres que tiene a su hijo recluido es Doris Ramos. Ella viaja todos los domingos al Centro Penitenciario de Aragua, mejor conocida como Tocorón, a llevarle comida y dinero a su hijo. Poco más de un año ha tenido que sobrevivir tras las rejas, en una de las penitenciarias más violentas del país.

Mientras este domingo se encontraba la visita, cuatro autobuses provenientes de Uribana llegaban a Tocorón. "Allí esos nuevos no entran sin el permiso del pran, porque es él quien manda allí. Ellos pueden ingresar pero bajo las reglas" del líder. Explicó Ramos.

En Guanare la situación no cambia. Xiomara comenta que al visitar a su hermano, este le cuenta cómo les violan sus derechos humanos en el Centro Penitenciario de Los Llanos, al ser lanzados al piso y golpeados.

Reza para que no inicie la balacera y entre ambas partes lleguen a un acuerdo. De lo contrario correrá sangre y serán sus familiares los encargados de buscarlos en los hospitales y morgue de la ciudad.

Para Melina las cárceles son "un deposito de humanos". Su sobrino se encuentra en Mérida y a pesar de que muchos luchan por realizar alguna actividad deportiva oaprender algún oficio "el ministerio no pone de su parte para ayudarlos".

Lamentó que el gobierno no se preocupe para que la población reclusa realice actividades sanas, por lo tanto "están allí en ocio lo que conlleva a que se odien más" teniendo como resultados los enfrentamientos entre reos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario